Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Un ejemplo de un proyecto de contaminación del aire

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,81 KB

Muestra: es el término general aceptado para designar una porción de material seleccionada a partir de una cantidad mayor del mismo. Población: : término genérico que representa una colección finita o infinita de objetos o partículas individuales, con alguna propiedad que les diferencia de otros objetos que no pertenecen a la población Lote: cantidad de material que se asume como una población única por lo que respecta a la toma de muestraPorción: parte individual, identificable y discreta de material tomada de una población o lote en forma de muestra por una única operación de toma de muestra, y que puede ser considerada, examinada y ensayada individualmente o de forma combinada  Segmento: porción individual de un lote

... Continuar leyendo "Un ejemplo de un proyecto de contaminación del aire" »

Resiliencia en Materiales: Ensayo de Charpy e Izod

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

1. Comportamiento de Materiales Bajo Cargas Progresivas y Puntuales

Los materiales no se comportan de la misma forma bajo cargas progresivas o puntuales. Cuando se aplica una carga progresivamente, el material tiene tiempo para deformarse plásticamente y distribuir el esfuerzo, lo que generalmente resulta en una mayor resistencia. En cambio, una carga puntual o de impacto concentra el esfuerzo en un área pequeña, lo que puede llevar a una falla prematura, incluso con una carga total menor.

2. Ejemplos Reales de Importancia de la Resiliencia

  • El hundimiento del Titanic: El acero utilizado en el casco del Titanic tenía baja resiliencia a bajas temperaturas, lo que lo hizo frágil y contribuyó a su fractura al impactar con el iceberg.
  • Estructuras
... Continuar leyendo "Resiliencia en Materiales: Ensayo de Charpy e Izod" »

Glosario de Términos Mineros: Depósitos, Yacimientos y Más

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

A continuación, se presenta un glosario con definiciones clave utilizadas en la industria minera:

Definiciones Fundamentales

DEPOSITO: Es toda concentración de mineral dentro de un macizo rocoso cuya riqueza no ha sido aún determinada, pero que ofrece alguna posibilidad de explotación.

YACIMIENTO: Cuando un depósito es estudiado y explorado, llegándose a la conclusión de que puede ser explotado de forma provechosa, el depósito pasa a llamarse YACIMIENTO. Es un sector de la corteza terrestre donde hay gran concentración de minerales que pueden utilizarse industrialmente.

MENA: Es el producto con valor comercial obtenido del proceso de explotación de las minas.

ESTÉRIL: Es el producto sin valor comercial obtenido del proceso de explotación... Continuar leyendo "Glosario de Términos Mineros: Depósitos, Yacimientos y Más" »

Exploración de Tipos de Morteros: Composición, Usos y Propiedades

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Tipos de Morteros: Composición, Usos y Propiedades

Según los conglomerantes empleados para su elaboración:

  • Mortero de cal
  • Mortero de cal y pelote
  • Mortero de cemento
  • Morteros bastardos (cal y cemento)
  • Mortero refractario (chamota)
  • Mortero de barro
  • Mortero de yeso

Mortero de Cal

Formados por cal, arena y agua. Se emplea para morteros de albañilería en servicio normal. Si es un sitio húmedo, se empleará el mortero de cal hidráulica. Se debe tener la precaución de proteger de una desecación rápida y de un soleamiento demasiado fuerte.

Ventajas: Permeabilidad al vapor de agua y reversibilidad.

Inconvenientes: Difícil trabajabilidad, mala colocación y endurecimiento en ambientes húmedos, incompleta carbonatación si no está en contacto con el... Continuar leyendo "Exploración de Tipos de Morteros: Composición, Usos y Propiedades" »

Propiedades, Procesos y Tipos de Plásticos: Una Revisión Completa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Copolimerización

La copolimerización es la modificación química de las propiedades del polímero resultante de la polimerización de dos o más monómeros.

Comportamiento Mecánico de Larga Duración

Cuando un material se somete a una tensión, experimenta una deformación elástica, pero simultáneamente inicia una lenta deformación plástica (queda una deformación plástica permanente).

