Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Aerodinámica de las Alas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Perfil del Ala

El perfil del ala se define como el contorno exterior de la sección que se obtiene al practicar un corte longitudinal en el sentido de la dirección de vuelo. Posee características geométricas importantes, como una línea arbitraria llamada cuerda del perfil.

Partes del Perfil

  • Borde de Ataque: Parte anterior redondeada.
  • Borde de Salida: Parte posterior puntiaguda.
  • Extradós: Demarcación superior o dorso.
  • Intradós: Parte inferior o ventral.

Cuerda y Espesor

  • Cuerda del Perfil: Va desde el borde de ataque al borde de salida y define la profundidad del ala para cada sección.
  • Espesor del Perfil: Altura o distancia máxima desde el intradós al extradós.

Formas de Perfiles

  • Biconvexo: Empleado en aviones muy veloces por su mínima resistencia
... Continuar leyendo "Aerodinámica de las Alas" »

Bebederos en prótesis fija

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

resinas acrílicas (objetivo) Conocer las resinas que se aplican a la prostodoncia parcial fija, así como los diferentes materiales y técnicas. (resinas acrílicas) Usadas en odontología 1.Base para prótesis totales 2.Material de restauración directa para dientes anteriores 3.Fabricación de: Dientes Carillas Portaimpresiones Prótesis provisionales Férulas Aparatos ortodónticos (La resina acrílica) originalmente es clara e incolora, pero puede teñirse con facilidad, de aquí que sea idónea para que se le den los colores y tonos de las estructuras de la boca, como dientes o encía (Según su uso principal,) se clasifican en: Para base de dentaduras, Para dientes artificiales, Para obturación dental (Presentación comercial): Polvo-
... Continuar leyendo "Bebederos en prótesis fija" »

Evaluación del Desempeño y Holguras en el Estudio de Tiempos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Para obtener el tiempo requerido por un trabajador calificado, los analistas deben aumentar el tiempo si se trata de operarios superiores al estándar y disminuirlo si se seleccionan operarios por debajo del estándar.

Desempeño Estándar

Se define como el nivel de desempeño logrado por un operario con amplia experiencia que trabaja en las condiciones acostumbradas a un paso no muy rápido ni muy lento, pero representativo de uno que se puede mantener durante todo el día.

Características de Calificaciones Razonables

La primera y más importante característica de cualquier sistema de calificaciones es la exactitud. Puesto que la mayoría de los métodos para calificar se basan en el juicio del analista del estudio de tiempos, es imposible obtener... Continuar leyendo "Evaluación del Desempeño y Holguras en el Estudio de Tiempos" »

Calibración de Termómetros y Conceptos Fundamentales de Temperatura

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Calibración de Termómetros

Consiste en hacer una comparación entre el sistema de medida a utilizar y un sistema de referencia para conocer la precisión y exactitud con la que se va a trabajar.

Circunstancias en las que se realiza la corrección de una lectura termométrica por columna emergente

Cuando no es posible introducir el termómetro a calibrar a inversión total del baño (termómetro demasiado largo o baño de pequeñas dimensiones).

Comienzo de la Calibración

Con la medida en 0 °C, si este valor no estuviese incluido en la escala, se medirá el de temperatura más baja.

Cero Absoluto

Es el estado de mínima temperatura que puede tener un cuerpo, en él, el movimiento de los átomos y moléculas que componen el cuerpo sería nulo. Temperatura... Continuar leyendo "Calibración de Termómetros y Conceptos Fundamentales de Temperatura" »

Materiales de Impresión en Rehabilitación Oral

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Conceptos Básicos y Aplicación Clínica

Objetivo de la Impresión

La función de un material de impresión consiste en registrar con exactitud las dimensiones de los tejidos bucales y sus relaciones espaciales. Obtener una réplica en negativo, un duplicado exacto de las condiciones orales, preparaciones biológicas o situación clínica requerida.

Obtener un modelo de trabajo que permita traspasar al laboratorio la información clínica para la realización del trabajo final.

Requisitos de una Impresión

Duplicar de forma exacta la preparación con sus estructuras dentarias remanentes, con el fin de estar seguros de la localización y configuración de la línea de terminación de la preparación. Conviene reproducir los otros dientes y el tejido... Continuar leyendo "Materiales de Impresión en Rehabilitación Oral" »

Definición y métodos de replanteo topográfico: coordenadas, planta y alzado

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Definición de replanteo topográfico

El replanteo es la materialización, de forma adecuada y precisa en el espacio, de un conjunto de puntos que están definidos geométricamente en un proyecto por coordenadas X, Y, Z. Se trata de tomar los datos de un plano para llevarlos al terreno. En primer lugar, se replantea planimétricamente y luego altimétricamente.

