Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Deducibilidad de Gastos, Deterioros y Provisiones: Aspectos Clave en el Impuesto de Sociedades

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Gastos No Deducibles

  • Retribución de fondos propios.
  • Gastos derivados de la contabilidad del Impuesto de Sociedades (IS).
  • Multas, sanciones penales y administrativas.
  • Donativos y liberalidades.
  • Gastos de actuaciones contrarias al ordenamiento judicial.
  • Gastos de prestación de servicios (PS) en paraísos fiscales y las mercancías si.
  • Gastos de despidos con límite (1 millón o lo establecido en el estatuto).

Límite a la Deducción de Gastos Financieros (GF)

GFN = GF - IF. Límite máximo: 1 millón o 1 año y el 30% del beneficio operativo.

Deterioros

Deterioros Deducibles

  • Deudas con más de 6 meses de antigüedad.
  • Deudor en situación de concurso.
  • Deudor procesado por delito de alzamiento de bienes.
  • Deuda reclamada judicialmente.

Deterioros No Deducibles

  • Deudas
... Continuar leyendo "Deducibilidad de Gastos, Deterioros y Provisiones: Aspectos Clave en el Impuesto de Sociedades" »

Clasificación de los Contratos en Derecho Civil Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

LOS CONTRATOS FORMALES

Para referirnos al grupo de contratos en los que la forma es solemne, se utiliza técnicamente el giro de contratos formales; los cuales son contrapuestos por algunos autores a todos los demás contratos que, en términos lógicos y gramaticales de fácil alcance, serían no formales.

Al utilizar la expresión de contratos formales no se pretende indicar que unos contratos tienen forma y otros no. Todo contrato tiene que asumir necesariamente una forma determinada.

Lo que ocurre es que sólo en algunos contratos la forma asume carácter de elemento esencial o estructural del propio contrato a efectos de determinación de la validez del mismo: sin forma solemne, cuando ésta es requerida, no se puede decir que el contrato... Continuar leyendo "Clasificación de los Contratos en Derecho Civil Español" »

Las Siete Partidas: La Influencia del Derecho Común en Castilla

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Las Partidas es la obra jurídica más importante de su tiempo. Se trata de la obra más famosa de la historia de los derechos hispánicos, siendo durante siglos obra de obligada lectura y consulta.

Estructura y Contenido

Su estructura está compuesta de un prólogo y siete partidas, subdivididas en títulos y leyes. De su división en siete partes toma el nombre. Su contenido está inspirado básicamente en el Ius Commune. Se puede afirmar que constituye la versión castellana del derecho común y la manifestación más evidente de la incorporación de Castilla a esta cultura jurídica.

Cada una de las partidas está dedicada a temas distintos:

  • La primera se encarga de la fe católica y de la organización de la iglesia, así como otras cuestiones
... Continuar leyendo "Las Siete Partidas: La Influencia del Derecho Común en Castilla" »

Procedimiento Ordinario Civil en el Distrito Federal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

1. Tratándose de la prueba confesional, en procedimiento ordinario civil, en el Distrito Federal, precisa:

Desde qué momento y hasta qué momento, la parte demandada puede válidamente ofrecer dicha probanza;

DESDE EL ESCRITO INICIAL DE DEMANDA HASTA 10 DÍAS ANTES DE LA CELEBRACIÓN DE LA AUDIENCIA DE DESAHOGO DE PRUEBAS.

Desde qué momento y hasta qué momento, la misma parte demandada puede válidamente exhibir en relación a dicha probanza su pliego de posiciones.

DESDE EL MOMENTO EN QUE SE OFRECE LA PRUEBA CONFESIONAL HASTA ANTES DE LA FECHA Y UNA HORA SEÑALADA DE LA CELEBRACIÓN DE LA AUDIENCIA DE DESAHOGO DE PRUEBAS.

1b) Precisa cuál es el momento procesal oportuno para expresar agravios. LOS AGRAVIOS DEBEN EXPRESARSE AL INTERPONERSE

... Continuar leyendo "Procedimiento Ordinario Civil en el Distrito Federal" »

Suspensión de Actos Administrativos y Fin de la Vía Administrativa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Suspensión de la Ejecución de Actos Impugnados

La interposición de un recurso no suspenderá la ejecución del acto impugnado, excepto en los casos en que una disposición establezca lo contrario.

Sin perjuicio de lo dispuesto, el órgano competente para la resolución de dicho recurso, previa ponderación razonada entre el posible perjuicio que causaría al interés público o a terceros la suspensión y el perjuicio que se causa al recurrente como consecuencia de la eficacia inmediata del acto recurrido, podrá suspender, de oficio o a solicitud del recurrente, la ejecución del acto impugnado.

