Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Completa de Seguridad y Mantenimiento de Redes

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Condiciones Físicas

Ubicación de los armarios de cableado: Su ubicación debe estar pensada teniendo en cuenta el área a la que da servicio y que cumpla ciertas condiciones de climatización.

Tamaño de los armarios de cableado: El tamaño del armario debe tener en cuenta los elementos que vamos a incluir en él y su posible ampliación.

Condiciones Ambientales

Temperatura y humedad: La temperatura ideal es de 18º a 24º y la humedad relativa debe estar entre el 30% y el 55%.

Ruidos e interferencias electromagnéticas: Alejar de líneas de alta tensión, móviles, microondas, fax, etc.

Inundaciones: Buscar un lugar donde no pase ninguna tubería cerca.

Iluminación: Se deberá tener buena iluminación y contar con luces de emergencia.

Incendios:

... Continuar leyendo "Guía Completa de Seguridad y Mantenimiento de Redes" »

Guía Completa de Materiales de Construcción: Propiedades, Clasificación y Aplicaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Criterios de Selección de Materiales

Diseño

  • Arquitectónico
  • Propiedades tecnológicas
  • Fabricación
  • Económico

Propiedades Mecánicas

  • Durabilidad

Propiedades de los Materiales

  • Sensoriales
  • Fisicoquímicas
  • Mecánicas
  • Tecnológicas
  • Ecológicas

Conductividad térmica - Dilatación térmica - Transparencia - Conductividad eléctrica - Dureza - Tenacidad - Flexibilidad - Elasticidad - Plasticidad - Fusibilidad - Ductilidad - Maleabilidad

Clasificación Según su Función en Obra

  • Principales
  • Aglomerantes
  • Auxiliares

Intervención en Obra

  • Cimentación
  • Estructuras
  • Cubiertas
  • Cerramientos

Según Origen

  • Pétreos
  • Aglomerantes
  • Metálicos
  • Orgánicos
  • Pinturas
  • Artificiales

Mortero

Mezcla de uno o más aglomerantes junto con agua y arena añadiendo aditivos para mejorar propiedades.

Hormigón

... Continuar leyendo "Guía Completa de Materiales de Construcción: Propiedades, Clasificación y Aplicaciones" »

Gestión de Riesgos en Proyectos de Software: Estrategias y Clasificación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Etapas de una Estrategia Proactiva en la Gestión de Riesgos

  • Identificación de los riesgos potenciales.
  • Valoración de su probabilidad y de su impacto en el proyecto.
  • Priorización según su importancia.
  • Establecimiento de un plan para controlar ese riesgo.

Clasificación de Riesgos (Etapa 1)

Los riesgos podemos incluirlos en diferentes categorías:

a) Según dónde se producen

  1. Riesgos del proyecto: Amenazan el plan del mismo. Si se producen, se retrasará la planificación temporal y los costes aumentarán. En este grupo podemos incluir los relacionados con recursos, requisitos del proyecto, actitud del cliente, etc.
  2. Riesgos técnicos: Amenazan la calidad y viabilidad del software y, en consecuencia, su planificación. Si este riesgo se produce,
... Continuar leyendo "Gestión de Riesgos en Proyectos de Software: Estrategias y Clasificación" »

Técnicas de Radiografía Extraoral: Usos y Tipos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Telerradiografía

A) Proyección Posteroanterior (PA):

  • El rayo incide primero por la parte posterior, dejando las estructuras faciales más cerca de la película.
  • Usos:
    • Examinar la existencia de enfermedades.
    • Traumatismos.
    • Anomalías del desarrollo.
    • Asimetrías, estructuras faciales, senos, órbitas.

B) Proyección Anteroposterior (AP):

  • El rayo incide por la parte anterior, dejando las estructuras óseas del cráneo más cerca de la película.
  • Subtipos:
    • Waters (apoyo mentón): Evaluación de senos maxilares y otras estructuras.
    • Towne Inversa (apoyo frontal y boca abierta): Evaluación del cuello del cóndilo.

Lateral de Cráneo

Usos: Examen del cráneo y huesos, tejidos blandos (ej. hipertrofia adenoidea), crecimiento, cirugía, prótesis y ortodoncia.

  • Estricta.
... Continuar leyendo "Técnicas de Radiografía Extraoral: Usos y Tipos" »

Fundamentos de la Ingeniería de Software: Conceptos, Costos y Calidad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Conceptos Fundamentales del Software

Definición de Software

El software se refiere a los programas computacionales y su documentación asociada. Los productos de software pueden ser desarrollados para un cliente particular o para un mercado generalizado. Estos productos se clasifican en:

  • Genéricos: Desarrollados para ser vendidos a un grupo de clientes diferentes.
  • Personalizados: Desarrollados para un cliente determinado, de acuerdo con sus necesidades y especificaciones.

