Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Formas Farmacéuticas Sólidas: Polvos, Granulados y Cápsulas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Polvos

Polvos: Partículas pulverulentas sólidas formadas por uno o más componentes de tamaño muy pequeño. Se administran por vía oral y tópica, y son importantes productos intermedios para el proceso de elaboración.

Tipos de Polvos

  • Composición: Simples o compuestos.
  • Tamaño de partícula: Muy fino, fino, moderadamente fino o grueso.

Ventajas e Inconvenientes

  • Ventajas: Fácil elaboración.
  • Inconvenientes: Sabor desagradable, inestables, higroscópicos y difíciles de homogeneizar.

Controles de Calidad

Características organolépticas, verificación del número de unidades, granulometría, control de uniformidad de masa y de contenido.

Granulados

Granulados: Unión de partículas pulverulentas en forma de agregados esféricos o cilíndricos, control... Continuar leyendo "Formas Farmacéuticas Sólidas: Polvos, Granulados y Cápsulas" »

Fundamentos y Procedimientos Esenciales en el Laboratorio Científico

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Tinciones en el Laboratorio

La tinción es una técnica fundamental cuyo objetivo es aumentar el contraste del objeto observado con su entorno, facilitando su visualización microscópica.

Materiales de Laboratorio Esenciales

Para llevar a cabo diversos procedimientos en el laboratorio, se requiere una serie de materiales específicos:

  • Microscopio
  • Portaobjetos y cubreobjetos
  • Cristalizadores o cubetas de tinción
  • Barras paralelas o soportes de tinción
  • Frasco lavador
  • Placa de Petri
  • Tubo de cultivo
  • Asa de platino
  • Hilo de platino
  • Estufa de cultivo
  • Autoclave

La Muestra en el Laboratorio

Definición de Muestra

La muestra es la cantidad de material o producto obtenida de un lote específico, destinada a ser enviada al laboratorio para su posterior estudio.

Planificación

... Continuar leyendo "Fundamentos y Procedimientos Esenciales en el Laboratorio Científico" »

Introducción al Piragüismo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

1. Introducción

El piragüismo es un deporte acuático que se practica sobre una embarcación, fabricada en diversos materiales que varían en función de las características del medio donde naveguemos y la especialidad que practiquemos.

Hay diversas especialidades para practicarlo, como pueden ser:

  • Aguas bravas
  • Aguas tranquilas
  • Kayak-polo
  • Kayak de mar

En cada una de ellas se utilizan diferentes tipos de material adecuados al medio donde se practican, siendo compatibles en algunos casos.

Las embarcaciones base del piragüismo son la canoa y el kayak (también llamada piragua si tiene fines competitivos o de rendimiento), teniendo ligeras variaciones según la modalidad que practiquemos.

La diferencia principal es que en el kayak nos propulsamos con... Continuar leyendo "Introducción al Piragüismo" »

Procedimientos Constructivos para Muros de Contención y Principios de Cerchas Estructurales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Muros Gravitacionales: Procedimiento Constructivo

  1. Excavación y perfilamiento del terreno.
  2. Compactación del sello de fundación.
  3. Colocación de emplantillado.
  4. Colocación de hiladas perimetrales de la fundación (con mortero de pega).
  5. Colocación de hiladas interiores de la fundación (con mortero de pega).
  6. Colocación de hiladas perimetrales de la pantalla (con mortero de pega) e instalación de barbacanas.
  7. Colocación de hiladas interiores de la pantalla (con mortero de pega) y acomodo entre barbacanas.
  8. Ejecución de rellenos compactados.
  9. Terminaciones.

Muros Estructurales: Procedimiento Constructivo

  1. Excavación y perfilamiento del terreno.
  2. Compactación y sello de fundación.
  3. Colocación de emplantillado.
  4. Colocación de enfierradura (armadura) y calugas
... Continuar leyendo "Procedimientos Constructivos para Muros de Contención y Principios de Cerchas Estructurales" »

Optimización de la Calidad: Conceptos, Estándares y Gestión de Activos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

1. Evolución de los Conceptos de Calidad

La gestión de la calidad ha evolucionado significativamente a lo largo del tiempo, pasando por distintas fases:

  • 1931: Calidad del Producto
  • 1950: Calidad del Proceso
  • 1980: Calidad Integral
  • Actualidad: Calidad Total

Etapas Clave en el Control y Aseguramiento de la Calidad:

  1. Inspección Final: Se centra en rechazar los productos defectuosos al final de la línea de producción.
  2. Control de Calidad: Busca comprobar si el producto está bien hecho durante el proceso.
  3. Aseguramiento de la Calidad: Implica establecer medios y procedimientos en la fase productiva para garantizar la calidad del producto.
  4. Mejora Continua: Engloba y optimiza todas las etapas anteriores, buscando una excelencia constante.

