Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Descomposición Funcional, Verificación e Inspección de Software: Técnicas y Objetivos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Diagramas de Descomposición Funcional (DDF)

Técnica para representar la descomposición de las funciones de un sistema.

Su objetivo es representar la jerarquía de los procesos del sistema en diferentes niveles de abstracción. Se descompone una función de alto nivel en funciones de bajo nivel.

Se utilizan para representar otros tipos de información, como por ejemplo, la estructura de una empresa.

Podemos considerar tres tipos de DDF:

  • Funciones del sistema a diferentes niveles de abstracción, pero sin considerar los flujos entre ellas.
  • Las funciones y los datos de entrada y salida.
  • Funciones y flujos de entrada y salida, pero siguiendo unas reglas definidas mediante fórmulas matemáticas. Se verifican por medio de herramientas CASE.

Comprobaciones

... Continuar leyendo "Descomposición Funcional, Verificación e Inspección de Software: Técnicas y Objetivos" »

Proceso de Pintado Automotriz: Técnicas, Materiales y Aplicaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Normas de Aplicación del Pintado

Aplicación directa, por inmersión y por proyección y pulverización.

Galvanizado Electroforético

Es un cambio de altas temperaturas por aporte de corriente eléctrica durante el tiempo de la inmersión. Existen dos variantes: anaforesis y cataforesis.

Funcionamiento de los Aerógrafos y Pulverizadores

Se basa en deshacer el producto líquido en partículas finísimas o pintura en polvo y hacerlos llegar al soporte.

Capas de Pintura Aplicadas en la Fabricación de la Carrocería

Fosfatado, cataforesis, sellado de bordes, recubrimientos de bajos, aplicación de aparejos, pintura de acabado y ceras de cavidades y espumas.

¿Qué es el Fosfatado?

Es una aplicación de pintura de protección basada en fosfatos metálicos... Continuar leyendo "Proceso de Pintado Automotriz: Técnicas, Materiales y Aplicaciones" »

Esponjamiento del asfalto

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB

EXAMEN

Porque la prueba VRS es la más usada al nivel mundial

Porque usa un material en estudio y un material prototipo.

Cuál es la mezcla SMA

Es una mezcla compuesta por:

Stone (piedra) – que es el material pétreo, los cuales no son mayores de 3/8”.

Mastic (mastique o macilla) – es un filler mineral (polvo mineral muy fino que en la granulometría pasa la malla No. 300), la cual se sustituye en obra por cemento Pórtland, arena limpia y fibra celulósica de origen vegetal no toxica, reforzante y estabilizadora cuyas partículas son de forma cilíndrica con longitud aproximada de 6mm. 

Asphalt (asfalto) – cemento asfáltico (puede no ser modificado).

Como se obtiene la muestra de compactación

Tipos de mezclas asfálticas

Mezclas asfálticas

... Continuar leyendo "Esponjamiento del asfalto" »

Auditorías Internas y Externas en Laboratorios: Mejora Continua y Cumplimiento ISO

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Auditorías Internas en Laboratorios

Las auditorías internas son una herramienta fundamental para analizar los procesos del laboratorio. Se realizan con mayor frecuencia que las externas, lo que permite una detección y análisis de incidencias más ágil. Estas auditorías forman parte integral del sistema de calidad de todo laboratorio y se rigen por las normas ISO.

Beneficios de las Auditorías Internas

  • Preparación para auditorías externas: Permiten al laboratorio estar preparado para las evaluaciones externas.
  • Formación del personal: Capacitan al personal laboral sobre conceptos relacionados con el sistema de gestión de calidad.
  • Detección de incidencias: Identifican incidencias que deben corregirse para fomentar una mejora continua.
  • Establecimiento
... Continuar leyendo "Auditorías Internas y Externas en Laboratorios: Mejora Continua y Cumplimiento ISO" »

Muestreo aleatorio estratificado chuletas estadística

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

1.-¿Dónde se usó El muestreo de trabajo por primera vez? El muestreo De trabajo se aplicó por primera vez en la industria textil británica ,la razón De la demora, la técnica se llevó a Estados Unidos.

2.- ¿Cuáles son Las ventajas del muestreo del trabajo sobre el estudio de tiempos con Cronometro? No requiere la observación continua del analista durante largos periodos.

Se reduce el tiempo de trabajo de oficina.

Por lo general, el analista utiliza menos horas de trabajo Totales.

El operario no está sujeto a largos periodos de Observaciones cronometradas.

Un solo analista puede estudiar con facilidad las Operaciones de una brigada.

3.- ¿En qué Áreas es aplicable el muestreo de trabajo? Los Resultados del muestreo sirven para determinar

... Continuar leyendo "Muestreo aleatorio estratificado chuletas estadística" »

Glosario de Artes Gráficas: Términos Esenciales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Tramado: Proceso en el que se descompone una imagen en puntos de diferentes tamaños y ubicados de forma estratégica para conseguir sensación de tono.

