Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Problemas resueltos de hidráulica: cálculo de volumen, caudal y tiempo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,12 KB

Problemas resueltos de hidráulica

Problema 1: Llenado de una piscina

En un parque se tiene una piscina cuadrada de 15 m de largo x 15 m de largo x 4 m de profundidad. La piscina tiene una lámina de agua de 70 cm y se desea llenar, pero solo se cuenta con un grifo de agua operativo por el cual fluyen 2 L de agua cada 20 s. ¿Cuánto tiempo, en horas, tardará en llenarse la piscina con dicho grifo? ¿Cuántos camiones de 10.000 L se necesitan para llenar la piscina si se abre totalmente el grifo?

Solución:

Primero, calculamos el volumen total de la piscina y el volumen que se necesita llenar:

  • Volumen total de la piscina (V): V = Largo x Ancho x Profundidad
  • V = 15 m x 15 m x 4 m = 900 m3
  • Conversión de la lámina de agua a metros: 70 cm = 0,7 m
  • Profundidad
... Continuar leyendo "Problemas resueltos de hidráulica: cálculo de volumen, caudal y tiempo" »

Fundaciones, Albañilería y Mortero: Conceptos y Tipos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Fundaciones

Asentamiento

hundimiento o descenso de la fundación, puede originarse por baja calidad del suelo, mala compactación, vibraciones que produzcan acomodo de ciertos tipos de suelos finos, el peso de la estructura, etc.

Emplantillado

capa de 5 a 8cm de hormigón pobre que se pone previo al hormigonado de fundación con la finalidad de nivelar el fondo y obtener una superficie lisa y limpia para trazar la ubicación de las armaduras

Zarpa

elemento de hormigón que se emplea cuando la superficie del terreno no tiene la suficiente capacidad de soportar las cargas, permitiendo no ensanchar todo el cimiento, aportando en el ahorro de materiales.

Cimientos

elemento estructural encargado de transmitir las cargas de la supraestructura al suelo de
... Continuar leyendo "Fundaciones, Albañilería y Mortero: Conceptos y Tipos" »

Cargas y Fundaciones en Estructuras

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Cargas en Estructuras

Tipos de Cargas

Cargas Permanentes

Peso propio de la estructura, cerramientos, instalaciones. Sus variaciones a lo largo del tiempo son raras y de pequeña magnitud.

Cargas Variables

  • Cargas Concentradas
  • Cargas Distribuidas: Lineales y superficiales.
  • Sobrecargas: Producidas por materiales, equipos o personas durante el mantenimiento y por objetos móviles.
  • Cargas Ambientales y Climáticas: Empuje de agua, viento, sismo (empuje y volcamiento), empuje de tierra, impacto (autos, ascensores).
  • Cargas por Coacciones: Variación de temperatura, cedimiento de vínculos.

Leyes de la Mecánica de Sólidos

Ley de Navier

Toda sección plana antes de la deformación motivada por las fuerzas exteriores, sigue siendo plana después de producida la

... Continuar leyendo "Cargas y Fundaciones en Estructuras" »

Gestión de Puesta en Marcha (PM) en Proyectos de Ingeniería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Preparación de la Entrega

Contiene documentación con entrega previa (estatus construcción, documentos as built, inspección, catálogo mecánico, lista de equipo) y estados de entrega (instalación terminada, trabajos terminados, deficiencias corregidas y repuestos entregados).

Punch List

Se clasifican antes de terminar el turnover, durante el comisionamiento, después o antes de la puesta en marcha. (Para el turnover se prepara el “But list” con los pendientes) y puede haber participación del proveedor.

Programa del Proyecto

Ingeniería de Detalle y construcción, esta contiene planificación PM (asignar grupo PM, plan detalle, plan entrenamiento, selección contratista), preparación PM (evaluación de riesgo, manual de operación y mantenimiento,... Continuar leyendo "Gestión de Puesta en Marcha (PM) en Proyectos de Ingeniería" »

Etapas Clave de la Actividad Minera: Prospección, Exploración y Explotación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Etapas Clave de la Actividad Minera

1. Prospección

La prospección incluye actividades de investigación en áreas de gran extensión, con el objeto de identificar áreas de concentración de un mineral e investigar si existe cantidad suficiente para constituir un yacimiento. Se realiza mediante labores simples como levantamientos topográficos, geológicos y extracción de muestras superficiales, las cuales se programan mediante fotografías aéreas, imágenes satelitales y mapas geológicos de la zona. Se deben realizar tomando las medidas necesarias para minimizar alteraciones en el ambiente y en las condiciones socioculturales del lugar.