  • Fluencia: Si se mantiene una tensión permanente, se obtienen curvas de fluencia que muestran la deformación creciente del material hasta que, transcurrido un tiempo prolongado, este acaba rompiéndose.
  • Curvas del módulo de fluencia: Se define como el cociente entre la tensión constante aplicada sobre el material y la deformación creciente que experimenta
... Continuar leyendo "Propiedades, Procesos y Tipos de Plásticos: Una Revisión Completa" »

Prevención de Riesgos en Altura: Equipos de Protección y Técnicas de Seguridad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Protección contra caídas

Son imprescindibles la utilización de elementos de protección personal y también colectiva. Existen diversos tipos de protección contra caídas en trabajos en altura:

  • Sistemas de sujeción y/o posicionamiento: Se compone de un cinturón de sujeción (puede desplazarse por un arnés) y elemento de amarre (siempre debe ser regulable). Permite trabajar anclado a un poste o a un punto rígido (nunca utilizarlo como anticaídas).
  • Sistemas anticaídas: Dispositivo que permite el desplazamiento vertical o a lo largo, mediante una cuerda de seguridad bloqueando automáticamente las caídas.
  • Sistemas mixtos: La combinación de los dos sistemas anteriormente descritos.

Arnés de seguridad

Es un equipo que permite puntos de anclaje... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos en Altura: Equipos de Protección y Técnicas de Seguridad" »

Plan Maestro de Drenaje Urbano: Planificación y Diseño de Sistemas de Drenaje

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Plan Maestro de Drenaje Urbano

Un Plan Maestro corresponde a un conjunto de estudios orientados a la planificación del drenaje urbano en una ciudad (área en estudio) en un horizonte de tiempo, considerando su interacción con su cuenca aportante externa y los cauces receptores.

Existen colectores en canales abiertos y subterráneos

Un sistema de drenaje consiste en el colector principal, la obra de descarga de éste al cauce principal u a otro colector, sus ramales afluentes, cámaras de inspección y limpieza, y los sumideros que son las instalaciones que captan el agua que escurre por la calzada. Ej: Zanjón de la Aguada

Un embalse es un conjunto de obras constituidas por una presa que cierra en un cauce natural. La presa es terraplén

La ataguía... Continuar leyendo "Plan Maestro de Drenaje Urbano: Planificación y Diseño de Sistemas de Drenaje" »

Error circunstancial

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

 MUestreo.-al procedimeinto mediante el que se obtiene una muestra representativa de una población si se hace correctamente se puede extrapolas a la población. El muestreo acarrea error entre el valor estimado y el valor real se le llama error muestral viene dado x el margen de error  puede oscilar entre valor real y el estiamado. Y nivel de confianza. El valor puede coincidir con el v. Real.Los errores q puede dar se llaman error sistemático o ajenos al muestreo.

Tipos de error aleatorio o propio del muestreo Fuente de error xq se estudia una muestra no toda la población ,los parámatros cambian d 1 a otra.Características.- No se puede eliminar , se puede acotar, depende del tamaño d la muest. Decrece si amplia la muestra.

Sistemático... Continuar leyendo "Error circunstancial" »

Técnicas de Acabado Profesional: Rulos, Anillas, Tenacillas y Planchas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Las técnicas de acabado son complementos esenciales al peinado con secador, mejorando la calidad y duración del peinado. Incluyen el uso de rulos de velcro, anillas huecas, tenacillas y planchas (lisas y rizadas).

Anillas Huecas: Volumen y Acabado

Las anillas huecas se utilizan para dar volumen al cabello y como técnica de acabado en secadores de mano para rizos y puntas vueltas.

Técnica de Realización:

  1. Con el cabello seco, separa una mecha con base rectangular y péinala hacia adelante.
  2. Enrolla la mecha en la anilla.
  3. Sujeta las puntas con el dedo pulgar e introdúcelas en el centro de la anilla con la ayuda de un peine de púa.
  4. Sujeta la anilla en la base del cabello.

Los rulos de velcro se colocan de manera similar a los rulos franceses, según... Continuar leyendo "Técnicas de Acabado Profesional: Rulos, Anillas, Tenacillas y Planchas" »

Módulo Resiliente y Ensayo de Placa Directa: Cálculo y Estabilización de Suelos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Módulo Resiliente: Definición y Procedimiento de Cálculo

El módulo resiliente (MR) es el esfuerzo desviador repetido aplicado en compresión triaxial entre la deformación axial recuperable. Es un estimativo del módulo elástico, basado en medidas de esfuerzo y deformación a partir de cargas repetidas, similares a las que experimenta el pavimento ante la acción del tránsito.

Procedimiento para Determinar el Módulo Resiliente (MR)

  1. Se coloca una muestra compactada en la cámara triaxial.
  2. Se somete a una presión de confinamiento (σ3).
  3. Se aplican pulsos repetidos de esfuerzo axial desviador (σd).
  4. Se miden las deformaciones recuperables (ΔL), de acuerdo a la longitud de la probeta (L).
  5. Se calcula la deformación axial recuperable εr = (ΔL
... Continuar leyendo "Módulo Resiliente y Ensayo de Placa Directa: Cálculo y Estabilización de Suelos" »