Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho romano vulgar

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Textos jurídicos altomedievales: Cartas pueblas, fueros breves y fueros extensos.Se desarrollaran tres tipos de textos jurídicos:1.Cartas Pueblas:Constituyen la fuente del derecho municipal más antiguo y más sencillo. Generalmente, son textos muy breves, en los que se regulan las condiciones del asentamiento y las relaciones que en estos asentamientos se establecen entre el Rey o el Señor y los vasallos o cultivadores.Su principal diferencia con respecto a los posteriores fueros, es que no establecían ningún tipo de organización institucional municipal, ni concedían un régimen privilegiado.Algunos autores defendieron que se trataba de contratos agrarios colectivos, pero la mayoría de la doctrina opina que se trataba más bien de... Continuar leyendo "Derecho romano vulgar" »

Juicio rescisorio

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

---6--- LA COSA JUZGADA. Es el ejecto procesal de la sentencia firme, que por elementales razones de seguridad jurídica impide que lo que en ella se ha resuelto sea alterado dentro del mismo proceso o en otro diferente. Cosa juzgada formal: Es el ejecto preclusivo que produce una resolución jurisdiccional penal en un mismo proceso, es decir, la imposibilidad de impugnar o variar una resolución jurisdiccional en el mismo proceso en que se dictó. Límites objetivos. Los efectos de la cosa juzgada penal, por cuanto se refiere a la perspectiva del objeto, se extienden a todos los hechos criminales tal y como hayan sido enjuiciados, es decir, a los hechos que han sido objeto de acusación y sobre los que se ha desarrollado el juicio. No aectan,... Continuar leyendo "Juicio rescisorio" »

Extinción de Obligaciones en Derecho Civil: Subrogados del Pago y Causas de Imposibilidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Los Subrogados del Pago: Alternativas al Cumplimiento Exacto de Obligaciones

Siendo el pago o cumplimiento de la obligación la puesta en práctica de manera exacta y puntual, la doctrina patria ha adoptado el término que utiliza la doctrina alemana y que se refiere a los subrogados del cumplimiento o subrogados del pago. Esta expresión identifica aquellas ocasiones donde el cumplimiento sustitutivo o subrogado de la obligación se realiza, a veces porque la ley lo permite o lo impone, y otras por la propia voluntad de las partes ante la imposibilidad de poder conseguir el pago o cumplimiento inicialmente acordado.

La Dación en Pago

Proviene de la negociación o acuerdo entre acreedor y deudor sobre la satisfacción liberatoria del crédito... Continuar leyendo "Extinción de Obligaciones en Derecho Civil: Subrogados del Pago y Causas de Imposibilidad" »

Concepto, Tipos y Fuentes de las Obligaciones en el Derecho Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Tipos de Obligaciones según la Responsabilidad

Deuda sin Responsabilidad: Obligaciones Naturales y Casos de Pago Irrepetible

En estos supuestos falta uno de los elementos básicos de la obligación: el vínculo jurídico. Si no hay responsabilidad, tampoco habría deuda. Para la moderna doctrina, no hay deuda sin responsabilidad. El deudor responde por el simple hecho de la existencia de la obligación. El hecho de que no quede la posibilidad de ejercitar la acción de cumplimiento no significa que sea imposible poner en juego el mecanismo de responsabilidad, ya que pueden existir otras vías.

Deuda con Responsabilidad Limitada

Es posible la limitación de esta responsabilidad, quedando circunscrita a unos bienes específicos. Esta limitación... Continuar leyendo "Concepto, Tipos y Fuentes de las Obligaciones en el Derecho Civil" »

Aguas interiores y aguas históricas de Venezuela

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

a) Mar Territorial: Corresponde A la franja marítima más próxima al territorio terrestre. Se extiende hasta 12 Millas marinas medidas de las líneas de base recta, que es la que une los Puntos salientes de las bajas mareas de la costa del Estado ribereño. Las aguas Que queden entra la costa y las líneas se llaman aguas interiores.

el Estado ribereño posee total soberanía sobre la columna de agua, el suelo y Subsuelo bajo estas y el espacio aéreo respectivo, pudiendo aprovechar y Reservar exclusivamente el uso, exploración y explotación de los recursos no Renovables, renovables, vivos y no vivos. Aquí son plenamente aplicables las Leyes del país costero, sin perjuicio de ello, existe el derecho al paso Inocente.

