Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Clases de Veleros Ligeros y de Quilla: Características Esenciales para Navegantes

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Clases de Veleros Ligeros y de Quilla: Tipos y Características

Veleros Ligeros para Jóvenes

420
Velero de clase internacional, ideal para jóvenes con o sin experiencia, perfecto para iniciarse en regatas.
Laser Radial
Basado en el mismo diseño que el Laser Olímpico, este posee una vela más pequeña y un mástil más bajo.
Feva
Velero ligero y moderno, con la opción de navegar en solitario o acompañado.
RS600
Embarcación ideal para la iniciación en las skiff monoplaza con trapecio. Cuenta con mástil de fibra.
RS700
Monoplaza exigente con prestaciones similares a la clase skiff. Cuenta con trapecio y spinnaker asimétrico.
International Moth
Es uno de los diseños más antiguos, en desarrollo permanente desde 1920.
International Canoe (Ganoe)
Todavía
... Continuar leyendo "Clases de Veleros Ligeros y de Quilla: Características Esenciales para Navegantes" »

Fundamentos de Pavimentación Vial: Riegos Asfálticos, Mezclas Bituminosas y Hormigón

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Riegos Asfálticos: Tipos y Aplicación

Riegos de Imprimación

Los riegos de imprimación consisten en la aplicación de un ligante bituminoso de una dosificación específica sobre una capa no bituminosa, previamente a la extensión de una capa bituminosa sobre esta.

El material utilizado, así como su dosificación, vendrán especificados en el Pliego de Prescripciones Técnicas del proyecto.

Procedimiento de Ejecución (Esquema)

  1. Preparación de la superficie existente: Se cuidarán especialmente los bordes exteriores de la zona a tratar.
  2. Aplicación del ligante: Se humedece previamente la zona con agua y se aplica el ligante a la temperatura y con la dotación prevista.

Medición

La medición se contabiliza en metros cuadrados (m²) de riego, con... Continuar leyendo "Fundamentos de Pavimentación Vial: Riegos Asfálticos, Mezclas Bituminosas y Hormigón" »

Concepto, Objetivos e Implantación de la Logística Empresarial

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Concepto de la Logística

Proviene del lenguaje militar y se define como el conjunto de actividades de almacenaje y transporte.

Se puede afirmar que la logística:

  • Es el conjunto de técnicas y medios.
  • Implica la gestión del flujo de materias (denominadas mercancías).
  • Incluye la gestión del flujo de información.
  • Coordina los recursos y la demanda.
  • Busca ofrecer un determinado nivel de servicio.
  • Intenta alcanzar el menor coste posible.

Objetivos de la Logística

Su objetivo principal es responder a las necesidades de la distribución, tanto interna como externa, con eficiencia.

Aprovisionamiento

  • Determinar los productos necesarios en función del proceso productivo o comercial.
  • Relacionarse con los proveedores.
  • Establecer las cantidades de mercancías
... Continuar leyendo "Concepto, Objetivos e Implantación de la Logística Empresarial" »

Optimización de Calidad en Productos y Procesos: Principios de Ingeniería y Diseño

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Gestión de la Calidad del Producto: Conceptos Fundamentales

Los productos son bienes tangibles con características intrínsecas que satisfacen las necesidades de los consumidores a los que van dirigidos. El producto incluye los medios de acondicionamiento, embalaje e instrumentos de protección, esenciales para su transporte y distribución desde el centro de fabricación hasta el consumidor o usuario final.

La descripción de las especificaciones de un producto debe contener la siguiente información:

  • Título del producto.
  • Aplicaciones del producto.
  • Condiciones de uso.
  • Características físicas.
  • Características de fiabilidad.
  • Características de mantenibilidad.
  • Criterios de aceptación.
  • Embalaje y protección.
  • Información especial y de servicio postventa.
... Continuar leyendo "Optimización de Calidad en Productos y Procesos: Principios de Ingeniería y Diseño" »

Conceptes Clau de Disseny: Funció, Ús, Utilitat i Producció

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,85 KB

Conceptes Fonamentals en Disseny i Producció

Comparatives Clau: Disseny vs. Altres Disciplines

Disseny i Art

  • Similituds (S): Preocupació de caràcter estètic, pels valors significatius, simbòlics i expressius.
  • Diferències (D):
    • En el disseny hi ha una funció específica.
    • El sistema productiu és diferent: l'Art és de tipus artesanal, el Disseny és industrial.

Disseny i Artesania

  • Similituds (S): Preocupació de caràcter estètic i també per la funció específica.
  • Diferències (D): El sistema productiu és diferent: l'Artesania és artesanal, el Disseny és industrial.

