Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Normativa Eléctrica en Viviendas: Preguntas Frecuentes

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas clave sobre la normativa eléctrica en viviendas, abordando aspectos de seguridad y cumplimiento.

  1. ¿Es reglamentario instalar un termo eléctrico en la pared de una bañera a 80 cm del suelo?

    Sí, siempre que cumpla la normativa específica y esté protegido adicionalmente con un diferencial de 30 mA.

  2. ¿Dónde se pueden instalar interruptores de tirador con cordones aislantes?

    Se pueden instalar en los volúmenes 1 y 2, siempre que cumplan la norma UNE-EN-60.669-1.

  3. ¿Se pueden instalar tomas de corriente dentro del volumen 0?

    No, está totalmente prohibido.

  4. ¿Cuál es el grado de protección mínimo para las cajas de conexión de bañeras de hidromasaje y cabinas de ducha?

    El grado de

... Continuar leyendo "Normativa Eléctrica en Viviendas: Preguntas Frecuentes" »

Tipos de Deterioros en Pavimentos y sus Soluciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Tipos de Deterioros en Pavimentos

Fisuración Longitudinal

Descripción: Fisuras con orientación predominantemente paralela al eje del pavimento.

Causas Posibles:

  • Fisuración temprana por aserrado tardío.
  • Fisuración por fatiga: espesor de calzada insuficiente y/o separación de juntas excesiva.
  • Reflexión de fisuras de capas inferiores o de losas adyacentes.
  • Asentamientos diferenciales.

Cómo evitarlas:

  • Diseño adecuado de juntas.
  • Control de heterogeneidades en subrasante.

Roturas de Esquina

Descripción: Fisura que intersecta una junta transversal con una junta longitudinal o borde de calzada orientada en general a 45° del eje del pavimento.

Causas Posibles:

  • Pobre transferencia de carga.
  • Losas con ángulos agudos.
  • Pérdida de soporte por erosión.

Cómo

... Continuar leyendo "Tipos de Deterioros en Pavimentos y sus Soluciones" »

Plan de Emergencias: Activación, Estructura y Tipos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Plan de Emergencias

Activación del Plan

Se pone en marcha el plan cuando se detecta un incremento del riesgo. La respuesta debe ser ajustada al nivel de riesgo.

CECOP (Centro de Coordinación Operativa)

Es el puesto en que se centralizan la coordinación y el seguimiento de las actuaciones y de los diferentes grupos que participan en ellas.

  • Director
  • Gabinete de Información y Comité de Operaciones
  • PMA
  • Grupos operativos y de apoyo

Situaciones de Emergencia

  • 0: Medios y recursos propios de la zona.
  • 1: Medios y recursos ajenos a la zona.
  • 2: Más medios y recursos ajenos a la zona y de otras comunidades.
  • 3: Interés nacional.

Niveles de Activación del Plan

  • 1: Prealerta y Alerta.
  • 2: Alarma.
  • 3: Interés Nacional.
SituaciónNivelSemáforo
01Verde (no hay riesgo inminente,
... Continuar leyendo "Plan de Emergencias: Activación, Estructura y Tipos" »

Clasificación de Aceros: Normas AISI y SAE - Especificaciones y Usos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Clasificación de Aceros según las Normas AISI y SAE

Norma AISI

  • La norma AISI (American Iron and Steel Institute), también conocida por ser una clasificación de aceros y aleaciones de materiales no ferrosos, es la más común en los Estados Unidos.
  • La norma AISI utiliza un esquema general para realizar la especificación de los aceros mediante cuatro números: AISI ZYXX.
  • Además de los números anteriores, las especificaciones AISI pueden incluir un prefijo mediante letras para indicar el proceso de manufactura. Las especificaciones SAE emplean las mismas designaciones numéricas que las AISI, pero eliminando todos los prefijos literales.
  • El significado de los anteriores campos de numeración es el siguiente:
  • XX indica el tanto por ciento (%)
... Continuar leyendo "Clasificación de Aceros: Normas AISI y SAE - Especificaciones y Usos" »

Diseño de cocinas profesionales: Optimización y eficiencia

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Diseño de cocinas profesionales

Requisitos de la cocina

Posibilidad de ampliación: Muchas empresas proyectan cocinas con dimensiones mayores a las que necesitan inicialmente, para facilitar futuras ampliaciones sin tener que cambiar de local.

Amplitud: Las dimensiones de la cocina deben ser las apropiadas para el servicio que tenga que prestar. Se recomienda que ocupe 3/4 de la medida del comedor.

Líneas sencillas en el diseño: Una cocina ideal debería componerse de locales diáfanos que puedan dividirse por medio de mamparas acristaladas.

Agua potable: Se usa para lavar alimentos o como ingrediente, para la limpieza de equipos, superficies y utensilios, y para la higiene personal.

