Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Aplicación de Normas Necesarias en el Derecho Internacional Privado Venezolano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Introducción

El Derecho Internacional Privado (DIPr) se ocupa de las relaciones jurídicas entre particulares que involucran dos o más ordenamientos jurídicos. Un aspecto crucial del DIPr es la aplicación de las normas necesarias, aquellas normas de un Estado que deben aplicarse a ciertas situaciones independientemente del derecho aplicable designado por las normas de conflicto. Estas normas protegen intereses esenciales del Estado, como su política económica, social o el orden público.

Normas Necesarias y Orden Público

Las normas necesarias son fundamentales para el normal funcionamiento del Estado. Su aplicación prevalece sobre la norma de conflicto, impidiendo que se respeten situaciones jurídicas válidas en otro ordenamiento si... Continuar leyendo "Aplicación de Normas Necesarias en el Derecho Internacional Privado Venezolano" »

Fundamentos Históricos y Sistemas Jurídicos Contemporáneos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Perspectiva del Derecho en la Economía y la Contabilidad

Los romanos poseyeron una **fantástica ciencia jurídica**. Fueron pioneros en el trabajo con el derecho, introduciendo conceptos fundamentales como la **compraventa**, definida como un contrato o acuerdo para intercambiar algo por dinero, y la **permuta**, un acuerdo de intercambio de una cosa por otra. Además, diferenciaron entre **propiedad** y **posesión**, y establecieron la figura del **matrimonio**.

Los romanos definieron el derecho como la suma de tres preceptos: vivir honestamente, no dañar al otro y dar a cada uno lo suyo. Estos principios siguen siendo pilares fundamentales del derecho actual, esenciales para la convivencia en sociedad. El derecho actúa como una **función... Continuar leyendo "Fundamentos Históricos y Sistemas Jurídicos Contemporáneos" »

Tratados Internacionales: Proceso de Elaboración, Entrada en Vigor y Efectos Jurídicos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Proceso de Elaboración de Tratados Internacionales

Órganos y Sujetos Participantes

Quienes pueden participar en las dos primeras fases de la elaboración de tratados son:

  • Plenipotenciarios: El Estado les otorga poderes para que puedan participar en las primeras fases del proceso de elaboración de tratados. Pueden ser personas u órganos en los que el Estado delega la negociación del tratado.
  • Jefes de Misión Diplomática: Son los embajadores.
  • Jefes de Delegación en una Conferencia Internacional: El tratado sería multilateral, es decir, en él participarían muchos estados y, por tanto, para elaborarlo se crea una conferencia internacional.

Hay otros que no necesitan credenciales: el Ministro de Asuntos Exteriores, el Jefe de Gobierno y el Jefe... Continuar leyendo "Tratados Internacionales: Proceso de Elaboración, Entrada en Vigor y Efectos Jurídicos" »

Requisitos y Elementos Esenciales de la Demanda en el Proceso Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Requisitos y Elementos Esenciales de la Demanda en el Proceso Civil

A. Copia de los Escritos y Anexos

El demandante debe presentar, junto con su demanda, un número de copias simples del escrito de demanda y de sus eventuales anexos igual al número de demandados. Esto es a efectos de notificarles las resoluciones que deben recaer, es decir, aquellas resoluciones que solo pueden ser notificadas mediante cédulas.

B. Entrega de Copias y Constancias de Recepción

En el caso de notificación de la resolución respectiva por el auxiliar jurisdiccional, este entregará a la parte contraria las copias simples de los escritos presentados. La parte o tercero legitimado puede exigir que el auxiliar de justicia devuelva una copia sellada del escrito y sus

... Continuar leyendo "Requisitos y Elementos Esenciales de la Demanda en el Proceso Civil" »

El Carácter Informador de los Principios Generales del Derecho: Fundamento y Aplicación Jurisprudencial

Enviado por leymig y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

El Carácter Informador de los Principios Generales del Derecho

La Esencia de los Principios Generales del Derecho como Fuente Primaria

Para un sector de nuestra doctrina, y atendiendo fundamentalmente a este carácter informador del ordenamiento jurídico, los principios generales del derecho se sitúan por encima del resto de las fuentes. Su papel en nuestro ordenamiento es esencial como elemento integrador indispensable para que el juez, sujeto a la obligación de dictar sentencia ante intereses contrapuestos, pueda acudir a ellos cuando no exista ley ni costumbre sobre una materia determinada.

