Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Metodologías Seis Sigma y Cero Defectos de Crosby: Origen, Etapas y Principios

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Mikel Harry y la Metodología Seis Sigma

Mikel Harry es ampliamente reconocido como el principal arquitecto de la metodología Seis Sigma, con más de 50 publicaciones en su haber. Su trabajo en Motorola fue fundamental para el desarrollo inicial de Seis Sigma. Como ingeniero experto en estadística, Harry se dedicó a estudiar las variaciones en los procesos de Motorola. Descubrió que las variaciones excesivas eran la causa principal de la insatisfacción del cliente y de la ineficacia en el cumplimiento de sus requisitos.

Las 5 Etapas de Seis Sigma (DMAIC)

El proceso Seis Sigma se caracteriza por cinco etapas concretas, conocidas como DMAIC (por sus siglas en inglés):

  • Definir (Define): Se concreta el objetivo del problema o defecto y se valida.
... Continuar leyendo "Metodologías Seis Sigma y Cero Defectos de Crosby: Origen, Etapas y Principios" »

Climatització i Tipus de Quadres Elèctrics: Guia Completa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,58 KB

Elements per a la climatització

Si tenim una climatització incorrecta, podem tenir tant altes com baixes temperatures. Les altes temperatures poden produir l’escalfament excessiu dels elements i la seva destrucció. Les baixes temperatures poden produir aigua per condensació i gel a l’interior, cosa que afectaria greument a l’aparellatge del quadre.

Segons les característiques de l’armari i el lloc d’instal·lació, es pot gestionar la climatització de manera natural o forçada.

Climatització natural

Es tracta d’instal·lar elements passius a l’interior i parts de l’armari de manera que s’aconsegueixi la ventilació i la temperatura adequada al quadre sense aparells auxiliars.

Així, mitjançant finestres, reixetes de ventilació... Continuar leyendo "Climatització i Tipus de Quadres Elèctrics: Guia Completa" »

Diagnóstico de Fallas en Redes de Tuberías: Presiones, Roturas y Causas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Presión Interna en Conducción

Presiones de Diseño y Explotación

PD (Presión de diseño): Presión máxima a la que se somete la conducción en la situación de explotación. En el control de destino, la máxima se sitúa en la presión estática y en el origen, en la presión dinámica (línea piezométrica).

PT/PMD (Presión máxima de diseño): Presión máxima durante la explotación + transitorios.

PP (Presión de prueba): Presión a la que se somete la tubería al término de la construcción.

Presiones en la Tubería

PN (Presión nominal): Presión máxima que existe en la tubería de forma permanente.

PMA (Presión máxima admisible): Presión máxima que resiste el tubo durante el transitorio.

PME (Presión máxima de ensayo): Presión... Continuar leyendo "Diagnóstico de Fallas en Redes de Tuberías: Presiones, Roturas y Causas" »

Del Diseño a la Producción: Fases del Desarrollo de un Producto

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Fase 2: Desarrollo

La información obtenida se envía al departamento de I+D+I para que desarrollen 3 etapas:

  • Diseño: Definir las características del producto, como su estética.
  • Construcción de maquetas: Tiene como finalidad ver la apariencia y funcionalidad del objeto.
  • Prototipos: Idénticos al producto que se va a lanzar, se corresponden con las primeras unidades del producto.

Todo esto se plasmará en un Proyecto Técnico:

Un proyecto técnico es un documento en el que se incluyen gráficos, textos, dibujos, fotografías, etc. En él se refleja el problema existente y la forma de resolverlo.

Fase 4: Fabricación

La fabricación y el montaje de productos exige que se disponga de la materia prima para su producción y que se utilicen los procesos... Continuar leyendo "Del Diseño a la Producción: Fases del Desarrollo de un Producto" »

Seguridad en Maquinaria y Equipos: Prevención de Riesgos Laborales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Seguridad en Maquinaria y Equipos

Tipos de Equipos

  • Equipos de Elevación
  • Equipos de Elevación y Transporte
  • Equipos Continuos

Riesgos de Equipos de Elevación

  • Roturas de cuerdas, cables, etc.
  • Caídas de altura
  • Aplastamiento
  • Atropellamiento

Medidas Preventivas para Equipos de Elevación

  • Revisar periódicamente los izados
  • No tocar los elementos en movimiento
  • Utilizar las barandillas fijas o móviles
  • Comprobar el funcionamiento de frenado

Normativa de Seguridad (Ds.594)

  • Art. 43: Licencia de conductor clase D
  • Art. 38: Protegidas todas las partes móviles
  • Art. 40: Se prohíbe el uso de vestimenta suelta, pelo largo u adornos cerca de maquinaria

Riesgos con Grúas Horquillas

  • Caída del operario
  • Vuelco (falta de visibilidad, roturas de palet, circular por pendientes)
  • Colisión
... Continuar leyendo "Seguridad en Maquinaria y Equipos: Prevención de Riesgos Laborales" »

Seguridad en Trabajos en Altura e Izaje: Requisitos y Estándares

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Seguridad en Trabajos en Altura

Requisitos del Personal

  • Para operar equipos para trabajos en altura, se debe estar certificado y contar con una licencia interna.
  • Presentar aptitudes técnicas, físicas y psicológicas adecuadas.
  • Estar instruido en la revisión y uso de los sistemas de protección contra caídas.

