Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Fases de Planificación y Documentación de un Proyecto Electrónico

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Presentación del Anteproyecto: Fases

Autores

Título

Objetivos

Objetivo General

Objetivos Específicos

Director/Profesor

Antecedentes y Justificación

Descripción

Metodología

Actividades

Cronograma

Usuarios Directos y Formas de Utilización de los Resultados Esperados

Posibles Efectos

Dificultades Previsibles

Costos y Financiación

Información

Observaciones

Parámetros que Condicionan las Actividades

Tiempo

Recursos

Costos

Calidad

Estructuración de las Fases

Planificación

Programación

Seguimiento y Control

Análisis de Resultados

Características de un Proyecto Electrónico

  1. Tiene comienzo, se especifican las referencias, objetivos, presupuestos
  2. Se establece detalle de las características del proyecto
  3. Se realiza diseño, se ve el prototipo
  4. Se construye el prototipo
  5. Se
... Continuar leyendo "Fases de Planificación y Documentación de un Proyecto Electrónico" »

Factores de Éxito y Fracaso en el Tratamiento de Conducto: Guía Completa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Factores que pueden predecir el éxito o fracaso del tratamiento de conducto:

  • Patología apical
  • Condiciones bacterianas del conducto
  • Extensión y calidad de la obturación
  • Calidad de la restauración coronal (inclusive si el tratamiento no alcanza la longitud adecuada, una buena restauración coronal puede evitar el fracaso)

Causas del fracaso del tratamiento de conducto:

  1. Errores en la selección del caso: Al realizar el diagnóstico y al planificar el tratamiento
  2. Errores del procedimiento
    • Desconocimiento de la anatomía cameral: errores en apertura de cámara
    • Localización de los conductos: número de conductos
    • Errores en la instrumentación: perforaciones, escalones, desplazamientos del forámen apical
    • Tapones de dentina: obstruyen el paso por escasa
... Continuar leyendo "Factores de Éxito y Fracaso en el Tratamiento de Conducto: Guía Completa" »

Optimización del lineal en el punto de venta

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Surtido:

Conjunto de artículos expuestos en el punto de venta susceptibles de ser adquiridos por los clientes. (-Debe satisfacer la mayoría de las necesidades. -Optimizar el espacio de venta: rentable).

Lineal:

Es el espacio destinado por el establecimiento a la exposición y venta de los productos que se ofrecen a los clientes.

Dos tipos:

- Al ras del suelo: la longitud que un mueble expositor ofrece a la vista del cliente, medida a nivel del suelo. - Desarrollado: la superficie total de exposición (longitud del lineal a ras del suelo X nº de niveles del mueble expositor). *Podemos medir el lineal en unidades de longitud (m o cm) o en unidades de venta (facings).*

Facings:

Es la superficie que ocupa un producto en la fachada de la estantería.... Continuar leyendo "Optimización del lineal en el punto de venta" »

Identificación y Prevención de Riesgos Laborales: Seguridad, Ergonomía y Psicosocial

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Factores de Riesgo Laboral: Seguridad, Medio Ambiente, Ergonomía y Psicosocial

FACTORES DE RIESGO:

Condiciones de Seguridad

Lugares de trabajo: (espacios, instalaciones, escaleras)

Equipos de trabajo: (máquinas, herramientas, equipos de transporte)

ACCIDENTES DE TRABAJO

Condiciones Medioambientales

Agentes físicos: (ruido, radiaciones, vibraciones, temperatura, iluminación)

Químicos: (sustancias, preparados químicos)

ENFERMEDADES PROFESIONALES

Condiciones Ergonómicas

Carga física del trabajo: (esfuerzos físicos, posturas, manipulación de cargas)

Carga mental: (cantidad de información y rapidez en la toma de decisiones)

FATIGA FÍSICA Y MENTAL

Condiciones Psicosociales

Organización del trabajo: (monotonía, variedad de la tarea, posibilidad de... Continuar leyendo "Identificación y Prevención de Riesgos Laborales: Seguridad, Ergonomía y Psicosocial" »

Que tipo de inserto en el tricono se usa en perforación de roca muy mala

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

DE QUÉ DEPENDE UNA MALLA DE Perforación:Tipo de roca y condiciones geológicas Propiedades físico-mecánicas De la roca. Volumen de roca a ser volada Trabajos de perforación Tipo de Explosivo y propiedades Sistema de iniciación.TIPO DE ROCA Y CONDICIONES GEOLÓGICAS:Estratificación y bandeamientoEsquistocidadFracturamiento Fallas Contactos Azimut de buzamiento.Efectos de la Geología: La Fragmentación serácontrolada por las Fracturas existentes ,Los patrones de perforación más pequeños minimizan los Efectos adversos de las grietas y fracturas Tener presente que patrones de Perforación mejoran o empeoran la distribución de la energía.PROPIEDADES FÍSICO-MECÁNICAS DE LA ROCA: Resistencia a la compresiónResistencia a la tensión
... Continuar leyendo "Que tipo de inserto en el tricono se usa en perforación de roca muy mala" »

