Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de Procesos Empresariales: Claves para el Éxito

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Procesos Empresariales: Definición, Tipos y Niveles de Actuación

Definición de Proceso

Un proceso es una actividad o conjunto de actividades que reciben una o más entradas y crean un producto o servicio de valor para el cliente. Un proceso puede ser interno o externo.

Componentes de un Proceso

  • Entradas: proveedores externos o internos
  • Medios: procedimientos internos, legislación, normativa, guías, especificaciones
  • Recursos: recursos humanos, maquinaria e infraestructuras
  • Salidas: productos y servicios destinados a uno o varios clientes, internos o externos. Producto gráfico.

Tipos de Procesos

  • Estratégicos: son procesos capaces de desplegar la política establecida y la estrategia planteada en la empresa. Se plantean a medio y largo plazo.
  • Operativos
... Continuar leyendo "Optimización de Procesos Empresariales: Claves para el Éxito" »

Metodología de la Investigación de Mercados

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Diseño de Investigación

Tipos de Diseño

Diseño exploratorio: Proporciona información y comprensión del problema. Este tipo de investigación se utiliza cuando se necesita definir el problema con más precisión, identificar y obtener información extra.

Diseño concluyente: Es más formal que la exploratoria, se basan en muestras grandes y los datos se someten a un análisis cuantitativo.

Tipos de Investigación Concluyente

Investigación Causal: Se obtiene evidencia de relaciones de causa-efecto.

Investigación descriptiva: Su principal objetivo es describir algo, por lo regular las características o funciones del mercado.

Diseños de Investigación Descriptiva

Diseño longitudinal: Una muestra fija de la población se somete a mediciones repetidas... Continuar leyendo "Metodología de la Investigación de Mercados" »

Investigación Primaria y Secundaria: Métodos, Fuentes y Muestreo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Investigación Primaria y Secundaria

Investigación Primaria: El investigador analiza la información que obtiene directamente.

Investigación Secundaria: Se limita al análisis de datos recabados por otros investigadores.

Tipos de Investigación Secundaria

  1. Revisión de investigaciones.
  2. Meta-análisis.
  3. Análisis secundario.

Fuentes de Información Secundaria

Las fuentes de información secundaria pueden ser muy diversas, incluyendo fuentes oficiales:

  • Metadatos: Contienen información sobre los propios datos y son muy importantes.
  • Unidades geográficas: Los datos estadísticos hacen referencia a un área geográfica determinada.
  • Normas y clasificaciones: Las estadísticas oficiales deberían ofrecer una medida para cada dato que registran.
  • Datos agregados:
... Continuar leyendo "Investigación Primaria y Secundaria: Métodos, Fuentes y Muestreo" »

Servicios de poda y mantenimiento de áreas verdes

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,38 KB

Acceso con bicicleta

Se recomienda atar una cuerda de trepa para facilitar el descenso al finalizar el trabajo y facilitar el posible rescate. Nunca se deben usar espuelas o similares. Antes de subir por el tronco de una palmera, hay que asegurarse de que es lo suficientemente estable.

Poda programada

Se organizarán por polígonos urbanísticos y por parques completos para maximizar la eficiencia de los equipos. La poda de formación no excederá de 2 años.

  • Mano de obra: oficiales podadores en plataforma, oficiales podadores con equipo de trepa manual individual, auxiliar jardinero, oficial conductor.
  • Maquinaria: plataformas elevadoras, camión, motosierra hidráulica.

Poda/apeo por avisos

Se dispone de equipo de actuación de avisos poda/apeo para... Continuar leyendo "Servicios de poda y mantenimiento de áreas verdes" »

La Industria de la Construcción: De la Necesidad al Proyecto

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

La Industria de la Construcción

Grupos Humanos Clave

La industria de la construcción se compone de diversos grupos humanos, cada uno con un rol esencial:

  • Mandantes o Dueños: Conciben los proyectos, definen objetivos, gestionan contratos con consultoras y constructoras, y administran los recursos financieros.
  • Diseñadores: Arquitectos e ingenieros que plasman la visión del mandante en planos y especificaciones técnicas.
  • Constructores: Profesionales que administran los recursos para convertir los proyectos en realidad.
  • Fuerza de Trabajo: Obreros, capataces, supervisores y jefes de obra que ejecutan la construcción.
  • Propietario Primer Vendedor: Dueño del inmueble una vez finalizada la obra, asume la responsabilidad de la misma.

Diferencias con

... Continuar leyendo "La Industria de la Construcción: De la Necesidad al Proyecto" »

Guía Completa de Términos y Conceptos en Transporte Aéreo y Marítimo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Transporte Aéreo y Marítimo: Conceptos Clave

Agentes IATA

Agentes IATA: Agentes autorizados para actuar y responder en nombre de las líneas aéreas.

