Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura y Contenido de una Memoria Técnica de Proyecto

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

MEMORIA

La memoria debe considerar los factores económicos, sociales, administrativos y estéticos relevantes. Se deben justificar las soluciones adoptadas desde un punto de vista técnico y económico, describiendo las características de cada obra o instalación proyectada.

MEMORIA DESCRIPTIVA

Este apartado incluye una relación detallada y una descripción de cada elemento que interviene en el desarrollo del proyecto, incluyendo tanto datos aportados como generados por el autor.

Se debe analizar el proceso elegido para la realización del proyecto, justificando la selección del proceso tecnológico y los parámetros que la motivaron.

Es importante realizar un estudio de las diferentes alternativas para la ubicación de las instalaciones principales,... Continuar leyendo "Estructura y Contenido de una Memoria Técnica de Proyecto" »

Fundamentos de las Estructuras en Ingeniería Civil: Tipos, Cargas y Análisis

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

¿Qué es una Estructura?

Para el ingeniero civil, la palabra estructura es muy amplia y tiene muchos significados.

Las estructuras más usadas son las de edificios, muros y puentes. Estas estructuras están compuestas por diferentes elementos, unidos entre sí de tal manera que puedan soportar las fuerzas externas, manteniéndose en equilibrio. El análisis completo de una estructura puede dividirse en tres fases, aunque en la práctica están entremezcladas: primero, debe determinarse la carga que actúa sobre la estructura; luego, se deben inspeccionar los miembros y nudos.

Clasificación de las Estructuras

La mayoría se clasifican en: estructuras de nodos rígidos, estructuras de nodos articulados y estructuras combinadas.

Estructuras de Nodos

... Continuar leyendo "Fundamentos de las Estructuras en Ingeniería Civil: Tipos, Cargas y Análisis" »

Adquisición de una propiedad minera: aspectos clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

ADQUISICIÓN DE UNA PROPIEDAD MINERA Formulas empleadas:

  • Pago a suma alzada.
  • Pagos y gastos anuales en exploración crecientes, con retiro a voluntad del comprador.
  • Porcentaje de propiedad en la sociedad, con valor asignado a la propiedad minera, que puede diluirse a medida de las inversiones.
  • Combinación de las fórmulas anteriores.

Revisión de casos

Quienes Participan

  • Gerentes de proyectos
  • Abogados de la empresa
  • Abogados externos especialistas
  • Peritos mensuradores
  • Ingenieros hidráulicos
  • Representantes negociadores
  • Expertos en impacto público

Estimación Conceptual

Estimación global basada en datos de proyectos similares, escalados por tamaño. Cronograma preliminar, estimados en costos globales. Alto nivel de contingencia (25 a 35%) por la baja elaboración... Continuar leyendo "Adquisición de una propiedad minera: aspectos clave" »

Tipos de Maderas Prefabricadas: Guía Completa y Usos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Maderas Prefabricadas

Las maderas prefabricadas, también llamadas maderas artificiales, no se obtienen directamente de los troncos, sino que son obtenidas en fábricas a partir de restos de madera natural. Se venden en forma de láminas o planchas de diverso grosor. Pero ¿por qué se emplean estas maderas en lugar de las naturales?

  1. Los tableros pueden tener cualquier tamaño, en cambio, si la madera es natural, el tamaño depende de lo grueso que sea el árbol.
  2. Son más fáciles de trabajar que las naturales.
  3. No son atacadas por parásitos.
  4. Son más económicas que las naturales.

Tipos de Madera Prefabricada

Tableros de Contrachapado

Se fabrican uniendo varias láminas finas de madera natural con cola.

Según el número de capas tenemos grosores distintos.... Continuar leyendo "Tipos de Maderas Prefabricadas: Guía Completa y Usos" »

Tipos de Puentes: Materiales, Estructura y Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Clasificación de los Puentes Según el Material Empleado

Los puentes generalmente están hechos de hormigón o de acero, aunque también encontramos algunos a base de madera, mampostería, etc. Los puentes realizados con hormigón a su vez pueden ser de hormigón armado (HA), empleados para luces pequeñas, o de hormigón pretensado (HP), empleado para grandes luces.

Órdenes de Magnitud

  • Hormigón normal: < 50 MPa
  • Hormigón de alta resistencia: 50 – 100 MPa
  • Hormigón ligero: 30 – 40 MPa
  • Acero - Barras de armado: 5.100 kp/cm2
  • Acero - Cables de pretensado: 18.000 kp/cm2
  • Acero estructural: 2.600 kp/cm2

Cabe destacar que no han de ser necesariamente de hormigón o de acero, también existen puentes mixtos.