Requisitos para la Suspensión

Para que esto ocurra deben concurrir algunos de los siguientes requisitos:

  • Que la ejecución pudiera causar perjuicios
... Continuar leyendo "Suspensión de Actos Administrativos y Fin de la Vía Administrativa" »

Derecho de propiedad y posesión: Caso práctico de comodato y precario

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Pregunta 1

Calificaría el acto como un comodato debido a que Don Juan deja el inmueble para el uso y disfrute de su hijo y de su nuera (Doña María del Carmen). Esto supondría un posible fundamento del comodato distintivo del precario, debido a la relación jurídica existente entre los sujetos del caso.

Como artículos a destacar, citaría los artículos 1741 a 1752 del Código Civil, relativos al precario: una relación jurídica entre el propietario de la vivienda y otra persona, en virtud de la cual, el propietario cede el uso y disfrute del inmueble a esa persona con carácter gratuito y por un período de tiempo.

Y relativo al comodato: Para que exista comodato es preciso que una persona entregue gratuitamente a otra una cosa, que puede... Continuar leyendo "Derecho de propiedad y posesión: Caso práctico de comodato y precario" »

Libertad de Expresión en México: Fundamentos Legales y Delitos de Prensa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

La Libertad de Expresión en México: Fundamentos y Regulación de la Prensa

El Artículo 7 Constitucional: Pilar de la Libertad de Expresión

Es inviolable la libertad de difundir opiniones, información e ideas, a través de cualquier medio. No se puede restringir este derecho por vías o medios indirectos, tales como el abuso de controles oficiales o particulares, de papel para periódicos, de frecuencias radioeléctricas o de enseres y aparatos usados en la difusión de información o por cualesquiera otros medios y tecnologías de la información y la comunicación encaminados a impedir la transmisión y circulación de ideas y opiniones.

La Ley de Imprenta: Un Recorrido Histórico

Fue en los debates del Congreso Constituyente de 1856-1857

... Continuar leyendo "Libertad de Expresión en México: Fundamentos Legales y Delitos de Prensa" »

Aspectos clave en los contratos y obligaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Contrato: Consentimiento, objeto cierto y causa de la obligación

Consent: partes manifiestan voluntad sobre el objeto y la causa del contrato. Menores no emancipados e incapacitados necesitan tutor legal. Objc: lícito (ley), posible (físico y jurídico), determinado (concreto en futuro o presente). Ca.Ob: Cumplir acuerdos entre partes, no hay incumplimiento. Ineficacia: daños y perjuicios. Incumpli: retraso, incumplimiento defectuoso, incumplimiento por exclusividad. Ambush marketing: emboscar eventos para crear publicidad. Comercio ELECTRO. -Empr. mostrar en web información permanente y accesible (nombre, domicilio social, correo, CIF...). -Oblig empr: Informar a usuarios sobre trámites para comprar. -El consumid. derecho a recibir copia... Continuar leyendo "Aspectos clave en los contratos y obligaciones" »

Teoría del Delito: Elementos y Conceptos Fundamentales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Teoría del Delito

Es el instrumento conceptual que permite aclarar todas las cuestiones referentes al hecho punible. Sirve de garantía al definir los presupuestos que permiten calificar un hecho como delito o falta.


Conducta o Acto

El primer elemento se puede definir como el momento en que la persona entra en contacto con el ordenamiento jurídico penal. Para Von Liszt es la conducta voluntaria en el mundo exterior. Debe ser voluntad objetiva (libre de violencia) con motivación. Puede ser acción u omisión. El delito posee conducta cuando se le atribuye a una persona.


Tipicidad

Es la adecuación del comportamiento al tipo penal. Un comportamiento típico se acomoda a una descripción objetiva. También se le puede considerar como aquel comportamiento... Continuar leyendo "Teoría del Delito: Elementos y Conceptos Fundamentales" »

Los Sujetos de la Actividad Económica

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

A Susana, de 15 años recién cumplidos y vecindad civil común, su abuelo, D. Tomás, le ha dejado en el
testamento el 51% de las acciones de la empresa familiar, “Promociones Villahermosa, SA”, dedicada a la
promoción, venta y alquiler de viviendas de segunda mano, con un volumen de facturación de 20 millones de
euros al año y que cuenta, en la actualidad, con 50 trabajadores en nómina, 3 naves industriales y varios
pisos en propiedad distribuidos por diversas localidades aragonesas. José María está muy preocupado
porque es dueño de varias agencias inmobiliarias, a las que el difunto empresario solía encargar cada año
llevar el alquiler de un buen número de pisos propiedad de “Promociones Villahermosa”, pero no sabe cómo
va a... Continuar leyendo "Los Sujetos de la Actividad Económica" »