Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Evaluación Integral de Edificios: Características, Funciones y Entorno

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Análisis de edificio: Estudio y valoración crítica de las características internas y externas de un edificio, separando cada elemento para conocer las causas que dan origen y justifican su forma, tamaño y función (análisis arquitectónico o de proyectos arquitectónicos). Se estudian proyectos arquitectónicos que pueden estar construidos por uno o varios edificios, que forman una sola unidad.

Finalidad del Análisis de Edificios

Conocer y comprender las obras arquitectónicas en todas sus partes (ubicación en el espacio y en el tiempo), así como su funcionamiento interno y externo en relación a su entorno urbano, económico, social, político, administrativo, cultural y condiciones higiénicas, constructivas, materiales e instalaciones.... Continuar leyendo "Evaluación Integral de Edificios: Características, Funciones y Entorno" »

Muros atirantados

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB


TIPOS DE MUROS: SEGÚN SU FORMA DE TRABAJO

Los muros de carga adoptan distintas denominaciones según su cometido y posición en la construcción.
Mientras los muros de carga usualmente se caracterizan por soportar esfuerzos verticales, históricamente se utilizan para contrarrestar esfuerzos horizontales, denominándose aquellos cuya posición está en la prolongación del muro, ESTRIBOS y, si su posición es transversal al haz, se denominan CONTRAFUERTES. En ambos caos soportan esfuerzos en la dirección del muro.

Cuando los esfuerzos que han de soportar son perpendiculares a sus paramentos se denominan MUROS DE CONTENCIÓN. Se emplean para contrarrestar los empujes de tierras, del agua o de depósitos de los más variados materiales.

Su tipología... Continuar leyendo "Muros atirantados" »

Medicion de superficie especifica de arenas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Superficie especifica:


interesa la superficie en q se va a repartir la cantidad d cto disponible. Cada vez q se parte 1 pieda aparece 1 nueva cxara q debe ser pintada cn pasta d cto. Hay + superficie especifica x unidad d masa en los materiales + finos. La superficie especifica d 1 granulado corresponde a la suma del area total d las particulas q caben en 1 determinada masa. Generalmente se expresan en cm2/kg para los finos y en cm2/kg para las arenas y aridos gruesos. Sean 1000g d particulas d densidad real pr=2540kg/m3 y diamentro medio "d" cm. Este diametro medio "d" puede ser establecido como el promedio aritmetico o geometrico d los valores maximos y minimo d 2 mallas susecivas d la seria normal. Las unidades d pr (kg/m3). Entonces Se=
... Continuar leyendo " Medicion de superficie especifica de arenas" »

Obras de desvío en presas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Desvío del rio: ejecución de las obras de desvío (ataguía, contraataguía), desviación del rio hacia el nuevo cauce, eventual complemento de las obras de desvío, ejecución obras presa, anulación obras de desvío y reontegracion del cauce pasando por los desagües, cierre del desagüe y puesta en carga.
Capacidad de desvío: duración obra, categoría presa y el riesgo
Diferencias puesta en obras HC vs HCR: consolidación, colocación, unión entre tongadas, rendimientos, producciones.
Consolidación por vibración interna: puesta en mvto partículas mas finas, se mueven y acomodan áridos libremente, refluye el agua sobrante del amasado, parte superior débil que se retora con chorro de agua y aire, unión exige limpieza superficie y capa
... Continuar leyendo "Obras de desvío en presas" »

Tipos de Procesos Productivos y Distribución de Planta Industrial

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Clases de Procesos Productivos

El proceso productivo es la transformación o conversión de ciertos insumos en productos, ya sean bienes físicos o servicios. Esta transformación se efectúa mediante una actividad humana, utilizando determinados instrumentos de trabajo y una determinada tecnología.

Clasificación de Procesos Productivos

Según la forma en que se desarrollan los procesos en relación al tiempo:

  • Producción Continua.
    Requisitos:
    • La demanda ha de ser constante.
    • Que el producto se pueda normalizar.
    • Que el material sea específico y entregado a tiempo.
    • Que todas las líneas estén equilibradas.
    • Que todas las operaciones estén definidas.
    • El trabajo tiene que ajustarse a normas de calidad.
    • Cada etapa requiere de una maquinaria y equipo adecuado.
... Continuar leyendo "Tipos de Procesos Productivos y Distribución de Planta Industrial" »

Obras de primer establecimiento, reforma o gran reparación: las obras de primer establecimiento son las que dan lugar a la creación de un bien inmueble, mientras que las de reforma abarcan el conjunto de obras de ampliación, mejora, modernización, ad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

 1. Contratos de obras.

Son los celebrados entre la Administración y un empresario cuyo empresario sea:

La construcción de bienes de naturaleza inmobiliaria.

