Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Procediment Administratiu: Definició, Classes i Principis

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,6 KB

Definició de Procediment Administratiu

El procediment administratiu és el camí formal que segueix una sèrie d'actes per dur a terme una finalitat administrativa.

  1. Activitat administrativa per determinar el supòsit de fet inicial.
  2. Participació de diversos subjectes o òrgans amb intervenció específica.
  3. Necessitat d'adoptar formes d'actuació determinades.
  4. Participació de les parts implicades, diferents de l'administració actuant.

Classes de Procediment Administratiu

Segons la pluralitat d'activitats:

  • Especials: Regulats en sectors específics del poder administratiu.
  • General: Prevists a la Llei de Procediment Administratiu Comú (LNPA).

Per la finalitat:

  • Declaratius: L'administració reconeix un dret.
  • Executius: Actes i fets materials per a l'autotutela
... Continuar leyendo "Procediment Administratiu: Definició, Classes i Principis" »

Restricciones y Alcance de la Potestad Reglamentaria en el Derecho Administrativo Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Los Límites de la Potestad Reglamentaria en el Derecho Administrativo Español

La potestad reglamentaria, inherente a la administración pública, no es ilimitada. Sus fronteras se establecen para garantizar la seguridad jurídica y el respeto al principio de legalidad. Estos límites pueden clasificarse en formales y materiales.

Límites Formales de los Reglamentos

Los límites formales se refieren a los requisitos externos y procedimentales que debe cumplir un reglamento para ser válido. Incluyen:

  • Competencia: Solo los órganos administrativos con atribuciones específicas, según la Constitución Española, los Estatutos de Autonomía o la normativa sectorial, pueden dictar reglamentos.
  • Jerarquía Normativa: Todo reglamento debe respetar la
... Continuar leyendo "Restricciones y Alcance de la Potestad Reglamentaria en el Derecho Administrativo Español" »

Fuentes del Derecho Romano Clásico: Orígenes y Evolución (130 a.C. - 230 d.C.)

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Etapa Clásica del Derecho Romano (130 a.C. – 230 d.C.)

La Etapa Clásica del Derecho Romano, que abarca desde el 130 a.C. hasta el 230 d.C., fue un periodo de gran esplendor y desarrollo jurídico. Durante esta época, se consolidaron y evolucionaron diversas fuentes que dieron forma al sistema legal romano.

Fuentes Orgánicas

Las fuentes orgánicas se refieren a las instituciones y personas que, con su actividad, contribuían a la creación y aplicación del derecho.

  • Jurisprudentes

    Destacados juristas como Papiniano, Ulpiano, Gayo, Modestino y Paulo, cuyas opiniones y escritos tuvieron una influencia fundamental en la interpretación y desarrollo del derecho.

  • Senado

    A través de los Senadoconsultos, el Senado desempeñó un papel importante en

... Continuar leyendo "Fuentes del Derecho Romano Clásico: Orígenes y Evolución (130 a.C. - 230 d.C.)" »

Régimen de Responsabilidad Patrimonial del Estado: Incumplimiento del Derecho de la Unión Europea y Leyes Inconstitucionales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Régimen de Responsabilidad Patrimonial por Incumplimiento del Derecho de la Unión Europea

El Derecho de la Unión Europea establece, en relación con la actividad de los órganos comunitarios y sus agentes y personal, un régimen de responsabilidad extracontractual. El artículo 340 TFUE lo formula en los siguientes términos: «En materia de responsabilidad extracontractual, la Unión deberá reparar los daños causados por sus instituciones o sus agentes en el ejercicio de sus funciones, de conformidad con los principios generales comunes a los Derechos de los Estados miembros».

Este régimen de responsabilidad patrimonial se refiere a la Administración y a cualesquiera otras instituciones y poderes de la Unión Europea. No obstante, dado... Continuar leyendo "Régimen de Responsabilidad Patrimonial del Estado: Incumplimiento del Derecho de la Unión Europea y Leyes Inconstitucionales" »

Empresario y Empresa Mercantil: Conceptos Clave y Tipos de Sociedades

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Aspectos Fundamentales del Empresario y la Empresa Mercantil

Concepto de Empresario y su Régimen Jurídico

El empresario es aquella persona física que ejercita en nombre propio, por sí o a través de representante, una actividad constitutiva de empresa. El empresario ha de asumir los derechos y obligaciones que surjan de esa actividad. Tendrán capacidad para el ejercicio habitual del comercio las personas mayores de edad con libre disposición de sus bienes.

