Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Poder de Policía en Argentina: Concepto, Alcance y Evolución en el Derecho Administrativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Teoría sobre la Extensión del Poder de Policía

Concepción Restringida

Se caracteriza como una facultad inherente al poder de policía, pero limitada únicamente a tres materias: salubridad, seguridad y moralidad.

Concepción Amplia

La facultad del poder de policía se caracterizaba como un poder remanente de los Estados locales, y entre sus objetivos se encontraban el bienestar general, el confort, la salud, la educación, etc.

En la República Argentina, se comenzó con una teoría restringida hasta aproximadamente 1900. Mediante diversos fallos judiciales, dicha postura se modificó, y actualmente se consideran protegidos una amplia gama de bienes públicos.

La Policía Administrativa

El Poder Ejecutivo podrá dictar reglamentos de policía,... Continuar leyendo "Poder de Policía en Argentina: Concepto, Alcance y Evolución en el Derecho Administrativo" »

Sistemas Políticos y Gobernanza: Una Introducción

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Fundamentos del Estado y la Política

El Estado

El Estado se entiende como la actividad humana en la realización de conflictos. Se compone de tres elementos principales:

  • Polity: El aparato administrativo, el tipo de estructura y el conjunto de instituciones con una función básica donde se desarrolla la política.
  • Policy: Las propuestas de regulación de conflictos y las políticas públicas.
  • Estado: Población, territorio, frontera, mismo gobierno y reconocimiento internacional.

El Sistema Político de Easton

Este enfoque relacional del poder considera al sistema como una caja negra con inputs (demandas) y outputs (decisiones de gobierno y políticas públicas). Existe una autoridad pública para controlar que se obedezcan las decisiones. Hay multitud... Continuar leyendo "Sistemas Políticos y Gobernanza: Una Introducción" »

La Ley Ordinaria en España: Características Clave y Proceso Legislativo Detallado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Ley Ordinaria

1. Características

  • Constituye el tipo genérico y común de las disposiciones legislativas (referencia art. 90.1 de la Constitución Española - CE).
  • Emana de las Cortes Generales (Congreso de los Diputados y Senado), las cuales tienen la potestad legislativa atribuida por la Constitución Española (CE).
  • Puede versar sobre cualquier materia que no esté constitucionalmente reservada a otro tipo de norma legislativa (como la Ley Orgánica).
  • Su procedimiento de elaboración es el común u ordinario.
  • Según el artículo 66 de la CE: "Las Cortes Generales ejercen la potestad legislativa del Estado". Sobre esto, es necesario hacer dos precisiones:
    • La ley parlamentaria (emanada de las Cortes Generales) ya no es la norma suprema del ordenamiento,
... Continuar leyendo "La Ley Ordinaria en España: Características Clave y Proceso Legislativo Detallado" »

Fundamentos y Características del Derecho Musulmán: Un Sistema Jurídico Confesional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

El Derecho Musulmán: Un Ordenamiento Jurídico Confesional

El derecho musulmán se presentó desde su origen como un ordenamiento jurídico personalista de base confesional. Esto significa que su observancia y aplicación solo se predica de aquellos individuos que forman parte de la comunidad de creyentes del Islam. Esta característica es una consecuencia de su íntima conexión con la esfera de lo religioso, que convierte al fenómeno jurídico en una categoría subordinada y dependiente de esta; el Derecho se concibe, entonces, como una parte integral de la religión.

Características del Derecho Musulmán

El hecho de que la ciencia jurídica musulmana se haya formado y consolidado durante la Alta Edad Media explica ciertos rasgos del derecho... Continuar leyendo "Fundamentos y Características del Derecho Musulmán: Un Sistema Jurídico Confesional" »

Incoterms Esenciales: Obligaciones del Vendedor y Comprador (EXW, FCA, FAS, FOB, CFR, CIF)

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Descripción Detallada de Incoterms Seleccionados

EXW – Ex Works (En Fábrica)

Bajo el Incoterm EXW (Ex Works / En Fábrica), la obligación principal del vendedor es poner la mercancía a disposición del comprador en su propio establecimiento o en otro lugar convenido (fábrica, almacén, etc.). El vendedor no está obligado a cargar la mercancía en el vehículo receptor proporcionado por el comprador ni a despacharla para la exportación. La obligación del vendedor concluye al poner la mercancía a disposición en el punto acordado.

FCA – Free Carrier (Franco Transportista)

Con FCA (Free Carrier / Franco Transportista), el vendedor entrega la mercancía, ya despachada para la exportación, al transportista designado por el comprador en... Continuar leyendo "Incoterms Esenciales: Obligaciones del Vendedor y Comprador (EXW, FCA, FAS, FOB, CFR, CIF)" »

Potestades de la Administración Pública en Contratos Administrativos: Fundamentos y Alcance

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Las Prerrogativas de la Administración Pública en la Contratación Administrativa

Las prerrogativas de la Administración son poderes inherentes que la ley atribuye a la Administración Pública en el ámbito de los contratos administrativos. Estas facultades especiales le confieren una posición de preeminencia respecto a la otra parte contractual, el contratista.