La Función Informadora según Cadarso

Para Cadarso, la función informadora de los principios generales del derecho puede ser entendida de modos diferentes:... Continuar leyendo "El Carácter Informador de los Principios Generales del Derecho: Fundamento y Aplicación Jurisprudencial" »

Características de la adquisición derivativa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

CARACTERÍSTICAS

Es un modo de adquirir derivativo

Existen 2 modos derivativos, hay uno que es por acto entre vivos (tradición) y hay otro pero que es por causa de muerte (sucesión por causa de muerte). Al ser un modo de adquirir derivativo, donde el adquirente deriva su dominio de otro sujeto, no debe olvidarse de que esta característica sirve para determinar los derechos que el adquirente obtiene, donde no se transfiere al adquirente más derecho que los que tenía el tradente. Art. 682 y 683.

Uno puede adquirir el dominio de todos los derechos reales y personales

Derechos reales à art. 670 inc. 2°

Derechos personales à art. 699.

Uno no solo adquiere el domino sino también adquiere el dominio todos los derechos reales y personales.

No puedo

... Continuar leyendo "Características de la adquisición derivativa" »

Los Actos de Instrucción en el Proceso Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Actos de Instrucción en el Proceso Penal

Los actos de instrucción son diligencias de investigación y recogida de pruebas ordenadas por el juez, ya sea de oficio o a petición de parte, con el objetivo de fundamentar la decisión de instrucción. El Juez de Instrucción (JIC) debe tener en cuenta los actos de instrucción solicitados por el sospechoso y su asistente, pero no está vinculado a lo pedido (art. 289 LECrim). Por ello, no cabe recurso contra los rechazos de peticiones (art. 291.2 LECrim).

El JIC debe interrogar al sospechoso si este lo solicita (art. 292.2 LECrim), siendo su omisión constitutiva de nulidad (art. 120.2.d y 12.3.c LECrim). Estos actos no están sujetos a contradicción, solo el debate es contradictorio. Sin embargo,... Continuar leyendo "Los Actos de Instrucción en el Proceso Penal" »

Protección de la Libertad Sindical: Guía del Proceso Judicial en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Tutela Judicial Ordinaria (Art. 13 LOLS)

La Constitución Española otorga a la libertad sindical la máxima protección, permitiendo a los trabajadores acudir a los tribunales en caso de vulneración de sus derechos.

El artículo 13 de la Ley Orgánica de Libertad Sindical (LOLS) establece que cualquier trabajador que considere lesionados sus derechos de libertad sindical puede recabar la tutela judicial a través del proceso jurisdiccional correspondiente.

Objeto del Proceso

El objeto del proceso debe limitarse al conocimiento de la lesión de la libertad sindical. Es importante distinguir entre el contenido esencial del derecho fundamental (Art. 28 CE) y las prerrogativas adicionales que, aunque no se encuentren dentro del ámbito constitucional,... Continuar leyendo "Protección de la Libertad Sindical: Guía del Proceso Judicial en España" »

Prescripción Adquisitiva: Fundamentos, Clases y Efectos Jurídicos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Usucapión: Adquisición de Dominio y Derechos Reales

La usucapión, también conocida como prescripción adquisitiva, es un modo de adquirir el dominio y los demás derechos reales. Se produce siempre que el usucapiente sea poseedor y en él concurran determinados requisitos legales. La usucapión puede ser un efecto de la posesión, conduciendo esta a aquella.

Características de la Usucapión

Según el artículo 1931 del Código Civil, pueden adquirir bienes o derechos por medio de la usucapión las personas capaces para adquirirlos por los demás medios legítimos. Además:

  • La usucapión se da contra toda clase de personas (art. 1932 CC).
  • Produce sus efectos a favor y en contra de la herencia (art. 1934 CC).
  • La prescripción ganada por un copropietario
... Continuar leyendo "Prescripción Adquisitiva: Fundamentos, Clases y Efectos Jurídicos" »

Derechos y procesos en el sistema penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

1.- ¿Qué es víctima u ofendido?

Víctima es aquella persona en la que recae la conducta delictuosa y el ofendido es la que titular del bien jurídico, protegido, aquella que tiene el derecho de llevar acabo una reclamación del hecho delictuoso.


2.- ¿Qué es un testigo presencial?

Persona que le consta y presenció el hecho delictuoso.


3.- ¿Qué audiencia se lleva cuando se maneja una carpeta de investigación sin detenido y ya está integrada?

Formulación de la imputación


4.- ¿En la carpeta de investigación sin detenido por qué no se lleva acabo la audiencia de control de legalidad?

Porque es la persona que no se detiene en ninguno de los 3 tipos de flagrancia.


5.- Cuando se tiene una Carpeta de Investigación sin detenido en qué momento

... Continuar leyendo "Derechos y procesos en el sistema penal" »