Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Prevención de Incendios Forestales: Estrategias y Técnicas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Prevención de Incendios Forestales

Medidas de Prevención

  • No tirar colillas ni objetos en combustión al suelo.
  • Encender fuego únicamente en lugares acondicionados para ello.
  • No tirar en el monte botellas ni objetos de cristal.
  • Acampar en lugares indicados y con previa autorización.

Tipos de Actuaciones e Infraestructuras

  • Silvicultura preventiva.
  • Creación y mantenimiento de infraestructuras preventivas de defensa.
  • Prevención de incendios mediante la investigación de las causas.

Silvicultura Preventiva

Consiste en obtener estructuras de masas forestales con menor grado de combustibilidad, es decir, con mayor resistencia a la propagación del fuego.

Acciones:

  1. Desbroce bajo arbolado.
  2. Pastoreo controlado.
  3. Podas. Su objetivo es evitar la propagación vertical
... Continuar leyendo "Prevención de Incendios Forestales: Estrategias y Técnicas" »

Tipus de Carrosseries, Aerodinàmica i Seguretat en Vehicles

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 948,32 KB

Tipus de Carrosseries

Podem classificar les carrosseries en els següents tipus:

  • Carrosseries i xassís separats: És el sistema més antic. Actualment només s'utilitza per a camions, autobusos, tot-terrenys i carrosseries de fibra. Les parts bàsiques són el bastidor i la carrosseria. En aquest apartat hi ha diferents tipus de bastidors com el d'escala (2 llarguers laterals units per travessers), de columna (estretament central amb travessers davanters i posterior) i els tubulars.
  • Carrosseries amb plataforma-xassís: Existeix el tipus de plataforma de xapa soldada (la carrosseria pot estar soldada a la plataforma o cargolada).
  • Carrosseries autoportants: Existeixen les autoportants monocasc (soldades) i les autoportants amb elements desmuntables.
... Continuar leyendo "Tipus de Carrosseries, Aerodinàmica i Seguretat en Vehicles" »

Carta de entrega de mercancía

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

Las etapas en la recepción de mercancías:.Recepción simple de la mercancía(llegada del transportista)-Revisión de la documentación y control(recuento, comprobar daños viisbles externos)-Control cautivo(desempaqueta la mercancía para comprobar su estado)-Control de calidad(alta ficha almacén).Fases en larcepcion:-Recepción simple,-Revisión documental,-control cualitativo,-alta de almacén.Intervinientes en la recepción:Supervisor de entradas-responsable de recepción-transportista-provedor-personal de calidad.Incidencias en la recepción de pedidos:aceptación o rechazo de los bultos del envío-aceptación o rechazo de las mercancías recibidas-devolución de la entrega.Medios de comunicación de incidencias:1.Soporte de papel(correo/
... Continuar leyendo "Carta de entrega de mercancía" »

Tipos de Proyectos en Ingeniería y Arquitectura

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

1. Definición de Proyecto

Según la RAE, un proyecto es un conjunto de escritos, cálculos y dibujos que se hace para conocer cómo ha de ser y cuánto ha de costar una obra de ingeniería o de arquitectura.

Tipos de Proyectos Constructivos:

  • Proyectos constructivos: Se corresponden con la definición de la RAE.
  • Proyectos de concesión: Para fines administrativos y sin finalidad directa constructiva.
  • Proyectos reformados: No empiezan desde el principio, pero podríamos aplicarles la definición de la RAE.
  • Proyectos de liquidación: Memoria + Planos + Presupuesto final de ejecución. Énfasis en aspectos económicos.
  • Proyectos "as built": Reflejan el resultado final de una obra, por lo que es un proyecto a posteriori. Énfasis en aspectos técnicos.
... Continuar leyendo "Tipos de Proyectos en Ingeniería y Arquitectura" »

Estrategias Efectivas para el Control de Plagas: Desratización, Desinsectación y Desinfección

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Control de Plagas: Desratización, Desinsectación y Desinfección (DDD)

La desratización es la eliminación de roedores mediante métodos físicos o químicos. La desinsectación es la eliminación de insectos utilizando procedimientos o agentes físicos o químicos.

Es fundamental detectar la presencia de plagas de insectos y roedores para evaluar su nivel poblacional y la efectividad de los tratamientos.

El control debe realizarse mensualmente por personal de la empresa o por una empresa especializada en DDD.

Tratamientos de Desratización

  • Ultrasonidos: Ahuyentan a los roedores.
  • Polvos de contacto: Contienen veneno que se adhiere a las patas o piel del animal, causando su muerte al ingerirlo durante el acicalamiento.
  • Trampas: Diversos tipos como
... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas para el Control de Plagas: Desratización, Desinsectación y Desinfección" »

Comparativa de Soluciones contra Humedad por Capilaridad: Barreras Químicas, Eléctricas y Cámara Bufa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Sistemas de Tratamiento para Humedad por Capilaridad en Edificaciones

Barreras Químicas

Consisten en la inyección de productos químicos en el muro para crear una barrera impermeable.

