Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho Internacional Público: Conceptos, Fundamentos y Fuentes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Concepto de Derecho Internacional Público (DIP)

El Derecho Internacional Público (DIP) es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones internacionales entre los sujetos de la comunidad internacional.

Denominaciones

  • IUS GENTIUM: Era el trato que los romanos daban a los bárbaros.
  • IUS INTER GENTES: Vittoria se refirió así a los tratos entre colectividades.
  • INTERNATIONAL LAW: Se usa en EE. UU. e Inglaterra para referirse al DIP.

Fundamento del DIP

El fundamento del DIP reside en la obligatoriedad de sus normas. Existen dos teorías principales:

  • Teoría Voluntarista: Las normas jurídicas son producto de las relaciones humanas, y el DIP surge de la voluntad de los Estados.
  • Teoría Objetivista: La obligatoriedad de las normas está fuera
... Continuar leyendo "Derecho Internacional Público: Conceptos, Fundamentos y Fuentes" »

Fundamentos del Sistema Monetario y Jurídico de la Unión Europea

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

El Banco Central Europeo (BCE) y el Eurosistema

El Banco Central Europeo (BCE), junto con los bancos centrales nacionales de los países de la Zona Euro, conforma el Eurosistema. Su objetivo primordial es mantener la estabilidad de los precios. El BCE dirige y aplica la política monetaria única para estos países.

Sede y Funciones del BCE

  • Sede: Fráncfort.
  • Funciones principales:
    • Definir y gestionar la política monetaria de la Zona Euro.
    • Controlar la oferta monetaria y la inflación.
    • Fijar los tipos de interés a los que presta dinero a los bancos comerciales de la Zona Euro.
    • Autorizar la fabricación de billetes y monedas.
    • Vigilar y evaluar la evolución de los precios.

El Derecho de la Unión Europea: Principios Fundamentales

La Unión Europea (UE)

... Continuar leyendo "Fundamentos del Sistema Monetario y Jurídico de la Unión Europea" »

La Demanda en el Derecho Procesal: Concepto, Diferencias y Naturaleza Jurídica

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

La Demanda: Concepto y Definiciones

La Demanda:

Chiovenda: Es el acto con el que la parte (actor), afirmando la existencia de una voluntad concreta de la ley, que garantiza un bien, declara la voluntad de que la ley sea actuada frente a otra parte (demandado) e invoca para este fin la autoridad del organismo jurisdiccional.

Echeandía: Es un acto de declaración de voluntad, introductorio y de postulación que sirve de instrumento para el ejercicio de la acción y la formulación de la pretensión, con el fin de obtener la aplicación de la voluntad concreta de la ley, por una sentencia favorable y mediante un proceso, en un caso determinado.

Es el primer acto procesal por el cual el titular del derecho ejercita una pretensión procesal ante el... Continuar leyendo "La Demanda en el Derecho Procesal: Concepto, Diferencias y Naturaleza Jurídica" »

Sistemas Jurídicos del Mundo: Comparativa de Derecho Chino, Africano, Soviético y Cubano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Sistemas Jurídicos del Mundo: Una Comparativa

Sistema Jurídico Chino

En China, el derecho juega un papel secundario, ya que se prioriza la concepción del orden social. Es una nación socialista y uniforme que sostiene la existencia de un orden cósmico.

Fuentes del Derecho Chino:

  • Costumbre
  • Leyes

Organización Judicial:

  • Tribunal Popular Supremo
  • Tribunales Populares (Superiores, Intermedios, Especiales y Militares)
  • Tribunales de Accidentes Marítimos
  • Tribunales de Transporte Ferroviario
  • Tribunales Militares de Base

Orden Legislativo:

  • Constitución
  • Leyes
  • Reglamentos Administrativos y Locales
  • Reglas de los Gobiernos Locales

Códigos:

Existen códigos de comercio, penal, civil, procedimiento civil y procedimiento penal. El sistema legal chino es una combinación... Continuar leyendo "Sistemas Jurídicos del Mundo: Comparativa de Derecho Chino, Africano, Soviético y Cubano" »

Título II: Del Nacimiento y Extinción de la Obligación Tributaria

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Capítulo I: Del Nacimiento de la Obligación Tributaria

Sección 1: Del Hecho Imponible

Artículo 35º

El hecho imponible es el presupuesto establecido por la ley para tipificar el tributo y cuya realización origina el nacimiento de la obligación.

Artículo 36º

Se considera ocurrido el hecho imponible y existente sus resultados:

  1. En las situaciones de hecho, desde el momento que se hayan realizado las circunstancias materiales necesarias para que produzca los efectos que normalmente les corresponden.
  2. En las situaciones jurídicas, desde el momento en que estén definitivamente constituidas de conformidad con el derecho aplicable.