A diferencia de los contratos privados, las reglas de los contratos administrativos se manifiestan en la atribución de estas prerrogativas a la Administración, siempre de forma equilibrada, no desproporcionada, y con garantías para el contratista.

El artículo 59 del Real Decreto Legislativo 2/2000, de 16 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos... Continuar leyendo "Potestades de la Administración Pública en Contratos Administrativos: Fundamentos y Alcance" »

Relaciones entre las acciones civil y criminal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

Distintos sistemas. Criterios respecto de la relación entre la acción civil indemnizatoria y la acción criminal:

Independencia

La indemnización sólo puede ser demandada por acción civil independiente de la acción criminal.

Unidad

Supone que la indemnización, en caso de delito penal, sólo puede ser reclamada ante el juez en lo criminal. La unidad puede ser forzosa o voluntaria.

Interdependencia

Admite la interrelación de las acciones civil y criminal.

La acción civil, tendiente a la restitución de la cosa obtenida por medio del delito y la pretensión resarcitoria puede ser ejercida ante el juez en lo criminal. Tienen legitimación activa el titular de la pretensión resarcitoria civil, sus herederos, representantes legales o mandatarios.... Continuar leyendo "Relaciones entre las acciones civil y criminal" »

Medidas Cautelares en el Proceso Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

LAS MEDIDAS CAUTELARES GENERALIDADES

¿QUÉ SON LAS MEDIDAS CAUTELARES?: “Los instrumentos que puede decretar el juzgador, a solicitud de las partes o de oficio, para evitar una grave e irreparable daño a las mismas partes o a la sociedad, con motivo de la tramitación del proceso”

¿CUÁLES SON LOS OBJETIVO DE LAS MEDIDAS CAUTELARES? (ARTÍCULO 153 CNPP):

  • Garantizar la presencia del imputado en juicio.
  • Garantizar el desarrollo de la investigación.
  • Garantizar la protección de la víctima, testigos o la comunidad.

¿A QUIÉN SE SOLICITAN LAS MEDIDAS CAUTELARES?

  • Órgano Judicial
  • Detección por urgencia (Artículo 16 párrafo V CPEUM)
  • Detección en flagrancia del imputado (Artículo 16 párrafo VI CPEUM)

¿CUÁNDO SE SOLICITAN LAS MEDIDAS CAUTELARES?

... Continuar leyendo "Medidas Cautelares en el Proceso Penal" »

Incoterms D: Definiciones Clave para la Entrega y Responsabilidad en el Comercio Internacional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

INCOTERM DDP - Delivery Duty Paid (Entregada Derechos Pagados) (...lugar de destino convenido)

El vendedor realiza la entrega de la mercancía al comprador, ya despachada de exportación e importación, con todos los costos pagados, pero sin efectuar la descarga de los medios de transporte en el lugar de destino acordado en el país importador. Adicionalmente, el vendedor debe cubrir todos los costos y riesgos, incluyendo los impuestos del país importador. Este término se utiliza en cualquier modo de transporte.

INCOTERM DDU - Delivery Duty Unpaid (Entregada Derechos No Pagados) (...lugar de destino convenido)

El vendedor cumple con su obligación cuando realiza la entrega de la mercancía en el lugar de destino convenido, pero sin incluir los... Continuar leyendo "Incoterms D: Definiciones Clave para la Entrega y Responsabilidad en el Comercio Internacional" »

Caso Práctico de Derecho Penal: Hurto, Robo y Asesinato con Atenuante por Drogadicción

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Desarrollo del Caso

Al día siguiente, Fernando vuelve a entrar en el domicilio de Juana con el propósito de apoderarse de más bienes. En este caso, se apodera de dos anillos valorados en 200 euros y de una radio valorada en 60 euros.

Análisis Jurídico del Hurto

Podemos afirmar que Fernando, en este caso, está cometiendo un delito de hurto tipificado en el artículo 234.1 del Código Penal, que establece que: "El que, con ánimo de lucro, tomare las cosas muebles ajenas sin la voluntad de su dueño será castigado, como reo de hurto, con la pena de prisión de seis a dieciocho meses si la cuantía de lo sustraído excediese de 400 euros".

Aunque en este caso no se supera el límite de 400 euros, es importante contextualizarlo dentro del concurso... Continuar leyendo "Caso Práctico de Derecho Penal: Hurto, Robo y Asesinato con Atenuante por Drogadicción" »