Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Soberanía, Pueblo y Territorio: Elementos Constitutivos del Estado Moderno

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

El Nuevo Concepto de Soberanía

El nuevo concepto de soberanía se expresa de dos formas: de una parte, en el ejercicio del poder del Estado hacia dentro del país, en consecuencia, es el único poder existente dentro de sus fronteras (el único poder existente dentro de sus fronteras). De otra parte, la soberanía también es la expresión de poder hacia fuera, lo que se traduce en la independencia del Estado.

No obstante lo anterior, el origen del término data de la época de las monarquías absolutas, es decir, antes del desarrollo de la teoría del Estado, por lo tanto, cuando J. Bodin acuñó el término lo hizo para diferenciar el poder soberano de entre distintas instancias de poder. En conclusión, el Estado es liberador en tanto suprime... Continuar leyendo "Soberanía, Pueblo y Territorio: Elementos Constitutivos del Estado Moderno" »

Cesión de Créditos: Efectos Frente a Terceros y Comparaciones Jurídicas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Efectos de la Cesión de Créditos con Relación a Terceros

Entre el Cesionario y el Cedido

La Notificación o la Aceptación

Cuando el deudor es notificado de la cesión del crédito, o la acepta, se produce el embargo del crédito a favor del cesionario. Su aceptación produce igual efecto; debe aclararse que esta aceptación sólo significa tomar comunicación de la cesión del crédito, pero no implica que el cedido esté de acuerdo con dicha cesión.

Respecto de los demás terceros, para que la transferencia del crédito les sea oponible es menester que haya habido notificación hecha por un acto público. El requisito de la notificación al deudor cedido no rige en ciertos casos de cesión de derechos que componen una cartera de créditos,... Continuar leyendo "Cesión de Créditos: Efectos Frente a Terceros y Comparaciones Jurídicas" »

La Independencia Judicial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

La Revolución Liberal burguesa de 1789, poniendo en práctica ideas de la Ilustración y del Iluminismo, consigue romper entre otras con los esquemas de poder propios de la monarquía absoluta. Hasta este momento los jueces estaban nombrados y sometidos al Rey y, por ello, eran simples servidores de este.

El principio de división de poderes de Montesquieu se recoge en el art. 16 de la Declaración de 1789: “Ninguna nación que no tenga una declaración de derechos individuales y que no tenga separación de poderes tiene una verdadera constitución”.

Principios Básicos de la Independencia Judicial

Las nuevas ideas parten de los tres principios básicos:

  • La soberanía reside en el pueblo: Por ello ha de existir un único poder judicial.
  • Elección
... Continuar leyendo "La Independencia Judicial" »

Fuentes y Clasificación de los Actos de Comercio

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,34 KB

Fuentes del Derecho Mercantil

Fuentes Directas

  • Código de Comercio
  • Leyes especiales mercantiles

Fuentes Indirectas

  • Analogía
  • Costumbre

Fuentes de Reenvío

  • Principios generales del derecho

Clasificación de los Actos de Comercio

Actos Absolutos

Son aquellos que tienen carácter mercantil independientemente de los sujetos que los realizan.

Actos Subjetivos

Son aquellos en los que lo determinante son los sujetos que intervienen en la relación.

Actos Relativos

Son aquellos que pueden ser mercantiles o no, dependiendo de la calidad de los sujetos que los realizan.

Corredores Mercantiles

Son personas que ejercen profesionalmente la intermediación en la celebración de contratos mercantiles.

Requisitos para ejercer la profesión:

  • Autorización de la entidad donde
... Continuar leyendo "Fuentes y Clasificación de los Actos de Comercio" »

Captación Masiva y Habitual de Dinero: Definición y Sanciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

Captación Masiva y Habitual de Dinero

Definición

Se considera que una persona natural o jurídica capta dineros del público en forma masiva y habitual cuando se cumple alguna de las siguientes condiciones:

Obligaciones con el Público

* Pasivo compuesto por obligaciones con más de 20 personas o 50 obligaciones, contraídas directamente o a través de interpuesta persona.

Contratos de Mandato

* Celebración de más de 20 contratos de mandato en un período de 3 meses para administrar o invertir dineros de mandantes.

Venta de Títulos de Crédito

* Venta de títulos de crédito o de inversión con obligación de transferir la propiedad de títulos de la misma especie a la vista o en un plazo convenido.

Condiciones Adicionales

Además de las condiciones... Continuar leyendo "Captación Masiva y Habitual de Dinero: Definición y Sanciones" »

Fundamentos del Proceso Civil Romano: Acciones, Fases y Conceptos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,24 KB

Procedimientos Arcaicos y la Ley Silia

La Legis actio sacramento in rem es reconocida como la acción de ley más antigua.

