Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Controladores Digitales Universales y Criterios de Estabilidad en el Control de Procesos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Controlador Digital Universal

Es capaz de controlar individualmente una unidad de operación de la planta. Por ejemplo, el control de un reactor, el control de un horno o el de un compresor. En este sentido, el controlador debe manipular una serie de entradas y salidas, y debe efectuar varias operaciones y cálculos de control para los lazos de la unidad de proceso, aparte de proporcionar las secuencias de enclavamientos de bombas y de válvulas todo-nada del proceso.

Selección del Sistema de Control

Características Esenciales

  1. La acción proporcional cambia la posición de la válvula proporcionalmente a la desviación de la variable con respecto al punto de consigna.
  2. La acción integral mueve la válvula a una velocidad proporcional a la desviación
... Continuar leyendo "Controladores Digitales Universales y Criterios de Estabilidad en el Control de Procesos" »

Ciclo de Vida de Proyectos Viales: Desde la Concepción hasta el Mantenimiento

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Ciclo de Vida de un Proyecto Vial

El ciclo de vida de un proyecto vial abarca desde la concepción de la idea hasta su materialización, posterior mantenimiento y, eventualmente, su abandono.

Contempla tres fases principales: estudio, ejecución, mantenimiento y explotación.

Fase de Estudio

La fase de estudio comprende diferentes niveles de ingeniería:

  • Idea
  • Perfil
  • Estudio preliminar
  • Anteproyecto
  • Estudio o diseño definitivo

(Construcción de ejecución, mantenimiento y operación o explotación).

Ingeniería Básica

La ingeniería básica se encarga de los diseños, topografía, geotecnia, tránsito, hidrología, aspectos ambientales y aspectos territoriales.

Ingeniería de Detalles

La ingeniería de detalles se enfoca en el diseño geométrico de pavimentos,... Continuar leyendo "Ciclo de Vida de Proyectos Viales: Desde la Concepción hasta el Mantenimiento" »

Estándar ISO/IEC 29119 y Pruebas de Software: Tipos, Mantenimiento y Métricas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

El Estándar ISO/IEC 29119 y las Pruebas de Software

Ante estos problemas, el estándar ISO/IEC 29119 para pruebas de software es un referente internacional en el ámbito de las pruebas de software y permite eliminar las inconsistencias existentes entre las normas actuales.

Tipos de Pruebas de Software

  • Pruebas de Unidad: Sirven para comprobar el correcto funcionamiento de un componente concreto o específico del sistema. En este tipo de pruebas, el "probador" debe buscar situaciones límite que expongan las limitaciones de la implementación del componente, ya sea tratándolo como una caja negra.
  • Pruebas de Integración: Son las que se realizan cuando se juntan o unen los componentes que conforman el sistema y sirven para detectar errores en sus
... Continuar leyendo "Estándar ISO/IEC 29119 y Pruebas de Software: Tipos, Mantenimiento y Métricas" »

Componentes de Seguridad en Escaleras: Barandas, Herrajes y Fijaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Componentes de Seguridad en Escaleras

Barandas

La Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) establece que la altura mínima de barandas y pasamanos en escaleras es de 95 cm, medidos en vertical desde el borde de la huella hasta la cara superior de la baranda. Además, la estructura de la baranda debe ser proyectada y ejecutada necesariamente a partir de aquella huella cuya altura, medida desde el nivel de piso terminado adyacente, alcanza los 100 cm.

La baranda de una escalera puede ser resuelta de dos formas:

Baranda Semitransparente

En este caso, las barandas de la escalera son resueltas por medio de perfiles y torneados de madera prefabricados para dicho fin (Figura 12-16).

  • Balaustres: Por lo general, corresponden a piezas torneadas
... Continuar leyendo "Componentes de Seguridad en Escaleras: Barandas, Herrajes y Fijaciones" »

Mordazas bancada

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

12. Tiros de tracion:proceso de restituir la parte deformada de la carrocería, utilizando equipos de tracción. Secuencias de trabajo: Planificación, desmontaje, medidas de seguridad aplicables, sujeción, montaje y centrado del sistema, selección de los puntos a controlar, planificación de los tiros, comprobación. Deformaciones simples objetos tridimensionales: 1. Medir las cotas del punto 2. Medir las cotas de ese punto si no estuviera deformado 3. Trazar una línea que una los dos puntos. La magnitud de la fuerza con la recuperación del material y su limite elástico. Superficie amplio varios puntos. Sujeción, tensiones y sobretensiones: la línea de tiro debe pasar por el centro de sujeción de la pinza o útil. tensiones En las
... Continuar leyendo "Mordazas bancada" »

Optimización del Punto de Venta: Zonas Calientes, Frías y Técnicas de Merchandising

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Zonas Clave en el Punto de Venta

  • Zona Caliente: Área más cercana al punto de acceso.

