Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Memòries i Estructura dels Autòmats Programables

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,39 KB

Memòries:

El programa que fabrica l’usuari normalment es fa en una memòria RAM, per la facilitat de fer modificacions. Una vegada que el programa és definitiu, es pot deixar en aquesta memòria amb el suport d’una bateria, o copiar-lo a una memòria EPROM si no es vol que es modifiqui, o a una memòria EEPROM si es preveu que durant el funcionament normal de la instal·lació s’hagi de modificar alguna dada.

Els programes propis del sistema utilitzen tots els tipus de memòria: RAM i EEPROM per a les dades que es modifiquen durant el processament del programa, i les ROM, PROM i EPROM per a les dades fixes.

Funció de la CPU

La CPU dels autòmats programables s’encarrega d’organitzar totes les tasques de control i comunicació entre... Continuar leyendo "Memòries i Estructura dels Autòmats Programables" »

Proceso de construcción de una presa de escollera con pantalla bituminosa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Exponer con detalle las diferentes fases del proceso a seguir para la construcción de una presa de escollera con pantalla bituminosa en el paramento de aguas arriba

Haciendo especial hincapié en la maquinaria utilizada y en la descripción de su funcionamiento.

Investigación sobre los materiales disponibles. Debemos investigar dónde podemos encontrar un lugar lo más cercano posible para la obtención del material. Dependiendo de las características del yacimiento, puede ser necesaria una cierta clasificación del material.

Trabajos preliminares en la zona de cimentación de la presa. Uno de los trabajos preliminares, además de proceder a las excavaciones oportunas, puede ser la construcción de la galería perimetral al pie de la pantalla... Continuar leyendo "Proceso de construcción de una presa de escollera con pantalla bituminosa" »

Optimización de la Gestión de Almacenes y Talleres: Equipos, Inventarios y Protocolos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Equipos de Manipulación y Movimiento de Productos o Recambios

Equipos de Transporte Horizontal

  • Traspalés: Muy utilizados en la zona de recambios para el transporte de las cargas que provienen del camión.
  • Carros transportadores: Muy útiles cuando la carga es voluminosa, pero con poco peso.
  • Cintas transportadoras: Los robots o las personas colocan los productos en cubetas y estos, mediante la cinta, llegan al muelle de carga.

Equipos de Transporte Vertical

  • Carretillas elevadoras: Sistema hidráulico que permite elevar los palés.

Definición y Función del Inventario

El inventario es un recuento o anotación detallada de bienes o materiales que se debe realizar con orden y de forma regular para llevar un control sobre nuestro almacén.

Definición

... Continuar leyendo "Optimización de la Gestión de Almacenes y Talleres: Equipos, Inventarios y Protocolos" »

Guía Completa de Medidas Radiológicas en Neonatología

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

NEONATO

SUPINO:

  • Antro gástrico, Colon Transverso y Sigmoides

PRONO:

  • Fondo gástrico, bulbo duodenal, colon a/d y recto

Síntomas de una obstrucción

  • Vómitos biliosos
  • Distención abdominal
  • Falta de expulsión meconial

Obstrucción intestinal Neonatal

  • Hipoglicemia
  • Hipotermia
  • Dif. Respiratoria
  • Sepsis
  • Alt. Hidroelectrolíticas

ATRESIA ESOFÁGICA:

Signo de la guía

ESTENOSIS HIPERTRÓFICA DEL PÍLORO:

Signo de la oruga

ATRESIA DUODENAL

ESTENOSIS DUODENAL

ESTENOSIS YEYUNAL:

Niveles hidroaéreos

ENFERMEDAD DE HIRSCHSPRUNG:

Afección del intestino grueso (colon) que produce dificultades para defecar.

  • Especulaciones
  • Ampolla estrecha
  • Cambio de calibre

NEUMOPERITONEO:

Presencia de gas libre en la cavidad peritoneal.

IMPERFORACIÓN ANAL:

Alta-intermedia-baja

VÓLVULO:

Obstrucción debido... Continuar leyendo "Guía Completa de Medidas Radiológicas en Neonatología" »

Tipos de prótesis dentales y cuidados

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Prótesis dentales:

Aparato o material que trata de sustituir a una parte del organismo, ya sea de modo parcial o total, para que realice las mismas o parecidas funciones que el tejido u órgano sustituido.

Prótesis fija

Cuando la pieza artificial, que se ha colocado en la boca del paciente, no precisa ser extraída por la persona. Una prótesis será removible si requiere un mantenimiento y conservación por parte del paciente. La prótesis será parcial si reproduce una o varias piezas dentales y completa si es una reproducción de toda la dentadura, ya sea superior o inferior o ambas a la vez. Cuando la prótesis es provisional se define como temporal y si fuera de larga duración se suele hablar de prótesis definitiva.

