Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Módulo Resiliente y Ensayo de Placa Directa: Cálculo y Estabilización de Suelos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Módulo Resiliente: Definición y Procedimiento de Cálculo

El módulo resiliente (MR) es el esfuerzo desviador repetido aplicado en compresión triaxial entre la deformación axial recuperable. Es un estimativo del módulo elástico, basado en medidas de esfuerzo y deformación a partir de cargas repetidas, similares a las que experimenta el pavimento ante la acción del tránsito.

Procedimiento para Determinar el Módulo Resiliente (MR)

  1. Se coloca una muestra compactada en la cámara triaxial.
  2. Se somete a una presión de confinamiento (σ3).
  3. Se aplican pulsos repetidos de esfuerzo axial desviador (σd).
  4. Se miden las deformaciones recuperables (ΔL), de acuerdo a la longitud de la probeta (L).
  5. Se calcula la deformación axial recuperable εr = (ΔL
... Continuar leyendo "Módulo Resiliente y Ensayo de Placa Directa: Cálculo y Estabilización de Suelos" »

Mantenimiento Correctivo y Preventivo en la Industria

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Actuaciones de Mantenimiento Correctivo

  • TEST: comparación de las respuestas de un dispositivo con una solicitud de referencia
  • DETENCIÓN: acción de descubrir un fallo por vigilancia intensiva
  • LOCALIZACIÓN: acción de ubicar los elementos donde se manifiesta un fallo
  • DIAGNÓSTICO: identificación de la causa de un fallo con razones lógicas
  • ARREGLO: acción para devolver provisionalmente un bien a su estado de funcionamiento anterior
  • REPARACIÓN: intervención definitiva y limitada después de un fallo para restaurar el buen funcionamiento
  • REVISIONES: conjunto de controles, exámenes e intervenciones para prevenir fallos

Fiabilidad R(t)

Probabilidad de que una máquina funcione correctamente y en las condiciones para las que fue diseñada, medida... Continuar leyendo "Mantenimiento Correctivo y Preventivo en la Industria" »

Ensayos de Suelos: Laboratorio vs In Situ - Guía Completa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Ensayos de Laboratorio vs Ensayos In Situ

Ensayos de Laboratorio:

  • Condiciones de borde controladas.
  • El muestreo altera el ensayo.
  • Los ensayos toman tiempo, pero se ocupa poca muestra.
  • Mucha experiencia y conocimientos.

Ensayos In Situ:

  • Bajo control de condiciones de borde (sobre todo drenaje).
  • La instalación de instrumentos altera el ensayo.
  • Ensayos rápidos sobre un volumen de suelo grande.
  • Experiencia limitada basada en interpretaciones.

Tipos de Ensayos de Laboratorio

Ensayos de Permeabilidad:

  • Permeámetro de carga variable: (Suelos de mediana a baja permeabilidad (limos, arcillas)).
  • Permeámetro de carga constante: (Suelos de alta permeabilidad (gravas y arenas) no cohesivos).

Ensayos de Resistencia:

  • CBR
  • Edómetro
  • Corte directo
  • Compresión simple
  • Triaxial

Ensayo

... Continuar leyendo "Ensayos de Suelos: Laboratorio vs In Situ - Guía Completa" »

Planificación del Mantenimiento Industrial: Técnicas y Procedimientos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Planificación del Mantenimiento Industrial

Definición de Plan de Mantenimiento

El plan de mantenimiento es el conjunto de tareas programadas, agrupadas o no siguiendo algún criterio, que incluye a una serie de equipos de la planta (habitualmente no todos).

Tipos de Actividades en un Plan de Mantenimiento

  • Actividades rutinarias: Realizadas a diario, normalmente por el equipo de operación.
  • Actividades programadas: Realizadas a lo largo del año.
  • Actividades en paradas programadas: Realizadas durante las paradas programadas de la planta.

Técnicas de Desarrollo de un Plan de Mantenimiento

  1. Basado en instrucciones del fabricante: Recopilando las instrucciones de los fabricantes de los equipos y agrupándolas en gamas de mantenimiento. Este método es
... Continuar leyendo "Planificación del Mantenimiento Industrial: Técnicas y Procedimientos" »

Técnicas y Herramientas para Desabollado de Carrocería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Elementos y Proceso de Desabollado

Elementos del Equipo Multifunción: Equipo Transformador, Pistola con gatillo, Cable de Masa, Accesorios para desabollado y tratamientos térmicos, Martillo con accesorios.

Proceso de Desabollado:

  1. Limpiar y desengrasar la zona.
  2. Valorar los daños para determinar el proceso.
  3. Acopiar las herramientas necesarias.
  4. Desmontar las piezas para acceder a la zona dañada.
  5. En daños grandes, utilizar ventosas.
  6. Marcar las zonas a recuperar.
  7. Usar protectores de picos.
  8. Recuperar aristas y filos.
  9. Tratar las zonas interiores.
  10. Si se estira la chapa, recurrir al recogido de chapa.
  11. Repasar con radial y disco de baja abrasión los restos de masilla.

