Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Partes del alexometro

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Tema 3
Precisión y apreciación de medidas.
-Precisión: Es la exactitud de un útil al realizar una medición, mide lo que se aproxima o aleja la medición de la medida real, la precisión depende de los materiales que se emplean en la fabricación del útil, y de su mantenimiento y cuidad. Los utilies de precisión (micrómetro, dinamometrica, etc...) se deben verificar periódicamente para controlar su precisión, un golpe puede deteriorarlos y falsear todas las medidas.
- Apreciación. La apreciación es la medida mas pequeña que se puede medir con el útil, suele estar indicada en el útil o aparato de medida.

Calibre o pie de rey.
Es un instrumento o aparato de medida directa de gran precisión con el que se pueden tomar medidas interiores,... Continuar leyendo "Partes del alexometro" »

Principios Esenciales de Estructuras en Arquitectura e Ingeniería Civil

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

La arquitectura sirve para que una edificación permanezca en su sitio, sin romperse ni deformarse. Para lograrlo, se basa en principios estructurales fundamentales que garantizan su estabilidad y durabilidad.

Conceptos Fundamentales de Estructuras

Definiciones Básicas

  • Estructura: Conjunto de cuerpos vinculados entre sí, organizados para recibir y resistir las fuerzas a las que son sometidos.
  • Sistema Estructurado: Puede ser:
    • Indiferenciado
    • Diferenciado
    • Mixto
  • Vínculos: Elementos que conectan las partes de una estructura, pudiendo ser:
    • Fijos
    • Móviles
    • Empotrados

Requerimientos Estructurales Clave

Toda estructura debe cumplir con los siguientes requisitos esenciales:

  • Equilibrio Estático: Mantener la estabilidad bajo la acción de las fuerzas.
  • Resistencia:
... Continuar leyendo "Principios Esenciales de Estructuras en Arquitectura e Ingeniería Civil" »

Ejercicios resueltos de prueba de caja blanca

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

proceso de pruebas se realizan una serie de etapas o pasos, que Son: 
– Generación del plan de pruebas en base a la documentación sobre el proyecto Y la documentación sobre el software a probar 
– Posteriormente se diseñan las pruebas especificas 
– Para la ejecución de las pruebas se considera la configuración del software (para verificar que es la versión apropiada del software) y se ejecutan sobre Ella los casos.
 – Posteriormente con la salida obtenida se pasa a la evaluación mediante Comparación con la salida esperada, pudiendo a partir de este momento Realizar dos actividades: 
 La depuración (localización y corrección de defectos) 
 El análisis de la estadística de errores. Sirve para realizar predicciones
... Continuar leyendo "Ejercicios resueltos de prueba de caja blanca" »

Numero de cota dibujo técnico

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Acotación: la acotación es el proceso de anotar mediante Líneas cifras signos símbolos las medidas de un objeto sobre un dibujo previo Del mismo siguiendo una seria de reglas y convencionalismo establecidos Mediante normas.

La acotación es el trabajo mas complejo del dibujo técnico Ya que para una carreta acotación de un dibujo es necesario conocer no solo las Normas de acotación si no también el proceso de fabricación de la pieza lo que Implica un conocimiento de las maquinas- herramientas conocer la función Adjudica a cada dibujo es decir si servirá para fabricarla pieza para verificar las dimensiones de Las mismas una vez fabricada etc

Principios generales de la acotación: con carácter general Se puede decir que el dibujo de... Continuar leyendo "Numero de cota dibujo técnico" »

Diseño y Clasificación de Obras Portuarias: Tipos de Puertos y Estructuras Marítimas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,35 KB

Puertos

Una vez conocidos los movimientos del mar y su acción sobre las costas, el oleaje, los vientos y las mareas, y conocidas las características del usuario (barco) del puerto, así como los medios terrestres de comunicación, ferrocarril y carretera, y dejando para el final la explotación de las instalaciones, se puede comenzar a realizar el diseño del puerto.

Se puede definir puerto como el conjunto de obras, instalaciones y servicios que proporcionan el espacio de aguas tranquilas necesarias para la estancia segura de los buques, mientras se realizan las operaciones de carga, descarga y almacenaje de las mercancías y el tránsito de viajeros.

