Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Derechos Reales y Posesión

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Derechos Reales

Derechos Reales: Es el poder que ejerce una persona sobre una cosa. Son calificados de absolutos, se hacen valer ante todo el mundo.

Uso

Uso: Es el derecho real, temporal que da facultad a su titular de usar de la cosa de otro y aprovecharse de una parte limitada de sus frutos. Es intransferible.

Diferencia con el usufructo: Que es limitado e intransferible.

Forma de Constitución del Uso: Contrato, prescripción, testamento, pero nunca por ley.

Habitación

Habitación: Derecho real, temporal, gratuito dando facultades al habitante para ocupar las piezas necesarias de su casa para el alojamiento del titular y su familia.

Prenda

Prenda: Contrato en virtud del cual una persona llamada deudor entrega a otra persona llamada acreedor una... Continuar leyendo "Derechos Reales y Posesión" »

Delito de Privación Ilegal de la Libertad (Art. 174): Análisis y Alcance

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Delito de Privación Ilegal de la Libertad (Art. 174)

DELITO ART. 174 PRIVACIÓN ILEGAL DE LA LIBERTAD

El servidor público que, abusando de sus funciones, prive a otro de su libertad, incurrirá en prisión de cuarenta y ocho (48) a noventa (90) meses.

Es un tipo de resultado, porque admite tentativa. Debe producir la privación de la libertad de la persona individual, por lo tanto, admite conato.

  • Tipo de lesión: produce un daño en la libertad.
  • Tipo de conducta permanente (se empieza a contar desde el último acto delictuoso), por tener efectos en la prescripción de la acción penal según el art. 84.
  • En los delitos permanentes, se empieza a contar la prescripción desde el último acto delictuoso. Ej. Si duras secuestrado 10 años, 1 o 2 lo
... Continuar leyendo "Delito de Privación Ilegal de la Libertad (Art. 174): Análisis y Alcance" »

Procedimiento Administrativo y Acto Administrativo: Conceptos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Procedimiento Administrativo y Acto Administrativo

Procedimiento Administrativo

Es el cauce formal de una serie de actos que se concretan en actuación administrativa para la realización de un fin. Los cauces deben mantener el equilibrio entre la productividad del acto administrativo y la salvaguarda de los derechos de los ciudadanos y las empresas aplicando las condiciones básicas de igualdad.

Interesado

Se le llama al que promueve, titulares de derecho, que puedan resultar afectados en la resolución. Tiene capacidad de obrar las personas físicas o jurídicas que ostentan la capacidad de obrar según las normas civiles.

Abstención

Las autoridades y el personal de servicio se abstendrán de intervenir y será su superior quien lo resuelva.

Recusación

Se... Continuar leyendo "Procedimiento Administrativo y Acto Administrativo: Conceptos Clave" »

Competencia Desleal en España: Conductas Prohibidas y Requisitos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

La Ley de Competencia Desleal de 1991 tiene como objetivo principal la protección de la competencia en el mercado. A diferencia de la Ley de Defensa de la Competencia, esta ley se centra en regular las conductas de los empresarios, estableciendo qué prácticas son consideradas desleales y las consecuencias de su incumplimiento.

Estructura y Principios de la Ley de Competencia Desleal

La estructura de la Ley es sencilla: primero, enumera y describe una serie de conductas consideradas como competencia desleal, que un empresario no debe cometer en relación con otros empresarios, consumidores y usuarios. Segundo, establece el régimen sancionador aplicable.

A continuación, se presenta un resumen de algunas de estas conductas, con una breve descripción.... Continuar leyendo "Competencia Desleal en España: Conductas Prohibidas y Requisitos" »

Clasificación de Créditos en Chile: Características y Preferencias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Características de los Créditos de Tercera Clase

Los créditos de tercera clase, también conocidos como créditos hipotecarios, poseen las siguientes características:

  • Son créditos preferentes, pero no privilegiados.
  • Otorgan una preferencia especial, que solo puede hacerse valer sobre la finca hipotecada. Si el valor de la finca no es suficiente para cubrir la deuda, el exceso se considera un crédito valista (sin preferencia).
  • Los créditos hipotecarios se pagan con el producto de la venta de la finca hipotecada, con preferencia sobre los demás créditos del deudor. Sin embargo, si existen acreedores de primera clase y los demás bienes del deudor no son suficientes para cubrir sus créditos, el déficit se hará efectivo sobre las fincas
... Continuar leyendo "Clasificación de Créditos en Chile: Características y Preferencias" »

