Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Equipamiento de Seguridad para Embarcaciones: Cohetes, Aparatos Lanzacabos y Paquete de Supervivencia

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

Equipamiento de Seguridad para Embarcaciones

Cohetes

  • Estuche hidrorresistente
  • Instrucciones impresas en el estuche
  • Medios de ignición incorporados
  • Diseño ergonómico
  • Altura mínima de 300 m
  • Bengala con paracaídas de color rojo brillante

Aparatos Lanzacabos

  • Lanzamiento preciso
  • Cuatro cohetes con alcance mínimo de 230 m
  • Cuatro cabos con resistencia a la rotura de 2 kN
  • Instrucciones claras
  • Estuche resistente al agua (para cohetes disparados con pistola)
  • Receptáculo protector para cohetes, cabos y medios de ignición (para cohetes disparados con pistola)

Paquete de Supervivencia

Paquete A

  • Aro pequeño
  • Cuchillo
  • Achicador
  • Esponjas
  • Dos anclas flotantes
  • Dos remos
  • Abrelatas
  • Tijeras
  • Cuatro cohetes
  • Seis bengalas
  • Dos bengalas de humo
  • Linterna con bombilla y pilas de repuesto

Botes

  • Motor
... Continuar leyendo "Equipamiento de Seguridad para Embarcaciones: Cohetes, Aparatos Lanzacabos y Paquete de Supervivencia" »

Propiedades Mecánicas de los Metales: Ensayos y Métodos de Medición

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Factores que Influyen en el Ensayo de Dureza a la Lima

El ensayo de dureza a la lima depende de varios factores:

  • Tamaño, forma y dureza de la lima.
  • Rapidez, precisión y ángulo de incidencia de la lima.
  • Composición y tratamiento térmico del metal.

Diferencias entre el Ensayo de Dureza Turner y Martens

El ensayo Turner produce una raya de anchura constante e igual a 10 micrómetros, mientras que en el ensayo Martens la anchura de la raya depende de la carga aplicada.

Ensayo de Dureza Shore: Esclerómetro

El aparato utilizado para realizar el ensayo Shore se llama esclerómetro. Este ensayo consiste en determinar la altura que alcanza un martillo de 2,36 g después de caer desde una altura de 254 mm y golpear el material que se desea ensayar.

Ensayo

... Continuar leyendo "Propiedades Mecánicas de los Metales: Ensayos y Métodos de Medición" »

Optimización de la Calidad: Reducción de Costos por Fallas Internas y Fomento de la Confiabilidad Operativa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Costos por Fallas Internas: Impacto en la Calidad y la Confiabilidad

Definición de Costos por Fallas Internas

Son aquellos costos resultado del fallo, defecto o incumplimiento de los requisitos establecidos de los materiales, elementos, partes, semiproductos, productos y/o servicios, y cuyo fallo y/o defecto se detecta dentro de la empresa antes de la entrega del producto y/o servicio al cliente. Se incurre en este tipo de costos como resultado de la baja calidad detectada por las actividades de evaluación. Estos costos no se consideran creadores de valor agregado y no deberían incurrirse.

Ejemplos de Costos por Fallas Internas

  • Costos por acciones correctivas, en los que se invierte tiempo en buscar la causa de la falla y corregir el problema.
... Continuar leyendo "Optimización de la Calidad: Reducción de Costos por Fallas Internas y Fomento de la Confiabilidad Operativa" »

Comprendiendo la Certificación: Garantía de Conformidad para Productos y Procesos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Certificación: Garantía de Conformidad

3P: Producto, Proceso, Persona conforme a los requisitos especificados

La certificación es el procedimiento mediante el cual un organismo otorga una garantía por escrito de que un producto, un proceso o un servicio está conforme a los requisitos especificados.

La certificación es, en consecuencia, el medio que proporciona la garantía de la conformidad del producto a normas y otros documentos normativos. La certificación se materializa en un certificado. El certificado es un documento emitido conforme a las reglas de un sistema de certificación, que indica con un nivel suficiente de confianza que un producto, proceso o servicio debidamente identificado está conforme a una norma o a otro documento... Continuar leyendo "Comprendiendo la Certificación: Garantía de Conformidad para Productos y Procesos" »

Plan de Emergencias en PYMEs: Componentes, Responsabilidades y Evaluación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Componentes de un Plan de Emergencias en PYMEs

Un plan de emergencias es fundamental para garantizar la seguridad en cualquier empresa, especialmente en las pequeñas y medianas empresas (PYMEs). Su finalidad es múltiple:

  1. Analizar posibles situaciones de emergencia.
  2. Adoptar medidas de primeros auxilios, contra incendios y evacuación.
  3. Designar al personal encargado de ejecutar estas medidas. Este personal debe ser suficiente en número, tener la formación necesaria y disponer del material adecuado.
  4. Verificar periódicamente el correcto funcionamiento de las medidas implementadas.
  5. Organizar las relaciones necesarias con los servicios externos a la empresa, como asistencia médica de urgencia, salvamento y rescate, bomberos y policía.

