Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Propiedades de Rocas y Métodos de Excavación en Minería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Propiedades Mecánicas

Se miden mediante ensayos de laboratorio o terreno. Los resultados se escalan al macizo rocoso.

Metodología de Diseño

  • Campo de esfuerzo
  • Propiedades de resistencia y deformación
  • Características estructurales
  • Presión de poros
  • Modelos analíticos

Clasificación Geológica de Rocas

Se basa en:

  • Genética: Ígnea, Sedimentaria, Metamórfica.
  • Comportamiento: Cristalina, Clástica, Grano Fino y Orgánica.
  • Respuesta Mecánica: Elástico-frágil, Plástico, Viscoso e Isótropo.

Propiedades Fundamentales de las Rocas

Densidad

Relación entre el peso por unidad de volumen.

  • Gravedad Específica del Mineral: Densidad del material / Densidad del agua.
  • Roca Tierra: Aproximadamente 2.5.
  • Roca Marina: Aproximadamente 2.9.

Permeabilidad

Conexión entre... Continuar leyendo "Propiedades de Rocas y Métodos de Excavación en Minería" »

Generador 99Mo/99mTc: Obtención de Soluciones Isotónicas y Estériles

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Principio de Funcionamiento

El generador 99Mo/99mTc es un sistema automático que permite obtener soluciones isotónicas, estériles, apirógenas y radiactivas. Se basa en la separación cromatográfica del radón padre (99Mo) del radón hijo (99mTc):

  • El 99Mo se adsorbe en una columna de alúmina, donde se desintegra a 99mTc.
  • Se hace pasar NaCl al 0,9% a través de la columna, eluyendo el 99mTc.
  • El 99Mo queda retenido en la columna, pudiendo producir más 99mTc.

Renovación y Mantenimiento del Generador

Los medicamentos radiofármacos deben contar con todas las autorizaciones europeas y españolas pertinentes y fabricarse siguiendo la legislación vigente.

Entrega del Generador:

  • Según los pedidos realizados en función de la actividad del servicio
... Continuar leyendo "Generador 99Mo/99mTc: Obtención de Soluciones Isotónicas y Estériles" »

Clasificación y Manejo Seguro de Cargas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Tipos de Pesos

  • Cargas Ligeras: >5 kg
  • Cargas Medias: Entre 5 y 25 kg
  • Cargas Pesadas: Entre 25 kg y 1 tonelada
  • Cargas Muy Pesadas: >1 tonelada

Según Cómo Apilar

  • Modo Sencillo: Se deposita de forma individual.
  • Apilables: Cargas sencillas apilables.

Según Fragilidad

  • Resistentes: Soportan mucho peso.
  • Ligeras: Soportan peso, pero con limitaciones.
  • Frágiles: No soportan peso, se colocan en estanterías de forma individual.

Según el Volumen

  • Pequeñas: Se pueden coger con las manos.
  • Medianas: De un tamaño mayor, hasta 10 kg, también se cogen con las manos.
  • Paletizadas: Sobre paletas, hasta 500 kg.
  • Voluminosas: Se asemejan a paletizadas, pero forman parte del producto y no se pueden apilar.
  • Con Dimensiones Especiales: Se manipulan con grúas elevadoras.
  • Muy
... Continuar leyendo "Clasificación y Manejo Seguro de Cargas" »

Características de los Yacimientos y Perforación Direccional en Diseño e Ingeniería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Características de los Yacimientos Convencionales y No Convencionales

Convencionales

  • Se forman como acumulaciones discretas en trampas estructurales y estratigráficas.
  • Presentan buena porosidad y permeabilidad.
  • Reservas limitadas que pueden explotarse en pocos años.
  • No requieren tecnología de punta para su desarrollo.

No Convencionales

  • Acumulaciones regionales extensas, independientes de trampas.
  • Bajas porosidades y permeabilidades, pobres propiedades petrofísicas.
  • Requieren altas tecnologías para su desarrollo.
  • Grandes reservas de hidrocarburos.
  • Capaces de producir por varias décadas.

Perforación de Pozos Direccionales

e indique las ventajas y desventajas

Es básicamente, la perforación de un agujero de un punto en el espacio (lugar de la superficie)... Continuar leyendo "Características de los Yacimientos y Perforación Direccional en Diseño e Ingeniería" »

Objetivo del tractor

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Inclinación de las ruedas delanteras Al realizar un trabajo pesado de desplazamiento lateral de tierras, se produce una reacción que tiende a desviar la parte delantera de la motoniveladora. Mediante la inclinación de las ruedas delanteras se contrarresta este efecto. Al excavar una zanja o cuneta mediante la inclinación de las ruedas conseguimos que estas rueden verticalmente con lo que evitamos la tendencia al desplazamiento. La inclinación de las ruedas ayuda a disminuir el efecto de resbalamiento cuando se realizan tareas de corte y nivelación de taludes. Gracias a esta propiedad se reduce el radio de giro y se gradúa la altura de corte de la hoja sin necesidad de emplear los cilindros hidráulicos. Operaciones que se pueden llevar
... Continuar leyendo "Objetivo del tractor" »

Elaboración del Presupuesto y Mediciones en Ingeniería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

El presupuesto es: “documento que refleja el coste de ejecución del proyecto”

Inversión necesaria para llevarlo a cabo. No comprende, en ningún caso, gastos de explotación una vez iniciado el proceso industrial.

