Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Juicio de Amparo en México: Antecedentes, Evolución y Principios

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 25,16 KB

ANTECEDENTES DEL JUCIO DE AMPARO

GRECIA

En Atenas existió una especie de garantía de legalidad, ya que todo acto público y ley deberían estar de acuerdo con la costumbre jurídica, siendo atribución de la asamblea de ciudadanos determinar si se infringía o no ésta.

En la polis ateniense, los actos de sus autoridades (arcontes), estaban sujetos a control. Además de la asamblea de ciudadanos, el Senado, compuesto de cuatrocientos miembros, era el órgano de consulta y en éste se discutían los proyectos de ley. También existió el Tribunal del Areópago, que era el encargado de velar por la pureza de las costumbres, pudiendo anular las decisiones de las autoridades de la polis y pudiendo juzgar definitivamente los casos que se le sometían... Continuar leyendo "El Juicio de Amparo en México: Antecedentes, Evolución y Principios" »

Etapas del Juicio Oral: Procedimientos y Recursos en el Sistema Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,02 KB

Fase Inicial

1. Apertura del Juicio

El juez mencionará la finalidad del juicio, el nombre y datos de la identidad del acusado, su situación jurídica, el delito y el nombre del agraviado.

2. Alegatos de Apertura

El fiscal expondrá un resumen de los hechos, la calificación jurídica y las pruebas admitidas que ofreció. Luego, los abogados expondrán sus pretensiones y las pruebas admitidas ofrecidas. Finalmente, el defensor del acusado podrá exponer brevemente sus argumentos de defensa y las pruebas de descargo admitidas.

3. Informe de Derechos

El juez informará al acusado de sus derechos y le indicará si quiere manifestar algo sobre la acusación. El acusado podrá comunicarse en todo momento con su defensor, y eso no paraliza la audiencia.... Continuar leyendo "Etapas del Juicio Oral: Procedimientos y Recursos en el Sistema Penal" »

Reconocimiento de Resoluciones Judiciales en la UE: Procedimiento y Causas de Denegación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Reconocimiento Incidental de Resoluciones Judiciales en la UE (Arts. 36.1 y 45 del Reglamento Bruselas I Bis)

El reconocimiento incidental, también conocido como reconocimiento directo, se caracteriza por no requerir procedimientos de homologación. En España, se sigue el procedimiento incidental establecido en el artículo 389 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC). El Reglamento Bruselas I Bis (RBIBis) establece en su artículo 36.1 que las resoluciones dictadas en un Estado miembro serán reconocidas en los demás Estados miembros sin necesidad de procedimiento alguno.

Artículo 36.1 del RBIBis: "Las resoluciones dictadas en un Estado miembro serán reconocidas en los demás Estados miembros sin necesidad de procedimiento alguno".

Requisitos

... Continuar leyendo "Reconocimiento de Resoluciones Judiciales en la UE: Procedimiento y Causas de Denegación" »

Procedimiento Contencioso-Administrativo Ordinario: Fases y Requisitos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Procedimiento Ordinario en la Jurisdicción Contencioso-Administrativa

1. Interposición

La regla general establece que el proceso se inicia mediante el escrito de interposición del recurso, aunque existe la opción de hacerlo a través de un escrito de demanda. La iniciación mediante demanda queda reservada al proceso de lesividad y a aquellos procesos que tengan por objeto una pretensión contra una disposición general, acto, inactividad o vía de hecho donde no existan terceros interesados.

Contenido del escrito de interposición y documentos que deben acompañarse:

  • Citar la disposición, acto, inactividad o actuación constitutiva de vía de hecho que se impugna.
  • Solicitar que se tenga por interpuesto el recurso.
  • Acompañar una serie de documentos,
... Continuar leyendo "Procedimiento Contencioso-Administrativo Ordinario: Fases y Requisitos" »

El Cheque: Transmisión, Presentación y Acciones para su Pago

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Presentación al Cobro y Revocación

Si bien no es preciso presentar el cheque a la aceptación ni al pago en un plazo desde el vencimiento (porque no hay vencimiento), la ley sí impone un plazo de presentación que, de no observarse, puede ocasionar algún perjuicio al tenedor. Ese plazo es, en el común de los casos, de quince días desde la emisión.

Fuera de estas diferencias, se aplican las mismas reglas que las propias de la letra de cambio.

Transmisión del Cheque

Cheque al Portador

Se transmite mediante simple entrega. No queda constancia en el título de la transmisión ni de los titulares intermedios. El portador lo presenta al cobro. Los tenedores intermedios no responden cambiariamente, ya que no están mencionados en el título. Sin... Continuar leyendo "El Cheque: Transmisión, Presentación y Acciones para su Pago" »

Nociones Fundamentales de Obligaciones y Contratos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 15,9 KB

Deber Jurídico

Se entiende por deber jurídico a la necesidad para aquellos a quienes va dirigida una norma del derecho positivo, de prestarle voluntario acatamiento, adaptando a ella su conducta, en obediencia a un mandato que en caso de incumplimiento.

