Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Diccionario Esencial de Términos en Logística y Transporte Marítimo de Carga

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Glosario de Términos Clave en Logística y Transporte Marítimo

Este glosario proporciona definiciones claras y concisas de los términos más importantes utilizados en el ámbito del transporte marítimo y la logística internacional. Comprender este vocabulario es fundamental para profesionales y empresas involucradas en el comercio global.

CY/CY (Container Yard / Container Yard)

Se refiere al transporte de mercancías desde el lugar de recepción del contenedor (Container Yard de origen) hasta el lugar de entrega de los contenedores en destino (Container Yard de destino).

Daño Emergente

Es el valor de un daño o rotura a una mercancía, lo que implica una pérdida de valor económico.

Desplazamiento en Rosca

Es el peso de un buque ya construido,... Continuar leyendo "Diccionario Esencial de Términos en Logística y Transporte Marítimo de Carga" »

Optimización de la Gestión de Stocks para Empresas: Claves para el Éxito

Enviado por noelia ferrer nuñez y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

La gestión de stocks de una empresa es un proceso circular que tiene como objetivo fundamental establecer el equilibrio entre el coste de los stocks y el nivel de servicio de atención al cliente.

Como se puede ver en la figura 1, la gestión de stocks comienza con la previsión de la demanda, ya que a partir de los datos de previsión de ventas se analiza la composición del stock necesario para servir dichas ventas.

Cuando se produce la venta, las mercancías salen del almacén, y por tanto es necesario volver a actualizar el nivel de stocks por medio de la reposición.

La reposición se hace comprando las cantidades necesarias para volver al estado de equilibrio, así que es preciso realizar la previsión de compras, que está directamente... Continuar leyendo "Optimización de la Gestión de Stocks para Empresas: Claves para el Éxito" »

Convenio Internacional sobre Líneas de Carga: Aplicación y Excepciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Objetivo Principal del Convenio y su Protocolo de 1988

El objetivo principal del Convenio Internacional sobre Líneas de Carga de 1966 es establecer el límite de francobordo de un buque, es decir, hasta dónde puede ser cargado. Este límite se establece para garantizar la seguridad del buque.

El objetivo principal del Protocolo de 1988 incluye la aceptación tácita para el convenio y el Sistema de Reconocimiento Armonizado (SARC).

Excepciones Establecidas en el Artículo 5 del Convenio

  • Buques de guerra.
  • Buques nuevos de eslora inferior a 24 metros.
  • Buques existentes de tonelaje bruto inferior a 150 toneladas.
  • Buques de pesca.
  • Yates de recreo no destinados al tráfico comercial.
  • Navegación exclusiva en: Lagos del Atlántico Norte, Isla Anticosti,
... Continuar leyendo "Convenio Internacional sobre Líneas de Carga: Aplicación y Excepciones" »

Tipos de materiales para envases: plásticos, cartón, papel, vidrio y metales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,42 KB

Plásticos:

Resistente, hermético, inocuo, económico, transparente. Idóneo para la elaboración de envases y con un coste de aprov. muy económico. Problemas: No reutilizable y reciclaje costoso.

Cartón y Papel:

Se utiliza como embalaje, complementa las funciones del envase y facilita su manipulación. No contamina, es degradable en la natur. y reciclable. Problemas: Humedad y resistencia a la compresión.

Vidrio:

Muy abundante, tratamiento sin contaminación y es recuperable, reutilizable, no degrada el medio ambiente y reciclable. Problemas: Fragilidad y peso.

Metales:

Resistencia para envasado al vacío, opacidad a la luz, versatilidad en el tamaño, hermeticidad entre la mercancía, facilidad de apilado y reciclaje relativa. barato.

Conservación del Patrimonio Geológico y Evaluación de Impacto Ambiental: Conceptos Clave y Metodologías

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,45 KB

Conceptos Clave sobre la Conservación del Patrimonio Geológico y la Evaluación de Impacto Ambiental

Preguntas y Respuestas sobre Patrimonio Geológico

1. ¿Dónde podemos encontrar el Patrimonio Geológico?

  • a) Espacios naturales protegidos.
  • b) Zonas urbanas.
  • c) Espacios naturales protegidos y/o parcialmente afectados por actuaciones de origen antrópico.
  • d) Todas las anteriores son correctas.
  • e) Solo las respuestas a) y c) son correctas.

2. ¿Cuál de estas características se considera esencial a la hora de valorar un espacio natural?

  • a) Conectividad.
  • b) Extensión.
  • c) Singularidad y representatividad.
  • d) Valor paisajístico.

3. Las intervenciones en el paisaje de origen antrópico indican:

  • a) Siempre un impacto negativo.
  • b) Siempre un impacto positivo.
... Continuar leyendo "Conservación del Patrimonio Geológico y Evaluación de Impacto Ambiental: Conceptos Clave y Metodologías" »

Inmunitate Sistema: Kontzeptuak, Motak eta Defentsa Lerroak

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,56 KB

Sistemaren Inmunitatearen Kontzeptuak

Inmunitate-sistema: organismo batek kanpoko edota barneko erasoen aurrean defendatzeko duen mekanismo multzoa da.

