Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Formato de sociedad de responsabilidad limitada

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

FINALIZADO EL PERIODO NORMAL DEL SEGURO, la cobertura puede prorrogarse con un periodo de mantenimiento, normalmente establecido en un año, esta cobertura tiene dos modalidades: Limitada, la cual se ciñe a los daños que pueda causar el contratista durante los trabajos de mantenimiento que según el contrato se deban realizar, y Amplia, en la cual se cubren los daños que tengan su origen en la propia ejecución de la obra, y no solo los que e causen por los trabajos de manteminiento y conservación como en la cobertura limitada. Excluiones mas relevantes: elementos defectuosos o viciados por culpa del material o diseño, desaparición inexplicable al hacer inventario por hurto, robo de equipos, salvo que se hallen en locales cerrados,... Continuar leyendo "Formato de sociedad de responsabilidad limitada" »

Diseño de cocinas profesionales: Optimización y eficiencia

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Diseño de cocinas profesionales

Requisitos de la cocina

Posibilidad de ampliación: Muchas empresas proyectan cocinas con dimensiones mayores a las que necesitan inicialmente, para facilitar futuras ampliaciones sin tener que cambiar de local.

Amplitud: Las dimensiones de la cocina deben ser las apropiadas para el servicio que tenga que prestar. Se recomienda que ocupe 3/4 de la medida del comedor.

Líneas sencillas en el diseño: Una cocina ideal debería componerse de locales diáfanos que puedan dividirse por medio de mamparas acristaladas.

Agua potable: Se usa para lavar alimentos o como ingrediente, para la limpieza de equipos, superficies y utensilios, y para la higiene personal.

Vapor: El vapor que entra en contacto con los alimentos, equipos... Continuar leyendo "Diseño de cocinas profesionales: Optimización y eficiencia" »

Guía de Instalación y Selección de Equipos de Aire Acondicionado

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Unidad Interior

  • No exponer al sol o vapor.
  • No instalar cerca de una puerta.
  • Asegurarse de que el espacio a la izquierda o derecha sea mayor a 12 cm.
  • Debe ser instalada en la pared a 2,30 m del piso.
  • Tener en cuenta hacia dónde llevará la cañería de condensado.
  • La pendiente de drenaje debe ser la adecuada para evitar revalses.
  • Verificar que en el lugar definido no se encuentren cañerías eléctricas, pluviales, cloacales o vigas.

Unidad Exterior

  • No colocar animales y plantas en el camino de la toma de aire alrededor del equipo.
  • Tomar el peso del aire acondicionado y seleccionar una ubicación en donde el ruido y las vibraciones no resulten un problema.
  • Seleccionar una habitación de manera tal que el aire caliente y el ruido no perturben a los vecinos.
... Continuar leyendo "Guía de Instalación y Selección de Equipos de Aire Acondicionado" »

Importancia de los diagramas de flujo y organigramas en la gestión empresarial

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Flujograma

Los diagramas de flujo (o flujogramas) son diagramas que emplean símbolos gráficos para representar los pasos o etapas de un proceso. También permiten describir la secuencia de los distintos pasos o etapas y su interacción.

Ventajas de los diagramas de flujo

  • Favorecen la comprensión del proceso a través de mostrarlo como un dibujo, el cerebro humano reconoce fácilmente los dibujos.
  • Permiten identificar los problemas y las oportunidades de mejora del proceso.
  • Muestran las interfaces cliente-proveedor y las transacciones que en ellas se realizan, facilitando a los empleados el análisis de las mismas.
  • Son una excelente herramienta para capacitar a los nuevos empleados y también a los que desarrollan la tarea, cuando se realizan mejoras
... Continuar leyendo "Importancia de los diagramas de flujo y organigramas en la gestión empresarial" »

Metodologías de Desarrollo de Software: Ventajas y Desventajas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Codificar y Corregir: Proyectos Pequeños

Ventajas

  • No se realiza ninguna gestión de planificación, control de calidad, etc.
  • Se presenta un progreso rápido.
  • Se puede usar para proyectos pequeños.
  • Requiere poca experiencia del analista.

Desventajas

  • ¿Cómo se mide el progreso y qué tan bien se está haciendo?
  • ¿Cómo se mide la calidad de lo que se desarrolla?
  • ¿Qué pasa si se cae en cuenta de que hay puntos errados? ¿Hay que corregir y empezar de nuevo?

Modelo en Cascada: Proyectos Pequeños con Requisitos Claros

Ventajas

  • Por ser lineal, es simple.
  • Se necesitan recursos mínimos.
  • El modelo obliga a tener todo bien documentado.
  • Se estila a realizar pruebas después de codificar (desarrollo y testing).

