Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Diseño e Ingeniería de Procesos: Guía Práctica

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Definición de Proceso

Una secuencia de tareas o actividades interrelacionadas que tiene como fin producir un resultado a partir de unos elementos de entrada.

  • Entrada
  • Salida
  • Proveedor
  • Cliente
  • Recursos
  • Actividades
  • Procedimientos
  • Indicador
  • Propietario del proceso
  • Controles

Fundamentación de Sistemas en una Empresa: 4 Pasos Clave

  1. Identificación y secuencia de los procesos.
  2. Descripción de cada uno de los procesos.
  3. Seguimiento y medición para conocer los resultados.
  4. Mejora de los procesos con base en el seguimiento y medición realizada.

Identificación de Procesos

  • Influencia en la satisfacción del cliente.
  • Efectos en la calidad del producto.
  • Influencia en la misión y estrategia.
  • Cumplimiento de requisitos legales.

Mapa de Procesos

Representación gráfica que define... Continuar leyendo "Diseño e Ingeniería de Procesos: Guía Práctica" »

Creación de Perfiles y Secciones Transversales en CivilCAD

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

1. Definición del Eje del Proyecto

Utilizando la triangulación del ejercicio anterior, proponga un eje de proyecto en planta. La única condición es que este eje sea dibujado con una polilínea (PLINE) y que se encuentre completamente dentro de la triangulación existente. También es posible dibujar el eje con arcos y líneas, y después utilizar el comando PEDIT, opción JOIN de AutoCAD, para convertirlos a polilíneas.

2. Marcado de Estaciones

Después, seleccione Menú CivilCAD > Altimetría > Eje de Proyecto > Marcar Estaciones para insertar estaciones en planta a intervalos de 20 metros, con 10 metros para izquierdas y derechas. Si lo desea, puede insertar estaciones intermedias en los puntos de comienzo y terminación de curvas... Continuar leyendo "Creación de Perfiles y Secciones Transversales en CivilCAD" »

Técnicas Efectivas para Mejorar la Estabilidad y Resistencia del Suelo en la Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Reemplazo de Suelo

El reemplazo, también conocido como sustitución, es conceptualmente la técnica más sencilla y confiable, siempre que se emplee de manera correcta. Este método consiste en remover el suelo blando, generalmente arcilla blanda o arcilla altamente orgánica, que se encuentra debajo o cerca del lugar donde se ubicará la obra. Este material es reemplazado por materiales de buena calidad, traídos de otro lugar, hasta el grado requerido para mantener la estabilidad o evitar asentamientos desfavorables de la estructura. Inicialmente, los materiales de préstamo preferidos fueron la arena natural y la grava, debido a que, incluso colocados de manera suelta, exhiben un buen desempeño en comparación con la arcilla blanda y los... Continuar leyendo "Técnicas Efectivas para Mejorar la Estabilidad y Resistencia del Suelo en la Construcción" »

Diseño de Fachadas y Escaparates para Comercios: Guía Completa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Diseño de Fachadas y Escaparates para Comercios

1. La Fachada: El Rostro de tu Negocio

La fachada es la carta de presentación de tu establecimiento, y el escaparate su elemento más importante. Para causar una buena impresión, la fachada debe ser:

  • Limpia y cuidada: Un aspecto descuidado ahuyenta a los clientes.
  • Identificable: Un rótulo claro que muestre el nombre y el logotipo de tu negocio es fundamental.
  • Abierta y transparente: Grandes cristaleras y puertas que permitan visualizar el interior del local invitan a entrar.

2. El Rótulo: Identidad y Localización

El rótulo es la señal que identifica y localiza tu establecimiento. Debe incluir el nombre completo, el logotipo y una referencia a la actividad comercial. Se recomienda utilizar materiales... Continuar leyendo "Diseño de Fachadas y Escaparates para Comercios: Guía Completa" »

Esfuerzos y Elementos de una Estructura

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

  • Pesos situados sobre estructuras.
  • Peso de la propia estructura.
  • Peso de agua.
  • Fuerza del viento en superficies grandes.DEFINICIÓN DE ESFUERZOS Y TIPOS DE ESFUERZOS. Fuerzas internas de la resistencia que aparecen en las estructuras y que evitan que esta falle. Para que las estructuras aguanten la carga, tienen que aparecer fuerzas dentro de las piezas que la componen, para que la estructura resista sin desmoronarse.
  • Tracción
  • Compresión
  • Flexión
  • Torsión
  • CortaduraELEMENTOS DE UNA ESTRUCTURA

Vigas: apoyan sus extremos directamente sobre los pilares.

Pilares: elementos de soporte alargados y verticales. Soportan su dirección longitudinalmente.

