Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Prevención de Riesgos Laborales: Seguridad, Incendios y Ergonomía en el Entorno de Trabajo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

1. Tipos de Fuego y Medios de Extinción

Es fundamental conocer la clasificación de los incendios para aplicar el método de extinción adecuado:

  • Clase A: Fuegos de sólidos. Se extinguen eficazmente con agua.
  • Clase B: Fuegos de líquidos inflamables. Se apagan con polvo seco.
  • Clase C: Fuegos de gases. Se extinguen con polvo seco o polvo polivalente.
  • Clase D: Fuegos de metales combustibles. Requieren un polvo específico para su extinción.
  • Clase E: Incendios eléctricos. Se extinguen con anhídrido carbónico (CO₂).

2. Seguridad Laboral

La seguridad laboral consiste en la implementación de medidas para mejorar las condiciones de trabajo, con el objetivo primordial de prevenir accidentes y lesiones.

3. Elementos del Incendio

Para que se produzca... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales: Seguridad, Incendios y Ergonomía en el Entorno de Trabajo" »

Gestión de Calidad y Normativas: Conceptos Esenciales y Evolución

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Vocabulario Esencial de Gestión de Calidad

A continuación, se presentan los términos clave relacionados con la calidad y su gestión:

Calidad
Se refiere a las necesidades y expectativas del cliente. La calidad es cumplir con los requisitos establecidos. Un producto o servicio tiene calidad cuando cumple con una serie de requisitos que eran los esperados por sus potenciales usuarios.
Sistema de Gestión de Calidad (SGC)
Implica desarrollar una política de calidad, establecer una estructura bien organizada y definir una serie de procedimientos de actuación con el fin de que los productos y servicios alcancen los requisitos necesarios.
Norma
Es un documento público que se elabora para regular una determinada actividad y que debe contar con la aprobación
... Continuar leyendo "Gestión de Calidad y Normativas: Conceptos Esenciales y Evolución" »

Inspección de la Calidad y Procesos de Aseguramiento

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Inspección de la Calidad

Se basa en la adopción de técnicas y actividades de carácter operativo, que se llevan a cabo una vez realizado el producto y que permiten determinar la aceptabilidad o no de los productos.

Control de la Calidad

Caracterizado por la realización de ensayos e inspecciones orientadas a comprobar el ajuste o cumplimiento de unas especificaciones o parámetros establecidos.

Aseguramiento de la Calidad

Todas acciones, llevadas a cabo sistemáticamente, que están destinadas a obtener un proceso productivo que asegure que el producto o servicio va a satisfacer los requerimientos de calidad.

Fiabilidad

Es la aptitud de un producto o instalación de realizar su función bajo unas condiciones establecidas y durante un periodo de... Continuar leyendo "Inspección de la Calidad y Procesos de Aseguramiento" »

Terminología y Sistemas de Almacenamiento en Logística Empresarial

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Conceptos Clave en Logística y Gestión de Inventarios

Terminología Esencial de Inventarios y Almacenamiento

  • FIFO (First In, First Out): Lo primero que entra es lo primero que tiene que salir.
  • Costes de Rotura: Son los que se producen cuando la empresa se queda sin existencias y no puede atender a la demanda.
  • Lineal: Longitud de prestación horizontal de los artículos en la sala de ventas de un establecimiento.
  • Lote Económico de Pedido (LEP): Cantidad que hay que pedir a los proveedores para atender la demanda.
  • Nivel de Servicio: Porcentaje de la demanda que se puede satisfacer con los artículos disponibles.
  • Rotación: Indica el número de veces que se renueva el stock en el periodo considerado.
  • Ruptura de Stock: Se produce cuando las existencias
... Continuar leyendo "Terminología y Sistemas de Almacenamiento en Logística Empresarial" »

Medición de Rugosidad de Superficies: Parámetros Clave y Funcionamiento del Rugosímetro

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Parámetros de Rugosidad: Fundamentos y Medición

Cualquier tipo de superficie, aunque esté muy pulida, presentará irregularidades, por pequeñas que sean. Por ello, emplearemos el rugosímetro, un aparato dotado de un palpador de diamante que se desplaza linealmente sobre el material y es capaz de ampliar el perfil superficial, mostrando las crestas y los valles que definen la superficie efectiva.

El rugosímetro emplea procedimientos electromecánicos, convirtiendo los desplazamientos verticales de la punta en señales eléctricas que amplifica, filtra y procesa. También aportará el valor numérico que representará la rugosidad en función de las normas.

Secuencia de Trabajo del Rugosímetro

  • El rugosímetro realiza la determinación del

... Continuar leyendo "Medición de Rugosidad de Superficies: Parámetros Clave y Funcionamiento del Rugosímetro" »

Conceptos Clave en Seguridad Laboral y Prevención de Riesgos Eléctricos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Prevención de Riesgos Laborales

Conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de la actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir que un trabajador sufra una enfermedad, patología o lesión con motivo u ocasión del trabajo.