  • Zona Fría: Área más alejada del punto de acceso, que los clientes no suelen recorrer a menos que algo atraiga su atención.

Puntos Calientes y Fríos Específicos

  • Puntos Calientes:

    • Frontal de una columna
    • Zona de la derecha al entrar
    • Encima del mostrador (si es de vidrio)
    • Estante superior
    • Cabeceras de góndola y cruce de pasillos
    • Zona de promociones, degustaciones y demostraciones
  • Puntos Fríos:

    • Zona de la izquierda de la entrada
    • Parte trasera de una columna
    • Mala orientación del flujo
    • Rincones y pasillos sin salida
    • Zonas con luz que desvirtúa el color de los productos
    • Falta de decoración

Diseño de la Entrada y Distribución

  • Puertas de Entrada: Preferiblemente a la derecha,

... Continuar leyendo "Optimización del Punto de Venta: Zonas Calientes, Frías y Técnicas de Merchandising" »

Muestreo por Paleo Fraccionado y Alternado: Guía Completa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Paleo Fraccionado y Alternado

Paleo Fraccionado

El paleo fraccionado es el método de muestreo masivo más económico y sencillo. Consiste en mover el lote con una pala (manual o mecánica) y separar una muestra con una palada de cada N, logrando una relación de corte = 1/N.

Tipos de Paleo Fraccionado:

  • Paleo fraccionado verdadero: Las paladas extraídas se depositan en N montones distintos. Al terminar con el lote “L”, se convierten en N muestras potenciales del mismo volumen.
  • Paleo fraccionado degenerado: Cada enésima palada se deposita en el montón nº1 y el resto en el montón nº2. El montón nº1 es la muestra predeterminada y el montón nº2 el rechazo.

Paleo Alternado

Es un paleo fraccionado con N=2 y una relación de muestreo T= 1/2.... Continuar leyendo "Muestreo por Paleo Fraccionado y Alternado: Guía Completa" »

Guía Completa de Construcción en Altura: Tipos, Regulaciones y Técnicas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Tipos de Construcción

Construcción Habitacional

Construcción habitacional: se refiere a la construcción de viviendas unifamiliares, como casas aisladas, conjuntos habitacionales o edificios en altura.

Construcción No Habitacional

Construcción no habitacional: abarca la construcción de edificaciones para usos no residenciales, como hospitales, escuelas, comercios, estacionamientos e iglesias, en forma de edificios de baja o gran altura.

Construcción Industrial

Construcción industrial: comprende obras relacionadas con el montaje de equipos e instalaciones de plantas industriales y bodegas.

Características de las Construcciones en Altura

  • Reflejo de la sociedad: las construcciones en altura reflejan el desarrollo y las necesidades de la sociedad.
... Continuar leyendo "Guía Completa de Construcción en Altura: Tipos, Regulaciones y Técnicas" »

Implementación del Código PBIP: Responsabilidades de los Gobiernos Contratantes

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Responsabilidades de los Gobiernos Contratantes en la Implementación del Código PBIP

El mantenimiento de los procesos y procedimientos necesarios para implementar el Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias (PBIP), son responsabilidad de los gobiernos nacionales miembros de la Organización Marítima Internacional (OMI) y signatarios del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS).

Con relación a buques e instalaciones portuarias:

  • Establecer los niveles de protección aplicables. Los Gobiernos Contratantes deberán tener en cuenta en qué medida es creíble la información sobre la amenaza y si ésta es específica o inminente.
  • Orientar a las compañías navieras
... Continuar leyendo "Implementación del Código PBIP: Responsabilidades de los Gobiernos Contratantes" »

Clasificación Esencial de Estructuras en Ingeniería y Diseño

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Una estructura es un conjunto de elementos resistentes convenientemente vinculados entre sí, que interactúan bajo los efectos de las cargas, sin romperse o deformarse permanentemente. Comprender sus diferentes tipos es fundamental en el ámbito de la ingeniería y el diseño.

Tipos de Estructuras por Clasificación Principal

  1. Según su Orientación Principal:

    • Estructuras Verticales: Aquellas en las que los elementos que soportan los mayores esfuerzos están colocados en posición vertical.
    • Estructuras Horizontales: Aquellas en las que los elementos que soportan los mayores esfuerzos se hallan colocados horizontalmente. En este tipo de estructuras, los elementos sometidos a mayor esfuerzo trabajan predominantemente a flexión.
  2. Según su Rigidez

... Continuar leyendo "Clasificación Esencial de Estructuras en Ingeniería y Diseño" »