Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía de Equipos de Protección Individual (EPI)

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Equipos de Protección Individual (EPI)

Protección Ocular

  • Selección:

  • Protección contra proyección o exposición de sustancias sólidas, líquidas y gaseosas.
  • Protección contra radiaciones nocivas.
  • Características de anteojos, pantallas transparentes, etc.:

  • Las armaduras serán livianas, indeformables al calor, ininflamables, cómodas, de diseño anatómico y de probada resistencia y eficacia.
  • Cuando se trabaje con vapores, gases o aerosoles, deberán ser completamente cerradas y bien ajustadas al rostro, con materiales de bordes elásticos. En los casos de partículas gruesas, serán como las anteriores, permitiendo la ventilación indirecta.
  • Cuando no exista peligro de impacto por partículas duras, podrán utilizarse anteojos protectores de
... Continuar leyendo "Guía de Equipos de Protección Individual (EPI)" »

Norma ISO/IEC 29119 y Metodologías de Desarrollo de Software: Claves y Comparativa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Estándar ISO/IEC 29119: Pruebas de Software

El estándar ISO/IEC 29119 para pruebas de software es un referente internacional en el ámbito de las pruebas de software. Su objetivo principal es eliminar las inconsistencias existentes entre las normas actuales. Las pruebas al sistema son un paso obligatorio en la mantención del sistema antes de su puesta en producción.

Tipos de Pruebas de Software

  • Prueba por unidad: Comprueba el correcto funcionamiento de un componente concreto o específico del sistema. Busca situaciones límite que expongan las limitaciones de la implementación del componente, ya sea mediante "pruebas de caja negra" (sin conocer la estructura interna) o "pruebas de caja blanca" (analizando la estructura interna).
  • Prueba de
... Continuar leyendo "Norma ISO/IEC 29119 y Metodologías de Desarrollo de Software: Claves y Comparativa" »

Estimación de Recursos en Proyectos Mineros: Aplicación de Geoestadística

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Determinación de Recursos en la Industria Minera

La determinación de los recursos es una etapa crítica en los proyectos mineros. Se requiere una cuantificación de la cantidad y calidad de los recursos, del error y se deben definir los recursos bancables para buscar el financiamiento del proyecto. Existen estándares internacionales para el reporte de recursos y reservas.

La exploración avanzada genera una base de datos proveniente de una campaña de sondajes en una grilla seudo-regular.

Procedimiento Típico

  • Interpretación geológica
  • Análisis de datos
  • Análisis de continuidad espacial (mineralización y/o leyes)
  • Estimación
  • Error asociado a la estimación/categorización
  • Validación de modelos

Interpretación Geológica

  • Análisis utilizando plantas
... Continuar leyendo "Estimación de Recursos en Proyectos Mineros: Aplicación de Geoestadística" »

Métodos de Estimación de Leyes en Yacimientos Minerales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Métodos Tradicionales

Media Aritmética

Ventajas: Simple y fácil de calcular. Todos los datos tienen el mismo peso (1/N).

Desventajas: Produce malos resultados cuando hay agrupaciones de datos.

Método de Bloques

Ventajas: Simple, fácil y rápido de calcular. Permite la diferenciación de las menas.

Desventajas: No es recomendable para yacimientos de gran variabilidad.

Método de Polígonos

Existen dos métodos: bisectores perpendiculares y bisectores angulares.

Ventajas: Sencillo y fácil de usar.

Desventajas:

  • No existe concordancia entre los prismas y la morfología real del yacimiento.
  • Los polígonos no delimitan zonas con distintas características.
  • No permite la diferenciación de menas.
  • No es recomendable para yacimientos de gran variabilidad.

Método

... Continuar leyendo "Métodos de Estimación de Leyes en Yacimientos Minerales" »

Diseño de cocinas profesionales: Optimización y eficiencia

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Diseño de cocinas profesionales

Requisitos de la cocina

Posibilidad de ampliación: Muchas empresas proyectan cocinas con dimensiones mayores a las que necesitan inicialmente, para facilitar futuras ampliaciones sin tener que cambiar de local.

Amplitud: Las dimensiones de la cocina deben ser las apropiadas para el servicio que tenga que prestar. Se recomienda que ocupe 3/4 de la medida del comedor.

Líneas sencillas en el diseño: Una cocina ideal debería componerse de locales diáfanos que puedan dividirse por medio de mamparas acristaladas.

Agua potable: Se usa para lavar alimentos o como ingrediente, para la limpieza de equipos, superficies y utensilios, y para la higiene personal.

