Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave en Seguridad Laboral y Prevención de Riesgos Eléctricos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Prevención de Riesgos Laborales

Conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de la actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir que un trabajador sufra una enfermedad, patología o lesión con motivo u ocasión del trabajo.

Riesgo Laboral

Probabilidad de que un trabajador sufra un daño derivado del trabajo.

Factor de Riesgo

Probabilidad de que se produzca un daño y su gravedad, valorados conjuntamente.

Clasificación de Factores de Riesgo

Condiciones de Seguridad

  • Lugar de trabajo
  • Máquinas y equipos

Condiciones Medioambientales

  • Contaminantes Físicos
  • Contaminantes Químicos
  • Contaminantes Biológicos

Carga de Trabajo

  • Carga Física
  • Carga Mental

Organización del Trabajo

  • Trabajo a turnos
  • Trabajos repetitivos

Daño

La enfermedad,... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Seguridad Laboral y Prevención de Riesgos Eléctricos" »

Optimización de Almacenes: Zonificación y Ubicación Eficiente

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Zonificación y Ubicación en Almacenes

Entendemos por zonificación la distribución de los lugares donde deben ser almacenados los productos. Está condicionada por los siguientes factores y criterios:

Factores y Criterios de Zonificación

Sobre la operatividad del almacén:

  • Máximo aprovechamiento del espacio disponible.
  • Mínimos costes de operaciones.
  • Localización de productos de manera fácil y con mínimos errores.
  • Facilidad de acceso a los productos.
  • Máxima seguridad para personas, mercancías e instalaciones.

Sobre las mercancías:

  • Afinidad y compatibilidad: Es decir, qué productos pueden estar almacenados unos junto a otros y cuáles no.
  • Complementariedad: Productos que puedan considerarse complementarios debido a que se suelen pedir juntos
... Continuar leyendo "Optimización de Almacenes: Zonificación y Ubicación Eficiente" »

Organización y Operaciones en Establecimientos de Restauración

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Áreas o Departamentos

En un establecimiento de restauración, encontramos diversas áreas o departamentos clave:

  • Administración
  • Personal
  • Operaciones
    • Cocina:
      • Cuarto frío
      • Almacén
      • Zona caliente
      • Pastelería
      • Plonge
      • Economato
      • Placares
      • Mantenimiento de instalaciones y equipos
    • Restaurante:
      • Barra
      • Sala o comedor
      • Office
      • Bodega

Brigada de Cocina

La brigada de cocina se compone de los siguientes roles:

  • Jefe de cocina
  • 2º Jefe de cocina
  • Jefe de partida
  • Cocinero
  • Repostero
  • Ayudante de cocina
  • Marmitón
  • Aprendiz de cocina

Brigada de Comedor

La brigada de comedor está formada por:

  • Maître
  • 2º Jefe de comedor
  • Sommelier
  • Jefe de sector
  • Camarero
  • Ayudante de camarero

Otros Roles

  • Jefe de economato
  • Ayudante de economato

Procesos de Elaboración de Comidas y Bebidas

Sistema de Producción de Comidas

  • Producción
... Continuar leyendo "Organización y Operaciones en Establecimientos de Restauración" »

Sillería y Mampostería: Técnicas Constructivas en Piedra

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Técnicas Constructivas con Piedra

Sillería

Labra de la piedra:

  1. Desbaste: Se elimina la mayor parte de la piedra sobrante, dejando una forma aproximada al sillar deseado.
  2. Preparación de la cara de referencia: Se elige una cara como referencia y se desbasta hasta dejarla plana.
  3. Trazado de líneas: Se trazan líneas en los bordes de la cara de referencia para guiar la labra. El paralelismo ha de ser perfecto, pues de él depende el verdadero desalabeo o nivelación de la piedra. Se traza la línea y se puede proceder de la misma forma con las otras dos caras.
  4. Labra de las tiradas: Se labran las estrechas superficies tal como se había hecho con la determinada por la línea. Estos cuatro planos que contornean la cara por la que se ha de comenzar el
... Continuar leyendo "Sillería y Mampostería: Técnicas Constructivas en Piedra" »

Férula Radiológica en Implantología: Tipos y Técnicas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Férula Radiológica

Introducción

La férula radiológica es un aditamento esencial en implantología, creado a partir de un encerado diagnóstico sobre el modelo de estudio. El protésico modela en cera u otro material los dientes a reponer, con la morfología y posición ideal para la prótesis. Esto, junto con el estudio radiológico, permite determinar el número, localización y dirección óptima de los implantes.

El uso de la férula radiológica es crucial para:

  • Determinar número, angulación y localización de implantes.
  • Proporcionar una distribución favorable de los implantes en la arcada.
  • Evitar discrepancias entre el diseño de la restauración y la localización de los implantes.

