Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Características y Funciones de la Oficina: Claves para un Entorno Eficiente

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

La Oficina

La oficina es el lugar de la empresa donde la información es emitida y recibida, y es procesada con el objeto de aportar datos necesarios para el normal desarrollo de las actividades y operaciones que en ella se realizan.

Características de la Oficina

  1. La oficina se debe caracterizar por ser una área acondicionada con excelente iluminación y ambientación adecuada con los materiales que ahí se utilizan.
  2. La oficina debe cumplir básicamente la función de relación de las actividades adecuadas a la organización, y por otra parte, llevar el registro de los acontecimientos que en ella ocurren.
  3. El ambiente de la oficina cuenta con equipos, mobiliarios y materiales comunes.
  4. Estos equipos, mobiliarios y materiales se relacionan con el tipo
... Continuar leyendo "Características y Funciones de la Oficina: Claves para un Entorno Eficiente" »

Análisis y Reparación de Daños en Carrocerías de Vehículos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Análisis de Daños en Elementos Metálicos

Las chapas que constituyen la carrocería presentan multitud de superficies curvas y pocas superficies planas. Las ventajas de las superficies curvas son:

  1. Mayor rigidez a la chapa.
  2. Función estética, para diferenciarse de la competencia y motivar la compra.
  3. Aporta mejoras aerodinámicas.

Si la deformación es importante se sustituye el elemento dañado en lugar de reparar. Para reparar el elemento dañado, se deben cumplir dos condiciones:

  1. Garantizar el restablecimiento de la pieza dañada, en cuanto a seguridad y estética del vehículo.
  2. Cuando los costes de mano de obra, sumados a los materiales empleados, no superen el precio de la pieza nueva.

Los útiles empleados para la reparación son:

  • Equipos especiales
... Continuar leyendo "Análisis y Reparación de Daños en Carrocerías de Vehículos" »

Hormigón de Alto Rendimiento: Agentes Incorporadores de Aire y sus Propiedades Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Tipos de Agentes Incorporadores de Aire

En general, los incorporadores de aire más utilizados pueden ser agrupados en uno o más de los siguientes tipos:

  1. Resinas naturales y sus jabones.
  2. Aceites y grasas animales o vegetales, sus ácidos grasos en forma de jabones y otros derivados.
  3. Sales alcalinas de compuestos orgánicos sulfonados, tales como ciertos detergentes sintéticos.

Criterios de Aceptación para Incorporadores de Aire en Hormigón de Cemento Portland

Anteriormente se han dado las razones por las que se estima no aconsejable utilizar incorporador alguno hasta tanto no se tenga evidencia de que el producto no afectará de forma adversa la calidad general del hormigón.

Asimismo, las citadas normas indican los ensayos de laboratorio que... Continuar leyendo "Hormigón de Alto Rendimiento: Agentes Incorporadores de Aire y sus Propiedades Clave" »

Guía Completa de Materiales de Construcción: Tipos, Usos y Características

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Materiales de Construcción

Rocas

Rocas Magmáticas o Ígneas

Formadas al solidificarse los materiales fundidos procedentes del interior de la tierra. Ej: Granito.

Rocas Sedimentarias

Formadas al depositarse fragmentos de otras rocas o por cristalización de sustancias. Ej: Ladrillos, muros.

Rocas Metamórficas

Formadas a expensas de las rocas ígneas o sedimentarias al someterse a transformaciones naturales. Ej: Pizarra, mármol.

Forma Labrada

Mampuestos, sillarejos, chapas, losas.

Deterioro de la Piedra

Viento, lluvia, heladas, contacto con sustancias nocivas (ácido carbónico o sulfúrico), acción de sustancias orgánicas (hongos, algas o excrementos de aves).

Cerámicas

Ladrillos

Forma octoédrica. Pueden ser macizos, perforados o huecos, duros y baratos.... Continuar leyendo "Guía Completa de Materiales de Construcción: Tipos, Usos y Características" »

Optimización de la Oficina: Gestión Documental, Seguridad y Sostenibilidad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

Gestión Documental y Equipamiento Esencial para la Oficina Moderna

Destructoras de Documentos: Seguridad y Eficiencia

Al elegir una destructora de documentos, es fundamental considerar varios aspectos clave para garantizar la seguridad de la información y la eficiencia en la oficina:

  • Nivel de seguridad de los datos a destruir: Determina el tamaño de las partículas resultantes y, por ende, la dificultad de reconstrucción.
  • Frecuencia de uso: Para uso ocasional o continuo.
  • Manual o automática: Las automáticas permiten cargar una pila de hojas y destruirlas sin supervisión constante.
  • Número de hojas a la vez: Capacidad de corte simultáneo.
  • Admisión de grapas, clips, tarjetas: Facilita el proceso al no requerir la eliminación previa de estos
... Continuar leyendo "Optimización de la Oficina: Gestión Documental, Seguridad y Sostenibilidad" »

Expansión Rápida Palatina: Tipos de Disyuntores y Protocolo de Uso

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

**Aparatos de Expansión Rápida de la Sutura Palatina (Disyuntores)**

El objetivo de la **disyunción de la sutura palatina** es lograr una expansión transversal paralela de ambos segmentos del maxilar. Esto no solo amplía la base del maxilar, sino que también amplía el piso de las fosas nasales. Cada milímetro de expansión posterior produce 0.7 mm de longitud de arcada.