Prótesis fijas

Más... Continuar leyendo "Tipos de prótesis dentales y cuidados" »

Evaluación de Impacto Ambiental y Estrategias de Mitigación Efectivas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Metodologías de Evaluación de Impactos Ambientales

Se definen como el proceso de recogida, análisis y predicción destinado a anticipar, corregir y prevenir los posibles efectos que una actuación puede tener sobre el medio ambiente.

Medidas Preventivas, Correctoras y Compensatorias

Tienen el objeto de evitar, disminuir, modificar, remediar o compensar el efecto de un proyecto en el medio ambiente.

Tipos de Medidas:

Medidas Preventivas

Se utilizan para reducir desde un comienzo el efecto del impacto, resguardar del daño o anticiparse a la alteración al medio (en la fase de diseño o durante la ejecución del proyecto).

Ejemplos:

  • Estabilización y control de taludes.
  • Suavizado y remodelación de pendientes.

Medidas Correctoras

Aquellas que se llevan... Continuar leyendo "Evaluación de Impacto Ambiental y Estrategias de Mitigación Efectivas" »

Documentación Esencial para Proyectos de Ingeniería y Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

PROJECT CHARTER

Generalidades

  • Nombre del proyecto
  • Fecha del proyecto
  • Empresa constructora
  • Cliente

Justificación del Proyecto

Descripción del Proyecto

Objetivos

Roles y Actividades

Rol - Actividad

  • Gerente Contratista: Gestiona y controla los insumos físicos y logísticos que se llevarán a cabo en el proyecto, manteniendo los acuerdos alcanzados entre el cliente y la empresa constructora.
  • Gerente Administrativo o Administrador del Proyecto: Su misión es controlar y verificar los entregables y que estos vayan acordes a lo estipulado en los lineamientos base planteados en el alcance de las obras, manteniendo el control del costo.
  • Supervisor de Obra: El supervisor asegurará la calidad de la obra, exigiendo que cada entregable cumpla con los requerimientos,
... Continuar leyendo "Documentación Esencial para Proyectos de Ingeniería y Construcción" »

Conceptos Esenciales: Ciberseguridad IoT, Gestión de Proyectos y Edificios Eficientes

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Ciberseguridad en IoT

Para garantizar la seguridad en dispositivos y sistemas de Internet de las Cosas (IoT), es fundamental aplicar las siguientes prácticas:

  • Limitar al máximo el alcance del hardware.
  • No reutilizar hardware (por ejemplo: evitar casos como el robo y reutilización de micrófonos en Lidl).
  • Implementar almacenamiento cifrado.
  • Realizar actualizaciones de seguridad de forma periódica y segura.
  • Desde el inicio, llevar a cabo un desarrollo seguro del producto o sistema.

Disciplinas Clave en Transformación Digital e Industria 4.0

A continuación, se presenta un listado de disciplinas fundamentales en el ámbito de la transformación digital y la industria moderna:

  • Sistemas MOM y su integración con ERP/PLM
  • Gemelo Digital
  • IoT & IIoT (
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales: Ciberseguridad IoT, Gestión de Proyectos y Edificios Eficientes" »

Diseño e Ingeniería Estructural: Rigidez, Resistencia y Estabilidad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Rigidez y Resistencia

Rigidez: Capacidad de un cuerpo para resistir una fuerza sin deformarse. Cuando la carga actúa, no produce deformación. Las estructuras deben ser rígidas para evitar deformaciones.

Resistencia: Capacidad de un cuerpo para resistir una fuerza aun cuando haya deformación. Cuando una carga actúa, produce deformación. Las estructuras deben ser resistentes para impedir que se rompan por acción de las fuerzas.

Los 10 Libros de la Arquitectura de Vitruvio

Los compendios dados por Vitruvio para discernir sobre la edificación hasta nuestros días son conocidos como Los 10 Libros de la Arquitectura.

Losas Fungiformes

  • Soportadas por columnas con o sin ábaco y capitel.
  • Sometidas a un estado doble de flexión (casquete).
  • Mínimo
... Continuar leyendo "Diseño e Ingeniería Estructural: Rigidez, Resistencia y Estabilidad" »

Evaluación de Riesgos Geológicos: Deslizamientos, Hundimientos y Suelos Expansivos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Riesgos Derivados de Procesos Externos

Riesgos Gravitacionales

Los riesgos gravitacionales pueden originar riesgos naturales con efectos catastróficos, tanto directos sobre personas y bienes, como indirectos al interferir con otros sistemas.

Los principales riesgos gravitacionales son:

  • Corrientes o coladas de barro: Movimientos en cauces definidos de materiales saturados de agua. Similares son las corrientes terrosas, que se diferencian por ser más lentas y con menor contenido de agua.
  • Deslizamientos: Caída de tierra y rocas por la pendiente del terreno. Cuando los materiales rocosos se deslizan con rotación, se denominan desmoronamientos.
  • Aludes: Pueden ser de rocas (caída libre de bloques rocosos) o de nieve (avalanchas que se deslizan por
... Continuar leyendo "Evaluación de Riesgos Geológicos: Deslizamientos, Hundimientos y Suelos Expansivos" »