  • Kanpokoak: fisiko-kimikoak edo biologikoak.
  • Barnekoak: esatebaterako zelula tumoralak.

Mekanismoen multzoa:

Elementuak:

  • Molekulak: antigorputzak eta histamina.
  • Zelulak: linfozitoak eta beste leukozito mota.

Prozesu Biologikoak (gertaerak):

  • Sukarra: tenperaturaren igoera.
  • Hantura: infekzioa daukagunean gertatzen da.

Inmunitate Sistema Motak

Bi mota daude:

  1. Sortzetiko sistema inmunitarioa: horrekin jaiotzen gara.
  2. Hartutako sistema inmunitarioa: berariazkoa eta egokitzailea, ez dugu honekin jaiotzen erditze momentuan garatzen dugu.

Organoak

Organo primarioak:

Hezur muina eta timoa: bertan sortzen dira sistema inmunitario... Continuar leyendo "Inmunitate Sistema: Kontzeptuak, Motak eta Defentsa Lerroak" »

Diseño de Viviendas: Factores Clave y Proceso de Planificación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Factores Clave en el Diseño de Viviendas

Elementos del Entorno Natural

  • Entorno natural: Buscar resaltar las principales vistas.
  • Orientación y vientos: Considerar la salida y puesta del sol. Ubicar las recámaras hacia el este, y los portales y terrazas hacia el norte y sur.
  • Suelo: Procurar que sea un suelo estable.
  • Forma, dimensión y topografía: La forma y topografía del terreno a menudo determinan el tipo de diseño recomendado.
  • Paisaje: Identificar y realzar las vistas más atractivas.
  • Vegetación: Conservar la vegetación existente en la medida de lo posible.

Factores en el Proceso de Diseño

  • Análisis de sitio: Evaluar las oportunidades, restricciones y características del lugar. La condición del sitio influye significativamente en la composición
... Continuar leyendo "Diseño de Viviendas: Factores Clave y Proceso de Planificación" »

Documentación Esencial para la Puesta en Escena: Dirección y Regiduría

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

UF3. Documentación Propia de los Ensayos

1. El Libro de Dirección

Es un documento que recoge todas las decisiones sobre la puesta en escena. Sirve como guía para los equipos técnicos y para regiduría. Se desarrolla y amplía durante los ensayos. Debe reflejar claramente la zona de actuación y movimiento, incluyendo:

  • Localización del personaje.
  • Posición ante los demás.
  • Movimiento en sí.

2. Entradas, Salidas y Avisos

  • Entradas: Se especifica dónde entra cada personaje y si lleva utilería o caracterización especial. Se utiliza el nombre del personaje. La referencia es siempre la perspectiva del actor. El pie de entrada puede ser textual (se subraya la palabra clave) o visual (se describe la acción).
  • Mutis o Salidas: Es recomendable anotarlos.
... Continuar leyendo "Documentación Esencial para la Puesta en Escena: Dirección y Regiduría" »

Despliegue de la Función de Calidad (QFD): Claves y Ejemplos Prácticos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

El despliegue de la función de calidad (QFD) se refiere tanto a la determinación de lo que va a satisfacer al cliente, como a la traducción de dichos deseos en objetivos de diseño. De lo que se trata es de llegar a comprender con profundidad las necesidades del cliente y de identificar diferentes soluciones de proceso. A continuación, se incorpora esta información al diseño del producto en desarrollo.

Una de las herramientas del QFD es la Casa de la Calidad. La Casa de la Calidad consiste en una técnica de representación gráfica que sirve para definir la relación existente entre los deseos del cliente y el producto (o servicio). Los directores de operaciones podrán elaborar productos y procesos con las características que deseen... Continuar leyendo "Despliegue de la Función de Calidad (QFD): Claves y Ejemplos Prácticos" »

Prueba Y-Balance Test (SEBT Modificado)

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Y-Balance Test (SEBT Modificado)

El Y-Balance Test (SEBT) es una prueba multidireccional de equilibrio estático y control dinámico de la postura. Implica equilibrarse sobre una pierna y alcanzar el máximo con la otra en 8 direcciones diferentes:

  • 3 anteriores
  • 2 laterales
  • 3 posteriores

El SEBT se utiliza en entornos de investigación deportiva durante la evaluación de las características clave del equilibrio estático y dinámico, incluyendo la dorsiflexión del tobillo, la flexión de la rodilla y la flexión de la cadera, el ROM y fuerza, la propiocepción y el control neuromuscular. Es una herramienta de exploración músculo-esquelética en condiciones como la inestabilidad crónica de tobillo, la deficiencia del LCA y el síndrome de dolor... Continuar leyendo "Prueba Y-Balance Test (SEBT Modificado)" »