Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Mantenimiento de Software: Tipos, Métricas y Estándares

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Tipos de Mantenimiento de Software

El mantenimiento de software es un proceso crucial para garantizar la operatividad, eficiencia y adaptabilidad de los sistemas a lo largo del tiempo. Se pueden identificar varios tipos de mantenimiento, cada uno con un objetivo específico:

  • Correctivo: Se enfoca en localizar y eliminar los defectos de los programas.
  • De Emergencia: Se realiza sin planificación previa para mantener operativo el sistema ante fallos inesperados.
  • Adaptativo: Busca mantener operativo un programa mientras se realizan cambios en el entorno de producción.
  • Perfectivo: Comprende las actividades para mejorar el rendimiento del software o añadir nuevas funcionalidades requeridas por el usuario. Incluye:
    • Ampliación: Incorporación de nuevas
... Continuar leyendo "Mantenimiento de Software: Tipos, Métricas y Estándares" »

Guía Práctica de Control de Calidad en Almazaras y Bodegas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Control de Calidad en Almazaras y Bodegas: Fundamentos y Métodos

1. Fundamentos Físicos y Químicos de los Controles Básicos

  • Partida: Cantidad de producto expedido con fin comercial.
  • Lote: Cantidad determinada con características similares. Debe ser uniforme.
  • Muestra elemental: Cantidad de producto que se extrae de un lote para analizar.
  • Muestra labal: Mezcla de muestras de lotes distintos.
  • Muestra de laboratorio: Toma de muestra para evaluar la inocuidad del producto y sus características organolépticas.

Parámetros a evaluar:

  • Físicos: Consistencia (reometría), dureza.
  • Químicos: Análisis básicos según la composición del producto.

En la manipulación de la muestra, el personal debe usar ropa de trabajo adecuada, guantes limpios y mantener... Continuar leyendo "Guía Práctica de Control de Calidad en Almazaras y Bodegas" »

Metodología para la Investigación de un Crimen: Fases, Reglas y Técnicas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Fases de la Investigación

Para llevar a cabo una investigación criminal efectiva, es fundamental seguir un sistema definido. Este sistema se compone de las siguientes fases:

  • Precisar y anotar los hechos que constituyen el crimen.
  • Identificar al criminal y a sus cómplices, si los hay.
  • Aprehender al criminal.
  • Obtener, valorar y precisar la prueba.
  • Presentar la prueba.

Pasos Ocultos al Inicio de la Investigación

Al iniciar una investigación, algunos pasos pueden no ser evidentes de inmediato. Entre ellos se encuentran:

  • Precisar los hechos que constituyen el crimen.
  • Identificar al criminal.

Identificación Completa del Criminal

La identificación completa de un criminal se logra a través de la obtención de la confesión y la reconstrucción de los hechos.... Continuar leyendo "Metodología para la Investigación de un Crimen: Fases, Reglas y Técnicas" »

Conceptos Clave en el Diseño y Ejecución de Experimentos Científicos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Definiciones Fundamentales

  • Experimento: Procedimiento que tiene como fin probar una hipótesis, demostrar la causa y efecto de diferentes variables. Ejemplos: Rendimiento, tamaño de fruto, hoja, tallo, planta, velocidad de crecimiento.
  • Factores: Variables de interés controladas hasta cierto punto por el experimentador.
    • Cuantitativas: Discretas y continuas.
    • Cualitativas: Nominales y ordinales.
  • Nivel: Modalidad específica dentro de un factor.
  • Tratamiento: Cada una de las combinaciones de los niveles de varios factores aplicados.
  • Efecto Principal: Contribución de cada factor sobre las variables respuesta.
  • Efecto de Interacción: Efectos combinados de diferentes factores.
  • Variable Respuesta: Se mide para conocer el efecto de sus factores y niveles.
  • Ruido:
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en el Diseño y Ejecución de Experimentos Científicos" »

Optimización del Mantenimiento Industrial: Mejores Prácticas y Herramientas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

1. Actividades Básicas de Mantenimiento

  • a) Planificación: Define cómo debe hacerse el mantenimiento. La programación nos ayuda a conocer con anticipación las fechas probables para ejecutar las reparaciones posibles, concede el tiempo suficiente para la planificación de los recursos necesarios.
  • b) Inspección: Establece cómo deben realizarse las inspecciones y revisiones de las zonas a mantener.
  • c) Ejecución: Consiste en realizar los trabajos de mantenimiento en la forma y la oportunidad que ha decidido la planificación. Este documento ofrece indicaciones de los pasos y la secuencia que se debe seguir para hacer el trabajo.
  • d) Análisis y Control: Permite controlar el desempeño de la función del mantenimiento, tanto a nivel de planificación
... Continuar leyendo "Optimización del Mantenimiento Industrial: Mejores Prácticas y Herramientas" »

IATA y OACI: Funciones, Personal Aeronáutico y Normativas de Aviación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

IATA: Asociación Internacional de Transporte Aéreo

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) desempeña un papel crucial en la industria de la aviación. Sus principales funciones incluyen:

  • Fomentar el beneficio del transporte aéreo.
  • Organizar los horarios de vuelos y las tarifas que regirán los diferentes itinerarios.
  • Establecer medidas para la colaboración entre las empresas aéreas, tanto las que se dedican directamente a este servicio como las que lo hacen indirectamente.
  • Realizar campañas de ahorro de combustible.