Obras marítimas

Son los elementos físicos que componen el puerto. Pueden ser:

  • Obras interiores:
... Continuar leyendo "Diseño y Clasificación de Obras Portuarias: Tipos de Puertos y Estructuras Marítimas" »

Implementación del Planeamiento Urbano: Fases, Principios y Gestión

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 15,03 KB

Fases y Contenidos

Principios

Requisitos Previos

Sujetos que Pueden Realizar la Gestión

Potestad para Autorizar

Actividades de la Gestión

Ámbitos de Ejecución

Principios de la Ejecución del Planeamiento

  • 1º Contribución en los usos dotacionales.
  • 2º Garantías de equidistribución.
  • 3º Participación en las plusvalías.
  • 4º Facilitar la iniciativa privada
  • Estos principios tienen su fundamento en las Leyes y sus Reglamentos.
  • LOUA art. 85 al 159 ambos inclusive

Requisitos Previos para la Ejecución del Planeamiento

  • El primer requisito para que pueda existir la gestión es que previamente exista el planeamiento. En este caso y según la clase de suelo.
  • Para SUC, SUnC con OP y SUbleO deberá existir el PGOU o el POI.
  • Para SunC sin OP y SUbleSect. El PGOU,
... Continuar leyendo "Implementación del Planeamiento Urbano: Fases, Principios y Gestión" »

Clasificación y Diseño Estratégico de Almacenes Logísticos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,34 KB

Clasificación de Almacenes

A continuación, se presenta una visión general de las diferentes clases de almacenes según varios criterios:

  • Según la mercancía almacenada:
    • Almacén de materias primas
    • Almacén de material de repuesto
    • Almacén de productos acabados
    • Almacén de mercancías auxiliares
  • Según el sistema logístico:
    • Almacenes centrales
    • Almacenes de zona
    • Almacenes de tráfico
  • Según el régimen jurídico:
    • Almacenes en propiedad
    • Almacenes en alquiler
  • Según la estructura:
    • Almacenes a cielo abierto
    • Almacenes a cielo cerrado
  • Según el grado de automatización:
    • Convencionales
    • Automatizados

Clasificación Detallada: Según la Mercancía Almacenada

Esta categoría se refiere al tipo de producto que se guarda en el almacén, lo cual influye directamente en... Continuar leyendo "Clasificación y Diseño Estratégico de Almacenes Logísticos" »

Optimización de Proyectos: Metodologías y Herramientas Clave para una Gestión Eficaz

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Origen y Conceptos Fundamentales de un Proyecto

El proyecto nace de una carencia.

Definición de Proyecto: Idea que, mediante un proceso, permite lograr un resultado involucrando recursos. También se puede definir como un conjunto de actividades ejecutadas para obtener un producto o servicio.

Actividades Empresariales y Roles

  • Actividades en toda empresa: Organizar, planificar, dirigir y controlar.
  • Administrador: Gestiona proveedores, insumos, creación de valor, productos o servicios y clientes.

Tipos de Actividades

  • Actividad Rutinaria: Se realiza de forma repetitiva.
  • Actividad Única: Tiene un inicio y un término definidos.

Lema en un proyecto: Toda actividad se hace una sola vez.

Elemento principal en un proyecto: Las personas. Es crucial fijar objetivos... Continuar leyendo "Optimización de Proyectos: Metodologías y Herramientas Clave para una Gestión Eficaz" »

Conceptos Clave en Gestión de Obras de Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Conceptos Fundamentales en la Gestión de Obras

1) ¿Cuáles son los actores que ayudan a mejorar la calidad de la obra?

Los actores o participantes que ayudan a mejorar la calidad de la obra son, entre otros:

  • El constructor
  • El ingeniero
  • El supervisor de calidad de la obra
  • El inspector técnico de la obra

2) ¿Comparación y diferencia entre mano de obra de industria y mano de obra de construcción?

La mano de obra de industria suele estar compuesta por trabajadores calificados con más experiencia y a menudo deben pasar por un proceso de examen o certificación para obtener su calificación.

En cambio, la mano de obra de construcción puede incluir profesionales egresados de institutos técnicos, pero también personal con diferentes niveles de cualificación... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Gestión de Obras de Construcción" »

Compartimentación y Evacuación en Edificios: Seguridad contra Incendios

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Compartimentación en Sectores de Incendio

La compartimentación está delimitada por elementos separadores que constituyen una barrera para el fuego y para el humo, con el fin de impedir que el incendio alcance proporciones inaceptables. Las separaciones se construyen de forma que resistan al fuego durante un tiempo determinado, facilitando así la intervención de los bomberos.

Obligatoriedad de Sectores de Protección contra Incendios

En todo establecimiento se debe construir un sector de protección de incendios diferenciado del resto de edificios, excepto en:

  • Residenciales.
  • Establecimientos menores de 500m² con uso docente, administrativo o residencial público.

Casos Específicos de Sectores de Incendios

Se debe construir un sector de incendios... Continuar leyendo "Compartimentación y Evacuación en Edificios: Seguridad contra Incendios" »