Vapor: El vapor que entra en contacto con los alimentos, equipos... Continuar leyendo "Diseño de cocinas profesionales: Optimización y eficiencia" »

Instrumental Quirúrgico Esencial: Tipos, Funciones y Aplicaciones por Especialidad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,81 KB

Instrumental de Corte y Disección

Bisturí

  • Manual: mango más hoja desechable, también versiones completamente desechables (escalpelo).
  • Eléctrico (Electrobisturí): utilizado para cortar tejido o realizar coagulación.
  • Ultrasónico: emplea vibraciones ultrasónicas para corte y coagulación.

Tijeras Quirúrgicas

  • Según sus puntas:
    • Roma-roma (ambas puntas romas).
    • Aguda-aguda (ambas puntas agudas).
    • Mixta (una punta aguda y una roma).
  • Según sus ramas (hojas): Curvas o rectas.
  • Tipos específicos:
    • Tijeras de Mayo: robustas, rectas o curvas, para tejidos fuertes o suturas.
    • Tijeras de Lister: con una punta abotonada, diseñadas para cortar vendajes o ropa sin dañar la piel.
    • Tijeras de Littauer: especiales para cortar puntos de sutura, con una punta en forma
... Continuar leyendo "Instrumental Quirúrgico Esencial: Tipos, Funciones y Aplicaciones por Especialidad" »

Estrategias de Investigación: Datos Primarios, Secundarios y Técnicas de Muestreo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Investigaciones Primarias y Secundarias

Investigación Primaria

En la investigación primaria, el investigador analiza la información que obtiene directamente.

Investigación Secundaria

En la investigación secundaria, se limitan al análisis de datos recabados por otros investigadores. Existen tres tipos principales:

  • La revisión de investigaciones
  • El meta-análisis
  • El análisis secundario

Fuentes de Información Secundaria

Las fuentes de información secundaria pueden ser muy diversas. Algunas fuentes oficiales importantes incluyen:

  • Los metadatos: Contienen información sobre los propios datos y son de gran importancia.

  • Unidades geográficas: Los datos estadísticos hacen referencia a un área geográfica determinada.

  • Las normas y clasificaciones: Las

... Continuar leyendo "Estrategias de Investigación: Datos Primarios, Secundarios y Técnicas de Muestreo" »

Gestión Eficaz de Ensayos Teatrales: Infraestructura y Planificación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Infraestructura para Ensayos Teatrales

Características Básicas

  • Iluminación adecuada: Diferenciada entre el escenario y la zona de la mesa de dirección.
  • Acústica adecuada.
  • Climatización.
  • Escenario: De medidas similares al escenario de estreno.

Infraestructura Mínima

  • Aseo.
  • Ducha.
  • Camerino.
  • Mobiliario básico.
  • Espacio de descanso: Lugar diferente al espacio de ensayos.
  • Accesos: Verificar que la amplitud y dimensiones a la sala permitan la entrada del decorado.

Planificación de Ensayos

Plan de Ensayos Inicial

Recoge una primera propuesta.

Planes Parciales de Ensayo

Diseño del plan resulta de la coordinación de tres direcciones básicas: artística, técnica y de producción. EL REGIDOR SE SITÚA EN EL CENTRO DE ESTE VÉRTICE.

¿Elaborar plan? Responde... Continuar leyendo "Gestión Eficaz de Ensayos Teatrales: Infraestructura y Planificación" »

Pautas para la obtención de muestras de orina

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Pautas a seguir en la obtención de muestras de orina

- Acompañar al paciente para solicitar análisis.

- Utilizar guantes para la manipulación de la muestra (evitar riesgo de contagio).

- Indicar al paciente las precauciones a tomar antes de la recogida de muestras.

- Recoger la muestra en condiciones de asepsia y siguiendo el protocolo de actuación establecido para cada tipo.

- Identificar correctamente la muestra.

- Manipular la muestra tomando precauciones necesarias para un correcto mantenimiento, conservación y transporte posterior al análisis.

- Utilizar recipientes desechables.

- Manipular la muestra con cuidado.

- Procesar el recipiente como residuos biológicos.

Análisis elemental o de rutina

Muestra de 1 micción, generalmente la primera... Continuar leyendo "Pautas para la obtención de muestras de orina" »

Glosario de Términos Esenciales en Contratos de Construcción y Obras Públicas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Inspector Fiscal

El profesional que, nombrado de forma competente, asume el derecho y la obligación de fiscalizar el cumplimiento de un contrato de construcción.

Laboratorio

El Laboratorio Nacional, Regional o Provincial de ensayos de materiales de la Dirección de Vialidad.

Ministerio

El Ministerio de Obras Públicas, las empresas o instituciones que se relacionan con el Estado por su intermedio, o las autoridades competentes de dichas reparticiones a las que les corresponda intervenir y resolver en su representación.

Ministro

La persona que desempeña el cargo de Ministro de Obras Públicas.

Modificación de Obras

El reemplazo, modificación o eliminación de parte de las obras contenidas en el proyecto del Ministerio, por otras obras.

Muestra

Parte... Continuar leyendo "Glosario de Términos Esenciales en Contratos de Construcción y Obras Públicas" »