Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Soluciones Tecnológicas: Proceso de Creación y Organización del Trabajo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

La tecnología es la aplicación coordinada de un conjunto de conocimientos y habilidades con el fin de crear una solución que permita al ser humano satisfacer sus necesidades. Los conocimientos y conceptos científico-técnicos ayudan a solucionar problemas. El dibujo técnico ayuda a hacerse una idea del objeto muy precisa. Los materiales y sus propiedades son determinantes para la función del objeto. Las técnicas de trabajo incluyen cómo utilizar las herramientas, los procedimientos de transformación de los materiales y los sistemas de montaje. Los factores económicos son decisivos para el avance en la tecnología.

Fases del Desarrollo de un Proyecto Tecnológico

El proceso de creación de un producto tecnológico se puede dividir en... Continuar leyendo "Soluciones Tecnológicas: Proceso de Creación y Organización del Trabajo" »

Estándares y Buenas Prácticas en Instalaciones Eléctricas Subterráneas y Especiales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Consideraciones Técnicas Clave en Instalaciones Eléctricas

Este documento detalla aspectos fundamentales y normativas aplicables a diversas configuraciones de instalaciones eléctricas, desde el cableado subterráneo hasta sistemas especiales y procedimientos de verificación.

1. Cableado Subterráneo: Ventajas y Desventajas

La elección del cableado subterráneo implica una serie de consideraciones:

  • Ventajas (V):
    • Minimiza el impacto visual en el entorno.
    • Elimina peligros eléctricos asociados a líneas aéreas.
    • Libera espacio en terrenos urbanizables.
  • Desventajas (D):
    • Líneas y conductores más costosos.
    • Requiere conductores más sofisticados.
    • Mantenimiento más complejo y costoso.

2. Ubicación y Profundidad de Cables Enterrados

La correcta ubicación... Continuar leyendo "Estándares y Buenas Prácticas en Instalaciones Eléctricas Subterráneas y Especiales" »

Procedimientos Esenciales para la Limpieza y Descontaminación de Instrumental Quirúrgico

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Proceso General de Descontaminación y Limpieza de Instrumental

Limpieza Mecánica

Es la que se realiza de forma automatizada con agua y productos específicos.

Procedimientos de Limpieza Manual

Se procesará de este modo todo el instrumental que no pueda ser lavado en las máquinas. El proceso de lavado manual de un determinado instrumental estará a cargo del TCAE (Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería). Se lleva a cabo una limpieza-desinfección porque el detergente empleado lleva asociado un desinfectante.

Limpieza Manual: Equipamiento Necesario

  • Pila con solución detergente
  • Pila con agua para el aclarado
  • Agua del grifo caliente y fría
  • Detergente adecuado
  • Agua destilada para un segundo aclarado
  • Paños
  • Cepillos (suaves, nunca de cerdas metálicas
... Continuar leyendo "Procedimientos Esenciales para la Limpieza y Descontaminación de Instrumental Quirúrgico" »

Transporte Marítimo Internacional: Características, Costos y Regímenes de Operación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 726,3 KB

Transporte Marítimo Internacional: Características, Ventajas y Desventajas

El transporte marítimo consiste en el desplazamiento de mercancías o de pasajeros por mar, ríos y lagos. Es el modo de transporte que más volumen de mercancías mueve a nivel global.

Características del Transporte Marítimo

  • Es el que más mercancías mueve, representando aproximadamente el 80% del comercio mundial.
  • Permite mover volúmenes de carga muy grandes.
  • Requiere, habitualmente, de otros medios de transporte para la distribución final (intermodalidad).
  • Necesita infraestructuras y máquinas especiales (como grúas) en los puertos.
  • Se adapta a todo tipo de mercancía (sólidos, líquidos, granel, etc.).
  • Es un medio muy seguro a nivel de siniestros.
  • Es un modo de
... Continuar leyendo "Transporte Marítimo Internacional: Características, Costos y Regímenes de Operación" »

Gestión Integral del Servicio de Restaurante: Operaciones y Protocolos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Gestión de Lencería en el Comedor

La operación de recoger la lencería se efectúa después del servicio diario. Se deben retirar los cubremanteles y los muletones que estén manchados. A continuación, se procede con:

  • Recogida de servilletas.
  • Recogida de cubremanteles.
  • Recogida de manteles.
  • Recogida de cubres y manteles no usados.
  • Recuento de piezas.

Procedimiento para un Montaje de Mesas Óptimo

Para conseguir un buen montaje de mesas, se deben seguir las siguientes operaciones:

  1. Distribución de mesas: El maître es el encargado de distribuir las mesas, considerando el espacio por comensal (sentado: 1.20 a 1.50 m; de pie: 1 m).
  2. Calzado de mesas.
  3. Colocación del muletón.
  4. Colocación de manteles.
  5. Colocación de platos base.
  6. Colocación de platos para
... Continuar leyendo "Gestión Integral del Servicio de Restaurante: Operaciones y Protocolos" »

Procedimientos de Respuesta ante Riesgo Vital y Símbolos de Peligro

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 17,28 KB

Procedimientos de Respuesta ante Riesgo Vital

Ante una situación de riesgo vital, es crucial actuar de manera rápida y organizada. Siga los siguientes pasos:

Principios Básicos: Proteger, Alertar, Socorrer (PAS)

  1. Proteger

    Evite que el accidente se agrave o afecte a nuevas víctimas. Valore si puede atender a la víctima en el lugar o si es necesario trasladarla.