Inventario

... Continuar leyendo "Plan de Emergencias en PYMEs: Componentes, Responsabilidades y Evaluación" »

Optimización del Flujo de Clientes en Establecimientos Comerciales: Estrategias de Diseño

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Optimización del Flujo de Clientes en Establecimientos Comerciales

Para optimizar la circulación de clientes en un establecimiento, es crucial trabajar sobre tres dimensiones clave:

  • Itinerario: El camino que recorre el cliente desde que entra hasta que sale del establecimiento.
  • Velocidad de Circulación: El ritmo al que se desplaza el cliente dentro del espacio.
  • Tiempo de Permanencia: El tiempo que el cliente pasa en el establecimiento.

Itinerario

El desplazamiento natural de las personas tiende a ser hacia la derecha. La colocación del mobiliario puede ser:

  1. Libre: Se coloca de forma creativa y personal, sin intentar orientar el itinerario del cliente.
  2. En Parrilla: Los muebles se colocan dejando pasillos alrededor de un tamaño similar, unos enfrente
... Continuar leyendo "Optimización del Flujo de Clientes en Establecimientos Comerciales: Estrategias de Diseño" »

Requisitos de Seguridad y Mantenimiento en Instalaciones Eléctricas Industriales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Instalaciones Eléctricas: Tipos, Equipos y Mantenimiento

La gestión de las instalaciones eléctricas es fundamental para garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento normativo. A continuación, se detallan los requisitos esenciales:

  1. El tipo de instalación eléctrica de un lugar de trabajo y sus características deberán adaptarse a las condiciones específicas del propio lugar, a la actividad desarrollada en él o a los equipos eléctricos que vayan a utilizarse. Se tendrán en cuenta factores tales como las características conductoras del lugar, la presencia de atmósferas explosivas, materiales inflamables, etc.
  2. En los lugares de trabajo solo podrán emplearse equipos eléctricos compatibles con el tipo de instalación.
  3. Las instalaciones
... Continuar leyendo "Requisitos de Seguridad y Mantenimiento en Instalaciones Eléctricas Industriales" »

Història de la Xilografia i la Tipografia a Europa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,56 KB

La Xilografia i la seva importància

La xilografia permet imprimir textos de gran difusió. Eren matrius de fusta d’una sola peça en les que s’hi gravava tot el text en bloc. D’aquest tipus d’edicions se’n diuen tabel·làries o, internacionalment, són conegudes amb l’anglicisme de block books.

Les edicions tabel·làries solen ser molt rares a tot el món, ja que es tracta de llibres que en el seu moment eren de gran tirada perquè es destinaven a escolars o a la devoció popular, i en ser publicacions de gran consum i producció barata es deterioraven aviat per l’ús. Però encara més rar és que d’aquest tipus de llibres se’n conservin matrius: normalment s’han reciclat i s’ha utilitzat el seu revers per a fer-hi talles... Continuar leyendo "Història de la Xilografia i la Tipografia a Europa" »

Procés Complet: Disseny i Fabricació de Vehicles

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,23 KB

Enfocaments de Construcció del Vehicle

Construcció de "dins" cap a "fora"

Aquest enfocament parteix de les dimensions de l'habitacle i afegeix progressivament:

  • Gruix de muntants i plafons per determinar l'amplada.
  • Espai per al motor per determinar la llargada.
  • Gruix del sostre per determinar l'alçada.

Construcció de "baix" cap a "dalt" (Tendència Tècnica)

Aquesta és la tendència tècnica actual i implica:

  • Analitzar la competència.
  • Decidir els pneumàtics i les llantes.
  • Decidir els discs de fre (considerant una mida inferior a la llanta, "-1 polzada"), les pinces i la resta del circuit de frens.
  • Definir el recorregut de la suspensió i els seus elements.
  • Establir les relacions de transmissió, diferencials i caixa de velocitats per a cada motorització.
... Continuar leyendo "Procés Complet: Disseny i Fabricació de Vehicles" »

Normativa de Seguridad y Prevención de Riesgos en Lugares y Equipos de Trabajo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Riesgos en el Lugar de Trabajo y Equipos

Existe una normativa que regula las condiciones mínimas que deben cumplir los lugares de trabajo. El lugar de trabajo se considera no solo el área donde se realizan las tareas, sino también las vías de paso, los locales de descanso, los servicios higiénicos y los locales de primeros auxilios.

Características Mínimas de los Lugares de Trabajo

A continuación, destacamos las siguientes características esenciales:

  • Estructuras y suelos: Las estructuras deben ser sólidas y tener la suficiente resistencia para soportar las cargas. Los suelos deben ser estables, no resbaladizos, sin pendientes ni rampas excesivas.
  • Espacios de trabajo: Debe haber un mínimo de 3 metros de altura, 2 m² libres por cada trabajador
... Continuar leyendo "Normativa de Seguridad y Prevención de Riesgos en Lugares y Equipos de Trabajo" »