  • AM (Convencional/Ordenada): El tamaño de los puntos varía, la cantidad de puntos permanece igual.
  • FM (Estocástica/Aleatoria): El tamaño de los puntos permanece igual, la cantidad varía.
  • XM (Híbrida/Samba): Cruce de ambas. La trama FM ofrece mejor calidad respecto a AM.

Formato TIFF/IT: Contienen datos en mapa de bits. El intercambio de datos en ráster se define en ISO 12639.

RIP: Su principal función es convertir vectores. También es responsable de interpretar un archivo y calcular cuántas gotas de cada color se necesitan para obtener los mejores resultados.

PDF/X-1a:2001: Formato más... Continuar leyendo "Glosario de Artes Gráficas: Términos Esenciales" »

Soluciones Tecnológicas: Proceso de Creación y Organización del Trabajo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

La tecnología es la aplicación coordinada de un conjunto de conocimientos y habilidades con el fin de crear una solución que permita al ser humano satisfacer sus necesidades. Los conocimientos y conceptos científico-técnicos ayudan a solucionar problemas. El dibujo técnico ayuda a hacerse una idea del objeto muy precisa. Los materiales y sus propiedades son determinantes para la función del objeto. Las técnicas de trabajo incluyen cómo utilizar las herramientas, los procedimientos de transformación de los materiales y los sistemas de montaje. Los factores económicos son decisivos para el avance en la tecnología.

Fases del Desarrollo de un Proyecto Tecnológico

El proceso de creación de un producto tecnológico se puede dividir en... Continuar leyendo "Soluciones Tecnológicas: Proceso de Creación y Organización del Trabajo" »

Procedimientos de Respuesta ante Riesgo Vital y Símbolos de Peligro

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 17,28 KB

Procedimientos de Respuesta ante Riesgo Vital

Ante una situación de riesgo vital, es crucial actuar de manera rápida y organizada. Siga los siguientes pasos:

Principios Básicos: Proteger, Alertar, Socorrer (PAS)

  1. Proteger

    Evite que el accidente se agrave o afecte a nuevas víctimas. Valore si puede atender a la víctima en el lugar o si es necesario trasladarla.

  2. Alertar

    Pida ayuda a sus compañeros o a los servicios de emergencia. ¿Es posible el traslado?

  3. Socorrer

    Compruebe el nivel de conciencia de la víctima.

Evaluación de la Víctima

Nivel de Conciencia

  • Llame a la víctima, tóquele la cara, muévala suavemente.
  • ¿Responde?
  • Si no responde: Reclame ayuda y coloque a la víctima en posición de reanimación (boca arriba sobre una superficie dura).
... Continuar leyendo "Procedimientos de Respuesta ante Riesgo Vital y Símbolos de Peligro" »

Conceptos Clave en Gestión de Emergencias: Incendios Forestales y Materiales Peligrosos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,96 KB

Gestión de Incendios Forestales

Conceptos Básicos

  • Un incendio forestal que afecta a viviendas se denomina Interfaz Urbano-Forestal.
  • Agua: Es el agente extintor más utilizado, aprovechando su tensión superficial.
  • Modelos de combustible de Rothermel: Incluyen clasificaciones para pastos, matorrales (modelos 4, 5, 6, 7) y hojarasca bajo arbolado.
  • Ataque directo con medios manuales: Efectivo para llamas de 1 a 1,5 metros de altura.
  • Los fuegos conducidos por el viento tienden a avanzar de forma perpendicular a la ladera.
  • Niveles de emergencia en incendio forestal (clasificación específica, puede variar según CCAA): Nivel 1 (sin vinculación con población/bienes), Nivel 2 (con vinculación), Nivel 3 (emergencia de interés nacional).

Extinción con

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Gestión de Emergencias: Incendios Forestales y Materiales Peligrosos" »

Protocolo de Diagnóstico Capilar: Técnicas y Herramientas para Evaluar la Salud del Cabello y Cuero Cabelludo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Protocolo de Diagnóstico Capilar

El Protocolo de Diagnóstico Capilar se compone de una serie de procesos ordenados en distintas fases, cuyo objetivo es realizar un diagnóstico correcto del cabello y cuero cabelludo para, posteriormente, preparar un tratamiento adecuado para ambos.

Fases del Protocolo

  1. Recepción del cliente: Instalación y preparación del cliente para la segunda fase.
  2. Entrevista: Recopilación de datos personales, hábitos de vida y cuidado del cabello y cuero cabelludo. Se emplean fichas técnicas para el registro de la información.

Pruebas Manuales del Cabello

Se realizan diversas pruebas manuales para evaluar la condición del cabello:

  • Palpación: Desde la punta a la raíz.
  • Pull-test: Prueba de tracción.
  • Deslizamiento y arrastre:
... Continuar leyendo "Protocolo de Diagnóstico Capilar: Técnicas y Herramientas para Evaluar la Salud del Cabello y Cuero Cabelludo" »