Requisitos de los Procedimientos

  • Contar con un procedimiento que regule el trabajo en altura.
  • Contar con un sistema de registro y etiquetado de inspección de equipos de apoyo.
  • Debe existir un método para evitar que las herramientas y otros objetos caigan desde la altura.

Requisitos de los Equipos e Instalaciones

  1. Cumplir con los estándares de diseño y las especificaciones aprobados por el fabricante y/o certificaciones.
  2. Todas las superficies
... Continuar leyendo "Seguridad en Trabajos en Altura e Izaje: Requisitos y Estándares" »

Consultas SQL Avanzadas para Análisis de Datos Empresariales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

A continuación, se presentan una serie de consultas SQL diseñadas para extraer información valiosa de una base de datos empresarial. Estas consultas abordan diversos aspectos, desde el rendimiento de los empleados hasta el análisis de ventas y la gestión de productos.

Cálculo de la Media Salarial y Ventas de Directores Mayores de 40 Años

Esta consulta calcula la media del salario mínimo de los empleados y las ventas medias de todos los empleados que son directores de algo y tienen más de 40 años.

SELECT AVG(MínimoEmpleado) AS cuota_media, AVG(Ventas) AS ventas_media
FROM empleados
WHERE Edad > 40 AND Cargo LIKE 'dir%';

Cálculo del Precio Medio de las Manivelas

Esta consulta determina el precio medio de los productos que son manivelas.... Continuar leyendo "Consultas SQL Avanzadas para Análisis de Datos Empresariales" »

Procedimientos de Muestreo de Áridos para Investigación, Control y Aceptación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,37 KB

Procedimientos de Muestreo de Áridos

General

Cuando sea posible, las muestras para control de calidad deben tomarse del producto terminado. Para ensayos de abrasión, las muestras del producto terminado no deben triturarse ni reducirse manualmente, a menos que el tamaño del producto lo requiera.

Muestreo desde Unidades de Transporte

Áridos Gruesos

En el muestreo de áridos gruesos en vagones o barcazas, se deben utilizar equipos mecánicos para exponer y muestrear el material en diferentes niveles y ubicaciones aleatorias. Si no hay equipos mecánicos disponibles, se pueden excavar tres o más zanjas a lo largo de la unidad, en puntos que representen las características de la carga.

Áridos Gruesos o Mezclas en Almacenamiento o Unidades de Transporte

Evitar... Continuar leyendo "Procedimientos de Muestreo de Áridos para Investigación, Control y Aceptación" »

Guía completa sobre fluidos de perforación, complementación y empaque

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Fluidos de Perforación

Fluido de Terminación

Es aquel en el que se realiza la operación de hacer producir el pozo y donde se llevan a cabo los disparos. Está en contacto con la formación. No debe afectar la formación productora y debe mantener el control del pozo. Se clasifican a base de agua o aceite.

A base de agua:

  • Salmuera: Dañan en menor medida a la formación y se dividen en tres grupos:
    • Salmuera sódica: No arrastra sólidos y no es corrosiva.
    • Salmuera cálcica: De baja densidad pero corrosiva.
    • Salmuera con polímeros y densificante: Mejora el control de pozo.
  • Espumas: Hacen que el fluido reduzca su densidad y viscosidad, se utilizan para poner a producir el pozo.

A base de aceite:

Es más costoso y se usa cuando el a base de agua no puede... Continuar leyendo "Guía completa sobre fluidos de perforación, complementación y empaque" »

Pasos para la preparación de hormigón

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Paso 1: Elección del asentamiento

Si el asentamiento no está especificado, puede seleccionarse su valor aproximado de la Tabla. Deberán utilizarse siempre mezclas lo menos fluidas posible que puedan colocarse y compactarse eficientemente con los equipos disponibles en obra.

Paso 2: Elección del tamaño del agregado grueso

Los agregados gruesos biengraduados de mayor tamaño máximo tienen menos vacíos entre partículas que los de menor tamaño máximo. Por lo tanto, los hormigones con agregados de mayores tamaños máximos requieren menos volumen de mortero por unidad de volumen de hormigón.

Paso 3: Estimación del contenido de agua de mezclado y de aire

La cantidad de agua por unidad de volumen de hormigón requerida para producir un hormigón... Continuar leyendo "Pasos para la preparación de hormigón" »