Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas de control de calidad y pruebas de software

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

ISO 9001

Establece cómo debe funcionar la organización para garantizar su calidad:

  • Realización de un plan de control de la calidad a lo largo de todo el proyecto.
  • Normas que el personal debe cumplir al desarrollar su trabajo para asegurar la calidad.
  • Actividades de revisión y auditorías periódicas.
  • Informes de problemas.
  • Controles sobre el análisis, el diseño, la codificación y la documentación.
  • Planes de control y prueba a lo largo de todo el desarrollo.
  • Métricas de software para control del proyecto.
  • Etc.

Pruebas de caja negra

Es necesario conocer el código fuente del programa para realizar las pruebas. Se comprueba que todos los caminos del programa se pueden recorrer al menos una vez. Se comprueba que los resultados de una aplicación... Continuar leyendo "Sistemas de control de calidad y pruebas de software" »

Planificación de la Producción: Elementos, Técnicas y Herramientas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Elementos de los Modelos de Planificación

Horizonte

Generalmente, un año es el plazo estimativo para la organización en cuanto a demandas, vacaciones, feriados, etc.

Parámetros

  • Demanda: a la que se ha de responder en cada período. Los modelos empleados son deterministas.
  • Variables: el plan de producción es, en sentido estricto, el conjunto de valores que toman estas variables en cada uno de los períodos. La variable fundamental es la tasa o ritmo de producción.
  • Capacidad.
  • Relaciones: esto se refiere a si hay o no stock y lo que se tendrá que producir.
  • Especificaciones.

Técnicas Utilizadas para Planificar y Programar

Son el primer paso dentro del proceso de planificación de la producción y sirven como punto de partida, no solo para la elaboración... Continuar leyendo "Planificación de la Producción: Elementos, Técnicas y Herramientas" »

Técnicas de Sutura y Reconstrucción en Diseño e Ingeniería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Tipos de Sutura

a) Suturas Discontinuas

- Punto Sencillo o Simple:

Es la más utilizada, rápida y fácil de hacer.

- Punto en “U” o Colchonera Horizontal:

Para heridas que tengan que aguantar bastante tensión.

- Punto en “X” o en Cruz:

Ideal cuando se pretende aumentar la superficie de apoyo en la sutura.

- Punto en “U” o Colchonero Vertical:

Es ideal para abarcar distintos planos de tejido de una sola vez.

- Punto en Ocho:

Ideal para heridas pequeñas, abarca tanto músculo como piel. Se realiza un 8 interior en el interior de los tejidos, permitiendo aparte de coger bastante tejido, la sutura de planos profundos de una sola vez.

- Sutura Intradérmica Discontinua:

Indicada en heridas profundas, aproxima reduciendo la tensión de los bordes... Continuar leyendo "Técnicas de Sutura y Reconstrucción en Diseño e Ingeniería" »

Guía Completa de Portainjertos de Vid para una Producción Óptima

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,63 KB

Propagación

La propagación de la vid a través de portainjertos es una técnica fundamental en viticultura. Consiste en utilizar una planta de vid diferente, generalmente resistente a condiciones adversas, como base para injertar una variedad de Vitis vinifera (la especie europea de vid utilizada para la producción de vino).

Componentes del Injerto

  • Portainjerto: Es la base del injerto, seleccionada por su resistencia a plagas, enfermedades y condiciones desfavorables del suelo.
  • Púa o Yema: Es la parte aérea del plantón, proveniente de la variedad de Vitis vinifera que se desea cultivar para la producción de uva.

Factores a Considerar en la Elección y Manejo de Vides Injertadas

  • Variedad: Elegir la variedad de uva adecuada para el clima, suelo
... Continuar leyendo "Guía Completa de Portainjertos de Vid para una Producción Óptima" »

Estadística: Conceptos, Funciones y Aplicaciones en Diversas Disciplinas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Estadística: Conceptos, Funciones y Aplicaciones

La estadística es una disciplina que se basa en cálculos y operaciones matemáticas a partir de las cuales es posible extraer conclusiones. Es un saber instrumental, en el sentido de que sirve como herramienta para explicar aspectos de otras áreas del conocimiento. Establece medidas y expresa valores numéricos, por lo que su contenido es cuantitativo.

Funciones Estadísticas

Entre las funciones estadísticas más comunes se encuentran:

  • Suma: La más básica, consiste en sumar elementos de una misma clase.
  • Promedio: Se suman los elementos y luego se dividen entre el número de elementos.
  • Frecuencia: Establece el número de veces en el que aparece un valor, existiendo la frecuencia absoluta y la
... Continuar leyendo "Estadística: Conceptos, Funciones y Aplicaciones en Diversas Disciplinas" »

Como prevenir la contaminación del aire

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

¿Qué requisitos tienen que Cumplir las protecciones de las máquinas?