Zapatas: Grandes bloques de hormigón que quedan enterrados bajo el nivel del suelo y soportan todo el peso... Continuar leyendo "Esfuerzos y Elementos de una Estructura" »

Proceso de Recepción y Control de Mercancías en Almacén

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Fases de la Recepción

  • Recepción Simple: Se asigna la zona de descarga al transportista al llegar al almacén, verificando que la mercancía corresponde a la empresa. Se cotejan los datos del albarán o carta de porte con el pedido.
  • Revisión Documental: Se verifica la coincidencia del lugar de entrega en la carta de porte con los datos de la empresa. Si el embalaje está deteriorado, se debe indicar en la carta de porte o albarán y verificar el contenido en presencia del transportista.
  • Control Cualitativo: Se comprueba la coincidencia entre el albarán y las cantidades del pedido, generalmente sin la presencia del transportista. La mercancía se registra en la ficha de entrada.
  • Control de Calidad: Se da de alta en la ficha de almacén. El análisis
... Continuar leyendo "Proceso de Recepción y Control de Mercancías en Almacén" »

Transporte Intermodal: Conexiones Ferroviarias-Marítimas y Modalidades de Explotación Comercial

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Conexión Ferroviaria-Marítima

Casi todos los puertos marítimos disponen de conexiones ferroviarias para transportar sus mercancías al interior o acarrearlas desde allí. Este aspecto es, además, muy importante en algunos tráficos y tipos de mercancía.

Los medios de manipulación vistos en el transporte marítimo y algunos de los citados en el apartado anterior son los utilizados para realizar estas conexiones:

  • Grúas de muelle
  • Camiones y plataformas portacontenedor
  • Apiladoras
  • Carretillas elevadoras
  • Grúas pórtico
  • Otros medios adaptados a tipos específicos de mercancías

Modalidades de Explotación Comercial en el Transporte Ferroviario

Existen tres modalidades principales de explotación comercial en el transporte ferroviario:

1. Régimen Facultativo

Se

... Continuar leyendo "Transporte Intermodal: Conexiones Ferroviarias-Marítimas y Modalidades de Explotación Comercial" »

Componentes y Aplicaciones de Materiales Aglutinantes: Morteros, Hormigones y Terminología Esencial de Ingeniería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Materiales Aglutinantes en Ingeniería de la Construcción

Los materiales aglutinantes son aquellos capaces de unir fragmentos de uno o más materiales para formar un conjunto compacto. Según la forma en que llevan a cabo la unión, se denominan conglomerantes o aglomerantes.

Morteros: Composición y Usos

Un mortero es una mezcla de uno o más conglomerantes (generalmente yeso, cal o cemento), arena y agua. Según los conglomerantes empleados, el mortero adquiere diferentes propiedades y se destina a distintos usos. Se emplea para:

  • Unir elementos de construcción, como piedras y ladrillos.
  • Fijar baldosas y baldosines.
  • Recubrir exteriormente las construcciones.

Los morteros de cemento pueden mejorarse añadiéndoles otro conglomerante, como la cal.... Continuar leyendo "Componentes y Aplicaciones de Materiales Aglutinantes: Morteros, Hormigones y Terminología Esencial de Ingeniería" »

Requisitos para instalaciones de agua potable y alcantarillado

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO.

Cómo se define una instalación domiciliaria de alcantarillado y cuáles son las condiciones que deben garantizar para su uso por parte de las personas?

R: Obras necesarias para evacuar las aguas servidas domésticas del inmueble, desde los artefactos hasta la última cámara domiciliaria, hasta los sistemas propios de disposición. Deberá asegurar la evacuación rápida de aguas servidas sin dar lugar a depósitos putrefactos. Debe impedir el paso de olores, aire y microorganismos desde las tuberías al medio habitado, garantizando la hermeticidad de las instalaciones. Materiales adecuados y certificados.

Unión domiciliaria de alcantarillado, ¿cuáles son las pendientes mínimas para esta parte de la instalación?

... Continuar leyendo "Requisitos para instalaciones de agua potable y alcantarillado" »

Gestión Ambiental: Aspectos, Impactos y Normativas en la Industria

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Definición de Aspecto e Impacto Ambiental

La norma ISO 14001 define aspecto ambiental como el elemento de las actividades de una organización que puede interactuar con el medio ambiente. Cualquier cambio en el medio se denomina impacto ambiental.

Aspectos de la Gestión Ambiental

La gestión ambiental considera cinco aspectos principales:

  • Emisión de contaminantes a la atmósfera.
  • Vertidos contaminantes a las aguas.
  • Vertidos contaminantes sobre el suelo.
  • Generación de residuos.
  • Consumo de recursos.

Emisión de Contaminantes a la Atmósfera

Los principales focos derivan de la combustión y la emisión de contaminantes debidos a la actividad de pintado. En las calderas se generan gases formados por CO, CO2, SO2, NO2 y partículas.

Normativa Prevención

... Continuar leyendo "Gestión Ambiental: Aspectos, Impactos y Normativas en la Industria" »