Planta de un proyecto

Representación del proyecto en un plano de referencia horizontal, definido por coordenadas planimétricas X, Y referidas a un sistema de coordenadas.

  • Absoluto: el proyecto está referido a la red geodésica.
  • Relativo: sistema local de referencia no conectado con la red geodésica.

Rasante de un proyecto

Cota a la que están proyectados los elementos lineales, superficiales... Continuar leyendo "Definición y métodos de replanteo topográfico: coordenadas, planta y alzado" »

Conceptos clave sobre pavimentos: materiales, ensayos y construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Thomas Telford: la primera visión de los pavimentos modernos, con espesores entre 350 y 450 mm

Conceptos clave sobre pavimentos

El módulo de elasticidad de un material es la carga que soporta el material respecto al área solicitada.

Riego utilizado entre dos capas de mezcla asfáltica: riego de liga.

Capa de protección que no aporta estructura y se conforma de sucesivos riegos asfálticos y riego de gravilla: tratamiento superficial.

Constituyentes de las emulsiones asfálticas que dan las propiedades de fluidez a temperatura ambiente: agua y agente emulsificante.

¿Cómo varía la viscosidad y la penetración de un cemento asfáltico cuando aumenta la temperatura? La viscosidad disminuye y la penetración aumenta.

Es una capa de material pétreo... Continuar leyendo "Conceptos clave sobre pavimentos: materiales, ensayos y construcción" »

Optimización de la Distribución en Planta: Factores Clave y Tipos de Distribución

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Factores de Cambio y Necesidades de Nueva Distribución

Factor Cambio

El cambio es un aspecto fundamental en cualquier proceso de mejora. Su frecuencia y velocidad son cada vez mayores. Los cambios y modificaciones son elementos cruciales en la producción, al igual que las operaciones, los materiales y las máquinas. El reajuste de los procesos y la distribución son factores que contribuyen a optimizar la producción. Algunos aspectos clave son:

  • Cambios anticipados o menores en el diseño del producto, materiales, producción y variedad.
  • Equipo normalizado (estantería, motores, conexiones).
  • Equipo flexible y espacios amplios.
  • Cambios anticipados en el horario de trabajo.

Necesidades de Nueva Distribución

Las siguientes condiciones indican la necesidad... Continuar leyendo "Optimización de la Distribución en Planta: Factores Clave y Tipos de Distribución" »

Normas y Reglamentos Técnicos para el Pisco en Ecuador

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Conocimiento de Normas y Reglamentos Técnicos

Normas y Reglamentos Técnicos Ecuatorianos

La entidad que controla la normalización, certificación y metrología es el INEN, dentro de sus funciones está controlar la normalización de los bienes y servicios, nacionales o extranjeros que se produzcan, importen y comercialicen en el país, y aplicarles las disposiciones de la Ley del Sistema Ecuatoriano de Calidad.

NTE INEN 0368 (1978) (Spanish): Bebidas alcohólicas. Pisco. Requisitos

OBJETO

Esta norma tiene por objeto establecer los requisitos que debe cumplir el pisco para ser considerado apto para el consumo humano.

TERMINOLOGÍA

Pisco. Es el aguardiente obtenido de la destilación del mosto fermentado de uvas maduras, en presencia del orujo correspondiente.... Continuar leyendo "Normas y Reglamentos Técnicos para el Pisco en Ecuador" »

Técnicas de Muestreo Probabilístico y No Probabilístico: Selección y Aplicaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Muestreo Aleatorio o Probabilístico

Se caracteriza por:

  • Todas las unidades muestrales que forman la población tienen las mismas posibilidades de ser seleccionadas.
  • Esta selección se hace aleatoriamente.
  • Este muestreo tiene una base científica y, a diferencia de los muestreos no probabilísticos, los resultados obtenidos se extrapolan a toda la población.

Tipos de Muestreo Aleatorio o Probabilístico

  • Muestreo Aleatorio Simple: A cada individuo de la población se le asigna un número. Luego, se genera un conjunto de números aleatorios (a través de aplicaciones informáticas) y los individuos que tienen esos números son incluidos en la muestra. Es un método fácil y sencillo.
  • Muestreo Sistemático: La muestra se realiza en dos pasos:
    1. Primer
... Continuar leyendo "Técnicas de Muestreo Probabilístico y No Probabilístico: Selección y Aplicaciones" »