El régimen jurídico contempla las prohibiciones. Estas comprenden toda clase de comercio en todo el territorio nacional o se limitan al territorio en que se desempeñan funciones incompatibles con el comercio. También hay prohibiciones que afectan exclusivamente a un determinado género... Continuar leyendo "Empresario y Empresa Mercantil: Conceptos Clave y Tipos de Sociedades" »

Cumplimiento e Incumplimiento de Obligaciones Contractuales: Responsabilidad Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Formas de Cumplimiento e Incumplimiento de las Obligaciones Contractuales

Formas Generales de Ejecución de las Obligaciones

En esta sección, se abordarán las formas generales de ejecución de las obligaciones, las cuales no se detallan en el texto proporcionado.

Formas Generales de Incumplimiento de las Obligaciones Contractuales

En esta sección, se abordarán las formas generales de incumplimiento de las obligaciones contractuales, las cuales no se detallan en el texto proporcionado.

Responsabilidad Civil

La responsabilidad civil es la obligación de reparar los daños causados por el incumplimiento culposo de una obligación o conducta presupuesta por el legislador.

Fundamento

El fundamento de la responsabilidad civil radica en el principio de... Continuar leyendo "Cumplimiento e Incumplimiento de Obligaciones Contractuales: Responsabilidad Civil" »

Funcionarios Públicos: Tipos, Características y Selección

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Funcionarios Públicos: Tipos y Características

Funcionario de carrera. Están regulados por el artículo 9 EBEP. Son funcionarios de carrera quienes, en virtud de nombramiento legal, están vinculados a una Administración Pública por una relación estatutaria regulada por el derecho administrativo para el desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter permanente. Sus elementos son el nombramiento legal, una vinculación por una relación estatutaria, un desempeño permanente. Se eligen por proceso selectivo, es decir, por oposición o por concurso-oposición. Solo los funcionarios de carrera ejercerán funciones que impliquen “la participación directa o indirecta en el ejercicio de las potestades públicas o en la salvaguardia... Continuar leyendo "Funcionarios Públicos: Tipos, Características y Selección" »

Pretor peregrino

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

LA PRETURA EN Roma: era una magistratura q en Roma su titular llevaba el nombre de preator, éste era el pontífice de la razón natural y agorero leal de la conciencia social,era el libertador,ademas de justo era para todos equitativo, y por ende útil y honesto, era este el antiquísimo creador del milenario derecho y ademas pontífice, tmb arquitecto del templo de la justicia romana constructor del grandioso y perpetuo derecho romano. "EL PRETOR ES AQUEL QUE CONDUCE EN LA GUERRA AL EJERCITO Y EN LA PAZ AL DERECHO".Nombramiento del pretor: los aspirantes debían presentarse a los comicios con una toga blanca, por ello lo llamaron toga cándida, de allí proviene la palabra candidato. El candidato a la pretura deba contar con los PENTADERECHOS,

... Continuar leyendo "Pretor peregrino" »

Conceptos Esenciales del Derecho Laboral y Mercantil Mexicano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho Laboral Mexicano

Definiciones Clave en la Ley Federal del Trabajo (LFT)

Artículo 9 - Definición de Patrón

Es considerado patrón la persona física o moral que utiliza los servicios de uno o varios trabajadores.

Artículo 10 - Concepto de Empresa

Se define como empresa la unidad económica de producción o distribución de bienes o servicios.

Artículo 16 - Unidad Económica y Centros de Trabajo

  • Unidad Económica: La empresa y el establecimiento están considerados como una unidad económica.
  • Centro de Trabajo: Es el lugar donde los trabajadores prestan sus servicios.

Artículo 75 - Días de Descanso Obligatorios en la Ley Federal del Trabajo

Este artículo establece las disposiciones sobre los días de descanso... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales del Derecho Laboral y Mercantil Mexicano" »

Fundamentos del Derecho de Obligaciones y la Teoría del Contrato Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Conceptos Fundamentales en Derecho Civil

El Deber Jurídico

El deber jurídico en derecho civil es la obligación impuesta por la ley o un contrato, que exige a una persona cumplir con una determinada conducta en favor de otra, bajo sanción en caso de incumplimiento.

Concepto de Obligación

Es una relación jurídica en la que una persona (el deudor) está comprometida a realizar una prestación a favor de otra (el acreedor).

Clasificación de las Obligaciones por el Objeto

Las obligaciones se pueden clasificar según su objeto en:

  • Obligaciones de DAR: Implican transferir la propiedad o el uso de un bien mueble o inmueble.
  • Obligaciones de HACER: Consisten en realizar un servicio o una actividad específica.
  • Obligaciones de NO HACER: Exigen abstenerse
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho de Obligaciones y la Teoría del Contrato Civil" »