Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Mantenimiento Legal, Tipología de Costes y Eliminación de Derroches Operativos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Mantenimiento Legal Obligatorio

El mantenimiento legal engloba aquel mantenimiento preventivo obligatorio recogido en diferentes disposiciones de la normativa de aplicación. En esta normativa se especifica, en general, tanto las tareas a llevar a cabo, la frecuencia con la que debe realizarse cada una de ellas, quién está autorizado para llevarlas a cabo y cómo se deja constancia documental de su realización. Es decir, se trata de una actividad sujeta a normas cuyo control es ejercido por la Administración.

Consecuencias del Incumplimiento

No realizar adecuadamente el mantenimiento legal puede acarrear diversas consecuencias negativas:

  • Mayor número de accidentes laborales.
  • Incumplimiento en los registros y las inspecciones periódicas obligatorias.
... Continuar leyendo "Mantenimiento Legal, Tipología de Costes y Eliminación de Derroches Operativos" »

Definición y etapas del embalaje de carga: tipos, preparación y evaluación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Definición

Conjunto de bienes o mercancías protegidas por un embalaje apropiado que facilita su rápida movilización.

Primera etapa

Consiste en definir tipo de carga y naturaleza.

  • Carga general: suelta o unitarizada
  • Carga a granel: sólida, líquida o gaseosa
  • Naturaleza: perecedera, frágil, peligrosa o extradimensionada

Carga general

Todo tipo de carga de distinta naturaleza que se transporta conjuntamente, en pequeñas cantidades y en unidades independientes.

  • Carga suelta: Bienes sueltos manipulados y embarcados como unidades separadas.
  • Carga unitarizada: Agrupación de embalajes en una carga compacta de mayor tamaño, para ser manejada como una sola unidad, reduciendo superficies de almacenamiento, facilitando operaciones de manipulación de mercancías
... Continuar leyendo "Definición y etapas del embalaje de carga: tipos, preparación y evaluación" »

Guía Completa de Muestreo de Contaminantes Químicos en el Ambiente Laboral

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Muestreo de Contaminantes Químicos

Etapas del Muestreo

  1. Determinación del objeto de estudio: Inventario de riesgos existentes.
  2. Selección del método de muestreo: Selección según el tipo de contaminante y los criterios del manual ISP (según tiempo de muestreo: instantáneo/ubicación del sistema de muestreo: personal, zona respiratoria-ambiental).
  3. Determinación de los requerimientos específicos de muestreo: Considerar lo establecido en ISP.
  4. Selección de estrategias y criterios de muestreo de contaminantes químicos:
    • Consecutivos de periodo completo.
    • Único periodo completo.
    • Consecutivos periodo parcial.
    • Instantáneas.
  5. Calibración de equipos.
  6. Toma de muestras:
    • Personal: El equipo lo lleva el trabajador durante la jornada.
    • Zona respiratoria: Se lleva
... Continuar leyendo "Guía Completa de Muestreo de Contaminantes Químicos en el Ambiente Laboral" »

Claves para el Éxito Empresarial: Calidad Total y Mejora Continua

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Cuestionario sobre Calidad y Competitividad

1. ¿Cuál es la mejor forma de ser exitosos según Deming?

Según Deming, la clave para el éxito empresarial radica en crear empleo y permanecer en el negocio. Esto se logra al ofrecer al consumidor productos y procesos de calidad que permitan ser competitivos en mercados de libre competencia.

2. ¿En qué año se implementó el Premio Nacional de Calidad y con qué finalidad?

El Premio Nacional de Calidad se instituyó en México en 1989 con el objetivo de promover la competitividad en las organizaciones. Este galardón reconoce a las empresas que han alcanzado resultados sobresalientes en calidad, atención al cliente y calidad de vida en el trabajo.

3. Menciona algunas empresas que fueron acreedoras

... Continuar leyendo "Claves para el Éxito Empresarial: Calidad Total y Mejora Continua" »

Tipos de Ensayos de Materiales: Descripción y Aplicaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

1. Ensayo de Flexión

Se entiende que un cuerpo está sometido a flexión cuando las fuerzas que actúan sobre él tienden a curvarlo en sentido longitudinal. Este esfuerzo nace de la aplicación de pares de fuerza perpendiculares al eje longitudinal del cuerpo, que generan momentos flectores.

2. Ensayo de Pandeo

El ensayo de pandeo consiste en investigar el comportamiento de elementos largos (esbeltos) sometidos a cargas de compresión axial, es decir, que no fallan por aplastamiento.

3. Ensayo de Torsión

El ensayo de torsión es habitual en los tornillos para medir su resistencia respecto a la torsión y el esfuerzo sometido.

