Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Mejora de la Productividad en la Construcción: Factores Clave y Estrategias

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

La Productividad en la Construcción

La productividad es la relación entre lo producido y los recursos utilizados. En la construcción, la productividad se ve afectada por la administración de proyectos a través de una dirección eficiente, con énfasis en la planificación y la comunicación dentro de la obra.

Medición de la Productividad

La productividad se mide en relación con el trabajo. Los elementos básicos del trabajo son:

  • El personal, que aporta sus habilidades y capacidades.
  • Los materiales, con sus características y propiedades.
  • La ubicación de la obra en cuanto a su acceso y entorno.
  • Los equipos y herramientas disponibles.
  • La energía.
  • La información técnica, administrativa y de control.

Principales Fuentes de Problemas que Afectan

... Continuar leyendo "Mejora de la Productividad en la Construcción: Factores Clave y Estrategias" »

Uniones Adhesivas: Tipos, Aplicaciones y Propiedades de Materiales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Propiedades de los Silanos Modificados

  • Muy elásticos y resistentes.
  • Gran estabilidad inicial y rápido curado.
  • Adhesión a una gran variedad de sustratos sin necesidad de imprimación.
  • Excelentes propiedades de sellado.

Aspectos Clave al Aplicar un Adhesivo Estructural

  • Elección del adhesivo.
  • Diseño de las uniones adhesivas.
  • Preparación de las superficies a unir.
  • Endurecimiento del adhesivo.

Tiempo de Manipulación de Adhesivos

Es el tiempo transcurrido desde la dosificación y montaje de la pieza hasta que es posible su manipulación, independientemente de que el proceso de curado continúe en la junta adhesiva.

Tiempo de Curado de Adhesivos

Es el tiempo transcurrido desde la dosificación y montaje de la pieza hasta que se logra la resistencia definitiva.... Continuar leyendo "Uniones Adhesivas: Tipos, Aplicaciones y Propiedades de Materiales" »

Técnicas Esenciales de Subbarrenación y Fortificación en Operaciones Mineras

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Subbarrenación

Es un término que define la profundidad adicional a la cual la perforadora dará el barreno por debajo del nivel de piso propuesto. Esto se realiza para asegurar que se mantenga el nivel de piso establecido en operaciones a cielo abierto. Se calcula utilizando la siguiente ecuación:

Sb = 0.3 * Bp

Donde Sb es la subbarrenación y Bp es presumiblemente una variable relacionada con la perforación (como el burden o espaciamiento, aunque no se especifica en el texto original).

Fortificación

La fortificación en las minas es una construcción artificial que se realiza en las excavaciones subterráneas para prevenir la destrucción o el colapso de los túneles. La elección del tipo de fortificación depende de varios factores:

  • Tipo
... Continuar leyendo "Técnicas Esenciales de Subbarrenación y Fortificación en Operaciones Mineras" »

Diseño de Estructuras Marítimas: Regímenes de Oleaje Medio y Extremo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Descripción del Oleaje a Largo Plazo

Regímenes Medios

El diseño de estructuras marítimas se realiza en dos niveles: el nivel de la funcionalidad y el de la seguridad. En el nivel funcional, la propiedad de la obra o la normativa imponen una operatividad mínima y una duración máxima de los periodos de inactividad durante cada una de las fases de la obra o durante su vida útil. Estos límites se traducen en valores umbrales de algunos de los parámetros de oleaje, normalmente afectando a la altura y/o el periodo.

Para poder determinar si no se superan los criterios operativos establecidos, es necesario conocer la distribución de los parámetros del oleaje en las zonas de operación. Se denomina régimen medio de un parámetro de estado... Continuar leyendo "Diseño de Estructuras Marítimas: Regímenes de Oleaje Medio y Extremo" »

Materiales y Técnicas Constructivas: Adobe, Bahareque, Mampostería y Tapia

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Materiales de Construcción y Técnicas Constructivas

Materiales Tradicionales

Adobe

Bloque hecho de masa de barro (idealmente 20% arcilla y 80% arena), mezclada a veces con paja, con forma de ladrillo y secada al sol. Se utiliza para construir paredes y muros.

Bahareque

Material utilizado en la construcción de viviendas compuesto de cañas o palos entretejidos y unidos con una mezcla de barro y paja.

Arcilla

Son partículas finas menores de 0,06 mm de diámetro que provienen de la descomposición de rocas feldespáticas. Cuando es pura, recibe el nombre de Caolín. Tiene plasticidad y es refractaria.

Tapia

Pieza uniforme tipo muro hecha con tierra arcillosa, compactada a golpes mediante un pisón empleando un encofrado (generalmente de madera) deslizante... Continuar leyendo "Materiales y Técnicas Constructivas: Adobe, Bahareque, Mampostería y Tapia" »

Herramientas de medición: Regla graduada, metro de costura, metro de carpintero y cinta métrica

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 942 bytes

Regla graduada, metro de costura y metro de carpintero

Regla graduada (...) Metro de costura:

Al ser flexible y adaptable a las curvas, se utiliza para medir contornos y longitudes de perímetros en cuerpos curvos. Metro de carpintero: Se emplea para medir piezas de madera, ya que al ser extensible resulta cómodo.

