Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Almacenes para Empresas Industriales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Tipos de Almacenes (Empresas Industriales)

Almacén de materias primas: situado dentro del recinto de la planta de producción y contiene los materiales, los suministros y los envases que se utilizan durante el proceso de producción. Pueden estar al aire libre o cubiertos.

Almacén de productos terminados: se utiliza para guardar productos terminados. Puede encontrarse dentro de la fábrica o próximo a ella y su función principal es hacer de regulador para varias empresas.

Almacén general: se utiliza para almacenar recambios, herramientas y materiales auxiliares a la producción. Se sitúa en una zona intermedia entre la planta de producción y el área destinada a otras actividades.

Según la Actividad de la Empresa

Almacén central o plataforma

... Continuar leyendo "Tipos de Almacenes para Empresas Industriales" »

Guía Completa sobre Fórmulas Magistrales, Laboratorios y Normativas Farmacéuticas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 14,05 KB

Introducción a las Fórmulas Magistrales y Preparados Oficinales

Libro que contendrá las fórmulas magistrales tipificadas y los preparados oficinales reconocidos como medicamentos, sus categorías, indicaciones y materias primas, así como las normas de correcta preparación y control de aquellos.

Glosario de Términos Farmacéuticos

  • Acondicionamiento: Todas las operaciones, incluido el envasado y etiquetado, a que debe someterse un producto a granel para convertirse en un producto terminado.
  • Contaminación cruzada: Contaminación de una materia prima o de un producto con otra materia prima o productos.
  • Cuarentena: Situación de las materias primas, de productos intermedios a granel o terminados, aislados físicamente o de una forma efectiva
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Fórmulas Magistrales, Laboratorios y Normativas Farmacéuticas" »

Legislación Ambiental en España: Ámbitos Temáticos y Valoración de Servicios

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

Ámbitos temáticos de normativa medioambiental en España

1. Legislación ambiental sobre Aguas continentales y aguas marinas. 2. Legislación ambiental sobre Cambio climático 3. Legislación ambiental sobre Residuos. 4. Legislación ambiental sobre Atmósfera. 5. Legislación ambiental sobre Ruido 6. Legislación ambiental sobre Eficiencia energética. 7. Legislación ambiental sobre Responsabilidad medioambiental. 8. Legislación ambiental sobre Actividades clasificadas. 9. Legislación ambiental sobre Evaluación ambiental. 10. Legislación ambiental sobre Suelos contaminados.

Fichas de valoración - El personal, tanto la persona que guía el itinerario como otras profesionales que participen en la actividad: aspecto personal, atención... Continuar leyendo "Legislación Ambiental en España: Ámbitos Temáticos y Valoración de Servicios" »

Fundamentos de Paletización y Almacenamiento Logístico: Tipos y Códigos de Identificación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

El Palé: Plataforma Esencial en Logística

El palé es una plataforma de carga fundamental donde se apoya la mercancía. Se apoya sobre largueros que permiten el paso de las horquillas de transpaletas.

Materiales y Características

  • Se fabrican en madera, plástico o aleación ligera.
  • Pueden ser de dos o cuatro entradas, simples o dobles.
  • Se usan de madera dura cuando son materiales pesados y maderas ligeras cuando no lo son.
  • Se fijan con tornillos, clavos y encolado.

Dimensiones Estándar

  • Norma ISO Universal: 1000x1200 mm.
  • Norma UNE (Europa): 1200x800 mm.

Tipos Especiales de Palés y Contenedores

  • Roll Palé: Montado sobre ruedas y fabricado en perfil de acero.
  • Palé Contenedor: Tiene los laterales cerrados y algunos pueden ser apilables. Existe una gran
... Continuar leyendo "Fundamentos de Paletización y Almacenamiento Logístico: Tipos y Códigos de Identificación" »

Equipos de Manutención y Almacenamiento: Clasificación y Características

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Clasificación de Equipos de Manutención Según su Movilidad

Equipos con Movimiento sin Traslado

Estos equipos se fijan al suelo o al techo y permiten el transporte de mercancías mediante un movimiento continuo o alternativo:

  • Cintas transportadoras de rodillos: Pueden ser por gravedad o motorizadas.
  • Cintas transportadoras de banda: Utilizan una banda de goma, plástico, neopreno u otro material flexible.
  • Transportadores aéreos: Mantienen el suelo despejado de mercancías. Comunes en industrias cárnicas, utilizan raíles aéreos o grúas aéreas.

Equipos con Movimiento y Traslado

Se mueven de forma individual por el almacén. Pueden ser manuales o autopropulsados.

  • Transpaletas: Pueden ser manuales o autopropulsadas. El conductor puede ir a pie,
... Continuar leyendo "Equipos de Manutención y Almacenamiento: Clasificación y Características" »

Principios de Acotación y Representación Gráfica en Diseño Técnico

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Las vistas definen el objeto que se muestra y la información sobre su geometría.