Para realizar la prospección, es necesario contar con la concesión de propiedad minera y los permisos... Continuar leyendo "Etapas Clave de la Actividad Minera: Prospección, Exploración y Explotación" »

Croquis mapa Venezuela sus limites

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

SIG (sistema de información geográfica)

MAPA:Representación gráfica a escala de la Tierra o parte de ella en una superficie plana.  -Un mapa es un conjunto de puntos, líneas y áreas, que están definidos tanto por su colocación en el Espacio con respecto a un sistema de coordenadas, como por sus atributos no espaciales. -La leyenda del mapa es la clave que enlaza los atributos no espaciales con las entidades espaciales. - Un mapa se representa usualmente en dos dimensiones, pero no hay ninguna razón para no considerar Más dimensiones, salvo la de representación sobre una hoja de papel.-Es el lector el que obtiene las relaciones espaciales : topología. //Documento analógico y métrico, con contiene abstracciones y contiene símbolos:
... Continuar leyendo "Croquis mapa Venezuela sus limites" »

Sistemas Ráster y Modelos Digitales de Elevación: Fundamentos y Aplicaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Sistema Ráster: Conjunto de mapas individuales con la misma extensión, donde cada uno expresa los valores de una variable temática concreta.

Entrada de Datos en SIG Ráster

  • Digitalización ráster manual
  • Digitalización automática (escáner o barredor óptico)
  • Rasterización de la información digital en formato vectorial

Modelos Digitales del Terreno (MDT)

MDT: Estructura numérica de datos que representa la distribución espacial de una variable cuantitativa continua.

MDE en Formato Vectorial

  • Isolíneas (curvas de nivel)
  • Modelo TIN (Triangulated Irregular Network)

Recogida de Información para la Construcción de MDE

  • Métodos Directos: Altimetros + GPS + estaciones totales (todo in situ)
  • Métodos Indirectos: Restitución fotogramétrica + LIDAR +
... Continuar leyendo "Sistemas Ráster y Modelos Digitales de Elevación: Fundamentos y Aplicaciones" »

Herramientas y Útiles de Corte en Diseño e Ingeniería: Tipos, Componentes y Mantenimiento

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Herramientas y Útiles de Corte

Los útiles de corte
Los útiles de peinado
El material de protección
El material auxiliar

Las Tijeras

Es la herramienta de corte por excelencia y resultan casi imprescindibles a la hora de cortar el cabello.

Las tijeras son un instrumento compuesto de dos hojas de acero afiladas en su parte interior que tienen un anillo o mango en cada extremo opuesto, quedando articuladas por un eje que las traba. Al cerrarse cortan lo que se pone entre ellas.

Componentes de las Tijeras

*Las Hojas*

Hoja curva o convexa: la forma facilita que el cabello no se deslice y nos permite cortar los mechones de cabello en línea recta. Se pueden realizar todo tipo de corte.
Hoja cóncava: ayuda a la texturización y el desfilado.
Hoja recta: permite
... Continuar leyendo "Herramientas y Útiles de Corte en Diseño e Ingeniería: Tipos, Componentes y Mantenimiento" »

Optimización del Sistema Logístico para la Mejora de la Eficiencia Empresarial

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Sistema Logístico Empresarial

Proceso de Aprovisionamiento

Objetivos:

  • Abastecer al cliente con la cantidad necesaria en el momento oportuno.
  • Minimizar los costes de adquisición para maximizar los beneficios.
  • Minimizar el coste integral de aprovisionamiento para maximizar la productividad.
  • Alcanzar los objetivos económicos del proceso sin afectar la seguridad y la calidad en el trabajo.

Gestión de Compras

  • Búsqueda, evaluación y selección de proveedores.
  • Petición, recepción y análisis de ofertas de proveedores.
  • Negociación y realización de compras.
  • Representación de los proveedores.
  • Control y administración de las compras.

Aprovisionamiento

  • Previsión, planificación y programación de necesidades cuantitativas y temporales en cuanto a los requerimientos
... Continuar leyendo "Optimización del Sistema Logístico para la Mejora de la Eficiencia Empresarial" »

Normativa y Roles Clave en Urbanización y Construcción en Chile: LGUC, OGUC y Más

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Marco Regulatorio de la Construcción y Urbanización en Chile: LGUC, OGUC, ITO y Más

La Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC) establece los principios, atribuciones, facultades, responsabilidades y derechos que rigen a los organismos, funcionarios y profesionales involucrados en la urbanización y construcción en Chile. La LGUC define el marco legal general, mientras que la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) detalla los aspectos técnicos y administrativos para la planificación urbana, la construcción y los estándares técnicos.

Roles y Responsabilidades Clave

  • Inspección Técnica de Obras (ITO): El ITO es responsable de supervisar que la ejecución de las obras se ajuste a las normas, proyectos de arquitectura,
... Continuar leyendo "Normativa y Roles Clave en Urbanización y Construcción en Chile: LGUC, OGUC y Más" »