2. Calidad en el Servicio

... Continuar leyendo "Optimización de la Calidad: Conceptos, Estándares y Gestión de Activos" »

Instalaciones Eléctricas en Locales de Pública Concurrencia: Requisitos y Normativa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Definición y Criterios de Locales de Pública Concurrencia

Se consideran locales de pública concurrencia todos aquellos establecimientos que pueden albergar a un gran número de personas (más de 50) y están destinados a actividades públicas. Además del número de personas, se deben considerar factores como la superficie del local y la facilidad de evacuación.

Para estimar la ocupación, se considera un ratio de 0,8 m²/persona, excluyendo pasillos, distribuidores y servicios. La ITC-BT-28 del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión proporciona una lista detallada de este tipo de locales.

Suministros de Seguridad

Es fundamental garantizar el funcionamiento de los servicios esenciales, incluso en ausencia de suministro eléctrico. Para... Continuar leyendo "Instalaciones Eléctricas en Locales de Pública Concurrencia: Requisitos y Normativa" »

Peritación Forense: Claves, Etapas y Diferencias entre Indicio, Evidencia y Prueba

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

La peritación forense es el proceso de examinar y analizar evidencias materiales y datos relacionados con un caso judicial utilizando técnicas científicas y métodos técnicos. El objetivo principal es obtener conclusiones objetivas que puedan presentarse como pruebas en un tribunal de justicia.

Objetivos de la Peritación Forense

Los objetivos principales son:

  • Resolución de casos criminales.
  • Apoyo al sistema judicial.
  • Garantía de justicia.

Etapas de la Peritación Forense

  1. Recepción de la evidencia: Se recoge en la escena del crimen y se transporta al laboratorio forense, documentando detalladamente su origen.
  2. Análisis preliminar: Inspección inicial evaluando el estado, características, y se eligen los métodos y técnicas más adecuados para
... Continuar leyendo "Peritación Forense: Claves, Etapas y Diferencias entre Indicio, Evidencia y Prueba" »

Fundamentos Cartográficos: Definiciones Clave y Tipos de Mapas Esenciales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Fundamentos Esenciales de Cartografía y Representación Terrestre

Conceptos Generales y de Navegación

Mapa: es una representación, normalmente a escala y en un medio plano, de una selección de aspectos materiales o abstractos sobre la superficie de la Tierra o en relación con ella.

Pendiente: es la inclinación de una superficie con respecto a la horizontal.

Declinación: en un punto de la Tierra, es el ángulo comprendido entre el norte magnético local y el norte geográfico (o norte verdadero).

Ortodrómica: cualquier segmento de un círculo máximo sobre una esfera. Se corresponde con la distancia más corta entre dos puntos en dicha esfera.

Loxodrómica: línea de rumbo constante. Es una línea sobre la superficie terrestre que corta todos... Continuar leyendo "Fundamentos Cartográficos: Definiciones Clave y Tipos de Mapas Esenciales" »

Geología Minera: Procesos Clave en Exploración, Muestreo y Evaluación de Yacimientos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 683,37 KB

🧭 1. Exploración Geológica: Fundamentos y Fases

La exploración geológica es el conjunto de estudios y técnicas aplicadas para investigar el subsuelo con el objetivo de encontrar recursos naturales como minerales, petróleo, gas o agua subterránea. Se apoya en varias ramas de la geología (estructural, geoquímica, geofísica, sedimentología) y combina teoría con práctica.

🎯 1.1. Objetivo General de la Exploración

El objetivo principal es identificar zonas con potencial económico mineral para ser explotadas. Es un proceso sistemático, técnico y creativo que requiere conocimientos geológicos, interpretación de datos y persistencia.

📌 1.2. Fases de la Exploración Mineral

La exploración mineral se desarrolla en etapas progresivas,... Continuar leyendo "Geología Minera: Procesos Clave en Exploración, Muestreo y Evaluación de Yacimientos" »

Optimización de Costos de Producción: Mano de Obra

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Mano de Obra en la Producción

La mano de obra es el segundo elemento crucial del costo de producción, representando el esfuerzo humano necesario para transformar la materia prima en un producto terminado. Este esfuerzo se compensa económicamente, impactando directamente en la formación del costo de producción.

Diferenciamos entre:

  • Salario: Remuneración para trabajadores directamente involucrados en la producción.
  • Sueldo: Remuneración para trabajadores administrativos.

Clasificación de la Mano de Obra

Mano de Obra Directa

Es aquella que se invierte directamente en la transformación o elaboración de la materia prima, siendo esencial para la creación del producto y un factor determinante en el costo.

Objetivos de la Contabilización de la

... Continuar leyendo "Optimización de Costos de Producción: Mano de Obra" »