La Ley Silia (Lex Silia) introdujo la legis actio per condictionem para reclamar deudas ciertas de dinero.

Fases del Proceso Formulario y Funciones del Magistrado

Fases del Proceso

El procedimiento formulario se dividía en dos fases principales:

  • Fase in iure: Esta etapa se desarrollaba ante el magistrado (generalmente el Pretor). Se iniciaba con la citación del demandado (in ius vocatio) y concluía con la litis contestatio, momento en que se fijaban los términos del litigio y se designaba al juez.
  • Fase apud iudicem: Era la etapa que se desarrollaba ante el juez (iudex privatus). Aquí se practicaban las pruebas y se exponían
... Continuar leyendo "Fundamentos del Proceso Civil Romano: Acciones, Fases y Conceptos Clave" »

Ámbito de la Ley de Arrendamientos Urbanos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

La LAU establece dos regímenes:

Arrendamiento de vivienda

Que “recae sobre una edificación habitable cuyo destino primordial sea satisfacer la necesidad permanente de vivienda de arrendamiento” y que incluye, si los hay “mobiliarios, trasteros, las plazas de garaje y cualesquiera otras dependencias, espacios arrendados o servicios cedidos como accesorios de la finca por el mismo arrendador” (art 2).

Arrendamiento para uso distinto de la vivienda

Que también recae sobre una edificación, pero tiene como destino primordial uno distinto del de la vivienda e incluye (art 3):

  • Los arrendamientos de fincas urbanas celebrados por temporada, sea ésta de verano o cualquier otra (que no persiguen que la vivienda se convierta en un hogar estable
... Continuar leyendo "Ámbito de la Ley de Arrendamientos Urbanos" »

Característiques i Límits dels Estats d'Excepció Constitucionals

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,78 KB

Característiques Essencials de les Situacions d'Excepció

1. Contingut i Límits del Dret d'Excepció

El contingut del dret d'excepció es concreta en dos àmbits principals: la limitació o suspensió de l'exercici de determinats drets fonamentals o llibertats públiques, i la modificació de l'esquema habitual de distribució de funcions entre els poders de l'Estat, amb un augment significatiu de les facultats del poder executiu, especialment els poders de policia. El constituent, conscient de les situacions que es poden produir i per evitar abusos, estableix a l'article 116 de la Constitució uns límits determinats:

  • Es prohibeix la dissolució del Congrés dels Diputats durant aquesta situació.
  • Si es declara algun dels estats excepcionals
... Continuar leyendo "Característiques i Límits dels Estats d'Excepció Constitucionals" »

Criterios para determinar la culpa y la responsabilidad civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

CRITERIOS PARA DETERMINARLA:

-La teoría de levy o de la confianza legitima engañada
-Planiol y Savatier definen a la culpa como la violación de una obligación preexistente. Si no existe una obligación previa de actuara, no habrá culpa
-Teoría de la responsabilidad objetiva

CONCEPTO DE IMPUTABILIDAD:

Es un elemento esencial de la culpa, para que exista la culpa, el agente del daño debe tener capacidad delictual civil, que sea imputable. La capacidad civil delictual se determina por el discernimiento, ya que al que no se le imputa

ELEMENTOS:

La existencia de voluntad. La existencia de libertad. La conciencia de los actos en las personas.

CONCEPTO DE RELACIÓN DE CAUSALIDAD:

Consiste en que debe existir un lazo, un vinculo de causa efecto,entre
... Continuar leyendo "Criterios para determinar la culpa y la responsabilidad civil" »

Derechos Humanos, Democracia y Seguridad en la OEA: Convenciones y Mecanismos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Realizaciones de la OEA: Derechos Humanos, Democracia, Seguridad y Desarrollo

Protección y Promoción de los Derechos Humanos

La protección y promoción de los Derechos Humanos es uno de los principios fundamentales de la Carta de Bogotá.

Junto con la Carta de Bogotá, en 1948 se aprobaron la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre y la Carta Interamericana de Garantías Sociales.

  • Principal texto: Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José, 1969)
  • Protocolos añadidos:
    • Protocolo de San Salvador sobre derechos económicos, sociales y culturales (1988)
    • Protocolo relativo a la abolición de la pena de muerte (1990)
  • Convenciones específicas: contra la tortura, desaparición forzada de personas, violencia contra
... Continuar leyendo "Derechos Humanos, Democracia y Seguridad en la OEA: Convenciones y Mecanismos" »