Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión Ambiental: Optimización de Procesos y Cumplimiento Normativo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

1. Función de Soporte y Ampliación de Frontera

Se debe estudiar y analizar las características físicas y químicas, la capacidad de acogida y la productividad (recursos renovables, tasa de renovación, ritmo de utilización e intensidad de uso).

2. Caudal y Disolución de Efluentes

El caudal influye en la disolución de los efluentes vertidos. La turbulencia adiciona O2, creando condiciones óptimas para que los microorganismos degraden los desechos.

3. Identificación de Recursos

Recurso: Forraje.

4. Normas ISO

  • ISO 9001: Establece criterios de un sistema de gestión de calidad, enfocado en el bienestar del cliente, y puede certificarse.
  • ISO 14001: Brinda herramientas para que una organización gestione exitosamente sus responsabilidades medioambientales.
... Continuar leyendo "Gestión Ambiental: Optimización de Procesos y Cumplimiento Normativo" »

Glosario de Términos Clave en Mantenimiento Industrial: Correctivo, Preventivo y Predictivo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Glosario de Términos Clave en Mantenimiento Industrial

NIVEL SUPERIOR (NIVEL CRÍTICO, se representa la planta o instalación industrial en su conjunto)

NIVEL INTERMEDIO (Se representan secciones específicas o líneas de producción dentro de la planta)

NIVEL INFERIOR (Se representan los equipos individuales o componentes específicos)

MÁQUINAS: Dispositivos mecánicos que utilizan energía para realizar una tarea o trabajo determinado.

Tipos de Mantenimiento

MANTENIMIENTO CORRECTIVO: Se realiza como respuesta a fallas o averías en los equipos. El objetivo es repararlos lo más rápido posible para minimizar el tiempo de inactividad y mantener la producción.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO: Se realiza de manera planificada y periódica con el fin de... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Mantenimiento Industrial: Correctivo, Preventivo y Predictivo" »

Gestión de Almacenes: Conceptos Esenciales y Optimización Logística

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

El Almacén: Conceptos Clave y Optimización Logística

El almacén es el espacio fundamental donde se llevan a cabo la recepción, el almacenamiento, la preparación y el movimiento de materiales hasta su punto de consumo o utilización. Es, además, la unidad encargada de gestionar todos los datos generados en estos procesos vitales para la cadena de suministro.

Tipos de Almacén

Existen diversas clasificaciones de almacenes, cada una adaptada a necesidades logísticas específicas:

  • Almacén Central: Es el punto neurálgico donde se centralizan todos los recursos materiales de la empresa. Su principal ventaja radica en que facilita un control de stock exhaustivo y unificado.
  • Almacén de Tránsito: Consiste en un almacén de menor tamaño, estratégicamente
... Continuar leyendo "Gestión de Almacenes: Conceptos Esenciales y Optimización Logística" »

Proyecto de Pavimentación y Jardinería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Partes del Proyecto

  • Memoria y Anexos
  • Planos
  • Condiciones Facultativas
  • Presupuestos

Memoria

  • Geología y Geotecnia
  • Demoliciones
  • Desbrozada
  • Movimiento de Tierras

Pavimentos Asfálticos

  • De mezcla asfáltica en caliente o en frío
  • Tratamientos asfálticos superficiales

Piezas de Hormigón para Pavimento

  • Bloques prefabricados de forma, grosor, dimensiones, color y disposición definidas por el proyecto
  • Forman la capa de pavimento

Pavimentos Ligeros Peatonales

  • De hormigón
  • Asfálticos
  • Piedra natural
  • Tratamientos superficiales asfálticos con arena silícea
  • Baldosas hidráulicas

Cruces de Vial

  • Canalizaciones transversales que permiten los cruces de viales en todos los servicios
  • Se ejecutan con la construcción de alcantarillado y otras zanjas
  • Tipos: agua, gas, teléfono, electricidad,
... Continuar leyendo "Proyecto de Pavimentación y Jardinería" »

Modelo de Calidad ISO 9126: McCall, Boehm y la Norma ISO

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Modelos de Calidad de Software: McCall y Boehm

Modelo de McCall

McCall descompone el concepto de calidad en tres capacidades (o usos) importantes para el producto software, desde el punto de vista del usuario. Cada uso se descompone en una serie de factores que determinan la calidad de estas capacidades. Puesto que un factor es un concepto abstracto, éste no puede ser medido ni evaluado directamente. Cada factor determinante se descompone en una serie de criterios o propiedades elementales que, en la mayoría de los casos, son propiedades internas del software que no dependen de quien las observa (p.ej., modularidad, tolerancia a fallos, facilidad de formación, etc.). Para la mayoría de los desarrolladores software, estos criterios influyen... Continuar leyendo "Modelo de Calidad ISO 9126: McCall, Boehm y la Norma ISO" »

