Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Calidad Total: Objetivos, Pilares y Normas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Define Calidad Total

El desarrollo, diseño, producción, comercialización de productos y servicios, con la eficacia del coste y la utilidad óptimas, que los clientes comprarán con satisfacción.

Indica los Objetivos de la Calidad Total

Comerciales, económicos, técnicos y humanos.

Indica los 5 Pilares Básicos de la Calidad Total

  • Lograr satisfacer a los clientes
  • Implicación y apoyo incondicional de la dirección
  • Participación y cooperación del personal
  • La mejora continua y la innovación
  • La formación permanente

Define Sistema de Gestión de Calidad

Es la estructura organizativa, las responsabilidades, los procedimientos, los procesos y los recursos necesarios para llevar a cabo la gestión de la calidad.

Define Aseguramiento de la Calidad

Está... Continuar leyendo "Calidad Total: Objetivos, Pilares y Normas" »

Contratos de transporte terrestre, marítimo y tipos de fletamento

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Transporte por ferrocarril

El transporte por ferrocarril estaba llamado en siglo 20 ser el modo de transporte para el silencio de las mercancías.
Las ventajas que tienen una gran capacidad en relación con el transporte de carretera o aéreo perdiendo grandes volúmenes de carga la regularidad es posible coordinar los horarios de envío de entrega y es flexible porque se puede utilizar tanto para paquetería como para cargar grandes.
Las desventajas es que está regido a los lugares varía dónde existe red y la combinación de medios es necesario utilizar algún que otro transporte para acercarlo al almacén del cliente y el coste de embalaje requiere un buen embalaje y permitir manipulaciones externas.
El contrato de transporte terrestre por
... Continuar leyendo "Contratos de transporte terrestre, marítimo y tipos de fletamento" »

Técnicas de Muestreo: Probabilístico vs No Probabilístico

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Unidad Muestral y Marco Muestral

Se denomina unidad muestral a cada uno de los elementos que componen la población y que se encuentran disponibles para su selección. El marco muestral es toda aquella información susceptible de ser utilizada para la selección de las unidades muestrales, como por ejemplo, bases de datos de clientes.

Muestra y Muestreo

La muestra es el conjunto de unidades seleccionadas para su análisis de entre el total de una población o marco muestral. El muestreo se define como el procedimiento a través del cual se lleva a cabo la obtención de una muestra de la población, la cual debe ser representativa de la población que queremos analizar.

Tipos de Muestreo

Hay dos tipos principales de muestreo: probabilístico y no... Continuar leyendo "Técnicas de Muestreo: Probabilístico vs No Probabilístico" »

Fundamentos de Metrología, Instrumentación y Técnicas de Ajuste Mecánico

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Metrología y Metrotecnia

Definiciones Fundamentales

  • Medir: Comparar una magnitud con su unidad correspondiente.
  • Verificar: Comprobar si una pieza está dentro de las tolerancias especificadas o cumple unas características determinadas.

Conceptos Clave

  • Metrología: Ciencia que estudia las mediciones, magnitudes, sistemas de unidades y los requisitos técnicos de los instrumentos de medida.
  • Metrotecnia: Conjunto de técnicas y habilidades necesarias para realizar mediciones de forma correcta y eficiente.

Tipos de Medición

Medición de Longitud

  • Directa: Se obtiene el valor directamente del instrumento. Ejemplos: reglas, pie de rey, micrómetro.
  • Indirecta (o por Comparación): Se obtiene la medida comparando la magnitud a medir con un patrón conocido,
... Continuar leyendo "Fundamentos de Metrología, Instrumentación y Técnicas de Ajuste Mecánico" »

Metodología Integral para la Auditoría de Procesos y Gestión de Riesgos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Metodología de Auditoría de Procesos: Fases Esenciales

Este documento detalla las fases clave de una metodología de auditoría, desde el entendimiento inicial del proceso hasta la formalización de los objetivos y el alcance. Cada etapa es fundamental para asegurar una evaluación exhaustiva y efectiva.

  • Narrativa del Proceso

    El auditor obtiene un entendimiento detallado del proceso, infiriendo los principales riesgos e identificando los controles mitigadores existentes. Además, se identifican otros antecedentes relevantes para la auditoría, como responsables, documentos clave y sistemas utilizados.

  • Evaluación del Riesgo Inherente

    Se evalúan los riesgos del proceso considerando su impacto y probabilidad para determinar cuáles son los riesgos

... Continuar leyendo "Metodología Integral para la Auditoría de Procesos y Gestión de Riesgos" »

Capítulo 3: Cálculos estadísticos y mediciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

a.- La media aritmética de los datos es la mejor estimación del valor central de la cantidad física medida.

b.- Error absoluto de la medición está dado por:

La varianza caracteriza el ancho en que los datos se distribuyen alrededor de X , por lo tanto la calidad de la medición será mayor cuanto menor sea.