4. Ensayo de Cizallamiento

El ensayo de cizallamiento es un ensayo de tipo tecnológico consistente en someter un material... Continuar leyendo "Tipos de Ensayos de Materiales: Descripción y Aplicaciones" »

Normas y Criterios para la Selección de Cerámicos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Normas ISO

Las siguientes normas ISO rigen las definiciones, clasificaciones, características y marcas de los revestimientos cerámicos:

  • ISO 13006: Reúne y rige las definiciones, clasificaciones, características y marcas de los revestimientos cerámicos, preparada por el Comité Técnico ISO/TC 189: "Ceramic Tile".
  • ISO 10545: Se ubica dentro de las ISO 13006 y describe específicamente los procedimientos de control y ensayos para determinar las características requeridas por los productos comerciales entendidos como de primera calidad comercial.
  • ISO 1006 (Building construction): Se refiere solo a la instalación, la coordinación modular y los módulos básicos.
  • ISO 1006: Colocación en obra. Módulos básicos y coordinación.
  • ISO 10545-1: Muestreo
... Continuar leyendo "Normas y Criterios para la Selección de Cerámicos" »

Guía de Equipos de Protección Individual (EPI)

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Equipos de Protección Individual (EPI)

Protección Ocular

  • Selección:

  • Protección contra proyección o exposición de sustancias sólidas, líquidas y gaseosas.
  • Protección contra radiaciones nocivas.
  • Características de anteojos, pantallas transparentes, etc.:

  • Las armaduras serán livianas, indeformables al calor, ininflamables, cómodas, de diseño anatómico y de probada resistencia y eficacia.
  • Cuando se trabaje con vapores, gases o aerosoles, deberán ser completamente cerradas y bien ajustadas al rostro, con materiales de bordes elásticos. En los casos de partículas gruesas, serán como las anteriores, permitiendo la ventilación indirecta.
  • Cuando no exista peligro de impacto por partículas duras, podrán utilizarse anteojos protectores de
... Continuar leyendo "Guía de Equipos de Protección Individual (EPI)" »

Norma ISO/IEC 29119 y Metodologías de Desarrollo de Software: Claves y Comparativa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Estándar ISO/IEC 29119: Pruebas de Software

El estándar ISO/IEC 29119 para pruebas de software es un referente internacional en el ámbito de las pruebas de software. Su objetivo principal es eliminar las inconsistencias existentes entre las normas actuales. Las pruebas al sistema son un paso obligatorio en la mantención del sistema antes de su puesta en producción.

Tipos de Pruebas de Software

  • Prueba por unidad: Comprueba el correcto funcionamiento de un componente concreto o específico del sistema. Busca situaciones límite que expongan las limitaciones de la implementación del componente, ya sea mediante "pruebas de caja negra" (sin conocer la estructura interna) o "pruebas de caja blanca" (analizando la estructura interna).
  • Prueba de
... Continuar leyendo "Norma ISO/IEC 29119 y Metodologías de Desarrollo de Software: Claves y Comparativa" »

Estimación de Recursos en Proyectos Mineros: Aplicación de Geoestadística

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Determinación de Recursos en la Industria Minera

La determinación de los recursos es una etapa crítica en los proyectos mineros. Se requiere una cuantificación de la cantidad y calidad de los recursos, del error y se deben definir los recursos bancables para buscar el financiamiento del proyecto. Existen estándares internacionales para el reporte de recursos y reservas.

La exploración avanzada genera una base de datos proveniente de una campaña de sondajes en una grilla seudo-regular.

Procedimiento Típico

  • Interpretación geológica
  • Análisis de datos
  • Análisis de continuidad espacial (mineralización y/o leyes)
  • Estimación
  • Error asociado a la estimación/categorización
  • Validación de modelos

Interpretación Geológica

  • Análisis utilizando plantas
... Continuar leyendo "Estimación de Recursos en Proyectos Mineros: Aplicación de Geoestadística" »

Métodos de Estimación de Leyes en Yacimientos Minerales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Métodos Tradicionales

Media Aritmética

Ventajas: Simple y fácil de calcular. Todos los datos tienen el mismo peso (1/N).

Desventajas: Produce malos resultados cuando hay agrupaciones de datos.

Método de Bloques

Ventajas: Simple, fácil y rápido de calcular. Permite la diferenciación de las menas.

Desventajas: No es recomendable para yacimientos de gran variabilidad.

Método de Polígonos

Existen dos métodos: bisectores perpendiculares y bisectores angulares.

Ventajas: Sencillo y fácil de usar.

Desventajas:

  • No existe concordancia entre los prismas y la morfología real del yacimiento.
  • Los polígonos no delimitan zonas con distintas características.
  • No permite la diferenciación de menas.
  • No es recomendable para yacimientos de gran variabilidad.

Método

... Continuar leyendo "Métodos de Estimación de Leyes en Yacimientos Minerales" »