Evolución y Principios de la Gestión de Calidad: ISO 9001 y Más

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

Evolución de la Gestión de Calidad

La gestión de calidad ha evolucionado a través de varias etapas:

  • Inspección: Se centraba únicamente en la medición de la calidad del producto final.
  • Control de calidad: Se controlaba el producto inicial, intermedio y final. Cuando no era aceptable, se corregía.
  • Aseguramiento de calidad: Se introducen las normas ISO para documentar los procesos de calidad. Aparecen los Procedimientos Normalizados de Trabajo (PNT) y los manuales de calidad. El objetivo es prevenir errores, en lugar de solo corregirlos.
  • Gestión de calidad: Se busca la satisfacción del cliente. Las empresas realizan estudios de mercado para entender las necesidades del cliente. Esta gestión de calidad engloba a toda la empresa, no solo al
... Continuar leyendo "Evolución y Principios de la Gestión de Calidad: ISO 9001 y Más" »

Principios y Aplicaciones de Perforación y Tronadura en Ingeniería Minera

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Introducción a la Perforación y Tronadura

Los trabajos de perforación y tronadura son útiles para el arranque de material, permitiendo obtener material excavado en un tiempo más corto.

Métodos de Excavación

Métodos Mecánicos

Se utiliza maquinaria de ataque puntual. Se emplean sistemas hidráulicos (pica-pica) en pequeña minería (ej. cangos, cerro blando), así como en minería subterránea y superficial (ej. Aguilon).

Tuneladora (TBM)

La Tuneladora (TBM) es un minador de sección completa, muy rígido, que no puede excavar menos de 300 metros. Va colocando el sostenimiento una vez perforado. La perforación se realiza en secciones circulares, y los terrenos no deben presentar una variación geológica significativa.

Método Convencional:

... Continuar leyendo "Principios y Aplicaciones de Perforación y Tronadura en Ingeniería Minera" »

Fundamentos Esenciales del Dibujo Técnico y la Normalización Industrial

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Dibujo Técnico: Conceptos Fundamentales

Definición de Dibujo Técnico

El dibujo técnico es la representación gráfica clara y precisa de una pieza, que detalla sus formas, dimensiones, superficies y materiales. Su propósito principal es facilitar la construcción, fabricación o ensamblaje de dicha pieza.

Características del Dibujo Técnico

  • Debe ser claro y lógico.
  • Debe definir completamente las características de la pieza.
  • Debe evitar datos innecesarios.

Clasificación de los Dibujos Técnicos

  • Croquis o Esquemas: Dibujos simples, a menudo a mano alzada, que no siguen normas técnicas estrictas y se utilizan para mostrar la unión o relación entre piezas.
  • Dibujos de Concepción: Representaciones preliminares que forman parte de la fase inicial
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales del Dibujo Técnico y la Normalización Industrial" »

Dactiloscopía Forense y Gestión Segura de Muestras Biológicas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Dactiloscopía: Principios y Recogida de Huellas

La dactiloscopía es la disciplina que estudia las crestas papilares de los dedos y su disposición única. Estas crestas se agrupan en sistemas definidos por su forma, ubicación y paralelismo, fundamentales para la identificación forense.

Sistemas de Crestas Papilares

Existen tres sistemas principales que componen el dactilograma:

  1. Sistema Basilar

    Constituido por el conjunto de crestas paralelas al pliegue de flexión del dedo, formando la base del dactilograma. La cresta más alta de este sistema se denomina "limitante basilar".

  2. Sistema Marginal

    Comprende las crestas que rodean el borde del dactilograma. Nacen en un lateral del dedo, ascienden hacia la uña y luego descienden por el lado opuesto.

... Continuar leyendo "Dactiloscopía Forense y Gestión Segura de Muestras Biológicas" »

Guía completa de elaboración y control de formas magistrales y preparados oficinales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Definiciones

Forma Magistral

Medicamento preparado para un paciente individualizado, preparado por el farmacéutico o bajo su supervisión. Preparado y dispensado en una farmacia, con la debida información al usuario.

Requisitos

  • Preparado con sustancias de acción e indicación reconocidas legalmente en España.
  • Observancia de las normas de correcta elaboración y control de calidad.
  • Las formas magistrales irán acompañadas del nombre del farmacéutico que las prepare y de la información necesaria para su correcta identificación, conservación y utilización.

Forma Magistral Tipificada

Recogida en el formulario nacional por su frecuente uso y utilidad.

Preparado Oficinal

Medicamento preparado por un farmacéutico o bajo su dirección, dispensado... Continuar leyendo "Guía completa de elaboración y control de formas magistrales y preparados oficinales" »