Funciones:

  • Cobrar fletes
  • Emitir AWBs (documentos de transporte aéreo)
  • Coordinar las cargas y descargas (handling)

Intermediarios en Transporte Marítimo

Intermediarios: Actúan entre navieras o armadores y los cargadores.

  • Facturan sus servicios a exportadores o importadores según el incoterm pactado.
  • Reciben comisiones de las navieras o armadores en función de las cargas que obtienen para ellos.

Peso Máximo al Despegue en Aviación

Principio Límite: Fórmula del Peso Máximo al Despegue

  1. Resistencia del piso de las bodegas
  2. Dimensiones de las puertas (limitan la carga)

PD = PV + PL + PC

Peso máximo de despegue... Continuar leyendo "Guía Completa de Términos y Conceptos en Transporte Aéreo y Marítimo" »

Método cremona estructuras

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

1.A que se denomina grado de indeterminación estática(GIE) de una estructura: se denomina GIE a la diferencia entre el numero total de coacciones y el grado de libertad de la estructura. 2.-¿Cuales son las incógnitas del problema de cálculo de estructuras en el método de la rigidez?: Las incógnitas son los movimientos en determinados puntos de la estructura, que deben cumplir las ecuaciones de compatibilidad de la estructura. 3.-Define que son estos limites de servicio: Son aquellos que si se sobrepasan la estructura dejará de cumplir el cometido para el que ha sido proyectado sin que suponga el colapso de la estructura(fisuracion, deformaciones, vibraciones). 4.-¿Que se entiende por acciones permanentes?: Acciones permanentes son... Continuar leyendo "Método cremona estructuras" »

Uso Clínico de Instrumentos Sónicos y Ultrasónicos en Periodoncia: Ventajas, Contraindicaciones y Técnica

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Ventajas de los Instrumentos Sónicos

  1. Disminución del tiempo para la eliminación de cálculo y placa bacteriana.
  2. El chorro de agua elimina desechos, sangre y tejidos necróticos.
  3. Efecto antimicrobiano.
  4. Menos fatiga del clínico.
  5. Administración de agentes antimicrobianos.
  6. Aumenta la comodidad del paciente.

Contraindicaciones de Instrumentos Sónicos y Ultrasónicos

  1. Individuos con enfermedades infecciosas o riesgo de contraerlas.
  2. Individuos con deficiencia en el sistema inmunológico.
  3. Individuos con marcapasos no protegidos.
  4. Niños pequeños.
  5. Pacientes con desmineralización dentaria.
  6. Pacientes con materiales restauradores de composite o porcelana.

Indicaciones

  1. Desbridamiento periodontal.
  2. Eliminación moderada y gruesa de cálculo.
  3. Eliminación de tinciones
... Continuar leyendo "Uso Clínico de Instrumentos Sónicos y Ultrasónicos en Periodoncia: Ventajas, Contraindicaciones y Técnica" »

Control de Calidad en la Fabricación de Prendas de Vestir

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Control de Calidad

La industria textil y sus marcas necesitan asegurar a sus compradores unos estándares de calidad que les permitan tener una mejor imagen. Para lo que se empieza controlando dicha calidad. Hay diferentes nociones de calidad:

Calidad Basada en Productos

Se basa en las características físicas o propiedades de los productos.

Calidad Basada en el Fabricante

Se respetan las especificaciones de calidad del fabricante, no cumplir con esto significa mala calidad.

Para conocer el alcance de la calidad se valoran ocho parámetros, de los que se destaca la conformidad: el grado en que las propiedades estéticas y funcionales de un producto se ajustan a los requisitos.

¿A qué Etapas de la Producción de Prendas Afecta?

El control de calidad... Continuar leyendo "Control de Calidad en la Fabricación de Prendas de Vestir" »

Clasificación y Uso de Productos Sanitarios

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Los Productos Sanitarios (PS) son cualquier instrumento, dispositivo, equipo, programa informático, materia u otro artículo utilizado solo o en combinación, destinados por su fabricante a servir para el diagnóstico, prevención o control de alguna enfermedad, deficiencia, etc.

Tipos de Productos Sanitarios

  • PS in vitro: Son reactivos, instrumentos, aparatos destinados a ser utilizados in vitro para un estudio de muestras del cuerpo humano.
  • Productos a medida: Fabricados específicamente según la prescripción escrita del facultativo a un número reducido de pacientes.

Marcado de Conformidad

El Marcador de conformidad indica que el PS cumple con los requisitos de seguridad y las directivas europeas.

Acondicionamiento

  • Acondicionamiento 1: Envase
... Continuar leyendo "Clasificación y Uso de Productos Sanitarios" »