Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario de Términos Clave en Mantenimiento Industrial: Correctivo, Preventivo y Predictivo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Glosario de Términos Clave en Mantenimiento Industrial

NIVEL SUPERIOR (NIVEL CRÍTICO, se representa la planta o instalación industrial en su conjunto)

NIVEL INTERMEDIO (Se representan secciones específicas o líneas de producción dentro de la planta)

NIVEL INFERIOR (Se representan los equipos individuales o componentes específicos)

MÁQUINAS: Dispositivos mecánicos que utilizan energía para realizar una tarea o trabajo determinado.

Tipos de Mantenimiento

MANTENIMIENTO CORRECTIVO: Se realiza como respuesta a fallas o averías en los equipos. El objetivo es repararlos lo más rápido posible para minimizar el tiempo de inactividad y mantener la producción.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO: Se realiza de manera planificada y periódica con el fin de... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Mantenimiento Industrial: Correctivo, Preventivo y Predictivo" »

Gestión de Almacenes: Conceptos Esenciales y Optimización Logística

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

El Almacén: Conceptos Clave y Optimización Logística

El almacén es el espacio fundamental donde se llevan a cabo la recepción, el almacenamiento, la preparación y el movimiento de materiales hasta su punto de consumo o utilización. Es, además, la unidad encargada de gestionar todos los datos generados en estos procesos vitales para la cadena de suministro.

Tipos de Almacén

Existen diversas clasificaciones de almacenes, cada una adaptada a necesidades logísticas específicas:

  • Almacén Central: Es el punto neurálgico donde se centralizan todos los recursos materiales de la empresa. Su principal ventaja radica en que facilita un control de stock exhaustivo y unificado.
  • Almacén de Tránsito: Consiste en un almacén de menor tamaño, estratégicamente
... Continuar leyendo "Gestión de Almacenes: Conceptos Esenciales y Optimización Logística" »

Principios Fundamentales de la Mampostería de Ladrillo y sus Aparejos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Fábrica de Ladrillo

La fábrica de ladrillo se obtiene colocándolos ordenadamente unos sobre otros, solapados tanto en sentido longitudinal como en sentido transversal. El sistema adoptado para conseguir la traba del conjunto se denomina aparejo, que es el que se realiza con el mortero. Se denomina hiladas al conjunto de ladrillos de un mismo plano horizontal. Las juntas son las líneas que el mortero señala en el paramento, y se denominan llagas si son verticales y tendeles si son horizontales. El espesor de estas juntas es de entre 5 y 12 mm.

Tipos de Juntas

  1. Junta Rehundida

    Es aquella en la que el mortero queda rehundido respecto al paramento. La uniformidad de la junta se consigue rejuntándola con el llaguero o empleando regletas metálicas

... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Mampostería de Ladrillo y sus Aparejos" »

Glosario Técnico: Muestreo, Calidad y Gestión de Materiales en Ingeniería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

Conceptos Fundamentales en Control de Calidad y Muestreo

Definiciones Clave

  • Analito: Sustancia que se busca o determina en un proceso de medición.
  • Lote: Conjunto de unidades producidas bajo condiciones uniformes en un proceso determinado.
  • Población: El conjunto total de unidades o la cantidad completa de una sustancia de interés.
  • Nivel de Calidad Aceptable: El número máximo de unidades defectuosas aceptable en un lote, bajo un plan de muestreo específico.
  • Parte Alícuota: Fracción representativa de una muestra que se utiliza para un ensayo o determinación.
  • Muestra: Porción seleccionada de una población, diseñada para ser representativa de una o varias propiedades que se desean medir.
  • Muestras de Laboratorio: Muestra preparada a partir de
... Continuar leyendo "Glosario Técnico: Muestreo, Calidad y Gestión de Materiales en Ingeniería" »

Ingeniería de Cubiertas: Componentes, Ventilación y Aislamiento Térmico

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Cubierta: Componentes Estructurales y Funcionales

La cubierta es la estructura de cierre superior de un edificio, conformando sus cerramientos exteriores. Sus componentes principales incluyen:

  • Correas: Perfiles atornillados donde se fija la cubierta.
  • Vigas Portantes: Transmiten las cargas a los apoyos y pueden ser de celosía o de alma llena.
  • Pilares Estructurales: Soportan la estructura y trasladan las cargas a la cimentación.
  • Pilares de Cierre: Resisten las cargas de viento y están hechos con perfiles UPN empresillados.
  • Anclajes: Unen los pilares a la cimentación, a menudo con zonas roscadas para facilitar ajustes.
  • Arriostramiento: Transmite las cargas horizontales a la cimentación.