-Eficaces por su diseño-De material resistente -Desplazables para el Ajuste o reparación -Permitirán el control y Engrase de los elementos de las máquinas -Su montaje o Desplazamiento sólo podrá realizarse intencionalmente -No constituirán riesgos por Sí mismos.
¿Qué requisitos tienen que Cumplir los dispositivos de seguridad?
-Constituirán parte Integrante de las máquinas -Actuarán libres de Entorpecimiento -No limitarán la visual del Área operativa. -Dejarán libres de Obstáculos dicha área -No exigirán posiciones ni Movimientos forzados -Protegerán eficazmente de Las proyecciones -No constituirán riesgo por Sí mismos -No interferirán, Innecesariamente,
... Continuar leyendo "Como prevenir la contaminación del aire" »

Estimación y Control de Costos en Proyectos de Diseño e Ingeniería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Sistemas de Control Físico-Financiero en Proyectos de Diseño e Ingeniería

Estimación de Costos de Proyectos

La estimación de costos es un aspecto fundamental en la gestión de proyectos de diseño e ingeniería. Permite prever los recursos necesarios y establecer un marco financiero para la toma de decisiones.

Fases Principales de un Proyecto

  • Fase Conceptual: Se centra en la planificación preliminar del proyecto.
  • Fase de Diseño: Se define el proyecto con mayor detalle.
  • Fase de Ejecución: Se lleva a cabo el control basado en las fases anteriores.

Planificación de Costos

  • Equipo de definición
  • Estimación conceptual
  • Etapa de diseño
  • Estimación detallada

Control de Costos

  • Etapa de construcción
  • Desempeño actual

Principales Métodos de Estimación de

... Continuar leyendo "Estimación y Control de Costos en Proyectos de Diseño e Ingeniería" »

Comportamiento y Resistencia al Corte de Discontinuidades Rocosas Lisas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Comportamiento al Corte de Discontinuidades Lisas

Ensayo de Corte en Discontinuidad Cementada

Supongamos una discontinuidad totalmente lisa, sin relleno y cementada. Si se talla un bloque de la misma y se realiza un ensayo de corte con tensión normal constante (σn), y se representa la evolución de la tensión cortante (τ) aplicada y del desplazamiento cortante, se obtendrá una gráfica característica.

Durante este ensayo, al aplicar perpendicularmente a la discontinuidad una tensión normal σn, se produce inicialmente un ligero desplazamiento cortante “elástico”. Este desplazamiento aumenta de manera más o menos directamente proporcional a la tensión cortante aplicada hasta alcanzar un valor máximo. Este valor máximo de tensión... Continuar leyendo "Comportamiento y Resistencia al Corte de Discontinuidades Rocosas Lisas" »

Prevención y Protección Contra Incendios en el Trabajo: Normativas y Obligaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Medidas Preventivas Obligatorias

  • Desarrollar simulacros de emergencias de incendio al menos una vez al año.
  • Elaborar un programa de capacitación anual teórico-práctico en materia de prevención de incendios y atención de emergencias.

Requisitos del Plan o Croquis del Centro de Trabajo

Contar con un croquis, plano o mapa general del centro de trabajo, o por áreas que lo integran, actualizado y colocado en los principales lugares de entrada, tránsito, reunión o puntos comunes de estancia o servicios para los trabajadores, que contenga lo siguiente, según aplique:

  • a) El nombre, denominación o razón social del centro de trabajo y su domicilio.
  • b) La identificación de las principales áreas o zonas del centro de trabajo con riesgo de incendio,
... Continuar leyendo "Prevención y Protección Contra Incendios en el Trabajo: Normativas y Obligaciones" »

Mantenimiento Productivo Total y Niveles Preventivo y Correctivo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Tipo 4: Mantenimiento Productivo Total (III)

Pilares:

  1. Eliminación de problemas de mayor gravedad o prioridad
  2. Ejecución del mantenimiento autónomo
  3. Ejecución del mantenimiento preventivo
  4. Realización del mantenimiento predictivo
  5. Promoción de la formación, entrenamiento y divulgación
  6. Implementación de los controles de calidad
  7. Inclusión en el organigrama empresarial

Niveles de Mantenimiento Preventivo y Correctivo (I)

Primer Nivel:

  1. Realizado por operarios del equipo
  2. Operaciones simples en elementos accesibles sin ningún desmontaje del equipo ni cambio de elementos

Segundo Nivel:

  1. Realizado por operario de mantenimiento
  2. Se realizan arreglos por cambios de piezas y operaciones menores de mantenimiento

Tercer Nivel:

  1. Realizado por técnico o jefe de mantenimiento
  2. Identificación
... Continuar leyendo "Mantenimiento Productivo Total y Niveles Preventivo y Correctivo" »