Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Submuración: Técnicas y Procedimientos para Refuerzo de Cimientos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Submuración: Técnicas y Procedimientos

La submuración consiste en trasladar una fuerza que descarga sobre tierra firme a una profundidad mayor, según los requerimientos correspondientes.

Frente de Ataque

  1. Se debe realizar un **estudio de suelo** con el fin de determinar el estrato de suelo resistente para fundar. Con los resultados obtenidos se puede determinar la fundación a realizar y la profundidad a excavar.

  2. Se comenzará a excavar hasta la profundidad requerida en el centro del terreno, con una retroexcavadora, dejando una franja de 3m alrededor de todo el perímetro, para no descalzar por completo la medianera vecina.

  3. Luego se perfila el terreno con una bobcat, para generar una **berma perimetral** de 1m de ancho y dejar así el terreno

... Continuar leyendo "Submuración: Técnicas y Procedimientos para Refuerzo de Cimientos" »

Diagnóstico y desabollado de anomalías en la carrocería de un vehículo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

Diagnóstico de anomalías:

  • Detección visual:

    Diferentes ángulos para observar alguna anomalía.
  • Apreciación al tacto:

    Se pasa la palma de la mano en diferentes direcciones sobre la abolladura, empezando por una zona sin abolladura.
  • Peines de formas:

    Se pone el útil sobre la pieza y se observa si hay variación de las láminas.
  • Repaso con garlopa:

    Se realiza pasadas en paralelo para no cruzar las trazas y poder observar mejor la nivelación.

Abolladura directa

Choque entre alguna pieza de la carrocería y algún elemento externo, se deforma en la zona de la colisión.

Abolladura indirecta

Colisión entre el vehículo y un obstáculo, además de la abolladura propia de la colisión, pueden haber otras abolladuras en otra parte de la carrocería.... Continuar leyendo "Diagnóstico y desabollado de anomalías en la carrocería de un vehículo" »

Recursos Empresariales y Gestión de Personal: Conceptos Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

1. Tipos de Recursos en una Empresa

1.1. Una estrategia de mantenimiento preventivo es un recurso: Técnico.

1.2. La fama de solvencia económica de una empresa es un recurso: Intangible.

1.3. Un equipo de medida es un recurso: Material.

1.4. El renting consiste en: Alquiler sin opción a compra.

1.5. El leasing consiste en: Alquiler con opción a compra.

1.6. ¿Qué formación deberán tener los trabajadores que realicen tareas en altura?: La formación teórico-práctica suficiente.

1.7. Una referencia numérica que nos permite medir el grado de desempeño o de rendimiento de cualquier proceso es: Una evaluación.

1.8. La representación gráfica de la estructura de la empresa recibe el nombre de: Organigrama.

1.9. ¿Qué documentación mínima debe... Continuar leyendo "Recursos Empresariales y Gestión de Personal: Conceptos Clave" »

Optimización de la Implantación en el Punto de Venta

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

1. Obtención de Información

Para optimizar la implantación, es crucial recopilar información clave sobre tres áreas principales:

  1. Rentabilidad de los productos
  2. Rentabilidad de las zonas del punto de venta
  3. Comportamiento de los clientes

1.1. Información sobre la Rentabilidad de los Productos

Se deben analizar dos índices principales:

  1. Índice de Interés del Establecimiento sobre los Productos: Evalúa el interés de cada producto según los objetivos del establecimiento, ya sean cuantitativos (volumen de ventas, márgenes, rentabilidad) o cualitativos (imagen de marca, notoriedad, prestigio). Un producto nuevo puede ser interesante aunque inicialmente genere pocas ventas si mejora la imagen comercial. El merchandiser realiza esta clasificación
... Continuar leyendo "Optimización de la Implantación en el Punto de Venta" »

Estructura y Optimización de Procesos Productivos: Claves de Diseño e Ingeniería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Estructura y Optimización de Procesos Productivos

Estructura Organizacional:

  • Ápice estratégico, línea de mando, núcleo de operaciones. Este sistema permite que cada miembro conozca el trabajo de los demás y cómo afecta su propio desempeño.
  • Para que funcione: reglas de trabajo claras y una cultura de empresa sólida.

Departamentalización

La departamentalización puede ser:

  • Por funciones (financiero, dirección, etc.).
  • Por producto.
  • Por cliente.
  • Por geografía.
  • Por procesos.

Recursos

Los recursos incluyen:

  • Materiales.
  • Humanos.
  • Capital.
  • Energéticos.

Mantenimiento

El mantenimiento afecta a:

  • Costos de producción.
  • Calidad del producto.
  • Capacidad operacional.
  • Capacidad de respuesta.
  • Seguridad e higiene.
  • Calidad de vida de los operarios.
  • Imagen de la empresa.