Obligación

Es el vínculo jurídico por el cual un sujeto determinado (deudor) debe realizar una conducta (dar o hacer) o abstenerse de realizarla (no hacer) a favor de otro determinado (acreedor).

Es un vínculo jurídico entre dos o más personas, de las cuales una o más (sujeto activo) están facultadas para exigir de otra u otras cierto comportamiento positivo o negativo, mientras que el sujeto o los sujetos pasivos tienen el deber jurídico de observar este comportamiento.

Elementos de las

... Continuar leyendo "Nociones Fundamentales de Obligaciones y Contratos" »

La Compraventa Mercantil: Concepto, Requisitos y Obligaciones del Vendedor

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Los contratos tradicionales de compraventa, comisión y corretaje se utilizan principalmente para productos sin marca o de baja tecnología. Para productos con marca o tecnología avanzada, y donde es crucial el servicio postventa, se necesitan relaciones contractuales duraderas entre fabricante e intermediario.

Concepto y Mercantilidad de la Compraventa

La compraventa es un contrato bilateral fundamental, regulado tanto por el Código de Comercio como por el Código Civil. En casos que impliquen consumidores, prevalece la Ley de Defensa de Consumidores y Usuarios.

El Código de Comercio adopta un enfoque objetivista para determinar la mercantilidad de la compraventa, basándose en tres requisitos:

Requisitos de Mercantilidad

  • Cosa mueble: Mercaderías
... Continuar leyendo "La Compraventa Mercantil: Concepto, Requisitos y Obligaciones del Vendedor" »

Síndic de Greuges de Catalunya: Funcions, Elecció i Drets

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,04 KB

Síndic de Greuges de Catalunya (Art. 78 EAC)

És la institució que té la funció de protegir i defensar els drets i llibertats reconeguts a la Constitució Espanyola (CE) i a l’Estatut d'Autonomia de Catalunya (EAC). Amb aquesta finalitat, supervisa l’actuació de l’Administració. La primera competència i la més rellevant és la investigació i resolució de les queixes formulades a petició de part i de les actuacions iniciades d’ofici.

Funció i Competències Principals

Subjectes Legitimats per Presentar Queixes

Poden adreçar les queixes:

  • Les persones físiques i jurídiques que invoquin un interès legítim, sense que sigui un impediment la nacionalitat, el domicili, la minoria d’edat, la incapacitat o qualsevol altra subjecció
... Continuar leyendo "Síndic de Greuges de Catalunya: Funcions, Elecció i Drets" »

Acto Notarial: Preguntas Frecuentes

Enviado por Angello y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Interpelación

La interpela es una variante de notificación donde se pide al destinatario su contestación. Se entiende como exigir o compeler a uno para que dé explicaciones o descargos sobre un hecho cualquiera y consiste en hacer constar notarialmente la contestación que el sujeto pasivo o interpelado da a las preguntas formuladas por el interesado para preconstituir una prueba sobre la aceptación o no de una obligación. Puede hacerse en presencia del interesado, donde puede ampliar sus preguntas; si no, puede entregar un cuestionario al notario. El notario extenderá un acta con los pormenores de la notificación y el cuestionario.

Requerimiento

El requerimiento es una clase de notificación donde se solicita algo al requerido o se le... Continuar leyendo "Acto Notarial: Preguntas Frecuentes" »

Las Cortes Generales: Organización, Funciones y Procedimiento Legislativo en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,86 KB

Las Cortes Generales como Órgano de Representación: Bicameralismo

El Parlamento sostiene nuestra democracia (ej: art. 66 CE). Representa al pueblo español y ejerce funciones vitales para el sistema:

  • Función Legislativa
  • Control del Ejecutivo
  • Función Presupuestaria

Además, le da/quita confianza al Presidente del Gobierno (Investidura, Moción de Censura, Cuestión de Confianza), y tiene otras funciones como la formación y dirección de la voluntad estatal, y designación de miembros de otros órganos (nombra 8 Magistrados del TC, a los Vocales del CGPJ, y al Defensor del Pueblo).

Bicameralismo

  • Congreso de los Diputados: elección popular, tiene 350 diputados.
  • Senado: “cámara de representación territorial”, tiene 266 senadores (50 nombrados
... Continuar leyendo "Las Cortes Generales: Organización, Funciones y Procedimiento Legislativo en España" »