Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

¿Que significa que la empresa funciona como una "unidad económica independiente"?

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

LA Cesión ILEGAL DE TRABAJADORES
art. 43. 1 ET La contratación de trabajadores para cederlos temporalmente a otra empresa sólo podrá efectuarse a través de empresas de trabajo temporal debidamente autorizadas en los términos que legalmente se establezcan.

¿Cuándo estamos ante un supuesto legal de contrata y subcontrata y cuando estamos ante una cesión ilegal de trabajadores? La jurisprudencia ha construido la figura del empresario aparente. Sui el contratista no es un empresario real sino formal (aparente) estamos ante una cesión ilegal.

La distinción entre empresario aparente y real se ha centrado en los siguientes criterios:
·La existencia de una infraestructura organizativa propia e independiente.
·Al contratista debe corresponderle... Continuar leyendo "¿Que significa que la empresa funciona como una "unidad económica independiente"?" »

Actos del rey que no necesita refrendo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

c) Inviolabilidad y refrendo
64 CE.
Siglo XIX:
2
Control gubernamental del poder del Monarca: cuyos actos necesitan la contrafirma ministerial.
Control parlamentario: los ministros sí responden política y penalmente de los actos del Monarca: desplazamiento de la responsabilidad.
Hoy ha perdido su sentido político: los actos refrendados son actos del Gobierno que el Rey firma.
La voluntad real deja de ser el contenido de los actos del Monarca y el refrendante se ha convertido en la autoridad que sustancialmente da contenido al acto refrendado, que sólo formalmente puede ser calificado como «del Rey».
En los no refrendados por los ministros, la autoridad refrendante sólo responde de la adecuación del acto real al orden constitucional.
... Continuar leyendo "Actos del rey que no necesita refrendo" »

Señorío Jurídico y Posesión: Análisis Completo de Conceptos y Acciones Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Señorío Jurídico

El señorío jurídico es el poder que tiene un sujeto sobre una cosa o un bien en el sentido jurídico.

Requisitos para la Procedencia del Señorío Jurídico

  1. Que el sujeto activo sea el titular de la propiedad.
  2. Que el demandado esté en una posesión ilegítima.
  3. Que haya identidad entre la cosa que reclama el actor y la que está en posesión ilegítima por parte del demandado.

Posesión

El concepto de posesión se puede entender desde dos perspectivas:

  • Como un señorío jurídico: poder de hecho sobre una cosa, tenerla bajo dominio.
  • Como un poder jurídico: facultad otorgada por ley, no necesariamente una dominación efectiva (posesión de derecho).

Don Alberto Brenes Córdoba indica que la posesión es la tenencia de una cosa... Continuar leyendo "Señorío Jurídico y Posesión: Análisis Completo de Conceptos y Acciones Legales" »

Registro Mercantil: Funciones, Estructura y Principios Clave para Empresas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

El Registro Mercantil: Funciones y Principios Clave

El Registro Mercantil se puede definir como la institución administrativa, dependiente del Ministerio de Justicia, destinada a la inscripción de personas, bienes y actos referentes a la actividad mercantil, cuya publicidad es demandada por el interés del tráfico jurídico.

Estructura del Registro Mercantil

La estructura del Registro Mercantil se halla integrada por los Registros Mercantiles Territoriales, ubicados en las capitales de provincia, y el Registro Mercantil Central.

Funciones Principales del Registro Mercantil

La función principal del Registro Mercantil es ser un instrumento de publicidad de determinadas situaciones jurídicas de los empresarios individuales y sociales. Junto a... Continuar leyendo "Registro Mercantil: Funciones, Estructura y Principios Clave para Empresas" »

Derecho Mercantil: Conceptos, Obligaciones y Registro Público de Comercio

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

Cuestionario de Derecho Mercantil

Conceptos Básicos

  1. El concepto económico de comercio es cambio o intercambio con propósito de lucro. VERDADERO.
  2. Doctrina mercantil es el conjunto de opiniones de los autores y tratadistas del derecho mercantil. VERDADERO.
  3. La persona que haya sido condenada por sentencia ejecutoriada por delito de falsedad no puede ejercer el comercio. VERDADERO.
  4. En el folio electrónico de cada comerciante o sociedad que existe en el Registro Público de Comercio se anotarán sus capitulaciones matrimoniales. VERDADERO.
  5. La prelación entre derechos entre dos o más actos que se refieren a un mismo folio mercantil electrónico se determina por el número de control que otorgue el registro, cualquiera que sea su fecha de constitución.
... Continuar leyendo "Derecho Mercantil: Conceptos, Obligaciones y Registro Público de Comercio" »

Nacionalidad y Vecindad Civil en España: Adquisición, Pérdida y Recuperación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Nacionalidad en el Derecho Español

Hablar de nacionalidad supone hacer una remisión al derecho internacional. El concepto de nación se usa con distintas acepciones: Estado, país, territorio, comunidad cultural o racial, etc. Con todo, lo relevante para el derecho civil es la nación política o comunidad en la que reside la soberanía constituyente de un Estado. Desde este punto de vista, la nacionalidad es la cualidad o estado civil de la persona consistente en pertenecer a una determinada comunidad estatal.