Clasificación de los Puentes Según su

... Continuar leyendo "Tipos de Puentes: Materiales, Estructura y Construcción" »

Recolección Sostenible de Plantas Aromáticas y Medicinales: Criterios y Mejores Prácticas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

En 2007 se publicó el documento denominado "Estándar Internacional para la Recolección Silvestre Sostenible de Plantas Aromáticas y Medicinales. Versión 1.0" del Medicinal Plant Specialist Group. Este estándar incluye 6 principios y 18 criterios que engloban todo el proceso, desde el manejo en el monte hasta la venta.

Criterios para un Aprovechamiento Comercial Sostenible de PAM

Los criterios resumidos para gestionar y realizar un aprovechamiento comercial sostenible de Plantas Aromáticas y Medicinales (PAM) son:

  • Pedir los permisos necesarios, que aseguren el control del aprovechamiento por parte de la administración competente y la protección de los derechos del propietario del terreno forestal.
  • Delimitar cada año la superficie de recolección,
... Continuar leyendo "Recolección Sostenible de Plantas Aromáticas y Medicinales: Criterios y Mejores Prácticas" »

Guía Completa para Estudios de Suelo en la Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Estudios de Suelo: Fundamentos para la Construcción Segura

Importancia del Estudio de Suelo: Permite conocer las características físicas y mecánicas del suelo, para definir el sistema de fundaciones y procedimientos como excavaciones. Esto asegura un diseño correcto en la obra. Su importancia recae en la evaluación del costo de ejecución en relación a su exploración y muestreo.

Norma NCh 1508: Establece los requisitos a cumplir en un estudio de suelo, cuyo objetivo es determinar los comportamientos esperados producidos por esfuerzos y así determinar parámetros de seguridad y evitar fallas y deterioros en la estructura.

Etapas del Estudio de Suelo

El estudio de suelo se compone de las siguientes etapas:

  1. Trabajo en Campo:

    • Exploración mediante
... Continuar leyendo "Guía Completa para Estudios de Suelo en la Construcción" »

Propagación vegetativa y labores de preparación del suelo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Planta injertada

El injerto es un método de propagación vegetativa artificial de los vegetales en el que una porción de tejido procedente de una planta, la variedad o injerto propiamente dicho, se une sobre otra ya asentada (patrón, portainjerto o pie) de tal modo que el conjunto de ambos crezca como un solo organismo. Los factores que intervienen en él son la temperatura, humedad, actividad de crecimiento del patrón, técnicas del injerto, riego, laboreo del terreno, vigor del portainjerto, contaminación con patógenos, empleo de reguladores del crecimiento y condiciones ambientales en la fase posterior al injerto. Mejora desarrollo plantas y prolonga su tiempo de cosecha. Rentabilidad casi 50% +. Reduce uso y exposicion de pesticidas.... Continuar leyendo "Propagación vegetativa y labores de preparación del suelo" »

Optimización de la Planificación y Gestión de Costes en Proyectos de Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Inicio de la Obra

En esta fase se lleva a cabo:

  • Estudio del proyecto al 100% (memoria, planos, pliego de condiciones, presupuesto).
  • Revisión y estudio del contrato (plazos, forma de cobro, penalizaciones).
  • Estudio de la documentación con la que se ha adjudicado la licitación (CD, CI, CP, CE).
  • Definición del perfil ideal del Jefe de Obra (perfil humano, técnico, relaciones externas).

Planificación Técnica

Se consideran los siguientes aspectos:

  • Sistemas de Planificación: Elección del sistema más óptimo dentro del marco contractual, para controlar plazos y optimizar recursos.
  • Diagrama de Gantt: Refleja momentos determinados en el tiempo.
  • Sistema de Redes PERT: Planifica y permite hacer seguimientos del proyecto.
  • Red de precedencias: Se basa en
... Continuar leyendo "Optimización de la Planificación y Gestión de Costes en Proyectos de Construcción" »

Expediente Técnico de Obra: Componentes y Proceso de Elaboración

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA

Conjunto de documentos que permiten la adecuada ejecución de la obra. Es elaborado por un consultor de obras de la especialidad que corresponda a cada proyecto en particular.

Elaboración del Expediente Técnico

También puede ser elaborado por:

  • La propia entidad (administración directa): Elabora de manera directa sus exp. técnicos
  • El ejecutor de obra (llave en mano o concurso oferta): Elabora a través de un consultor
  • El contratista Ejecutor (Concurso Oferta o llave en mano): Permiten la elaboración del exp.

Componentes del Expediente Técnico

  • Memoria Descriptiva

    Señala la justificación técnica de acuerdo a la evaluación del estado de obra y los objetivos a alcanzar con el desarrollo de la obra

  • Estudios Básicos y

... Continuar leyendo "Expediente Técnico de Obra: Componentes y Proceso de Elaboración" »