Clases de administraciones y órganos de la administración general del estado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

Clases de administraciones

  • Administraciones territoriales
  • Administraciones instrumentales
  • Administraciones corporativas

Administración general del Estado

  • Administraciones autonómicas
  • Provincias
  • Municipios
  • Existen otros entes territoriales de menor importancia para nosotros (por ejemplo, entes locales menores, las islas, las comarcas, etc…)

Administración, órganos y unidades funcionales

La expresión órgano ha sido tomada de la biología por el Derecho, en el sentido de integrante de un cuerpo vivo y que tiene una función determinada. Son órganos administrativos aquellas unidades con competencia para actuar en las relaciones con otras personas, expresando la voluntad de la Administración.

La misma LRJPAC parece distinguir entre ambas figuras... Continuar leyendo "Clases de administraciones y órganos de la administración general del estado" »

Código de Ética del Periodista: Principios, Deberes y Relación con las Fuentes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Capítulo I. Principios Generales

Artículo 1. El servicio periodístico es de interés colectivo para el desarrollo integral del individuo y la sociedad.

Artículo 2. Se rige por la Carta Magna. Los principios fundamentales son la libertad de expresión y el derecho a la información. El periodista debe luchar para que estos se cumplan.

Artículo 3. Debe impedir la promulgación de decisiones que atenten contra la libertad de expresión.

Artículo 4. La verdad es una norma irrenunciable. El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) debe amparar a todo periodista que defienda la verdad.

Artículo 5. Solo podrá informar verazmente sobre la vida privada de los ciudadanos aquello que sea de importancia para la colectividad.

Capítulo II. El Periodista

... Continuar leyendo "Código de Ética del Periodista: Principios, Deberes y Relación con las Fuentes" »

La Expropiación: Naturaleza Jurídica y Características Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

La expropiación es un acto de ablación (ablación: sacrificio o menoscabo de un derecho) o sacrificio de derechos patrimoniales, mediante la compensación del equivalente al valor económico del objeto expropiado.

El bien o derecho patrimonial expropiado viene a ser sustituido por el derecho a obtener una indemnización o compensación económica equivalente. No supone una negación del derecho de propiedad privada, sino solo de su sacrificio concreto ante la presencia de intereses públicos o sociales superiores, con respecto del contenido económico, que se transforma en el derecho a obtener una indemnización. Precisamente, la exigencia de la compensación económica distingue a la expropiación de la confiscación, vedada implícitamente... Continuar leyendo "La Expropiación: Naturaleza Jurídica y Características Clave" »

Contestación de Demanda Laboral - Despido Injustificado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA

H. Junta Especial Número 3 de la Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Yucatán.

Licenciado Hector Euan Cab, mexicano, de 32 años de edad, casado, señalando domicilio para oír y recibir notificaciones en el predio ubicado en la calle 81, número 115, entre 73 y 75, de la colonia Centro, en Mérida, Yucatán, comparezco en los autos del juicio promovido por el señor Luis Roberto Romero Medrano en contra de “Frutitas y Verduritas S.A. de C.V.”, en el expediente número 78/2019, para exponer lo siguiente:

Por medio del presente memorial, doy contestación a la demanda, en los términos del artículo 878, fracción III, de la Ley Federal del Trabajo, negándola por ser esencialmente falsos los hechos... Continuar leyendo "Contestación de Demanda Laboral - Despido Injustificado" »

Formas antiguas y nuevas de testamento en el derecho romano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Formas antiguas

Según el IUS CIVILE:

  • Testamentum calatis comitiis.
  • Testamentum in procinctu.
  • Testamentum per aes et libram.

Según el IUS HONORARIUM:

  • Bonorum possessio secundum tabulas testamenti.

Formas nuevas

Según el IUS NOVUM:

  • Testamentos ordinarios:
    • PRIVADOS:
    • Testamentum per nuncupationem (oral).
    • Testamentum per scriptura (escrito).
    • Testamento ológrafo.
  • PÚBLICOS:
  • Testamentum apud acta.
  • Testamentum principi oblatum.
Testamentos extraordinarios:
  • En tiempo de epidemia.
  • En el campo.
  • El del ciego.
  • El del analfabeto.
  • En beneficio de la Iglesia.
Testamentum militis.

TESTAMENTO Y CODICILO

El fallecido podía completar su testamento con un documento separado, un pequeño código, CODICILLIUS, que venía a ser un apéndice. El codicilo es un acto unilateral, no solemne,... Continuar leyendo "Formas antiguas y nuevas de testamento en el derecho romano" »