Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Equipo de Protección Individual (EPI) y su importancia en el lugar de trabajo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Explicación sobre qué es un EPI y las partes del cuerpo que debe proteger

Se entiende como EPI el equipo destinado a ser llevado por el trabajador para protegerlo de uno o varios riesgos contra su salud. Es imprescindible saber elegir un EPI para analizar los riesgos existentes en el puesto de trabajo y que van a afectar al trabajador.

Reglas de oro

  • Desconectar las partes de la instalación en las que se va a realizar el trabajo (debe aislarse la parte que vamos a manipular tanto en AT como en BT).
  • Prevenir cualquier posible realimentación (los dispositivos de maniobra utilizados para desconectar la instalación deben asegurarse ante cualquier posible reconexión mediante el bloqueo del mecanismo de maniobra).
  • Verificar la ausencia de tensión
... Continuar leyendo "Equipo de Protección Individual (EPI) y su importancia en el lugar de trabajo" »

Cedulas Sumarias, Cedulas de Detalles y Asientos de Ajustes y Reclasificación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,65 KB

Cedulas Sumarias

Estas cédulas de resumen registran los saldos de las cuentas del mayor general, clasificadas de acuerdo a la estructura u organización de los estados financieros. De manera que existen tantas cédulas como partidas que aparezcan en los estados financieros.

Cedulas de Detalles, Apoyo o Análisis

Estas cédulas pueden ser de contenidos diversos respecto al detalle, información y análisis que se requiere para probar y explicar las cifras incluidas en la cedula sumaria e incluso en otra cedula de detalle, la cantidad de cédulas irá en función de las necesidades que el auditor requiera.

Asientos de Ajustes

Aunque el asiento de ajuste descubierto en la auditoría típicamente lo prepara el auditor, estos deben ser aprobados por... Continuar leyendo "Cedulas Sumarias, Cedulas de Detalles y Asientos de Ajustes y Reclasificación" »

Formalización del contrato y ejecución de obras por gestión directa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Formalización del contrato

4 Formalización del contrato: 1 El órgano de contratación, en base a lo que dice la mesa, hace la adjudicación al adjudicatario que se le va a adjudicar el contrato.2 En los siguientes 10 días, el adjudicatario tiene que constituir garantía definitiva.3 En los siguientes 5 días, el órgano de contratación dicta resolución y adjudica el contrato.4 En los 10 días siguientes, se formaliza el contrato. Se formaliza en un simple documento administrativo, si lo pide el contrato se formalizará en escritura pública. Las claves del contrato serán las PCAP con las mejoras introducidas por el adjudicatario. A ese documento se adjuntan los documentos contractuales del proyecto. Si el contratista no acude a la firma... Continuar leyendo "Formalización del contrato y ejecución de obras por gestión directa" »

Glosario de Términos Clave en la Fabricación y Propiedades del Cemento Portland

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Clinker: Componente principal del cemento portland obtenido por la sinterización de una mezcla homogénea de materias primas (crudo) conteniendo los siguientes elementos, normalmente expresados en forma de óxidos: CaO, SiO2, Al2O3, Fe2O3 y pequeñas cantidades de otras materias.

Cemento: Es un conglomerante hidráulico, es decir, un material inorgánico finamente molido que, amasado con agua, forma una pasta que fragua y endurece por medio de reacciones y procesos de hidratación, y que una vez endurecido, conserva su resistencia y estabilidad incluso bajo el agua.

Adiciones: Materiales inorgánicos, puzolánicos o con hidraulicidad latente, que pueden añadirse al cemento, al mortero o al hormigón, con la finalidad de mejorar algunas de las... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en la Fabricación y Propiedades del Cemento Portland" »

Optimización de la localización en el diseño de tiendas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Localización en el diseño de tiendas

La localización debe tener un orden lógico y racional que facilite la orientación, desplazamiento y ubicación de los clientes a la hora de comprar. Los criterios a tener en cuenta son las características de los productos, condiciones técnicas y atracción a diferentes zonas de la sala de ventas.

Zona caliente

Gran flujo de gente naturales y artificiales zona central, muy iluminada, cercanas a lugares de espera a cajas de salida mostradores a productos competidores caros.

Zona fría

Más inaccesible, implantación inadecuada de estanterías y productos, mala orientación de la circulación, cerca de la entrada principal y a la izquierda rincones y esquinas sin salida trastienda entrepaños muy altos o... Continuar leyendo "Optimización de la localización en el diseño de tiendas" »

Problema 3: Bombas y servicio en ruta

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Problema 3 (bombas)

Para resolver el problema se lleva a cabo el mismo procedimiento que en el problema 2, añadiendo Hb (energía aportada por la bomba) a la izquierda del balance de energía.