Excavación y Relleno de Zanjas para Tuberías

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

5.8.3. Zanjas. 1. La h de la excavación < 4="" m="">(cota roja ≤ Φ + 4 m). Si es mayor, realizamos una prezanja, se intenta evitar por el aplastamiento. Normalmente cada fase se divide en h/2. Se realiza cuando tenemos la Línea Piezométrica cortando el terreno. Figura 5.28: Esquema de la prezanja. 2. Talud. Interesa un terreno geotécnicamente estable para evitar desmoronamientos en la excavación. *El material tiene que tener un buen ángulo de rozamiento y cohesión.  *El nivel freático influye.  *Si tenemos roca buena el talud puede ser casi vertical.  *Si tenemos materiales malos utilizamos taludes tendidos.  *Lo normal es de 1H/5V a 1H/3V. *Hay que controlar que se excave lo necesario, para evitar derrumbes. *Si llueve... Continuar leyendo "Excavación y Relleno de Zanjas para Tuberías" »

Estils d'Ensenyament a Educació Física: Guia Completa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,29 KB

Estils Reproductius: Comandament Directe

Característiques

  • Mètode basat en el model.
  • Total protagonisme del professor en la presa de decisions.
  • Relació directa estímul-resposta.
  • Model preestablert per a tothom.
  • Màxim control.
  • Objectius i continguts de rendiment.
  • Organització massiva o per grups.
  • Motivació extrínseca.

Decisions prèvies

  • Professor: Defineix objectius de la sessió/activitat, organitza l'espai i els participants, prepara la informació i gestiona el temps.
  • Alumne: Escolta la informació.

Durant l'execució

  • Professor: Transmet la informació, determina el temps d'inici, final i ritme.
  • Alumne: Executa i segueix les instruccions.

Després de l'execució

  • Professor: Corregeix i avalua en funció del model.
  • Alumne: Pren consciència dels errors
... Continuar leyendo "Estils d'Ensenyament a Educació Física: Guia Completa" »

Guía completa sobre patentes, modelos de utilidad y diseños industriales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Patentes

- Cuando se publicó la solicitud de patente en la Gaceta del IMPI: 12 de febrero de 2013

- ¿Hasta qué fecha hubiera podido presentar una patente PCT o la misma patente en otros países?: 12 de agosto de 2012

- ¿Cuándo vence la vigencia de la patente?: 13 de agosto de 2031

Requisitos de Patentabilidad

7. Los requisitos de patentabilidad son: Actividad inventiva, aplicación industrial, reivindicaciones.

8. ¿Cuáles de las siguientes características tienen que ver con la novedad?: Estado de la técnica, reivindicaciones, yuxtaposición de invenciones y unidad de invención.

9. Todas las invenciones son patentes, pero no todas las patentes son invenciones (F).

10. Patente es toda creación humana que permite transformar la materia o energía

... Continuar leyendo "Guía completa sobre patentes, modelos de utilidad y diseños industriales" »

Estándar ANSI/TIA/EIA 569-B para el Diseño e Instalación de Sistemas de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

ANSI/TIA/EIA 569-B

Componentes

1. Instalación de Entrada

Lugar por el que entran los servicios de telecomunicaciones al edificio. Incluye el punto de entrada en la pared o el suelo del edificio y, a continuación, el espacio de entrada. Suele contener dispositivos de conexión y de protección.

2. Sala de Equipos

Lugar donde se ubican los equipos de telecomunicaciones. Puede contener centrales telefónicas, servidores…

Recomendaciones de diseño:
  • Evitar ubicar la sala en zonas próximas a tuberías de agua.
  • Facilitar el acceso para equipamiento de gran tamaño.
  • El tamaño estimado de la sala de equipos es del 7‰ del área útil, con un mínimo de 13.5 m2.
  • Tiene que estar muy cerca de la canalización backbone por la cantidad de cable.
  • Evitar ruidos
... Continuar leyendo "Estándar ANSI/TIA/EIA 569-B para el Diseño e Instalación de Sistemas de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales" »

Flujo axial que es

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,29 KB

Conflictos concurrenciales: se producen en una misma porción de Vía, circulando en la misma dirección, pero con distintas velocidades.

 Conflictos Direccionales: se producen en una misma área de una intersección, debido a Las distintas maniobras que realizan los vehículos.

 Conflictos Funcionales: se cuando uno de los vehículos se detiene.

Observación temporal. El observador se para en un punto L0 del Tramo y observa lo que ocurre durante todo el periodo T. N = ?

Observación espacial. En un instante t0 el observador da un vistazo Global a todo el tramo L (foto).

Flujo (q). También se suele referir como volumen. Es la cantidad n De vehículos que pasan por punto