Vapor: El vapor que entra en contacto con los alimentos, equipos... Continuar leyendo "Diseño de cocinas profesionales: Optimización y eficiencia" »

Guía de Instalación y Selección de Equipos de Aire Acondicionado

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Unidad Interior

  • No exponer al sol o vapor.
  • No instalar cerca de una puerta.
  • Asegurarse de que el espacio a la izquierda o derecha sea mayor a 12 cm.
  • Debe ser instalada en la pared a 2,30 m del piso.
  • Tener en cuenta hacia dónde llevará la cañería de condensado.
  • La pendiente de drenaje debe ser la adecuada para evitar revalses.
  • Verificar que en el lugar definido no se encuentren cañerías eléctricas, pluviales, cloacales o vigas.

Unidad Exterior

  • No colocar animales y plantas en el camino de la toma de aire alrededor del equipo.
  • Tomar el peso del aire acondicionado y seleccionar una ubicación en donde el ruido y las vibraciones no resulten un problema.
  • Seleccionar una habitación de manera tal que el aire caliente y el ruido no perturben a los vecinos.
... Continuar leyendo "Guía de Instalación y Selección de Equipos de Aire Acondicionado" »

Importancia de los diagramas de flujo y organigramas en la gestión empresarial

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Flujograma

Los diagramas de flujo (o flujogramas) son diagramas que emplean símbolos gráficos para representar los pasos o etapas de un proceso. También permiten describir la secuencia de los distintos pasos o etapas y su interacción.

Ventajas de los diagramas de flujo

  • Favorecen la comprensión del proceso a través de mostrarlo como un dibujo, el cerebro humano reconoce fácilmente los dibujos.
  • Permiten identificar los problemas y las oportunidades de mejora del proceso.
  • Muestran las interfaces cliente-proveedor y las transacciones que en ellas se realizan, facilitando a los empleados el análisis de las mismas.
  • Son una excelente herramienta para capacitar a los nuevos empleados y también a los que desarrollan la tarea, cuando se realizan mejoras
... Continuar leyendo "Importancia de los diagramas de flujo y organigramas en la gestión empresarial" »

Metodologías de Desarrollo de Software: Ventajas y Desventajas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Codificar y Corregir: Proyectos Pequeños

Ventajas

  • No se realiza ninguna gestión de planificación, control de calidad, etc.
  • Se presenta un progreso rápido.
  • Se puede usar para proyectos pequeños.
  • Requiere poca experiencia del analista.

Desventajas

  • ¿Cómo se mide el progreso y qué tan bien se está haciendo?
  • ¿Cómo se mide la calidad de lo que se desarrolla?
  • ¿Qué pasa si se cae en cuenta de que hay puntos errados? ¿Hay que corregir y empezar de nuevo?

Modelo en Cascada: Proyectos Pequeños con Requisitos Claros

Ventajas

  • Por ser lineal, es simple.
  • Se necesitan recursos mínimos.
  • El modelo obliga a tener todo bien documentado.
  • Se estila a realizar pruebas después de codificar (desarrollo y testing).

Desventajas

  • Inflexible para incorporar nuevos requisitos
... Continuar leyendo "Metodologías de Desarrollo de Software: Ventajas y Desventajas" »

Gestión de Calidad y Ambiental: Estándares ISO TR 10013 e ISO 14001

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Contenido de un Procedimiento según ISO TR 10013

Describe los procesos y actividades interrelacionados requeridos para implementar el sistema de gestión de la calidad y operaciones.

Definiciones Clave en Gestión Ambiental

Medio Ambiente

Entorno en el que una empresa opera, incluyendo el aire, el agua, la tierra, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones.

Aspecto Ambiental

Elementos de las actividades, productos o servicios de una organización que interactúan o pueden interactuar con el medio ambiente.

Impacto Ambiental

Cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o beneficioso, como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una organización.

Condición Ambiental

Estado o característica del... Continuar leyendo "Gestión de Calidad y Ambiental: Estándares ISO TR 10013 e ISO 14001" »

Instrumental Quirúrgico Esencial: Tipos, Funciones y Aplicaciones por Especialidad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,81 KB

Instrumental de Corte y Disección

Bisturí

  • Manual: mango más hoja desechable, también versiones completamente desechables (escalpelo).
  • Eléctrico (Electrobisturí): utilizado para cortar tejido o realizar coagulación.
  • Ultrasónico: emplea vibraciones ultrasónicas para corte y coagulación.

Tijeras Quirúrgicas

  • Según sus puntas:
    • Roma-roma (ambas puntas romas).
    • Aguda-aguda (ambas puntas agudas).
    • Mixta (una punta aguda y una roma).
  • Según sus ramas (hojas): Curvas o rectas.
  • Tipos específicos:
    • Tijeras de Mayo: robustas, rectas o curvas, para tejidos fuertes o suturas.
    • Tijeras de Lister: con una punta abotonada, diseñadas para cortar vendajes o ropa sin dañar la piel.
    • Tijeras de Littauer: especiales para cortar puntos de sutura, con una punta en forma
... Continuar leyendo "Instrumental Quirúrgico Esencial: Tipos, Funciones y Aplicaciones por Especialidad" »