Se recomienda fabricarlas a partir de montajes de dientes... Continuar leyendo "Férula Radiológica en Implantología: Tipos y Técnicas" »

Optimización de la Gestión de Calidad: Documentación y Planes de Proyecto

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

Registros de Calidad: Información Esencial para la Mejora Continua

Los registros de calidad son documentos fundamentales que proporcionan información crucial sobre diversos aspectos del sistema de gestión de calidad de una organización. Permiten una visión clara y detallada para la toma de decisiones y la mejora continua, abarcando:

  • El grado de consecución de los objetivos de calidad establecidos.
  • El nivel de satisfacción o insatisfacción del cliente con el producto o servicio entregado.
  • Los resultados del sistema de calidad, esenciales para la revisión y mejora constante del servicio.
  • Las tendencias de calidad identificadas mediante el seguimiento y la evaluación de datos.
  • Las acciones correctivas implementadas y el seguimiento de su eficacia.
... Continuar leyendo "Optimización de la Gestión de Calidad: Documentación y Planes de Proyecto" »

Fundamentos y Requisitos de la Gestión de Calidad ISO 9000:2005

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Normas ISO 9000

Descripción General

ISO 9000:2005: Describe los fundamentos de los sistemas de gestión de la calidad y especifica la terminología para los mismos.

ISO 9001:2000: Especifica los requisitos de gestión de la calidad.

ISO 9004:2000: Proporciona directrices que consideran la eficacia del sistema de gestión de la calidad.

ISO 19011: Orienta las auditorías de sistemas de gestión de la calidad y de gestión ambiental.

Las normas ISO 9000 tienen como principal función asegurar que se cumplan las especificaciones de un producto o servicio actuando sobre el sistema de calidad que lo hace posible.

Objetivos de las Normas ISO 9000

  • Mejora continua de la calidad, para cumplir las especificaciones de producto y servicio tanto en el sistema
... Continuar leyendo "Fundamentos y Requisitos de la Gestión de Calidad ISO 9000:2005" »

Metodología y Fases para el Control de Contaminantes en el Entorno Laboral

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Rama Analítica: Determinación de Contaminantes

Esta rama se enfoca en la determinación cualitativa y cuantitativa de los contaminantes. Se recurre a ella cuando no ha sido posible concretar la evaluación en la rama anterior debido a la falta de fiabilidad de los equipos, conocimiento o expertos en la empresa. Por lo tanto, se lleva a cabo fuera de la empresa.

Fases de la Rama Analítica

  • Utilizar métodos analíticos homologados.
  • Utilizar aparatos homologados y calibrados.
  • Identificar el contaminante.
  • Cuantificar el contaminante.
  • Comparar con los Valores Límite de Exposición (TLV).
  • Elaborar un informe.
  • Proponer medidas correctivas.

Rama Operativa: Implementación de Medidas de Control

Esta rama se centra en la selección y adopción de medidas de

... Continuar leyendo "Metodología y Fases para el Control de Contaminantes en el Entorno Laboral" »

Optimización del Aprovisionamiento y Gestión de Stocks: Claves y Evaluación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Preguntas de Evaluación: Aprovisionamiento y Gestión de Stocks (Tema 10)

Este cuestionario evalúa los conocimientos fundamentales sobre aprovisionamiento y gestión de stocks. Cada pregunta presenta varias opciones, siendo solo una de ellas la correcta. Las respuestas correctas están marcadas en rojo.

Preguntas:

  1. Es una función fundamental del aprovisionamiento:

    • a. Llenar los almacenes de mercancías.
    • b. Determinar las cantidades a comprar en cada momento.
    • c. Inmovilizar la mercancía en el almacén.
    • d. Fijar los precios de venta de las mercancías.
  2. En el desarrollo del proceso de recepción del pedido, la primera tarea es:

    • a. Anotación en el registro de entrada.
    • b. Recepción del transporte.
    • c. Control de la descarga.
    • d. Identificación de la mercancía.
... Continuar leyendo "Optimización del Aprovisionamiento y Gestión de Stocks: Claves y Evaluación" »

Optimización del Transporte de Materiales: Cintas Transportadoras, Vías Férreas y Sistemas de Gravedad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Entre las ventajas del transporte a gravedad relacionadas con las cintas transportadoras se encuentran: gran productividad, alta velocidad de movimiento, consumo reducido de energía y trabajo seguro. Una desventaja es la gran longitud de transportación.

Entre las ventajas de las cintas transportadoras se destacan: trabajo estable bajo diferentes ángulos de inclinación, grandes rendimientos y longitud de la transportadora, y alta resistencia de la construcción. Una desventaja es la altura significativa del transporte.

Relación para evitar el patinaje de la cinta en el tambor motriz

Para que la cinta transportadora no patine en el tambor motriz, debe existir una relación indispensable entre el esfuerzo en el punto de entrada de la cinta en... Continuar leyendo "Optimización del Transporte de Materiales: Cintas Transportadoras, Vías Férreas y Sistemas de Gravedad" »