Los buques extranjeros... Continuar leyendo "Aguas interiores y aguas históricas de Venezuela" »

Diferencia entre condición y término

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

TÉRMINO
Es el momento temporal en que finalizan o se inician los efectos del negocio jurídico. A diferencia de la condición que supone un acontecimiento futuro e incierto, el término se refiere a un momento futuro, pero cierto, siendo también un requisito de eficacia de la voluntad negocial, en la medida en que los efectos del contrato se desplegarán o cesarán al llegar el momento temporal fijado.
momento Ese puede designarse con la mención de un día concreto, pero también por la fijación de un evento que se producirá necesariamente, aunque se ignore cuando (por ejemplo, la muerte de una persona).
Esto se corresponde con el término certus an et quando, en el que se sabe que el momento llegará y también cuando, y el término certus

... Continuar leyendo "Diferencia entre condición y término" »

El principio de la relatividad de los contratos en Venezuela

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Características DE LOS CONTRATOS es una convención que produce efectos para las partes contratantes/principio de la relativida de los contratos surje efectos relativos para los intervinientes/es la principal fuente de las obligaciones/tiene fuerza obligatoria. PRINCIPIO DE Autonomía DE LA VOLUNTAD el limite de este principio es que no valla contra la moral y las buenas constumbres.Clasificación DE LOS CONTRATOS Según SURGA LA Obligación PARA UNA O AMBAS PARTES inulateral/bilatera. Según EL FIN PERSEGUIDO POR LAS PARTES onerosos/gratuitos. Según SU MODO DE PERFECCIONAMIENTO consensuales/relaes/formales. Según LAS NORMAS LEGALES QUE LO REGULAN  nominado (ley)/innominado (Creación exclusiva de las partes). Según LA Duración DE LAS
... Continuar leyendo "El principio de la relatividad de los contratos en Venezuela" »

Recurso de Apelación Civil: Fundamentos, Efectos y Competencia Judicial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

El Recurso de Apelación: Naturaleza y Características

El recurso de apelación es un recurso devolutivo y ordinario en el ámbito judicial. Su efecto suspensivo se aplica siempre que se interponga contra sentencias estimatorias. Es admisible tanto contra autos definitivos como contra sentencias.

Diferencia entre Recurso de Apelación y Segunda Instancia

Recurso de apelación y segunda instancia no son términos exactamente equivalentes, porque:

  1. El recurso es la causa que da origen a la segunda instancia, siendo esta última el efecto. Es decir, el recurso abre la segunda instancia.
  2. Existen recursos de apelación incluso antes de que la primera instancia haya concluido. Por ejemplo, pueden recurrirse en apelación los autos que deniegan las diligencias
... Continuar leyendo "Recurso de Apelación Civil: Fundamentos, Efectos y Competencia Judicial" »

Claves Esenciales de los Contratos de Compraventa y Donación en el Derecho Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 23,2 KB

1. Definición del Contrato de Compraventa

Un contrato de compraventa se define como el acuerdo mediante el cual una parte, denominada vendedor, se compromete a transmitir la titularidad de un bien a otra parte, el comprador, quien a su vez asume la obligación de abonar una suma monetaria correspondiente al valor de dicho bien.

2. Rasgos Distintivos del Contrato de Compraventa

Este tipo de contrato se distingue por ser consensual (se perfecciona con el mero consentimiento de las partes), bilateral (genera obligaciones recíprocas para ambos contratantes), oneroso (implica un intercambio patrimonial con sacrificios y beneficios para ambas partes) y de naturaleza puramente obligacional (no transmite la propiedad por sí mismo, sino que crea la... Continuar leyendo "Claves Esenciales de los Contratos de Compraventa y Donación en el Derecho Civil" »

Limitaciones de la Propiedad: Derecho Público y Privado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Limitaciones de la Propiedad

En un principio, la propiedad atribuía al propietario un poder absoluto sobre la cosa, sólo con las limitaciones que él quisiera imponerse voluntariamente. Más tarde, la ley impone límites a las facultades del propietario.

Estas limitaciones pueden ser de diversa naturaleza y es muy difícil encajarlas en categorías concretas. Por eso, dividiremos las limitaciones en: Limitaciones de derecho público (inderogables) y limitaciones de derecho privado (derogables según la voluntad de los interesados).

Limitaciones de Derecho Público

a) Nota censoria para proteger la agricultura: Si alguien dejaba de cultivar su fundo o no lo cuidaba con atención, los censores, al efectuar el censo, lo incluían en la clase más... Continuar leyendo "Limitaciones de la Propiedad: Derecho Público y Privado" »