Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Seguridad Eléctrica en Locales de Pública Concurrencia: Normativa y Tipos de Alumbrado

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Instalaciones en Locales de Pública Concurrencia: Aspectos Clave de Seguridad

Los locales de pública concurrencia son aquellos que pueden albergar un gran número de personas. Por ello, es fundamental adoptar medidas de seguridad específicas que afecten a las instalaciones eléctricas, como el uso de cables no propagadores de llama y sistemas de alumbrado de emergencia, entre otros.

Clasificación de los Locales de Pública Concurrencia

Estos locales se clasifican en cuatro grandes grupos, aunque también se consideran de pública concurrencia según su ocupación. Para determinar este concepto, se estima 1 persona por cada 0.8 m2 de superficie útil. Zonas como pasillos, servicios y almacenes quedan excluidas de este cálculo. Cuando un... Continuar leyendo "Seguridad Eléctrica en Locales de Pública Concurrencia: Normativa y Tipos de Alumbrado" »

Proves, Posada en Marxa i Manteniment d'Instal·lacions de Calefacció

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,15 KB

Proves i Posada en Marxa d'Instal·lacions de Calefacció

Eines de Mesura

L'empresa instal·ladora disposarà de tots els mitjans humans i materials necessaris per poder fer les proves parcials i finals de la instal·lació. Les proves parcials són la comprovació dels materials al moment de la recepció a l'obra. Totes les proves s'han de fer en presència del director de l'obra, qui donarà conformitat del procediment seguit com dels resultats.

Comprovació de les Instal·lacions

Les canonades han d'estar sotmeses a proves hidràuliques, a una neteja de cossos estranys i s'han de posar filtres de malla a l'entrada de les bombes i retirar-los quan la instal·lació estigui neta.

Es realitzarà una comprovació de cada motor elèctric i d'altres... Continuar leyendo "Proves, Posada en Marxa i Manteniment d'Instal·lacions de Calefacció" »

Instalaciones de Enlace en Edificios: Componentes, Tipos y Normativa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Instalación de Enlace: Definición y Componentes

La instalación de enlace es el sistema que conecta la caja o cajas generales de protección (CGP) con las instalaciones interiores o receptoras del usuario. Comienza al final de la línea de acometida y termina en los dispositivos generales de mando y protección (DGMP).

Partes de la Instalación de Enlace

  • CGP (Caja General de Protección): Aloja los elementos de protección de las LGA.
  • CPM (Caja de Protección y Medida): En algunos casos, sustituye a la CGP e incluye el contador.
  • LGA (Línea General de Alimentación): Conducción eléctrica que une la CGP con la centralización de contadores.
  • CC (Centralización de Contadores): Elementos para la ubicación de los contadores.
  • DI (Derivación Individual)
... Continuar leyendo "Instalaciones de Enlace en Edificios: Componentes, Tipos y Normativa" »

Principales Autores y Conceptos Clave en la Gestión de la Calidad

Enviado por Sonia y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Principales Autores en la Gestión de la Calidad

Deming

Sus aportes se centran en el ámbito de la estadística, en el **control y mejora de la calidad**. Insistió en que la dirección tenía que aceptar la responsabilidad de crear nuevos sistemas. Propuso **14 puntos para la gestión**:

  • Constancia en el propósito de mejorar el producto y servicio.
  • Adoptar la filosofía de la calidad.
  • Construir la calidad en todo el proceso y no al final.
  • Relacionar la calidad con el precio.
  • Mejorar constantemente.
  • Implantar la formación en el trabajo.
  • Adoptar e implantar el liderazgo.
  • Desechar el miedo.
  • Eliminar barreras entre las áreas de la empresa.
  • Eliminar persuasiones o amonestaciones en el trabajo.
  • Eliminar cuotas de trabajo.
  • Permitir que el trabajador se sienta
... Continuar leyendo "Principales Autores y Conceptos Clave en la Gestión de la Calidad" »

Glossari de Termes Clau en Innovació Educativa i Competències Digitals

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,26 KB

Glossari de Termes Clau en Innovació Educativa

Innovació: És la selecció, organització i utilització creativa de recursos humans i materials de maneres noves i pròpies que donen com a resultat la conquesta d'un nivell més alt respecte a les fites i els objectius prèviament marcats.

CDD (Competència Digital Docent): Integració de coneixements, destreses, habilitats i actituds que han de posar-se en joc simultàniament per exercir les seves funcions, implementant les tecnologies digitals, i per resoldre els problemes i imprevistos que es puguin presentar en una situació singular com a professionals de l'educació.

