Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Composición, Estructura y Funcionamiento del Tribunal Constitucional Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Composición del Tribunal Constitucional

El Tribunal Constitucional se compone de doce miembros. En la propuesta de los magistrados intervienen los restantes órganos constitucionales, esto es, el Gobierno, las dos Cámaras (Congreso y Senado) y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

El artículo 159.1 de la Constitución Española dispone que todos los miembros serán nombrados por el Rey, de la siguiente manera:

  • Cuatro a propuesta del Congreso.
  • Cuatro a propuesta del Senado.
  • Dos a propuesta del Gobierno.
  • Dos a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.

Para los magistrados nombrados por el Congreso y el Senado, se exige el respaldo de los tres quintos de sus miembros. Los miembros del Tribunal Constitucional son designados por un periodo... Continuar leyendo "Composición, Estructura y Funcionamiento del Tribunal Constitucional Español" »

Clasificación de Sociedades y Diferencias entre Sociedades Mercantiles y Civiles

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Clasificación de sociedades

1. Atendiendo al objeto:

Sociedades civiles se realizan para actos que la ley no califica como mercantiles, las partes pueden covenir que se rija x normas comerciales/ Sociedades comerciales para realizar actos que la ley califica como mercantiles art 3 ccom; hay sociedades que se califican como mercantiles sin importar los actos (SPA.SA.EIRL)

2. Atendiendo a los bienes:

Sociedades a titulo singular socios aportan bienes determinados/Sociedades a titulo universal bienes indeterminados presentes y futuros ley prohíbe estas a excepción de la sociedad conyugal:

  • Bienes aportados se tienen al momento de casarse
  • Bienes inmuebles se ingresa al patrimonio c/u
  • Bienes muebles ingresan al patrimonio social
  • Bienes a titulo gratuito
... Continuar leyendo "Clasificación de Sociedades y Diferencias entre Sociedades Mercantiles y Civiles" »

Notificación Tributaria por Comparecencia: Procedimiento y Efectos Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Notificación Tributaria por Comparecencia: Requisitos y Procedimiento

La notificación por comparecencia es un mecanismo previsto en la normativa tributaria para aquellos casos en los que no es posible practicar la notificación de los actos administrativos por los cauces ordinarios. ¿En qué supuestos procede y en qué consiste este tipo de notificación?

Requisitos para la Notificación por Comparecencia

Según el artículo 112 de la Ley General Tributaria (LGT), la notificación por comparecencia procede cuando no ha sido posible efectuar la notificación al obligado tributario o a su representante por causas no imputables a la Administración Tributaria.

Generalmente, esto ocurre tras haber intentado practicar la notificación al menos dos

... Continuar leyendo "Notificación Tributaria por Comparecencia: Procedimiento y Efectos Legales" »

El Contrato de Prenda y la Prenda sin Desplazamiento: Fundamentos Legales y Características Esenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

El Contrato de Prenda (Referencia: Artículo 2384 Código Civil)

Por el contrato de empeño o prenda se entrega una cosa mueble a un acreedor para la seguridad de su crédito.

I. Características del Contrato de Prenda

A. Prenda en General (como contrato)

  • Modalidades según su regulación:
    • Prenda civil y mercantil (clásica): Es un contrato real (se perfecciona con la entrega de la cosa).
    • Prenda sobre créditos: Es un contrato solemne (conforme al Artículo 2389 del Código Civil, u otras normativas específicas).
  • Prenda sin desplazamiento (regulada por la Ley N° 20.190):
    • Definición (Artículo 1, conforme al Artículo 14 de la Ley N° 20.190): El contrato de prenda sin desplazamiento tiene por objeto constituir una garantía sobre una o varias cosas
... Continuar leyendo "El Contrato de Prenda y la Prenda sin Desplazamiento: Fundamentos Legales y Características Esenciales" »

Contratos de Servicios y Suministros en la Ley 9/2017

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

LOS CONTRATOS DE SERVICIOS (art. 17)

a) Son aquellos cuyo objeto son prestaciones de hacer consistentes en:

  • el desarrollo de una actividad
  • o dirigidas a la obtención de un resultado distinto de una obra o un suministro.

b) En el RDLegislativo 3/2011, los contratos de servicios se dividían en las categorías enumeradas en su Anexo II (servicios de hostelería y restaurante, servicios de mantenimiento y reparación, servicios de limpieza de edificios, servicios de seguridad, Proyectos de Arquitectura y de Ingeniería, así como las correspondientes direcciones de obra, etc.), que no han sido reproducidas en la vigente Ley, pero que son muy representativas de las propias de este contrato que no tenían la calificación de servicios públicos.

c)... Continuar leyendo "Contratos de Servicios y Suministros en la Ley 9/2017" »

Impugnación Jurisdiccional de Derechos Fundamentales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Objeto del Proceso

El objeto de este proceso es limitado, centrándose en determinar si se ha producido una lesión de derechos fundamentales. No permite la acumulación de acciones.