Materiales de Cubierta y Elementos Complementarios

  • Material de
... Continuar leyendo "Ingeniería de Cubiertas: Componentes, Ventilación y Aislamiento Térmico" »

Proyecto de Pavimentación y Jardinería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Partes del Proyecto

  • Memoria y Anexos
  • Planos
  • Condiciones Facultativas
  • Presupuestos

Memoria

  • Geología y Geotecnia
  • Demoliciones
  • Desbrozada
  • Movimiento de Tierras

Pavimentos Asfálticos

  • De mezcla asfáltica en caliente o en frío
  • Tratamientos asfálticos superficiales

Piezas de Hormigón para Pavimento

  • Bloques prefabricados de forma, grosor, dimensiones, color y disposición definidas por el proyecto
  • Forman la capa de pavimento

Pavimentos Ligeros Peatonales

  • De hormigón
  • Asfálticos
  • Piedra natural
  • Tratamientos superficiales asfálticos con arena silícea
  • Baldosas hidráulicas

Cruces de Vial

  • Canalizaciones transversales que permiten los cruces de viales en todos los servicios
  • Se ejecutan con la construcción de alcantarillado y otras zanjas
  • Tipos: agua, gas, teléfono, electricidad,
... Continuar leyendo "Proyecto de Pavimentación y Jardinería" »

Elementos Cruciales en Proyectos de Diseño e Ingeniería: Documentación, Presupuesto y Normativa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

Documentación Fundamental del Proyecto

En el ámbito del Diseño e Ingeniería, la correcta gestión y comprensión de la documentación es esencial. A continuación, se detallan los documentos clave y su función:

  • ¿Qué documento se incluye dentro del proyecto?: La Memoria.
  • ¿Qué documento establece las condiciones del proyecto?: El Pliego de Condiciones.
  • ¿Qué documento regula la ejecución del proyecto?: El Pliego de Condiciones.
  • ¿Qué documento incluye los cálculos justificativos?: Los Cálculos Justificativos (generalmente parte de la Memoria o un anexo).
  • ¿Qué documento recoge los antecedentes del proyecto?: La Memoria Descriptiva.
  • ¿Qué documento detalla las especificaciones técnicas?: El Pliego de Condiciones.
  • ¿Qué documento recoge
... Continuar leyendo "Elementos Cruciales en Proyectos de Diseño e Ingeniería: Documentación, Presupuesto y Normativa" »

Modelo de Calidad ISO 9126: McCall, Boehm y la Norma ISO

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Modelos de Calidad de Software: McCall y Boehm

Modelo de McCall

McCall descompone el concepto de calidad en tres capacidades (o usos) importantes para el producto software, desde el punto de vista del usuario. Cada uso se descompone en una serie de factores que determinan la calidad de estas capacidades. Puesto que un factor es un concepto abstracto, éste no puede ser medido ni evaluado directamente. Cada factor determinante se descompone en una serie de criterios o propiedades elementales que, en la mayoría de los casos, son propiedades internas del software que no dependen de quien las observa (p.ej., modularidad, tolerancia a fallos, facilidad de formación, etc.). Para la mayoría de los desarrolladores software, estos criterios influyen... Continuar leyendo "Modelo de Calidad ISO 9126: McCall, Boehm y la Norma ISO" »

Equipos de Elevación y Cimentaciones Avanzadas en Construcción Civil

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Grúa Torre

La grúa torre es un equipo esencial que eleva cargas y las traslada horizontalmente. Su montaje por elementos es laborioso, pero se compensa con su gran capacidad y versatilidad. Realiza funciones de elevación, giro y traslación.

Partes Principales:

  • Base: Puede ser sobre raíles, tipo pórtico, empotrada en una zapata, apoyada y lastrada, o trepadora.
  • Torre o Mástil.
  • Corona de Giro.
  • Flecha o Contraflecha.
  • Lastre.

Características Técnicas:

  • Alcance Máximo/Mínimo.
  • Altura Máxima.
  • Potencia de la Grúa.
  • Carga Útil: Varía al aumentar el alcance.
  • Carga Máxima: Se logra a mínimo alcance.
  • Carga en Punta.

Grúa Automontable

La grúa automontable se caracteriza por su gran velocidad de montaje. Posee una menor capacidad de carga y alcance en comparación... Continuar leyendo "Equipos de Elevación y Cimentaciones Avanzadas en Construcción Civil" »

Evolución y Principios de la Gestión de Calidad: ISO 9001 y Más

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

Evolución de la Gestión de Calidad

La gestión de calidad ha evolucionado a través de varias etapas:

  • Inspección: Se centraba únicamente en la medición de la calidad del producto final.
  • Control de calidad: Se controlaba el producto inicial, intermedio y final. Cuando no era aceptable, se corregía.
  • Aseguramiento de calidad: Se introducen las normas ISO para documentar los procesos de calidad. Aparecen los Procedimientos Normalizados de Trabajo (PNT) y los manuales de calidad. El objetivo es prevenir errores, en lugar de solo corregirlos.
  • Gestión de calidad: Se busca la satisfacción del cliente. Las empresas realizan estudios de mercado para entender las necesidades del cliente. Esta gestión de calidad engloba a toda la empresa, no solo al
... Continuar leyendo "Evolución y Principios de la Gestión de Calidad: ISO 9001 y Más" »