Riesgo Laboral

Probabilidad de que un trabajador sufra un daño derivado del trabajo.

Factor de Riesgo

Probabilidad de que se produzca un daño y su gravedad, valorados conjuntamente.

Clasificación de Factores de Riesgo

Condiciones de Seguridad

  • Lugar de trabajo
  • Máquinas y equipos

Condiciones Medioambientales

  • Contaminantes Físicos
  • Contaminantes Químicos
  • Contaminantes Biológicos

Carga de Trabajo

  • Carga Física
  • Carga Mental

Organización del Trabajo

  • Trabajo a turnos
  • Trabajos repetitivos

Daño

La enfermedad,... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Seguridad Laboral y Prevención de Riesgos Eléctricos" »

Optimización de Almacenes: Zonificación y Ubicación Eficiente

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Zonificación y Ubicación en Almacenes

Entendemos por zonificación la distribución de los lugares donde deben ser almacenados los productos. Está condicionada por los siguientes factores y criterios:

Factores y Criterios de Zonificación

Sobre la operatividad del almacén:

  • Máximo aprovechamiento del espacio disponible.
  • Mínimos costes de operaciones.
  • Localización de productos de manera fácil y con mínimos errores.
  • Facilidad de acceso a los productos.
  • Máxima seguridad para personas, mercancías e instalaciones.

Sobre las mercancías:

  • Afinidad y compatibilidad: Es decir, qué productos pueden estar almacenados unos junto a otros y cuáles no.
  • Complementariedad: Productos que puedan considerarse complementarios debido a que se suelen pedir juntos
... Continuar leyendo "Optimización de Almacenes: Zonificación y Ubicación Eficiente" »

Organización y Operaciones en Establecimientos de Restauración

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Áreas o Departamentos

En un establecimiento de restauración, encontramos diversas áreas o departamentos clave:

  • Administración
  • Personal
  • Operaciones
    • Cocina:
      • Cuarto frío
      • Almacén
      • Zona caliente
      • Pastelería
      • Plonge
      • Economato
      • Placares
      • Mantenimiento de instalaciones y equipos
    • Restaurante:
      • Barra
      • Sala o comedor
      • Office
      • Bodega

Brigada de Cocina

La brigada de cocina se compone de los siguientes roles:

  • Jefe de cocina
  • 2º Jefe de cocina
  • Jefe de partida
  • Cocinero
  • Repostero
  • Ayudante de cocina
  • Marmitón
  • Aprendiz de cocina

Brigada de Comedor

La brigada de comedor está formada por:

  • Maître
  • 2º Jefe de comedor
  • Sommelier
  • Jefe de sector
  • Camarero
  • Ayudante de camarero

Otros Roles

  • Jefe de economato
  • Ayudante de economato

Procesos de Elaboración de Comidas y Bebidas

Sistema de Producción de Comidas

  • Producción
... Continuar leyendo "Organización y Operaciones en Establecimientos de Restauración" »

Sillería y Mampostería: Técnicas Constructivas en Piedra

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Técnicas Constructivas con Piedra

Sillería

Labra de la piedra:

  1. Desbaste: Se elimina la mayor parte de la piedra sobrante, dejando una forma aproximada al sillar deseado.
  2. Preparación de la cara de referencia: Se elige una cara como referencia y se desbasta hasta dejarla plana.
  3. Trazado de líneas: Se trazan líneas en los bordes de la cara de referencia para guiar la labra. El paralelismo ha de ser perfecto, pues de él depende el verdadero desalabeo o nivelación de la piedra. Se traza la línea y se puede proceder de la misma forma con las otras dos caras.
  4. Labra de las tiradas: Se labran las estrechas superficies tal como se había hecho con la determinada por la línea. Estos cuatro planos que contornean la cara por la que se ha de comenzar el
... Continuar leyendo "Sillería y Mampostería: Técnicas Constructivas en Piedra" »

Férula Radiológica en Implantología: Tipos y Técnicas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Férula Radiológica

Introducción

La férula radiológica es un aditamento esencial en implantología, creado a partir de un encerado diagnóstico sobre el modelo de estudio. El protésico modela en cera u otro material los dientes a reponer, con la morfología y posición ideal para la prótesis. Esto, junto con el estudio radiológico, permite determinar el número, localización y dirección óptima de los implantes.

El uso de la férula radiológica es crucial para:

  • Determinar número, angulación y localización de implantes.
  • Proporcionar una distribución favorable de los implantes en la arcada.
  • Evitar discrepancias entre el diseño de la restauración y la localización de los implantes.

Se recomienda fabricarlas a partir de montajes de dientes... Continuar leyendo "Férula Radiológica en Implantología: Tipos y Técnicas" »