La nacionalidad tiene un doble ámbito de importancia:

  • Público: puesto que recoge derechos políticos y regula la extranjería.
  • Privado: a través de una ley personal.

El régimen legal de la nacionalidad necesita reserva de ley según... Continuar leyendo "Nacionalidad y Vecindad Civil en España: Adquisición, Pérdida y Recuperación" »

Evolución del Derecho Romano: Etapas Históricas y Características

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Etapas Históricas del Derecho Romano

1. Ius Civile

Fundado en las costumbres de los antepasados y en las XII Tablas, abarca desde la fundación de Roma hasta el final de la Segunda Guerra Púnica en el año 201 a.C. Se componía de un conjunto de normas consuetudinarias, rígidas, formalistas y simples, interpretadas por la labor de la jurisprudencia. La familia giraba en torno a la figura del paterfamilias; la herencia trataba de mantener y conservar el patrimonio dentro de la misma familia; y los contratos se desarrollaban en el plano del formalismo, inflexibilidad y solemnidad más absolutos.

2. Ius Gentium

Aplicable a los extranjeros del Imperio Romano, se prolongó desde el año 201 a.C. hasta la muerte del emperador Alejandro Severo (año... Continuar leyendo "Evolución del Derecho Romano: Etapas Históricas y Características" »

Glosario Esencial de Derecho Mercantil: Conceptos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Conceptos Fundamentales

¿Qué es la negociación mercantil?

Es el conjunto de bienes y cosas que, combinados, ofrecen al público bienes o servicios de manera sistemática y con propósito de lucro.

¿Qué es una universalidad de derecho?

Es el lazo virtual y jurídico que une al conjunto de bienes que lo forman y que están sujetos al pago de las obligaciones relativas.

¿Qué es nombre comercial?

Nombre bajo el cual una persona ejerce el comercio o el nombre de la negociación mercantil.

Elementos protegidos por el derecho de autor

El uso exclusivo, la publicación y difusión de la obra inscrita.

Obligaciones del Profesionista Mercantil

Deberes y obligaciones del profesionista mercantil:

  • Publicación de su calidad mercantil.
  • Inscripción en el Registro
... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Derecho Mercantil: Conceptos Clave" »

Principios de la Bioética y su Aplicación en el Ámbito Socio-Sanitario

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Necesidad de la Ética Socio-Sanitaria

La ética socio-sanitaria es crucial debido a la responsabilidad de aprender, la confianza profesional, el acceso a información íntima y relevante de los pacientes, y la necesidad de tratarlos con respeto y cuidado (curar, aliviar, consolar).

Moral

La moral se refiere al conjunto de reglas que orientan y cuestionan lo correcto e incorrecto en una sociedad. Se basa en las costumbres y es descriptiva, por lo que cambia con el tiempo.

  • Comportarnos con solidaridad
  • Decir la verdad
  • Honrar compromisos
  • Cuidar de los demás
  • Respetar la dignidad
  • Proteger a los vulnerables

Ética

La ética investiga la conducta humana, la reflexión y los valores individuales. Busca la justificación racional de las acciones y es normativa.... Continuar leyendo "Principios de la Bioética y su Aplicación en el Ámbito Socio-Sanitario" »

La personalidad jurídica: concepto, teorías y clasificación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

La Personalidad Jurídica

Además de la persona física, el derecho reconoce la aptitud para ser sujeto de relaciones jurídicas y, por tanto, reconoce personalidad o capacidad jurídica a ciertas organizaciones sociales constituidas para alcanzar determinados fines que exceden a las posibilidades de cada individuo en particular. La personalidad de estas personas jurídicas es distinta de la persona física que las integra.

Teorías sobre la Persona Jurídica

Existe una discusión sobre la naturaleza de la persona jurídica. Por ello, existen distintas teorías sobre su existencia y esencia:

  • Teoría de la ficción (Savigny):
  • Teoría de la personalidad real (Gierke):

Ambas teorías tienen en común que, en cualquier caso, la persona jurídica presupone... Continuar leyendo "La personalidad jurídica: concepto, teorías y clasificación" »