Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Intermediarios libres derecho mercantil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Publicidad Mercantil: Tiene Como objetivo fundamental, que las personas que ejercen el comercio sepan Cuando, como, porque existe una persona jurídica como sujeto de derecho capaz De realizar actos de comercio en su condición de comerciante, y además quienes Son los responsables directos representantes de una determinada persona Jurídica que tenga cualidad de comerciante.

Entonces La Publicidad Mercantil, lo que quiere decir es que el Estado satisface la Obligación que tiene de proteger los intereses individuales y colectivos de los Ciudadanos proporcionándoles una manera de poder satisfacer la posibilidad de Que ellos por si mismos puedan obtener la información necesaria como quien Esta, facultado para obligar a una sociedad mercantil... Continuar leyendo "Intermediarios libres derecho mercantil" »

Sociedades Mercantiles y Colaboradores del Empresario: Tipos y Características

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB

Colaboradores del Empresario

El empresario, para cumplir con el objeto de la empresa, necesita la colaboración de trabajadores y otros colaboradores. Existen dos clases principales de colaboradores:

Colaboradores Dependientes

Son aquellos que trabajan en la propia empresa (art. 251 del Código de Comercio). Se distinguen:

  • Factores o Gerentes: Apoderados generales del empresario, con facultades para todos los actos relativos al giro o tráfico de la empresa. Su poder es general, y cualquier limitación debe constar en el Registro Mercantil.
  • Dependientes y Mancebos: Apoderados singulares con poderes limitados a determinadas facultades. Los mancebos tienen un poder aún más específico (recibir mercancías, atender al público, etc.).

Colaboradores

... Continuar leyendo "Sociedades Mercantiles y Colaboradores del Empresario: Tipos y Características" »

Obligaciones del Vendedor en el Contrato de Compraventa: Entrega, Evicción y Vicios Ocultos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,98 KB

Efectos del Contrato de Compraventa

Son los derechos y obligaciones que genera para las partes contratantes (vendedor y comprador).

Obligaciones del Vendedor

Las principales obligaciones del vendedor son:

  1. Entregar o hacer la tradición de la cosa.
  2. Sanear la cosa vendida, lo que comprende:
    • El saneamiento por evicción.
    • El saneamiento por vicios redhibitorios (ocultos).

1. Entrega de la Cosa (Tradición)

Respecto a la primera obligación, cabe señalar que el vendedor se obliga a entregar la posesión tranquila de la cosa al comprador, haciéndole la tradición de la misma. Esta tradición se realiza de distintas formas según el tipo de bien:

  • Bienes muebles: Por la entrega real o simbólica.
  • Bienes raíces: Por la inscripción en el Conservador de Bienes
... Continuar leyendo "Obligaciones del Vendedor en el Contrato de Compraventa: Entrega, Evicción y Vicios Ocultos" »

Computación de Plazos y Definiciones Fiscales Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Art. 12. Cómputo de Plazos Fijados en Días Inhábiles

No se contarán los sábados, domingos, 1° de enero, 1er lunes de febrero, 3er lunes de marzo, 1 y 5 de mayo, 16 de septiembre, 3er lunes de noviembre, 1° de diciembre de cada 6 años y 25 de diciembre, vacaciones generales de las autoridades fiscales. En los plazos por periodos o fecha determinada se computarán todos los días.

Art. 13. Días y Horas Hábiles para Prácticas de Diligencias

En días y horas hábiles entre las 7:30 y las 18:00 horas, pudiendo concluirse en hora inhábil. Para bienes o mercancías de transporte se considerarán hábiles todos los días del año y las 24 horas. Se podrán habilitar los días y horas inhábiles cuando la persona con quien se va a practicar... Continuar leyendo "Computación de Plazos y Definiciones Fiscales Clave" »

Conceptos Fundamentales de Poder, Representación y Patrimonio en el Ámbito Jurídico

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Clases de Poder

  • Poder Especial: Gestión de un asunto concreto.
  • Poder General: Múltiples asuntos.

Poder Concedido a Varias Personas

  • Poder Solidario

    Otorgado a varias personas para un mismo asunto, de forma que cualesquiera de ellas puede celebrar individual y separadamente el negocio en cuestión.

  • Poder Mancomunado

    La designación de varias personas tiene como propósito determinante que todos ellos participen en la celebración definitiva del negocio.

Inexistencia de Poder

  • Actuación de la persona a la que no se le ha otorgado poder alguno.
  • Efectos: Art. 1259.2 del Código Civil.