TPACK (Technological Pedagogical Content Knowledge): És un model teòric que ens ajuda a plantejar-nos la integració de... Continuar leyendo "Glossari de Termes Clau en Innovació Educativa i Competències Digitals" »

Elección, Preparación y Aplicación de Plaguicidas: Mejores Prácticas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Criterios de Elección y Aplicación de Plaguicidas

Etiquetado de Plaguicidas

La etiqueta de un plaguicida debe contener la siguiente información:

  • Nombre comercial del plaguicida.
  • Contenido neto.
  • Número de inscripción en el registro oficial de productos.
  • Identificación del lote de fabricación.
  • Materia activa y concentración.
  • Tipo de formulación.
  • Nombre de las sustancias muy tóxicas.
  • Símbolos e indicaciones de peligro.
  • Peligrosidad para personas.
  • Peligrosidad del producto para abejas.
  • Riesgo de uso.
  • Consejos de prudencia.
  • Modo de empleo.
  • Fecha de caducidad.

Criterios de Elección de Plaguicidas

Al elegir un plaguicida, se deben considerar los siguientes criterios:

  • Eficacia: El plaguicida debe estar dirigido a mantener las poblaciones de agentes nocivos
... Continuar leyendo "Elección, Preparación y Aplicación de Plaguicidas: Mejores Prácticas" »

Análisis de Costes y Rentabilidad: Guía Completa con Ejemplos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

1.
A) VOLUMEN DE VENTAS= precio de venta x unidades vendidas (haces los dos y sumas para tener el total). 
*Coste Variable Unitario x unidades vendidas cada uno y sumar
B) MARGEN DE CONTRIBUCIÓN= cada volumen de ventas - lo anterior (cvu) y sumar.
Directamente Hacer BAIT
C) BAIT= margen de contribución - CFijo u. Y sumas.
*MC total - CFijo Total
 D) BAT= BAIT - CFinanciero.U y sumas.
*Total BAIT - Total CFin
E) P.Muerto Unidades= CFijo u./ (pventa- cvu) y sumar
*Total Volumen Ventas/ Total ud producí (1)
* Total MC / Ud vendidas (2)
(1 ) - ( 2)
*Total CFijo/ resultado resta anterior
Punto Muerto en €=  Total P.Muerto ud. X pv
F) GAO= MCud/ BAITud. Total MC / toal BAIT
G) GAF= BAITud/BAT. Total Bait / Total BAT
E) GAT= resultado gao x resultado gaf en... Continuar leyendo "Análisis de Costes y Rentabilidad: Guía Completa con Ejemplos" »

Glosario de Términos Clave en Diseño e Ingeniería de Riego

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

A continuación, se presenta un glosario con términos importantes relacionados con el diseño e ingeniería de sistemas de riego:

  • ET (Evapotranspiración): Proceso combinado de la evaporación del agua en el suelo y la transpiración de la planta.
  • CC (Capacidad de Campo): Nivel máximo de agua útil para la planta que queda retenida en el suelo a 0.3 atm.
  • PMP (Punto de Marchitez Permanente): Cantidad de agua retenida en un suelo con la cual una planta se marchita irreversiblemente con una tensión de 10 a 15 atm.
  • Humedad Aprovechable: Altura de agua que posee un suelo y se encuentra entre la capacidad de campo (CC) y el punto de marchitez permanente (PMP). Depende de la porosidad y la densidad aparente.
  • Frecuencia de Riego: Intervalo de tiempo
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Diseño e Ingeniería de Riego" »

Guía Esencial de Diseño y Durabilidad de Estructuras de Hormigón

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Fundamentos del Diseño y Durabilidad de Estructuras de Hormigón

Estados Límite

  • Estado Límite Último: Corresponde a la máxima capacidad resistente de la estructura (equilibrio, agotamiento, pandeo, fatiga, adherencia y anclaje). Produce colapso o rotura de alguna parte.
  • Estado Límite de Servicio: Corresponde a la máxima capacidad de uso o utilización de la estructura (fisuración, deformaciones, vibraciones). Afecta la funcionalidad, capacidad y estética.
  • Estado Límite de Durabilidad: Producido por acciones físicas y químicas diferentes a las del análisis estructural que pueden degradar el hormigón o la armadura.

Resistencia del Hormigón

  • Resistencia Característica (fck): Aquel valor que tiene una probabilidad del 5% de que se presenten
... Continuar leyendo "Guía Esencial de Diseño y Durabilidad de Estructuras de Hormigón" »

Nombramiento jefe de obra

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Promotor: cualquier persona física o jurídica por cuenta de la cual se realice una obra.   Ostentar sobre el solar la titularidad de un derecho que le faculte para construir en él. 
 Facilitar la documentación e información previa necesaria para la redacción del proyecto, así  como autorizar al director de obra las posteriores modificaciones del mismo. 
 Gestionar  y  obtener  las  preceptivas  licencias  y  autorizaciones  administrativas,  así  como  suscribir el acta de recepción de la obra. 
 Suscribir los seguros previstos en el artículo 19 de la LOE. 
 Entregar al adquiriente, en su caso, la documentación de obra ejecutada, o cualquier otro 
... Continuar leyendo "Nombramiento jefe de obra" »