Cinta métrica o flexómetro enrollable: Se usa para medir longitudes de hasta 30 m. Las más frecuentes son rígidas (metálicas) de 2 m a 5 m.

El calibre

El calibre está compuesto por una regla fija graduada en milímetros y una corredera que se desliza sobre ella, llamada nonio. El nonio tiene marcadas las subdivisiones de cada milímetro, cuantas más tenga, mayor será su precisión.

Fraguado del cemento: tiempo de mezcla y pérdida de plasticidad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,14 KB

FRAGUADO:

Es el tiempo que transcurre entre el instante en que el cemento se mezcla con el agua para formar una pasta y el momento en que la pasta pierde su plasticidad. Se determina con un instrumento denominado Aparato de Vicat y consiste en una aguja de 1 mm2 de superficie con un peso de 300 g, la cual se hace penetrar en la pasta de consistencia normal colocada en un molde. Al momento en que la aguja se detiene a 4 mm del fondo, se le considera como tiempo de “principio de fraguado” y cuando la aguja penetra solamente 0,5 mm se considera como tiempo de “fin de fraguado”. Al añadir yeso se retarda el tiempo de fraguado. El principio de fraguado en los cementos de alta resistencia no puede ser inferior a 45 minutos y en los cementos

... Continuar leyendo "Fraguado del cemento: tiempo de mezcla y pérdida de plasticidad" »

Conceptos Clave y Factores de Estabilidad en el Diseño de Presas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Conceptos Clave en el Diseño de Presas

Definiciones de Niveles y Alturas

  • Cota de coronación: Es la cota más elevada de la estructura resistente de la presa.
  • Altura de presa: Es la diferencia entre la cota de coronación y la del punto más bajo de la superficie general de cimientos.
  • Altura sobre el cauce: Es la diferencia entre la cota de coronación y la del punto más bajo del cauce del río interceptado por el paramento de aguas abajo de la presa.
  • Nivel máximo normal (NMN): Es el máximo nivel que puede alcanzar el agua en el embalse en un régimen normal de explotación.
  • Nivel para la avenida de proyecto (NAP): Es el máximo nivel que se alcanza en el embalse, considerando su acción laminadora, cuando recibe la avenida de proyecto.
  • Nivel
... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Factores de Estabilidad en el Diseño de Presas" »

Glosario de Términos Técnicos en Ingeniería y Gestión de Proyectos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

CONTRATISTA

Elabora el plan de seguridad.

COORDINADOR

Redacción y ejecución.

PROMOTOR

Coordinador en materia de seguridad y salud.

VENTAJA

Modelo o utilidad.

DIAGRAMAS RETICULARES

Tercera fase

ROY ACUMULADOR CONVERGENTE

Valor mayor.

MANTENIMIENTO

Predictivo

Para comprobar el estado del equipo mediante sensores.

AMFE

Modificar el diseño es una acción de mejora del índice de detección.

MATRIZ DE DESPLIEGUE FUNCIONAL

El campo de la matriz A corresponde a los requerimientos del cliente (QUES).

MATRIZ

Que muestra las especificaciones del proveedor priorizadas y dificultad: Tabla rectangular en la planta inferior de la matriz QUES y COMOS.

ESTADO DE LA TÉCNICA

Todo lo que antes de la fecha de presentación de solicitud de patente se hace accesible.

SISTEMA DE CONFIGURACIÓN

... Continuar leyendo "Glosario de Términos Técnicos en Ingeniería y Gestión de Proyectos" »

Optimización de Procesos Empresariales: Calidad, Estudio del Trabajo, Almacenes y Distribución

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Pasos para la Implementación de un Sistema de Calidad

  1. Lograr el compromiso de la alta dirección y de los recursos humanos.
  2. Identificar las expectativas de los clientes.
  3. Determinar el tipo de sistema de calidad a seguir.
  4. Designar un responsable del sistema.
  5. Realizar un diagnóstico inicial de la situación.
  6. Redactar el manual de calidad.
  7. Redactar el manual de procedimientos.
  8. Establecer los registros de calidad necesarios.
  9. Ejecutar auditorías internas o autoevaluaciones periódicas.

Técnicas de Estudio del Trabajo

El estudio del trabajo comprende principalmente:

  • Estudio de métodos
  • Estudio de tiempos

Estudio de Métodos

Elementos a considerar:

  • Puesto de trabajo
  • Equipos y herramientas
  • Instalaciones
  • Operarios

Registro de Actividades

Tipos de actividades a registrar:... Continuar leyendo "Optimización de Procesos Empresariales: Calidad, Estudio del Trabajo, Almacenes y Distribución" »