Exceso de Actuación Representativa

  • El representante se extralimita de las instrucciones recibidas en el poder, por entender de buena fe que con ello consigue mayores beneficios
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Poder, Representación y Patrimonio en el Ámbito Jurídico" »

Glosario de Términos Clave en Control de Calidad y Edificación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

¿Para qué sirve la UNESPA?

La UNESPA es la patronal de compañías de seguros y sirve para evaluar a las OCT en beneficio de las compañías aseguradoras.

¿Quién acredita a los laboratorios de control de la calidad?

Las comunidades autónomas.

Entidades que se dedican al control de calidad

  • Laboratorios de control de calidad
  • OCT (Organismos de Control Técnico)
  • ECC (Entidades de Control de Calidad)

Definición de promotor según la LOE (Ley de Ordenación de la Edificación)

Cualquier persona, física o jurídica, pública o privada, que individual o colectivamente, decide impulsar, programar y financiar, con recursos propios o ajenos, las obras de edificación para sí o para su posterior enajenación, entrega o cesión a terceros bajo cualquier... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Control de Calidad y Edificación" »

Defensa del Derecho Propio con Ataque del Derecho Ajeno

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Consiste en la imposición de la pretensión propia en Perjuicio del interés ajeno, es un medio de solución egoísta La Auto tutela.
9. Es un medio de solución parcial porque proviene de una o de ambas partes En conflicto:LA AUTOCOMPOSICIÓN y puede ser de dos clases que Son:

  • Unilateral (cuando Proviene de una de las partes)
  • Bilateral (cuando Tiene su origen en ambas partes)

15. Es un medio Autocompositivo bilateral, porque a través de ella las dos partes solucionan el litigio renunciando parcialmente a su respectiva pretensión y resistencia:

R: Transacción.

16. La solución al Conflicto es calificado de imparcial, porque no va a ser dada por las partes, Sino por un tercero ajeno al litigio, un tercero sin interés propio en la Controversia:

... Continuar leyendo "Defensa del Derecho Propio con Ataque del Derecho Ajeno" »

Pesca prova DPC

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,94 KB

REVISÃO PRIMEIRA PROVA DPC IV.SEM
TEORIAS DA AÇÃO:
Teoria Imanetista ou clássica ou civilista- Se a direito, há ação. Se a ação, há direito. A ação segue a natureza do direito (pública ou privada). É como se a ação fosse imanente ao direito. Ela se vê criticada quando em dado momento o juiz declara uma ação improcedente, não havendo direito nesse caso.
Teoria da ação como direito autônomo e concreto(dir material)- Se dá ao passo em que o direito material é exercitável contra o réu, e o direito de ação contra o Estado. Como atualmente a ação é considerada um direito público subjetivo, essa teoria foi superada pois se refere à concretude do direito material.
Teoria da ação como dir autônomo e abstrato- (Dagenkolb
... Continuar leyendo "Pesca prova DPC" »

Taller de Redacción y disertación Jurídica

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

la comunicacion verbal.- es la que usa las palabras para dar un mensaje y se subdivide en comunicacion escrita y comunicacion oral o hablada.

la comunicacion no verbal.- es la transferencia de significados sin la intervencion de sonidos o palabras puede ser corporal o proxemia (uso del espacio fisico) kinestesica, proxemia e iconica.

Kinestesica.- es el movimiento corporal y se refiere a la postura, los gestos, los movimientos de cabeza, hombros, piernas y los ademanes en general.

Proxemia.- se refiere al espacio fisico y consiste en el aprovechamiento de las distancias para impresionar mas efectivamente.

Paralenguaje.- es el conjunto de variables que rodean al lenguaje como tal, esto es, la diccion, el volumen, el ritmo, la emotividad, aspectos... Continuar leyendo "Taller de Redacción y disertación Jurídica" »

Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 116,23 KB


En Chile hay consenso en que son las señaladas en el Art.1437 (Las obligaciones nacen, ya del concurso real de las voluntades de dos o más personas, como en los contratos o convenciones; ya de un hecho voluntario de la persona que se obliga, como en la aceptación de una herencia o legado y en todos los cuasicontratos; ya a consecuencia de un hecho que ha inferido injuria o daño a otra persona, como en los delitos y cuasidelitos; ya por disposición de la ley, como entre los padres y los hijos sujetos a patria potestad. Lo mismo dice el Art.2284 que esta al comienzo de los cuasicontratos (Las obligaciones que se contraen sin convención, nacen o de la ley, o del hecho voluntario de una de las partes. Las que nacen de la ley se expresan en

... Continuar leyendo "Civil" »