Ciclo

... Continuar leyendo "Estructura y Optimización de Procesos Productivos: Claves de Diseño e Ingeniería" »

Normas GMP para la Elaboración de Medicamentos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Definiciones

Materia prima: Sustancia activa o inactiva, empleada en la fabricación de un medicamento.

Producto a granel: Producto que ha pasado por todas las fases de preparación, excepto el acondicionamiento final (cápsulas de gelatina).

Producto acabado: Medicamento que ha pasado por todas las fases de preparación, incluyendo su acondicionamiento en el envase final (pasta).

Material de acondicionamiento: Cualquier material empleado en el acondicionamiento de medicación, primario y secundario, pero no los embalajes para el transporte.

Acondicionamiento: Todas las operaciones a las que debe de someterse un producto a granel hasta ser un producto terminado.

Lote: Cantidad definida de una materia prima, de material de acondicionamiento o de un... Continuar leyendo "Normas GMP para la Elaboración de Medicamentos" »

Riego por Aspersión: Diseño, Componentes y Optimización de Sistemas Agrícolas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,59 KB

Riego por Aspersión: Conceptos Fundamentales

El riego por aspersión aplica agua al suelo en forma de lluvia. Se adapta a diversos cultivos y tipos de suelos, siendo especialmente recomendado en suelos permeables. La lámina de agua aplicada debe ser menor que la capacidad de infiltración básica del suelo para evitar la formación de pozas y la escorrentía superficial.

Componentes Clave de un Sistema de Aspersión

  • Equipo de bombeo: Proporciona agua a presión.
  • Red de tuberías principales: Transportan el agua hasta los hidrantes, que son las tomas de agua en la parcela.
  • Red de ramales de riego: Conducen el agua hasta los emisores instalados en la parcela a regar.
  • Dispositivos de aspersión o emisores: Aplican el agua en forma de lluvia (aspersores)
... Continuar leyendo "Riego por Aspersión: Diseño, Componentes y Optimización de Sistemas Agrícolas" »

Métodos de Valoración Aduanera según el Artículo 7 del GATT: Una Revisión Detallada

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Métodos de Valoración Aduanera según el Artículo 7 del GATT

1. Valor de Transacción

El valor de transacción se refiere al precio realmente pagado o por pagar por las mercancías importadas. Este es el pago total que el comprador ha hecho o hará al vendedor, o en beneficio de este, e incluye todos los pagos realizados como condición de la venta de las mercancías importadas por el comprador al vendedor.

2. Valor de Transacción de Mercancías Idénticas

El valor de transacción de mercancías idénticas se calcula de la misma manera que el valor de transacción, pero con respecto a mercancías idénticas. Estas deben cumplir con los siguientes criterios:

  • Haberse producido en el mismo país que las mercancías objeto de valoración.
  • Haber sido
... Continuar leyendo "Métodos de Valoración Aduanera según el Artículo 7 del GATT: Una Revisión Detallada" »

Técnicas de Muestreo y Recolección de Datos en Estadística

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Técnicas de Muestreo y Recolección de Datos

¿Qué es el Muestreo?

El muestreo es el proceso de seleccionar un conjunto de individuos de una población con el fin de estudiarlos y poder caracterizar el total de la población.

Marco Muestral

Es una lista de todos los elementos que componen el universo que queremos estudiar y de la cual se extrae la muestra. Estos elementos a investigar pueden ser individuos.

Tipos de Muestreo

Muestreo Probabilístico

Todos los elementos de la población tienen una probabilidad mayor a cero de ser seleccionados en la muestra.

  • Muestreo Aleatorio: Es una técnica de muestreo en la que todos los elementos que forman el universo, y que por lo tanto están incluidos en el marco muestral, tienen idéntica probabilidad de
... Continuar leyendo "Técnicas de Muestreo y Recolección de Datos en Estadística" »

Contratación Pública de Obras: Proceso Completo desde Concepto hasta Adjudicación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

El Contrato de Obras en la Administración Pública: Concepto, Fases y Adjudicación

1. Concepto de Contrato de Obras

Se entiende por contrato de obras el celebrado entre la Administración Pública y un empresario, cuyo objeto principal sea:

  • La construcción de bienes de naturaleza inmueble (por ejemplo, carreteras, aeropuertos, edificios públicos).
  • La realización de trabajos que modifiquen la forma o sustancia del terreno o del subsuelo (como dragados, perforaciones o proyecciones).
  • La reforma, reparación, conservación o demolición de los objetos mencionados anteriormente.

2. Fases del Contrato de Obras

A) Fase de Preparación

Esta fase es crucial para definir y planificar la obra. Incluye los siguientes pasos:

  1. El órgano de contratación, en
... Continuar leyendo "Contratación Pública de Obras: Proceso Completo desde Concepto hasta Adjudicación" »