Ingeniería de Software: Disciplina Clave

La Ingeniería de Software es la disciplina que comprende todos los aspectos de la producción de software. Los ingenieros de software deben adoptar enfoques sistemáticos y organizados para su trabajo, utilizando herramientas y técnicas... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ingeniería de Software: Conceptos, Costos y Calidad" »

Gestión del Suelo Urbano: Conceptos y Relaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

## Suelo Rural

El suelo rural es aquel que, por su ordenación territorial y urbana, está destinado a su transformación. Se considera suelo rural hasta que se complete la actuación de urbanización o cualquier otro que no reúna las condiciones de suelo urbanizado.

## Suelo Urbanizado

El suelo urbanizado es aquel que, estando legalmente integrado en una malla urbana, cumple alguna de las siguientes condiciones:

- Haber sido urbanizado en ejecución del correspondiente instrumento de ordenación. - Tener instaladas y operativas las infraestructuras y los servicios necesarios para satisfacer la demanda. - Estar ocupado por la edificación en el porcentaje de espacios aptos para ella que determine la legislación.

También se encuentra en situación... Continuar leyendo "Gestión del Suelo Urbano: Conceptos y Relaciones" »

Estudio del oleaje y su impacto en el litoral

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Régimen de oleaje

Evolución de la variable altura de ola en un año medio. Se usa un ajuste de Gauss y Weibull medio. (Régimen medio, ELS)

Régimen de temporales

La estadística de extremos a partir de la serie histórica de años de la variable ambiental considerada. Ajuste de Gumbell, Weibull o Frechet. (Régimen extremo, ELU).

Geometría estadística del oleaje

La finalidad es conocer la altura de ola (a partir de estudios obtenidos mediante aparatos de medición adecuados para así diseñar nuestras olas de mareas que no se rompen). Esta forma de estudiar el oleaje es más intuitiva que la teoría espectral, que se basa en un estudio energético. En la geometría estadística se utilizan un conjunto de definiciones de altura de ola (H1/n,... Continuar leyendo "Estudio del oleaje y su impacto en el litoral" »

Optimización de la Seguridad, Sostenibilidad y Calidad en la Industria Gráfica

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB

Seguridad Laboral y Gestión Medioambiental en la Industria Gráfica

1. La Seguridad Laboral en las Industrias Gráficas

La seguridad laboral es un pilar fundamental en cualquier sector, y las industrias gráficas no son la excepción. Abordar este aspecto es crucial para proteger a los trabajadores y garantizar un entorno de trabajo saludable.

2. La Siniestralidad en las Industrias Gráficas

La siniestralidad en las industrias gráficas es un indicador crítico que requiere atención constante. Comprender sus causas y consecuencias es el primer paso para implementar medidas preventivas efectivas.

3. Evaluación de Riesgos Laborales en las Industrias Gráficas

La evaluación de riesgos laborales es un proceso sistemático para identificar, analizar... Continuar leyendo "Optimización de la Seguridad, Sostenibilidad y Calidad en la Industria Gráfica" »

Fundamentos de la Calidad del Software y su Aseguramiento: Métricas, Fallas y Normas Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Fundamentos de la Calidad del Software y su Aseguramiento

¿Qué es la Calidad del Software?

La calidad del software es un conjunto de cualidades que caracterizan a un programa informático y que determinan su utilidad y existencia. Es sinónimo de eficiencia, flexibilidad, corrección, confiabilidad, mantenibilidad, portabilidad, seguridad e integridad.

Métricas y Elementos Clave

1. ¿Qué son las Métricas de Revisión?

Las métricas de revisión son herramientas utilizadas para determinar la complejidad del flujo de control de un programa.

2. ¿Cuáles son los Elementos de Aseguramiento de la Calidad del Software?

Los elementos de aseguramiento de la calidad del software comprenden cualquier proceso diseñado para verificar el comportamiento del... Continuar leyendo "Fundamentos de la Calidad del Software y su Aseguramiento: Métricas, Fallas y Normas Clave" »

Logística Inversa: Qué es, Tipos, Ventajas y Factores Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Logística Inversa

¿Qué es la Logística Inversa?

Corresponde al proceso de planificación y control del retorno de los productos desde los puntos de consumo o usuario final hasta el fabricante o distribuidor para efectuar su recuperación, reparación, reciclaje o eliminación.

¿Diferencia entre Logística Convencional e Inversa?

Es que la primera lleva la mercancía desde el origen al cliente final, mientras que la inversa lleva la mercancía desde el cliente final al origen.

Tipos de Logística Inversa

Logística Inversa Verde:

Se trata del flujo inverso en el que el producto que se devuelve no puede volver a almacenarse y venderse de nuevo.

Logística Inversa de Devolución:

Está vinculada a todos los productos que pueden volver a formar parte... Continuar leyendo "Logística Inversa: Qué es, Tipos, Ventajas y Factores Clave" »