Zonas Resistentes

Limpiar la zona con un disco de fibra expandida y después, a mano, con lija... Continuar leyendo "Técnicas y Herramientas para Desabollado de Carrocería" »

Características de cables AS y AS+

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Cable AS: No se propaga la llama, no propagación del incendio, libre de halógenos, baja corrosividad de gases.

AS+: Resistencia al fuego durante 90 min y capaz de soportar temperatura de 850 grados.

Criterios o normativa para el montaje de detectores de humo, pulsadores manuales de alarma, señales acústicas y avisadores visuales

Los detectores deben estar sin obstáculos alrededor de ellos de unos 0,5m, no deben estar situados en zonas donde haya inyección de aire, no se deben instalar detectores de humo en zonas donde superen los 50 grados, los pulsadores manuales se instalarán a una altura de 1,2 y 1,5, deberán ser visibles y señales acústicas y avisadores el sonido de la alarma deberá ser continuo, los dispositivos visuales irán... Continuar leyendo "Características de cables AS y AS+" »

Conceptos Clave del Transporte Marítimo: Actores, Contratos y Operaciones Portuarias

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Conceptos Clave del Transporte Marítimo: Actores, Contratos y Operaciones

Actores Principales en el Transporte Marítimo

  • Armador, naviero, portador: Persona física o jurídica que lleva a cabo la explotación comercial del buque.
  • Fletador: Persona física que contrata el transporte en un buque.
  • Cargador: Entrega al naviero, en el puerto de carga, las mercancías pactadas.
  • Consignatario de buques: Encargado de representar al naviero ante las autoridades portuarias competentes.
  • Corredor de buques y de cargas: Intermediarios en los fletamentos; ponen en contacto al naviero y al fletador.
  • Transitarios: Coordinan los trayectos terrestres y marítimos en operaciones multimodales. Organizan y gestionan seguros, documentación, etc.

Documentación y Contratos

... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Transporte Marítimo: Actores, Contratos y Operaciones Portuarias" »

Conjunto de preventores: selección, clasificación y características

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Conjunto de preventores

Un conjunto de preventores deberá tener arreglos tal que permitan lo siguiente:

cerrar la parte superior del pozo alrededor de la tubería de perforación o de los lastra barrenas y en su caso, bajo condiciones de presión meter la tubería hasta el fondo del pozo. Descargar en forma controlada el gas, lodo con gas, o agua salada. Bombear fluidos al interior del pozo y circular el brote a la superficie. Colgar la tubería de perforación y si es necesario cortarla. Conectarse al pozo nuevamente, después de un periodo de abandono temporal.

Arreglo de conjunto de preventores

El arreglo de preventores de superficie lo forman varios componentes, algunos de ellos son los preventores anulares (esféricos), preventores de arietes... Continuar leyendo "Conjunto de preventores: selección, clasificación y características" »

El Arte de los Fondos Culinarios: Técnicas y Tipos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Un fondo es una preparación culinaria líquida, concentrada y aromatizada. Se obtiene sometiendo a cocción dos tipos de ingredientes:

  • Los elementos que determinan su denominación: fondo de ave, ternera o fumet (de pescado).
  • La guarnición aromática: mirepoix de verduras (zanahoria, cebolla, puerro y apio normalmente).

Pueden considerarse el fundamento de toda buena cocina. Su conocimiento y el cuidado en su elaboración son imprescindibles para el cocinero.

Fondo Blanco

Fondo Blanco, líquido de color blanco lechoso, basado en el empleo de restos crudos de carnes de ternera, ave, pescado (fumet), hortalizas, especias y agua. Se introducen todos los ingredientes crudos a la vez, llevándose a cabo un proceso de expansión de nutrientes del alimento... Continuar leyendo "El Arte de los Fondos Culinarios: Técnicas y Tipos" »

Compactación de Suelos: Métodos Proctor y CBR para Control de Calidad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

La compactación del suelo es un proceso crucial en la ingeniería civil, asegurando la estabilidad y durabilidad de las estructuras. A continuación, se describen los métodos Proctor y CBR, ampliamente utilizados para evaluar y controlar la calidad de la compactación.

Prueba Proctor Estándar (ASTM D698 y AASHTO T99)

Es una prueba de laboratorio que consiste en compactar el suelo en tres capas dentro de un molde de dimensiones y forma específica, mediante golpes de un pisón también especificado, que se deja caer libremente desde una altura prefijada.

Equipo para Pruebas de Laboratorio

El equipo necesario para realizar las pruebas en laboratorio incluye:

  • Molde estándar de compactación de cilindro con extensión de pisón estándar.
  • Guía metálica
... Continuar leyendo "Compactación de Suelos: Métodos Proctor y CBR para Control de Calidad" »