Las cotas proporcionan la información dimensional.

Acotación

La acotación es la asignación de las medidas de una pieza en el plano.

Tipos de Cota

Cota: Valor numérico representado en dibujos técnicos con líneas, símbolos y notas.

Cota Funcional: Cota esencial para la función de la pieza o hueco.

Cota No Funcional: Cota no esencial para la función de la pieza o hueco, que junto a las funcionales definen la forma completa de la pieza.

Cota Auxiliar: No juega un papel decisivo, se indica entre paréntesis y no es objeto de tolerancia.

La acotación de diámetros se aplica a círculos o arcos mayores de 180º.

Se utiliza la letra R si no se conoce el centro y en... Continuar leyendo "Principios de Acotación y Representación Gráfica en Diseño Técnico" »

Estructura, Contenido y Gestión Documental de la Historia Clínica (HC)

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

T7. La Cadena Documental de la Historia Clínica

La cadena documental se compone de las siguientes fases:

  1. Producción del documento por el emisor.
  2. Admisión del documento por el receptor.
  3. Tratamiento o análisis de la información.
  4. Distribución hacia los receptores.
  5. Recuperación de la información desde el almacén (archivo).

Características Esenciales de la Historia Clínica (HC)

  • Confidencial.
  • Única.
  • Segura.
  • Veraz.

Funciones de la Historia Clínica (HC)

  • Asistencial.
  • Docente.
  • Investigadora.
  • Gestión y Calidad.
  • Médico-Legal.

Contenido Estructural de la Historia Clínica

  • Carpetas de Atenciones Urgentes.
  • Carpetas de Hospitalización.
  • Carpetas de Pruebas Complementarias.
  • Carpetas de Consultas Externas.

Documentos que Componen la Historia Clínica

A. Registros Médicos

  1. Informe
... Continuar leyendo "Estructura, Contenido y Gestión Documental de la Historia Clínica (HC)" »

Conceptos Clave en el Diseño y Ejecución de Experimentos Científicos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Definiciones Fundamentales

  • Experimento: Procedimiento que tiene como fin probar una hipótesis, demostrar la causa y efecto de diferentes variables. Ejemplos: Rendimiento, tamaño de fruto, hoja, tallo, planta, velocidad de crecimiento.
  • Factores: Variables de interés controladas hasta cierto punto por el experimentador.
    • Cuantitativas: Discretas y continuas.
    • Cualitativas: Nominales y ordinales.
  • Nivel: Modalidad específica dentro de un factor.
  • Tratamiento: Cada una de las combinaciones de los niveles de varios factores aplicados.
  • Efecto Principal: Contribución de cada factor sobre las variables respuesta.
  • Efecto de Interacción: Efectos combinados de diferentes factores.
  • Variable Respuesta: Se mide para conocer el efecto de sus factores y niveles.
  • Ruido:
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en el Diseño y Ejecución de Experimentos Científicos" »

Optimización del Mantenimiento Industrial: Mejores Prácticas y Herramientas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

1. Actividades Básicas de Mantenimiento

  • a) Planificación: Define cómo debe hacerse el mantenimiento. La programación nos ayuda a conocer con anticipación las fechas probables para ejecutar las reparaciones posibles, concede el tiempo suficiente para la planificación de los recursos necesarios.
  • b) Inspección: Establece cómo deben realizarse las inspecciones y revisiones de las zonas a mantener.
  • c) Ejecución: Consiste en realizar los trabajos de mantenimiento en la forma y la oportunidad que ha decidido la planificación. Este documento ofrece indicaciones de los pasos y la secuencia que se debe seguir para hacer el trabajo.
  • d) Análisis y Control: Permite controlar el desempeño de la función del mantenimiento, tanto a nivel de planificación
... Continuar leyendo "Optimización del Mantenimiento Industrial: Mejores Prácticas y Herramientas" »

Tipos de Cartas Náuticas y Sistemas de Navegación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,29 KB

Tipos de Cartas Náuticas

Cartas de Menos Punto

  • Cartas Generales
  • Cartas de Arrumbamiento

Cartas de Mayor Punto

  • Cartas de Navegación Costera
  • Aproches
  • Portulanos

Sistemas de Navegación

Proyección de Mercator

Ventajas

  • Facilidad para medir distancias
  • Los rumbos loxodrómicos se representan con su valor
  • Línea de rumbo loxo representada con una recta

Desventajas

  • Escala de distancias no homogénea
  • Los polos no están representados
  • La línea de demora solo se puede representar por una recta en distancias pequeñas

Sistema de Información y Visualización de Cartas Electrónicas (ECDIS)

Ventajas

  • Procesamiento de información en tiempo real
  • Mayor seguridad
  • Mayor beneficio económico
  • Facilidad y eficiencia en las operaciones

Desventajas

  • Exceso de confianza
  • Genera dependencia
  • Necesidad
... Continuar leyendo "Tipos de Cartas Náuticas y Sistemas de Navegación" »