  2. Alertar

    Pida ayuda a sus compañeros o a los servicios de emergencia. ¿Es posible el traslado?

  3. Socorrer

    Compruebe el nivel de conciencia de la víctima.

Evaluación de la Víctima

Nivel de Conciencia

  • Llame a la víctima, tóquele la cara, muévala suavemente.
  • ¿Responde?
  • Si no responde: Reclame ayuda y coloque a la víctima en posición de reanimación (boca arriba sobre una superficie dura).
... Continuar leyendo "Procedimientos de Respuesta ante Riesgo Vital y Símbolos de Peligro" »

Conceptos Clave en Gestión de Emergencias: Incendios Forestales y Materiales Peligrosos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,96 KB

Gestión de Incendios Forestales

Conceptos Básicos

  • Un incendio forestal que afecta a viviendas se denomina Interfaz Urbano-Forestal.
  • Agua: Es el agente extintor más utilizado, aprovechando su tensión superficial.
  • Modelos de combustible de Rothermel: Incluyen clasificaciones para pastos, matorrales (modelos 4, 5, 6, 7) y hojarasca bajo arbolado.
  • Ataque directo con medios manuales: Efectivo para llamas de 1 a 1,5 metros de altura.
  • Los fuegos conducidos por el viento tienden a avanzar de forma perpendicular a la ladera.
  • Niveles de emergencia en incendio forestal (clasificación específica, puede variar según CCAA): Nivel 1 (sin vinculación con población/bienes), Nivel 2 (con vinculación), Nivel 3 (emergencia de interés nacional).

Extinción con

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Gestión de Emergencias: Incendios Forestales y Materiales Peligrosos" »

Optimización de Procesos y Gestión de Almacenes en Diseño e Ingeniería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Conceptos Clave en Logística y Operaciones de Almacén

¿Cuál de las siguientes acciones es una actividad logística?

  • a) P: No, porque no es ninguna acción ni de transporte ni de almacén.
  • b) C: Sí, porque el cambio del envase es una decisión de logística.

Clasificación de Actividades en Almacén

Clasifica las siguientes actividades que se realizan en el almacén de Screen S.A:

  • Es una actividad de expedición.
  • Mantenimiento y expedición.

Flujos en la Empresa Quesito S.A

En el mes de enero la empresa Quesito S.A...

Se daría el flujo físico y el flujo de información.

Cálculo de Necesidades de Vehículos

¿Cuántas furgonetas serían necesarias si el vehículo...

  1. Peso total: 4.200 kg
  2. Volumen total: 28m³

Cálculo según volumen: 28m³ / 3.2m³ por... Continuar leyendo "Optimización de Procesos y Gestión de Almacenes en Diseño e Ingeniería" »

Protocolo de Diagnóstico Capilar: Técnicas y Herramientas para Evaluar la Salud del Cabello y Cuero Cabelludo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Protocolo de Diagnóstico Capilar

El Protocolo de Diagnóstico Capilar se compone de una serie de procesos ordenados en distintas fases, cuyo objetivo es realizar un diagnóstico correcto del cabello y cuero cabelludo para, posteriormente, preparar un tratamiento adecuado para ambos.

Fases del Protocolo

  1. Recepción del cliente: Instalación y preparación del cliente para la segunda fase.
  2. Entrevista: Recopilación de datos personales, hábitos de vida y cuidado del cabello y cuero cabelludo. Se emplean fichas técnicas para el registro de la información.

Pruebas Manuales del Cabello

Se realizan diversas pruebas manuales para evaluar la condición del cabello:

  • Palpación: Desde la punta a la raíz.
  • Pull-test: Prueba de tracción.
  • Deslizamiento y arrastre:
... Continuar leyendo "Protocolo de Diagnóstico Capilar: Técnicas y Herramientas para Evaluar la Salud del Cabello y Cuero Cabelludo" »

Terminología Esencial para la Caracterización de Métodos de Medición en Ingeniería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Conceptos Fundamentales en la Caracterización de Métodos de Medición

En el ámbito de la ingeniería y el control de calidad, comprender la terminología asociada a la validación y caracterización de métodos de medición es crucial. A continuación, se definen los términos esenciales que garantizan la fiabilidad y la robustez de los resultados obtenidos en laboratorio.

Selectividad

La selectividad es el grado en que un método puede cuantificar o cualificar el analito en presencia de interferentes. Estos interferentes, normal o frecuentemente, se encuentran en la matriz de interés. Consiste en analizar un mínimo de 3 reactivos, 3 blancos de matriz y 3 muestras de concentración conocida del analito de interés.

Linealidad

La linealidad... Continuar leyendo "Terminología Esencial para la Caracterización de Métodos de Medición en Ingeniería" »