Disseny i Enginyeria

  • Similituds (S): El sistema productiu és industrial.
  • Diferències (D): L'Enginyeria només es preocupa de la funció de l'artefacte, mentre que el Disseny incorpora
... Continuar leyendo "Conceptes Clau de Disseny: Funció, Ús, Utilitat i Producció" »

Requisitos Esenciales de Salubridad en Edificios: Agua y Normativa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Requisitos Esenciales de Salubridad en Edificios

El requisito básico de higiene y salud, también llamado salubridad, consiste en reducir el riesgo de que los propietarios del edificio padezcan algún tipo de molestia o enfermedad debidos al estado del inmueble. Además, protege el deterioro del mismo. Para ello, los edificios deberán cumplir las exigencias básicas de los documentos “DB HS Salubridad”. Aquí nombramos algunas de las más importantes:

Suministro de Agua

Los edificios contarán con suministro de agua sanitaria con caudal suficiente para que funcione de forma sostenible, y los sistemas de producción de agua caliente tendrán unas características que evitarán que se produzcan gérmenes patógenos.

RD 140/2003 de 7 de febrero,... Continuar leyendo "Requisitos Esenciales de Salubridad en Edificios: Agua y Normativa" »

Tipos de Fallos, Causas y Herramientas de Análisis: Pareto e Histograma

Enviado por iker y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,27 KB

Tipos de Fallos

Los fallos se pueden clasificar en varias categorías según su naturaleza y el impacto que tienen en el funcionamiento de un sistema o componente:

  • Fallo completo: Se refiere a una interrupción total del funcionamiento, es decir, un paro total, donde se conoce la causa del fallo.
  • Fallo parcial: Implica una alteración del funcionamiento; el sistema sigue operando, pero no según las especificaciones originales.
  • Fallo catléptico: Se caracteriza por ser un fallo completo y repentino, donde la causa es desconocida.
  • Fallo por degradación, envejecimiento o desgaste: Es un fallo parcial y progresivo, que ocurre gradualmente con el tiempo.
  • Fallo aleatorio: Este tipo de fallo aparece y desaparece sin una causa aparente o patrón predecible.
... Continuar leyendo "Tipos de Fallos, Causas y Herramientas de Análisis: Pareto e Histograma" »

Protocolo de Almacenamiento y Gestión de Material Estéril en Entornos Sanitarios

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Almacenamiento del material estéril: Todo material que entre en contacto con el interior del cuerpo, como tornillos para fijación ósea o gasas para cubrir heridas, debe ser estéril. Es crucial mantener una higiene escrupulosa, con limpieza diaria y el uso de uniformes específicos por el personal, que deben cambiarse al salir del área.

El responsable de la recepción del material estéril debe verificar que:

  • Si el material es de un solo uso, el envoltorio externo tenga indicadores del tipo de material, el procedimiento de esterilización y la fecha de caducidad.
  • Si el material se esteriliza en el centro, el envoltorio externo tenga impresa la fecha de caducidad.

Si no se cumplen estas condiciones, el material debe devolverse a su lugar de... Continuar leyendo "Protocolo de Almacenamiento y Gestión de Material Estéril en Entornos Sanitarios" »

Roles y Responsabilidades en la Gestión de Almacenes: Optimización y Eficiencia

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Roles y Responsabilidades en la Gestión de Almacenes

Jefe de Almacén

El **jefe de almacén** está bajo las órdenes del director general o gerente. Dentro del almacén, ejerce el cargo más alto y de mayor responsabilidad. Coordina y supervisa las tareas de los empleados a su cargo, asignando a cada tarea o puesto de trabajo a la persona más idónea para realizarla.

Controlador o Contador de Recepción

El **controlador o contador de recepción** se encarga del cotejo o conteo de los artículos recibidos, comprobando si figuran en la nota de entrega que los acompaña.

  • Pasa la información al administrativo y pega las etiquetas EAN para que el ordenador pueda dar entrada y ubicación a la mercancía.

Expedición

El personal de **expedición** se... Continuar leyendo "Roles y Responsabilidades en la Gestión de Almacenes: Optimización y Eficiencia" »

Optimización del Picking: Procesos y Estrategias Clave en la Preparación de Pedidos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

¿Qué es el Picking?

El picking, o preparación de pedidos, es el conjunto de operaciones destinadas a extraer y acondicionar los productos solicitados por los clientes, manifestados a través de un pedido.

Objetivos del Picking

  • Coordinar eficientemente estanterías, carretillas, métodos organizativos, sistemas informáticos y nuevas tecnologías.
  • Realizar la tarea sin errores, alcanzando la calidad requerida por los clientes y optimizando la relación calidad-coste (máxima calidad con el mínimo coste posible).

Fases del Picking

  1. Preparativos

    Captura de datos, lanzamiento y clasificación de órdenes de pedido. Preparación de los elementos móviles (carros, transpaletas) y de apoyo necesarios para la manipulación y gestión eficiente del picking.

... Continuar leyendo "Optimización del Picking: Procesos y Estrategias Clave en la Preparación de Pedidos" »