Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Exercicis de Fonètica, Sintaxi i Anàlisi Gramatical

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,08 KB

1. Fonètica

  • a) Vaig pel món: [ ______ ]
  • b) Enginy: [ ______ ]
  • c) Mig mes: [ ______ ]
  • d) Agafar: [ ______ ]
  • e) Mou: [ ______ ]
  • f) Un conte: [ ______ ]
  • g) Fred polar: [ ______ ]
  • h) En quin lloc vas?: [ ______ ]

2. Anàlisi Sintàctica

  • a) L’Esteve volia saber el lloc on havies anat.
    TS: adj. especificatiu
    FS: CN
    Cat. Gram.: adv. relatiu
    FN: CR Locatiu
  • b) El professor no veia allò que feia l’alumne.
    TS: adj. substantivada
    FS: CD
    Cat. Gram.: pronom relatiu
    FN: CD
  • c) En Simon desconeixia de què estaves tan content.
    TS: subs. interrogativa indirecta parcial
    FS: CD
    Cat. Gram.: pronom interrogatiu
    FN: Cadj
  • d) Qui no vulgui pols que no vagi a l’era.
    TS: adj. substantivada
    FS: subjecte
    Cat. Gram.: pronom relatiu
    FN: subjecte

3. Subordinades Adverbials

  • a) Sub. Adv. Final.
... Continuar leyendo "Exercicis de Fonètica, Sintaxi i Anàlisi Gramatical" »

Optimización de Almacenes: Claves para una Gestión Eficiente

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Razones para Almacenar Productos

  • Desequilibrios entre oferta y demanda.
  • Mejora de la calidad del servicio al cliente: evita roturas de stock y optimiza tiempos de entrega.
  • Reducción de costes logísticos: al comprar en grandes cantidades, se consiguen rappels y tarifas más competitivas de transporte.
  • Necesidad de mantener stock de materias primas para no paralizar los procesos productivos.

Funciones del Almacén

  • Recepción de las mercancías.
  • Almacenamiento.
  • Conservación y manutención.
  • Expedición.
  • Organización y control.

Recepción de las Mercancías

  • Comprobación de que el albarán coincide con el pedido.
  • Se procede a la descarga.
  • Cotejo de la mercancía: control cuantitativo y cualitativo de la mercancía.
  • Codificación y entrada de la mercancía
... Continuar leyendo "Optimización de Almacenes: Claves para una Gestión Eficiente" »

Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones en Edificios: Guía Completa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

¿Cuándo utilizar recintos de instalaciones de telecomunicaciones de tipo modular?

En edificaciones de pisos de hasta 45 PAU y en conjuntos de viviendas unifamiliares de hasta 20 PAU.

Número de tubos que forman el tramo de acceso al usuario de la CS

3 tubos de 25 mm de diámetro.

¿Cuándo es necesario utilizar RS que realizan función de RP?

  • En los cambios del tipo de CP, por ejemplo paso de tubos a canales.
  • En los cambios de dirección de la CP.
  • Cada 10m de longitud de CP para tramos rectos.

Edificaciones que debe incluir una ICT

Edificios en régimen de propiedad horizontal.

¿Dónde se instalan los puntos de distribución de los diferentes servicios de telecomunicaciones de banda ancha de un edificio?

En las RS.

¿Dónde se instalan las RP de los

... Continuar leyendo "Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones en Edificios: Guía Completa" »

Regulación de la Caza: Periodos, Modificaciones y Planes Técnicos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Periodos Hábiles de Caza por Especie y Modalidad

  • Conejo: 13/7 - 7/9 (Media Veda) y 12/10 - 30/11 (Periodo General)
  • Codorniz, Tórtola común, Palomas y Córvidos: 24/8 - 21/9 (Periodo General)
  • Perdiz roja, Liebre, Codorniz: 12/10 - 28/12
  • Paloma torcaz: 2/11 - 15/2
  • Palomas zurita y bravía: 12/10 - 8/2
  • Zorzales y Estornino pinto: 2/11 - 1/2
  • Aves acuáticas: 12/10 - 25/1
  • Zorro: 12/10 - 28/12
  • Perdiz Roja: Depende de la zona
  • Ciervo, Gamo, Muflón, Arruí y Jabalí: 11/10 - 8/2
  • Cabra montés: 11/10 - 26/4
  • Corzo: 10/7 - 15/8 y 5/3 - 15/4

Causas que Implican la Modificación de los Planes Técnicos de Caza

  1. Cuando se produzcan modificaciones en la base territorial de un coto que afecten a una extensión igual o menor al veinticinco por ciento de la superficie del
... Continuar leyendo "Regulación de la Caza: Periodos, Modificaciones y Planes Técnicos" »

Método para la Cuenta de Microorganismos Viables en Alimentos y Agua

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

1. Objetivo y Campo de Aplicación

1.1 Objetivo

Esta Norma Oficial Mexicana establece el método para estimar la cantidad de microorganismos viables presentes en un alimento, agua potable y agua purificada, por la cuenta de colonias en un medio sólido, incubado aeróbicamente.

1.2 Campo de Aplicación

Esta Norma Oficial Mexicana es de observancia obligatoria en el Territorio Nacional para las personas físicas o morales que requieran efectuar este método en productos nacionales y de importación, para fines oficiales.