Desventajas

  • Inflexible para incorporar nuevos requisitos
... Continuar leyendo "Metodologías de Desarrollo de Software: Ventajas y Desventajas" »

Instrumental Quirúrgico Esencial: Tipos, Funciones y Aplicaciones por Especialidad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,81 KB

Instrumental de Corte y Disección

Bisturí

  • Manual: mango más hoja desechable, también versiones completamente desechables (escalpelo).
  • Eléctrico (Electrobisturí): utilizado para cortar tejido o realizar coagulación.
  • Ultrasónico: emplea vibraciones ultrasónicas para corte y coagulación.

Tijeras Quirúrgicas

  • Según sus puntas:
    • Roma-roma (ambas puntas romas).
    • Aguda-aguda (ambas puntas agudas).
    • Mixta (una punta aguda y una roma).
  • Según sus ramas (hojas): Curvas o rectas.
  • Tipos específicos:
    • Tijeras de Mayo: robustas, rectas o curvas, para tejidos fuertes o suturas.
    • Tijeras de Lister: con una punta abotonada, diseñadas para cortar vendajes o ropa sin dañar la piel.
    • Tijeras de Littauer: especiales para cortar puntos de sutura, con una punta en forma
... Continuar leyendo "Instrumental Quirúrgico Esencial: Tipos, Funciones y Aplicaciones por Especialidad" »

Tipos de redes de alcantarillado y elementos principales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Tipos de redes de alcantarillado

Redes unitarias: Son aquellas por las que circula, tanto el agua residual como el agua de lluvia.

Redes separativas: Transportan el agua residual por un sistema de conducciones y el agua pluvial por otro diferente. No debe haber conexiones entre ambos sistemas.

Ventajas de las redes separativas

Hacia la EDAR sólo va el caudal de aguas residuales (menor costo de la obra civil y de los equipos). La EDAR funciona con muy pequeña variación de cargas contaminantes (funcionamiento más estable). Menor espacio destinado a la EDAR.

Inconvenientes de las redes separativas

Acometidas incontroladas de redes unitarias. Las conducciones pluviales no vierten agua limpia. Solución más costosa económicamente.

Elementos red de

... Continuar leyendo "Tipos de redes de alcantarillado y elementos principales" »

Evaluación y Gestión del Impacto Ambiental en Proyectos de Inversión

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Conceptos Clave

  • Contaminación: Presencia de sustancias físicas, químicas o biológicas que afectan el entorno y las condiciones de vida. Se clasifica en:
    • Contaminación del agua.
    • Contaminación del suelo.
    • Contaminación atmosférica.
    • Contaminación sonora.
    • Contaminación electromagnética.
  • Impacto Ambiental: Alteraciones de las características físicas, químicas y biológicas de ciertos elementos del medio ambiente, provocadas por el hombre.
  • Evaluación del Impacto Ambiental (EIA): Estudio que predice, identifica, valora y corrige las consecuencias ambientales que causan las acciones sobre la calidad de vida del hombre y su entorno.

Marco Regulatorio en Perú

  • Reglamento de EIA del Estado Peruano: Busca la identificación, prevención, supervisión,
... Continuar leyendo "Evaluación y Gestión del Impacto Ambiental en Proyectos de Inversión" »

Estrategias de Investigación: Datos Primarios, Secundarios y Técnicas de Muestreo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Investigaciones Primarias y Secundarias

Investigación Primaria

En la investigación primaria, el investigador analiza la información que obtiene directamente.

Investigación Secundaria

En la investigación secundaria, se limitan al análisis de datos recabados por otros investigadores. Existen tres tipos principales:

  • La revisión de investigaciones
  • El meta-análisis
  • El análisis secundario

Fuentes de Información Secundaria

Las fuentes de información secundaria pueden ser muy diversas. Algunas fuentes oficiales importantes incluyen:

  • Los metadatos: Contienen información sobre los propios datos y son de gran importancia.

  • Unidades geográficas: Los datos estadísticos hacen referencia a un área geográfica determinada.

  • Las normas y clasificaciones: Las

... Continuar leyendo "Estrategias de Investigación: Datos Primarios, Secundarios y Técnicas de Muestreo" »

Gestión de Stock e Inventario en Almacenes

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Stock e Inventario

STOCK: Registro documental de bienes.

INVENTARIO: Bienes que dispone la empresa para transformar o vender. Se pone en la contabilidad de la empresa.

Tipos de almacenes:

  • VERTICALES: Estanterías altas, aprovechamiento al máximo, más inversión en maquinaria y menos en mano de obra.
  • HORIZONTALES: Estanterías bajas y largas, gran cantidad de mano de obra.
  • PUNTO DE ALMACENAMIENTO DE 3 DIMENSIONES: 8-3-2. Pasillo 8, posición 3 y altura 2.

Picking y Packing:

PICKING/PACKING: Extracción de mercaderías en unidades menores que las logísticas básicas.

PICK AND PLACE: Coger y colocar. Robots con visión artificial servo motor.

Colocación de Mercancías:

  • FIJA: Cada artículo tiene su sitio en el almacén para su fácil localización. Un
... Continuar leyendo "Gestión de Stock e Inventario en Almacenes" »