Proceso Preferente y Sumario

Este proceso debe ser preferente y sumario para ajustarse al mandato constitucional del artículo 53.2 de la Constitución Española, que garantiza los derechos fundamentales.

  • Preferencia: Implica prioridad absoluta sobre cualquier otro asunto que se esté tramitando en el juzgado.
  • Sumariedad: Implica una tramitación acelerada, incluso limitando los medios de ataque y defensa de las partes. Incluye la celebración de conciliación y juicio dentro del plazo improrrogable de 5 días desde la admisión a trámite de la demanda.

Identificación

... Continuar leyendo "Impugnación Jurisdiccional de Derechos Fundamentales" »

El Gobierno en España: Estructura, Funciones y Disolución

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

El Gobierno en España

I. Definición

El Gobierno tiene asignado el poder ejecutivo y atribuidas facultades legislativas y normativas, es decir, reglamentarias. Su función básica es la potestad de hacer normas que no tienen rango de ley.

Los reglamentos tienen importancia porque permiten el ejercicio de los derechos contemplados en la ley (cómo se ejerce, requisitos, plazos, etc.).

Además, tiene capacidad legislativa, a la que se hace referencia en el Artículo 82: “el Gobierno tiene capacidad para desarrollar legislación delegada contemplada en una ley de bases y que se refiera a textos complejos”.

Otra facultad legislativa son los Decretos-Leyes (Artículo 86), pero solo en caso de extraordinaria y urgente necesidad, y han de ser convalidados... Continuar leyendo "El Gobierno en España: Estructura, Funciones y Disolución" »

Derechos del Consumidor: Garantías y Derecho a Retracto en Chile

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Derechos especiales, garantías y el retracto

Tipos de garantía

  1. Garantía legal: En derecho comparado es de 1 a 2 años. En Chile, la garantía para los bienes es de 3 meses desde la recepción del bien y para el servicio 30 días hábiles desde la recepción del servicio. La garantía legal otorga la triple acción de: devolver el dinero, cambio de producto o reparación.
  2. Garantía voluntaria: Establece un plazo superior al legal, es gratis para el consumidor y otorga los derechos que el consumidor establezca.
  3. Garantía extendida: Es por un plazo superior al legal, implica un costo al consumidor, otorga los derechos que la póliza establece, se puede otorgar la triple acción o solo el derecho de reparación. → En Chile son la voluntaria y
... Continuar leyendo "Derechos del Consumidor: Garantías y Derecho a Retracto en Chile" »

El Contrato de Concesión Mercantil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Es aquel en el cual una empresa (concesionario) se compromete a vender en una zona y en ciertas condiciones los productos de otro (concedente) y a prestar a los adquirentes de los productos una asistencia que se desarrolla en un establecimiento comercial del concesionario. Es un contrato marco por el cual el concedente otorga durante un periodo al concesionario el derecho a distribuir sus productos en una determinada zona. Es típico de productos de marca que exigen una asistencia técnica especializada. Las entregas dan lugar después a una cadena de contratos de compraventa cuya regulación se halla en el contrato de concesión.

Nos interesa su naturaleza jurídica porque carece de regulación legal en nuestro ordenamiento. Es un contrato... Continuar leyendo "El Contrato de Concesión Mercantil" »

Regulación del Sistema Matrimonial en España: Tipos y Normativa Aplicable

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

El Sistema Matrimonial: Concepto y Clasificación

El sistema matrimonial es el conjunto de normas del ordenamiento jurídico del Estado que tratan sobre la eficacia de los distintos tipos de matrimonio.

Clases de Sistemas Matrimoniales

  • Sistemas Monistas

    Reconocen un único régimen matrimonial, ya sea religioso o civil:

    • Sistemas monistas de matrimonio religioso obligatorio: El Estado otorga efectos civiles únicamente al matrimonio regulado por una confesión religiosa.
    • Sistemas monistas de matrimonio civil obligatorio: El Estado reconoce efectos al matrimonio que la propia legislación civil regula. El matrimonio religioso es considerado un acto privado sin relevancia para el Derecho del Estado.
  • Sistemas Dualistas

    Reconocen, junto al matrimonio

... Continuar leyendo "Regulación del Sistema Matrimonial en España: Tipos y Normativa Aplicable" »