2. Fundamento

El fundamento de la técnica consiste en contar las colonias que se desarrollan en el medio de elección después de un cierto tiempo y temperatura de incubación, presuponiendo que cada colonia proviene de un microorganismo... Continuar leyendo "Método para la Cuenta de Microorganismos Viables en Alimentos y Agua" »

Clasificación y Uso de Detergentes y Desinfectantes en el Ámbito Sanitario

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Clasificación y Uso de Detergentes y Desinfectantes

Sustancias y Residuos: Características y Aplicaciones

  • Sustancias Alcalinas y Residuos Alcalinos: Se utilizan para la eliminación de grasas.
  • Sustancias Proteicas Corrosivas: Requieren un manejo cuidadoso debido a su naturaleza corrosiva.
  • Detergentes Neutros: De uso doméstico general y usos mixtos. No manchan y actúan a bajas temperaturas.

Composición y Clasificación de Detergentes

  • Surfactantes: Reducen la tensión superficial del agua.
  • Sustancias Alcalinas: Favorecen la eliminación de las grasas.
  • Inhibidores de la Corrosión: Previenen el deterioro de los materiales.
  • Biacidos: Aumentan el poder de desinfección.
  • Enzimáticos: Se utilizan para material contaminado.

Métodos de Limpieza Especializados

Limpieza

... Continuar leyendo "Clasificación y Uso de Detergentes y Desinfectantes en el Ámbito Sanitario" »

Determinación de Humedad Óptima y Equivalente de Arena en Suelos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Determinación de Humedad Óptima y Peso Específico Seco Máximo

Objetivo

Determinar el contenido de humedad óptimo y el peso específico seco máximo para una muestra de material selecto compactado en el laboratorio.

Materiales

  • Muestra de suelo
  • Molde de cilindro
  • Bandeja
  • Tamiz #4
  • Balanza
  • Martillo
  • Horno
  • Espátula
  • Taras
  • Agua

Procedimiento

  1. Se toma una muestra de suelo y se pasa por el tamiz #4. El material que pasa el tamiz se coloca en una bandeja y el residuo (retenido en el tamiz) se coloca en otra bandeja.
  2. Se mezcla la mitad del material fino (que pasó el tamiz) con la mitad del material retenido en el tamiz para formar una muestra homogénea.
  3. Se agrega agua a la muestra, se mezcla y se deja reposar para que las partículas gruesas absorban agua. Se continúa
... Continuar leyendo "Determinación de Humedad Óptima y Equivalente de Arena en Suelos" »

Fundamentos de Calidad, Normalización y Certificación en Diseño e Ingeniería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,36 KB

Concepto de Calidad

La calidad se define como el cumplimiento de los requisitos, satisfaciendo las necesidades y expectativas del cliente.

Históricamente, la calidad comenzó con el modelo de producción artesanal. En los inicios del periodo industrial, empezaron a realizarse inspecciones de los productos fabricados para garantizar así un producto correcto. A medida que aumentaban estas técnicas, métodos y procedimientos, se hizo necesario establecer algún tipo de patrón que sirviese de referencia. Para ello, se crearon documentos denominados normas, elaboradas en cada país por organismos específicos.

Normas de Calidad

Una norma de calidad se define como un documento técnico, de carácter no obligatorio (salvo que la legislación lo indique)

... Continuar leyendo "Fundamentos de Calidad, Normalización y Certificación en Diseño e Ingeniería" »

Guía Práctica de Escalada y Mountain Bike: Técnicas, Seguridad y Planificación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Escalada: Técnicas y Equipamiento Esencial

Escalada: Mayor demanda en el tren superior, antebrazo-brazo y falange.

Calzado: pies de gato

Arneses: arnés de cintura

Cuerda: cuerda dinámica

Aseguradores: cuerda de 10 a 11 mm (ocho y grigri)

Mosquetones

Encordamiento.

Reglas Básicas de la Técnica de Escalada

Para progresar, debemos tener pegados a la pared 3 de los 4 puntos de apoyo.

Centro de gravedad por encima de la superficie de apoyo.

Todos los movimientos tienen que ser reversibles (posible destrepe).

Técnica de Apoyo

Colocar los pies y descargar el peso del cuerpo sobre los mismos:

  • Exterior/Canteo
  • Puntera/Punteo
  • Interior/Canteo
  • Talón
  • Adherencia (más que la punta)

Agarre

  • Agujero para dedos planos - en arco
  • De pinzamiento / presa de pellizco
  • Agarre lateral

Ubicación

... Continuar leyendo "Guía Práctica de Escalada y Mountain Bike: Técnicas, Seguridad y Planificación" »

Riesgos en la Estimación de Reservas Mineras: Factores Clave y Optimización

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Riesgo en la Estimación de Reservas Mineras

Características de las Inversiones Mineras

  • Grandes montos de inversión.
  • Largos ciclos de inversión.
  • Gran cantidad de variables inciertas, tanto extrínsecas como intrínsecas.
  • Alta incertidumbre asociada a la inversión.
  • Alto riesgo asociado a la inversión (Riesgo geológico, de mercado, del proyecto, político, ambientales, comunidades).
  • Recursos no renovables.
  • Naturaleza indestructible de los metales.
  • Estudios multidisciplinarios.

Desde la perspectiva financiera, no técnica, el riesgo asociado a un proyecto de inversión debe estar representado por la tasa de descuento “r” aplicada en el cálculo del Valor Actual Neto (VAN). En el supuesto que la tasa “r” incluye todo el riesgo, el criterio... Continuar leyendo "Riesgos en la Estimación de Reservas Mineras: Factores Clave y Optimización" »