Indicaciones

  • Niños y jóvenes con una discrepancia transversal de más de 5 mm.
  • Mordidas cruzadas bilaterales.
  • Labio y paladar fisurado con inhibición del crecimiento del maxilar.
  • Corrección de inclinaciones axiales de dientes posteriores.
  • Mejoría de maloclusiones de clase II al permitir el avance mandibular.
  • Preparación en casos quirúrgicos.
  • Tratamientos de clase III en
... Continuar leyendo "Expansión Rápida Palatina: Tipos de Disyuntores y Protocolo de Uso" »

Materiales de Aislamiento y Detalles Constructivos en Edificación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Normativa de Aplicación para Vidrio en Diseño de Interiores: CTE-DB-SU

Zonas de Seguridad y Vidrios de Ventanas para una Limpieza Fácil

Se establecen zonas de seguridad específicas para el uso de vidrio en interiores, así como recomendaciones para la selección de vidrios en ventanas que faciliten su limpieza y mantenimiento.

Tipos de Materiales de Aislamiento

1. Materiales de Aislamiento de Origen Plástico

  • Poliestireno:
    • Expandido (EPS): Color blanco.
    • Extruido (XPS): Color verde, amarillo, rosa o azul.
  • Poliuretano (PUR): Color amarillo.

2. Materiales de Aislamiento de Origen Mineral

  • Perlita expandida (EPB): Blanco grisáceo.
  • Arcilla expandida o arlita.
  • Vermiculita.
  • Hormigón celular.
  • Lana de roca (SW).
  • Fibra de vidrio.
  • Vidrio celular (CG): Gris.

3. Materiales

... Continuar leyendo "Materiales de Aislamiento y Detalles Constructivos en Edificación" »

Factores de Competitividad y Costos de Calidad: Clasificación y Ejemplos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Factores Clave de la Competitividad Organizacional

La competitividad de una organización está determinada principalmente por tres factores cruciales:

1. Calidad del Producto

Se refiere a los atributos, la tecnología empleada, la funcionalidad y la durabilidad del producto. Un producto de alta calidad satisface o supera las expectativas del cliente.

2. Calidad del Servicio

Incluye aspectos como el tiempo de entrega y la capacidad de cumplir con las funcionalidades prometidas. Un servicio de calidad es eficiente y cumple con lo que ofrece.

3. Precio

Abarca el precio directo del producto o servicio, así como descuentos, promociones y condiciones de pago. Un precio competitivo es atractivo para el cliente y se ajusta al mercado.

Costos de Calidad:

... Continuar leyendo "Factores de Competitividad y Costos de Calidad: Clasificación y Ejemplos" »

Principios Constructivos: Fundaciones, Materiales y Acabados Esenciales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Fundaciones

Fundaciones Simples (Cimientos)

Aplicación más frecuente en **viviendas**. Dimensiones mínimas: **60 cm de profundidad** y **30 cm de ancho**. Requiere hormigón con **170 kg de cemento por metro cúbico**.

Zapatas

Cuando la **calidad del terreno es insuficiente** para soportar las cargas, se hace necesario **ensanchar la base del cimiento**. Son un tipo de fundación.

Fundaciones Armadas

Utilizadas en **construcciones de mayor envergadura** (edificios) o en **terrenos de baja capacidad de soporte**.

Sobrecimientos

Su **ancho** debe ser **igual o mayor que el muro**, con una **altura mínima de 20 cm** sobre el terreno natural.

Radieres Habitacionales

Formados por dos capas principales: una capa de **hormigón** que constituye la **superficie... Continuar leyendo "Principios Constructivos: Fundaciones, Materiales y Acabados Esenciales" »

Optimización del Proceso de Cobranza de Crédito con Cobradores

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Proceso de Cobranza de Crédito con Cobradores

Descripción del Flujo de Trabajo

1. Emisión de Planilla de Deudores (PD)

  • Créditos genera una Planilla de Deudores (PD) por duplicado, con los importes a cobrar a cada cliente.
  • Envía la PD original a Cobranza.

2. Recepción y Archivo de PD

  • Cobranza recibe la PD, firma el duplicado y lo devuelve a Créditos para su archivo cronológico.

3. Planilla de Cobranza por Cobradores (PCo)

  • Cobranza crea la Planilla de Cobranza por Cobradores (PCo) por duplicado.
  • Adjunta la PD original a la PCo y archiva una copia de la PCo.
  • Envía ambas copias de la PCo a Cobradores.

4. Confirmación de Recepción de PCo

  • Cobradores recibe ambas copias de la PCo, firma el duplicado y lo devuelve a Cobranza.

5. Archivo Temporal de PCo

  • Cobranza
... Continuar leyendo "Optimización del Proceso de Cobranza de Crédito con Cobradores" »