Podemos decir también que es independiente de n (para n grande), luego disminuye cuando n crece.

Cuando se mide la magnitud n veces, el resultado que le asignamos a la medición será.

La identificación del error de un valor experimental con el error cuadrático obtenido de n medidas directas consecutivas, solamente es válida en el caso de que el error cuadrático sea mayor que el error instrumental, es decir, que aquél que viene definido... Continuar leyendo "Capítulo 3: Cálculos estadísticos y mediciones" »

Normalización según ASTM: Definición, Objetivos y Principios Fundamentales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Definición de Normalización según ASTM

El proceso de formular y aplicar reglas para una aproximación ordenada a una actividad específica, para el beneficio y con la cooperación de los involucrados.

Objetos de la Normalización

Todo aquello que pueda normalizarse o merezca serlo es objeto de la normalización:

  • Métodos
  • Nombres
  • Símbolos
  • Productos
  • Funciones
  • Cantidades
  • Unidades y factores de conversión

Espacio de Normalización

Sirve para identificar y definir una norma por medio de su calidad funcional.

Normalización

El proceso de elaboración y aplicación de normas. El proceso de elaborar, mejorar y aplicar las normas que se aplican a distintas actividades científicas, industriales o económicas con el fin de ordenarlas y mejorarlas.

Norma

Es la solución... Continuar leyendo "Normalización según ASTM: Definición, Objetivos y Principios Fundamentales" »

Documentación Técnico-Administrativa de las Instalaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 21,58 KB

Documentación Técnico-Administrativa de las Instalaciones

Anteproyecto o Proyecto Básico

  • Fase del trabajo en la que se definen de modo preciso las características generales de la instalación, mediante la adopción y justificación de soluciones concretas.

  • Su contenido es suficiente para solicitar, una vez obtenido el preceptivo visado colegial (EN SU CASO), la licencia municipal u otras autorizaciones administrativas, pero insuficiente para iniciar la instalación.

Tipos de Proyectos

OBJETIVOS

APLICACIÓN

Infraestructuras y edificaciones.

  • Construcción.

  • Obra civil.

  • Electricidad.

  • Telecomunicaciones.

Productos manufacturados.

  • Electrónica.

  • Automática.

  • Electricidad.

  • Telecomunicación.

Servicios/sistemas.

  • Electricidad.

  • Telecomunicación.

  • Informática.

Documentos

... Continuar leyendo "Documentación Técnico-Administrativa de las Instalaciones" »

Fundamentos de Ingeniería Civil: Hormigón, Pavimentos y Albañilerías

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Hormigón para Pavimentos

Especificación HP 30 (90) 40 5

Esta designación de hormigón para pavimento indica las siguientes características:

  • Resistencia: Capaz de resistir 300 kg/cm² a los 28 días.
  • Nivel de Confianza: Posee un 90% de nivel de confianza.
  • Tamaño Máximo de Agregado: Sus partículas gruesas tienen un tamaño máximo de 40 mm.
  • Asentamiento de Cono (Slump): Posee un descenso de cono de 5 cm.

Procedimiento para la Construcción de un Pavimento

La construcción de un pavimento rígido o flexible requiere una secuencia de pasos bien definidos para asegurar su durabilidad y desempeño. A continuación, se detallan las fases principales:

1. Preparación del Terreno y Subrasante

  • Topografía: Se debe realizar un trabajo de topografía preciso
... Continuar leyendo "Fundamentos de Ingeniería Civil: Hormigón, Pavimentos y Albañilerías" »

Deontología y Calidad en Estética: Guía para Profesionales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

DEONTOLOGÍA

Honestidad Profesional y Respeto

La deontología en estética implica la honestidad profesional, el respeto a las personas y el cumplimiento de la ley de protección de datos. Es fundamental conocer y respetar los límites de la actuación profesional y colaborar con otros profesionales, especialmente en el ámbito sanitario.

Documentación del Centro de Estética

Un centro de estética debe contar con la siguiente documentación:

  • Información profesional
  • Dossieres técnicos de equipos
  • Dossier técnico comercial
  • Información técnica
  • Manual de higiene
  • Manual de primeros auxilios
  • Dossier de legislación
  • Prevención de riesgos
  • Convenios colectivos del sector

Consentimiento Informado

El consentimiento informado es un documento que se utiliza para... Continuar leyendo "Deontología y Calidad en Estética: Guía para Profesionales" »