ETAPAS EN LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO

  • Identificación de las unidades de obra que componen el proyecto.

- Unidad de obra: parte elemental de una obra que suponga la utilización de mano de obra y/o maquinaria. Para hacer un cálculo correcto hay que identificar todas las unidades de obra y medirlas. Cada unidad de obra tendrá el precio que corresponda, teniendo en cuenta una serie de factores diferentes.

  • Mediciones de las unidades de obra: determinación de la cantidad de unidad de obra presente en el proyecto. Si hay unidades
... Continuar leyendo "Elaboración del Presupuesto y Mediciones en Ingeniería" »

Guía Detallada del Proceso de Pintado en Reparación Automotriz

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Proceso Genérico de Pintado en Reparación Automotriz

El siguiente es un proceso detallado para llevar a cabo un pintado de calidad en reparaciones automotrices. Cada paso es crucial para asegurar un acabado duradero y estéticamente agradable.

1. Evaluación del Desperfecto

Revisar y estudiar minuciosamente el desperfecto a reparar.

2. Identificación de Materiales

Identificar el tipo de pintura base y, en su caso, los sustratos sobre los que se va a trabajar. Esto es fundamental para asegurar la protección, compatibilidad y adherencia necesarias. En algunos casos, se requerirán selladores específicos.

3. Selección del Método de Reparación

Estudiar los posibles métodos de reparación y seleccionar el más conveniente según el tipo de daño... Continuar leyendo "Guía Detallada del Proceso de Pintado en Reparación Automotriz" »

El Pliego de Condiciones en la Ejecución de Proyectos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Descripción del Pliego de Condiciones

El Pliego de Condiciones establece la forma de ejecutar un proyecto, teniendo en cuenta los condicionantes técnicos, económicos, normativos, laborales y administrativos que le afecten, evitando interpretaciones diferentes de las deseadas.

Se considerarán:

  1. Los aspectos legales y administrativos del proyecto.
  2. Las responsabilidades de los agentes que intervienen en el proyecto.
  3. Las características de los materiales y equipos.
  4. Las técnicas a emplear en la ejecución y puesta en marcha.
  5. Las pruebas de recepción de los elementos antes de ponerlos en obra, durante la ejecución del trabajo y una vez concluido el mismo.
  6. Condiciones de medición y abono de las obras.
  7. Penalizaciones o recompensas.
  8. Los controles de calidad
... Continuar leyendo "El Pliego de Condiciones en la Ejecución de Proyectos" »

Materiales Pétreos y Transformados en Construcción: Propiedades y Aplicaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Materiales Pétreos y Transformados: Clasificación, Propiedades y Aplicaciones en Construcción

Tipos de Materiales y sus Características

Los materiales de construcción se pueden clasificar en varias categorías principales, cada una con propiedades y usos específicos:

  • Materiales Pétreos: Son piedras naturales que se presentan en forma de bloques, losetas o gránulos. Ejemplos incluyen el mármol, la pizarra y la arena.
  • Cerámicas y Vidrios: Se obtienen a partir de la cocción del barro (como tejas y ladrillos) o de la fundición de minerales (como el vidrio).
  • Materiales Compuestos: Mezclas de materiales con diferentes propiedades, pero fácilmente distinguibles. Ejemplos son el asfalto (alquitrán y grava) y el hormigón (cemento, arena, grava
... Continuar leyendo "Materiales Pétreos y Transformados en Construcción: Propiedades y Aplicaciones" »

Diseño y Gestión de Taludes en Minería a Cielo Abierto: Análisis de Riesgos y Lecciones Aprendidas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Diseño y Riesgo del Talud en la Minería a Cielo Abierto

El riesgo en la minería a cielo abierto está intrínsecamente ligado al diseño del talud, abarcando dos áreas principales: seguridad y economía (a largo plazo). Actualmente, no existe un sistema estandarizado para clasificar los diseños de taludes en minas, y la posibilidad de un sistema universal es cuestionable.

A pesar de las investigaciones y análisis de ingeniería, los taludes están sujetos a variaciones significativas, que oscilan entre 5° y 16°, un rango que excede la precisión aceptada. El diseño de taludes se evalúa en dos etapas: viabilidad y operatividad.

El diseño del talud, como elemento único, contiene el parámetro de entrada geotécnico que garantiza la seguridad... Continuar leyendo "Diseño y Gestión de Taludes en Minería a Cielo Abierto: Análisis de Riesgos y Lecciones Aprendidas" »