Ventajas:

  • Ejecución sencilla.
  • Requiere menos mano de obra especializada que otros sistemas.
  • Necesita pocos medios auxiliares.
  • No supone problemas estructurales durante la ejecución.
  • No requiere mantenimiento posterior.
  • Solución ideal para problemas puntuales de humedad.
  • No necesita sistemas complementarios de drenaje ni ventilación.
  • Elimina los poros de los materiales, evitando la ascensión capilar del agua.

Inconvenientes:

  • Difícil garantizar la eliminación total de la humedad con el primer tratamiento.
  • La humedad puede desplazarse y aparecer en otro lugar no tratado.
... Continuar leyendo "Comparativa de Soluciones contra Humedad por Capilaridad: Barreras Químicas, Eléctricas y Cámara Bufa" »

Materiales Aglomerantes y Pétreos Artificiales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Materiales Aglomerantes

Los materiales aglomerantes son aquellos que al mezclarse con agua se vuelven pastosos y al solidificarse adquieren rigidez, por lo cual se usan como elemento de unión de materiales. Los más importantes son la cal, el yeso, y el cemento.

La cal se obtiene deshidratando rocas calizas en hornos. Mezclada con agua da mortero de color blanco.

El yeso se obtiene de la piedra de yeso o aljez. Disuelto en agua forma una pasta que solidifica rápidamente. Es resistente a la tracción, a la compresión y al fuego, y oxida el hierro. Hay tres tipos: yeso negro (con impurezas), yeso blanco (sin impurezas) y escayola (más fino y de mejor calidad).

El cemento se obtiene de una mezcla triturada y cocida de caliza y arcilla. El polvo... Continuar leyendo "Materiales Aglomerantes y Pétreos Artificiales" »

Optimización de Procesos Industriales: Capacidad, Productividad y Layout

Enviado por Eduis y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Conceptos Clave en Ingeniería de Diseño Industrial

Capacidad

Cantidad máxima de productos que una maquinaria es capaz de producir en determinado tiempo.

Productividad

Cantidad que un proceso puede producir en relación con los recursos utilizados para ello.

Diagrama de Equilibrado

Gráfico que representa el tiempo de ciclo de cada estación y el tick time de forma visual.

Método Guerchet

Se utiliza para el cálculo de las áreas internas de los locales de la planta (3 superficies: superficie estática (SS), superficie gravitacional (SG) y superficies de evolución (SE)).

Tipos de Distribución

  • Orientada al proceso (centro de trabajo)
  • Al producto (líneas de ensamble)
  • Componente fijo (distribución por producto)

Método PSD Layout

Forma organizada de... Continuar leyendo "Optimización de Procesos Industriales: Capacidad, Productividad y Layout" »

Entramados: Técnicas y Materiales para la Reconstrucción de Heridas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Entramados

En algunas ocasiones, las lesiones o heridas con falta de tejido cutáneo o muscular no pueden unirse mediante suturas, pegamentos o grapas, ya que se deformarían los volúmenes naturales. En estos casos, se opta por la aplicación de entramados.

La primera acción será valorar la herida. Incluso, se puede realizar alguna sutura para asegurar los límites de la herida, evitando así posibles deformidades al proceder a su rellenado.

Una vez fijados los límites, si fuera necesario, se realizará un mallado de hilo mediante una sutura que irá de extremo a extremo de la lesión, sin causar tensión. Se puede hacer de derecha a izquierda y luego de arriba abajo, entrecruzando los puntos de manera que a la vista parezca una gasa. Posteriormente,... Continuar leyendo "Entramados: Técnicas y Materiales para la Reconstrucción de Heridas" »

Comportamiento Mecánico de Discontinuidades en Macizos Rocosos: Factores Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Influencia de la Presión de Agua en Macizos Rocosos

Cuando existe presión de agua en un macizo rocoso, se genera un empuje que separa los labios de la discontinuidad, lo que reduce la tensión normal (sn).

En condiciones de régimen permanente, donde la presión de agua alcanza el equilibrio, la tensión normal reducida se define como:

s'n = (sn - u),

donde u representa la presión de agua. Esta tensión normal reducida (s'n) se conoce como tensión normal efectiva y debe utilizarse en lugar de sn en las ecuaciones presentadas anteriormente.

Rigidez y Dilatancia en Discontinuidades

Rigidez Cortante o Tangencial

La rigidez cortante o tangencial (ks) es la relación entre la tensión cortante aplicada y el desplazamiento de corte antes de alcanzar... Continuar leyendo "Comportamiento Mecánico de Discontinuidades en Macizos Rocosos: Factores Clave" »