Personal Clave en la Aviación Comercial

Tripulación y Personal Aeronáutico

La tripulación se define como el conjunto de personas que trabajan durante un vuelo. Dentro de esta categoría, encontramos al personal

... Continuar leyendo "IATA y OACI: Funciones, Personal Aeronáutico y Normativas de Aviación" »

Tipos de Cartas Náuticas y Sistemas de Navegación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,29 KB

Tipos de Cartas Náuticas

Cartas de Menos Punto

  • Cartas Generales
  • Cartas de Arrumbamiento

Cartas de Mayor Punto

  • Cartas de Navegación Costera
  • Aproches
  • Portulanos

Sistemas de Navegación

Proyección de Mercator

Ventajas

  • Facilidad para medir distancias
  • Los rumbos loxodrómicos se representan con su valor
  • Línea de rumbo loxo representada con una recta

Desventajas

  • Escala de distancias no homogénea
  • Los polos no están representados
  • La línea de demora solo se puede representar por una recta en distancias pequeñas

Sistema de Información y Visualización de Cartas Electrónicas (ECDIS)

Ventajas

  • Procesamiento de información en tiempo real
  • Mayor seguridad
  • Mayor beneficio económico
  • Facilidad y eficiencia en las operaciones

Desventajas

  • Exceso de confianza
  • Genera dependencia
  • Necesidad
... Continuar leyendo "Tipos de Cartas Náuticas y Sistemas de Navegación" »

Optimización Empresarial: Sistemas ISO 9000, ISO 14000 y Normativa de Envases

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

Ventajas del Sistema de Calidad

Implementar un sistema de gestión de calidad ofrece múltiples beneficios:

  • Mejora de los niveles de calidad.
  • Reducción de productos defectuosos.
  • Reducción de costes operativos.
  • Aumento de la confiabilidad en productos y procesos.
  • Incremento de la producción y eficiencia.
  • Optimización de técnicas existentes e incorporación de nuevas tecnologías.
  • Reducción de gastos de inspección y ensayos.
  • Mejora en la calidad de los recursos logísticos.
  • Mayor satisfacción y calidad percibida por el cliente.

Normas ISO 9000: Gestión y Aseguramiento de la Calidad

La familia de normas ISO 9000 establece los requisitos para los sistemas de gestión de calidad:

  • ISO 9000: Fundamentos y vocabulario para la gestión y aseguramiento de
... Continuar leyendo "Optimización Empresarial: Sistemas ISO 9000, ISO 14000 y Normativa de Envases" »

Optimización Logística: Almacenes y Canales de Distribución

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Logística y Canales de Distribución

Canal de Aprovisionamiento

1. El canal de aprovisionamiento consiste en transportar materias primas al centro de producción.

Funciones de la Logística en Empresas de Servicios

2. Las funciones de la logística en las empresas de servicios son aprovisionar los medios y recursos para satisfacer la demanda de los clientes.

Canal de Distribución Comercial

3. El canal de distribución comercial consiste en transportar productos fabricados hasta los puntos de venta al consumidor.

Logística como Actividad Empresarial

4. La logística como actividad empresarial se utiliza para organizar los flujos de productos, con el fin de satisfacer la demanda al menor coste.

Logística Inversa

5. La logística inversa en la cadena... Continuar leyendo "Optimización Logística: Almacenes y Canales de Distribución" »

Fundamentos Esenciales de Materiales de Construcción: Hormigón y Albañilería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Conceptos Fundamentales en Materiales de Construcción

Mortero y Estuco

  • El mortero se obtiene de la mezcla de cemento con arena.
  • El estuco es una mezcla que utiliza cemento como conglomerante húmedo, cuya función principal es actuar como aglutinante de materiales de consistencia pétrea.

Hormigón: Propiedades y Comportamiento

El hormigón es un material que resiste esfuerzos de compresión. Sin embargo, su comportamiento no es óptimo frente a la tracción, la flexión y el cortante.

Dosificación del Hormigón

Para una correcta dosificación del hormigón, se deben considerar los siguientes factores:

  • Resistencia deseada.
  • Trabajabilidad.
  • Calidad y granulometría de los áridos.
  • Equipos de fabricación disponibles.
  • Condiciones ambientales.

Para definir... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Materiales de Construcción: Hormigón y Albañilería" »