La realización de trabajos que modifiquen la forma o sustancia del terreno o del subsuelo.

La reforma, reparación, conservación o demolición de los definidos anteriormente.

Clasificación de las obras.

Se pueden clasificar en:

Obras de primer establecimiento, reforma o gran reparación. Las obras de primer establecimiento son las que dan lugar a la creación de un bien inmueble, mientas que las de reforma abarcan el conjunto de obras de ampliación, mejora, modernización, adaptación, adecuación o refuerzo de un bien inmueble ya existente.

Obras de reparación simple. Son aquellas que... Continuar leyendo "Obras de primer establecimiento, reforma o gran reparación: las obras de primer establecimiento son las que dan lugar a la creación de un bien inmueble, mientras que las de reforma abarcan el conjunto de obras de ampliación, mejora, modernización, ad" »

Optimización del Área de Almacenamiento: Mejores Prácticas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,43 KB

Zona de Inspección

El flujo rápido de materiales que se reciben requiere de un espacio óptimo para descarga y almacenamiento provisional, para revisión y cotejo con la remisión del proveedor. Debe ser pesada y elaborarse la documentación de entrada.

Andén y Patio de Maniobras

El almacén y su andén, elevados del piso de tránsito como lo está el edificio de la planta. Se sugiere un andén de tipo sierra para descargar hasta cuatro camionetas, camiones o trailers. En él, la parte trasera de los vehículos queda arrimada diagonalmente al andén. De esta manera, se ahorra el espacio que ocuparían los vehículos si se colocaran perpendicularmente al andén.

El patio de maniobras de los vehículos requiere 25 metros de largo para trailers... Continuar leyendo "Optimización del Área de Almacenamiento: Mejores Prácticas" »

Acero a 3724

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

(V )El acero A242 es un acero de baja aleación resistente a la corrosión y tiene entre sus componentes ademas de hierro: fósforo, manganeso y azufre

(F) En el grafico de esfuerzo deformación del acero la zona de estriccion se presenta inmediatamente antes de la meseta de fluencia

(F) En el grafico esfuerzo deformación del acero la zona en la cual la deformación y el esfuerzo son directamente proporcionales se conoce como rango elástico

(V) En la nomenclatura del perfil HP14x117 el primer numero corresponde al peralte del perfil

(V) Un perfil T estructural WT14x48 es recortado de un perfil W14x48

(V) En la nomenclatura del perfil angular L6x4x1/2 los dos primeros números indican las longitudes de cada uno de los lados medidas desde la esquina... Continuar leyendo "Acero a 3724" »

Diseño e Ingeniería de Proyectos: Optimización de Procesos y Recursos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

1. ¿Qué es el pliego de condiciones?

Es el documento que recoge las condiciones técnicas, económicas y administrativas específicas del proyecto y es legalmente vinculante.

2. Apartados de un pliego de condiciones

  • Legales y administrativos
  • Materiales y equipos
  • Ejecución
  • Económicos

3. Norma para la elaboración de un proyecto

UNE 157001:2002

4. Herramientas para la planificación del montaje

Diagrama de Gantt, PERT.

5. Recursos para la ejecución del montaje

Recursos materiales, humanos y tecnológicos.

FOGwVQKkjedgPEy_GYfZz_p73brdg3CgechAk2gT

6. ¿En qué consiste el aprovisionamiento?

Operaciones que realiza la empresa constructora para abastecerse de los materiales necesarios para realizar el proyecto.

7. Fases de un aprovisionamiento bien programado

  • Planificación y gestión de compras
  • Almacenamiento
... Continuar leyendo "Diseño e Ingeniería de Proyectos: Optimización de Procesos y Recursos" »

Valoración DE LA VICTIMA Y Técnicas DE Atención Evaluación de conciencia respspiracion y pulso

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

¿Cómo evaluar el estado de la víctima?Se empieza con una evaluación de emergencia, para saber si la persona está en riesgo vital. Cuando ya haya desaparecido ese riesgo o cuando las lesiones no pongan en peligro la vida de la persona, se pasara a una evaluación de urgencia.Existen 3 niveles de urgencia médica según el riesgo de la persona evaluada:Riesgo vital: las lesiones que sufre ponen en peligro su vida.Riesgo funcional: las lesiones no alteran sus funciones vitales, pero pueden dejarle secuelas si no se traen correctamente.Sin riesgo: las lesiones evolucionarán espontáneamente hacia la resolución. La evaluación de emergencia:Se lleva a cabo antes que la evaluación de urgencia. Su objetivo es conocer si la vida de la persona
... Continuar leyendo "Valoración DE LA VICTIMA Y Técnicas DE Atención Evaluación de conciencia respspiracion y pulso" »