Rendimiento de la bomba: se utiliza la fórmula dada por el enunciado. Se dice que es eficiente si el rendimiento supera el 65%.

Para calcular cómo se reparte la potencia consumida por la bomba:

Pr=σ*Q*Hr , Psec=σ*Q*Hsec, etc.

Si pregunta por el criterio de Bonnet:

Problema 3 (servicio en ruta)

Aunque a lo largo del servicio en ruta el reparto no sea uniforme, así lo vamos a considerar a efectos de cálculo.

Cuando a instalación cuenta con un servicio en ruta, debemos añadir las pérdidas de carga del servicio en ruta a la derecha del balance de energía.... Continuar leyendo "Problema 3: Bombas y servicio en ruta" »

Que es bienes económicos y materiales ,sociales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Departamento de Compras: El área de compras está a Cargo de recibir los pedidos de la materia prima requerida y buscar los Proveedores. Las compras es el proceso mediante el cual se adquiere lo necesario Para la producción o funcionamiento de una compañía.


DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN: Es todo lo relacionado Con el desarrollo de los métodos y planes más económicos para la fabricación de Los productos, coordinación de la mano de obra, materiales, instalaciones, Herramientas y servicios y entrega al cliente.


Estructura del departamento de Producción:

INGENIERÍA DE PRODUCTO: Incluye el diseño, Desarrollo, selección de materiales, y transición desde la etapa de prototipo Hasta la fabricación del producto. El término incluye desarrollar... Continuar leyendo "Que es bienes económicos y materiales ,sociales" »

Diagramas de Control de Calidad y Gráficos de Variación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Diagramas del control de calidad

1.Diagrama de árbol: utilizada para tomar decisiones y calcular costos esperados para un problema.

2.PERT/CPM: utilizada para determinar fechas de inicio y terminación de proyectos incluyendo la ruta crítica

3.Diagrama de Pareto: utilizada para encontrar problemas de calidad pocos vitales y muchos triviales.

4.Histograma: utilizada para evaluar la descentralización de los procesos.

5.Diagrama de causa efecto: utilizada para determinar las posibles causas que ocasionan un problema.

6.Diagrama de afinidad: utilizada para vincular ideas o elementos con características comunes respondiendo múltiples veces a una pregunta

7.Hojas de verificación: utilizada para agrupar un proceso y determinar si cumple con especificaciones... Continuar leyendo "Diagramas de Control de Calidad y Gráficos de Variación" »

Compactación y Cristalización de Sólidos: Procesos y Principios

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Comprensión y Compactación de Sólidos

Compactación

La compactación es un proceso de consolidación de polvos mediante la expulsión del aire existente entre sus partículas, haciendo que las mismas estén lo más próximas posibles. Al reducir los espacios, aumentamos la densidad del material y reducimos su volumen.

Procedimientos Mecánicos para Acelerar la Compactación

Los procedimientos mecánicos para acelerar el proceso de compactación son:

  • Presión estática
  • Impacto
  • Manipulación
  • Vibración

Comprensión de Sólidos

Un sólido es un estado de la materia caracterizado por un volumen y forma definidos. Posee un orden espacial fijo, aunque esto no impide que pueda ser deformado o comprimido hasta cierto punto, debido a que toda la materia sólida... Continuar leyendo "Compactación y Cristalización de Sólidos: Procesos y Principios" »

Guía Completa del Auxiliar de Odontología: Funciones, Documentación y Atención al Paciente

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,06 KB

Odontología

Especialidad médica cuya finalidad es el tratamiento, diagnóstico y prevención del aparato estomatognático: dientes, encías, lengua, mucosa oral, paladar blando, glándulas salivales, labios y articulación temporomandibular.

Cirujano Maxilofacial

También desempeña funciones en el ámbito hospitalario.

Higienista Dental

Se encarga de tareas administrativas, profilaxis, fluoraciones, obturaciones y detartrajes.

Funciones Administrativas

Las funciones administrativas básicas incluyen:

  • Recibir pacientes
  • Planificar, concertar y registrar citas
  • Archivar y registrar documentación, y organizar el archivo de historias clínicas
  • Controlar el stock y las fechas de caducidad
  • Emitir facturas

Funciones Asistenciales

Las funciones asistenciales son... Continuar leyendo "Guía Completa del Auxiliar de Odontología: Funciones, Documentación y Atención al Paciente" »