Sección 2: Del Pago

Artículo 39º

El pago de los tributos debe ser efectuado por los contribuyentes o por los responsables.... Continuar leyendo "Título II: Del Nacimiento y Extinción de la Obligación Tributaria" »

Normas de Aplicación Necesaria en Derecho Internacional Privado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Normas de Aplicación Necesaria

Justificación y Ámbito de Aplicación

La existencia de normas de aplicación necesaria se acepta como un instrumento crucial para la protección de intereses estatales e individuales. La doctrina ha reconocido la aplicación de estas normas como consecuencia del deber del Estado de proteger su orden interno, asegurando así el orden internacional. Mediante estas normas, el Estado resuelve de manera directa e imperativa supuestos de hecho con elementos extranjeros. Además, puede dejar de aplicar disposiciones de colisión de fuentes internacionales si existen en su ordenamiento jurídico normas que se imponen al juez de forma inmediata. El caso Boll es un ejemplo de la universalidad de las normas necesarias,... Continuar leyendo "Normas de Aplicación Necesaria en Derecho Internacional Privado" »

Los Tratados Internacionales: Formación y Conceptos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Los Tratados Internacionales

LOS TRATADOS: (art. 2.1.a CV’69): “Se entiende por Tratado un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el Derecho Internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular”

Un tratado internacional es un acuerdo celebrado entre Estados o entre Estados y organizaciones internacionales.

Pueden ser de manera escrita u oral, pero siempre van a estar regidos por el Derecho Internacional, concretamente por la Convención de Viena de 1969 sobre el Derecho de Tratados.

Pueden recibir diferentes nombres: tratados, convenios, convenciones, pactos, cartas, estatutos, protocolos, concordatos, etc.

Contexto Teórico (

... Continuar leyendo "Los Tratados Internacionales: Formación y Conceptos Clave" »

Clasificación y Requisitos de las Demandas en el Proceso Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Clasificación de las Demandas en el Proceso Civil

Por su Forma

  • Orales: Son competencia de los jueces de paz, quienes las tramitarán de acuerdo a su propio reglamento, haciendo constar en actas escritas todas las actuaciones que realicen en el desempeño de su función de juez conciliador.
  • Escritas: Son competencia de los jueces de paz letrados y jueces especializados en lo civil, de acuerdo a su competencia. Las tramitarán observando la vía procedimental de los procesos sumarísimos, abreviados o de conocimiento.

Por su Extensión

  • Principales: Tienen existencia propia, valen por sí solas.
  • Accesorias: No pueden existir sin las principales, porque si se declaran infundadas las demandas principales, las accesorias siguen la misma suerte. Otras
... Continuar leyendo "Clasificación y Requisitos de las Demandas en el Proceso Civil" »

Aspectos Clave de la Notificación Judicial en el Proceso Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Notificación por Avisos

Circunstancias que deben concurrir y que la parte que lo solicita debe acreditarlas para que el juez autorice la notificación por avisos

  • Debe tratarse de una resolución que debe practicarse personalmente o por cédula.
  • Se trata de notificar a personas cuya residencia es difícil de determinar.
  • Se trata de notificar a personas de difícil individualización.
  • Se trata de notificar a personas que, por su número, hacen dificultosa la notificación.

Cómo se realiza esta notificación

  • Por medio de avisos, a través de al menos tres publicaciones en un diario o periódico del lugar en que se sigue el juicio; en caso de no haber, se publicará en el diario o periódico de la provincia o capital de la región si no hubiese en la
... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Notificación Judicial en el Proceso Civil" »

Aplicación de Normas Necesarias en el Derecho Internacional Privado Venezolano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Introducción

El Derecho Internacional Privado (DIPr) se ocupa de las relaciones jurídicas entre particulares que involucran dos o más ordenamientos jurídicos. Un aspecto crucial del DIPr es la aplicación de las normas necesarias, aquellas normas de un Estado que deben aplicarse a ciertas situaciones independientemente del derecho aplicable designado por las normas de conflicto. Estas normas protegen intereses esenciales del Estado, como su política económica, social o el orden público.

Normas Necesarias y Orden Público

Las normas necesarias son fundamentales para el normal funcionamiento del Estado. Su aplicación prevalece sobre la norma de conflicto, impidiendo que se respeten situaciones jurídicas válidas en otro ordenamiento si... Continuar leyendo "Aplicación de Normas Necesarias en el Derecho Internacional Privado Venezolano" »