Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Instalaciones de enlace en electricidad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

  1. Definición

    Se denominan instalaciones de enlace, aquellas que unen la caja general de protección o cajas generales de protección, incluidas éstas, con las instalaciones interiores o receptoras del usuario. Comenzarán, por tanto, en el final de la acometida y terminarán en los dispositivos generales de mando y protección. Estas instalaciones se situarán y discurrirán siempre por lugares de uso común y quedarán de propiedad del usuario, que se responsabilizará de su conservación y mantenimiento.

    Partes que constituyen las instalaciones de enlace

    • Caja General de Protección (CGP)
    • Línea General de Alimentación (LGA)
    • Elementos para la Ubicación de Contadores (CC)
    • Derivación Individual (DI)
    • Caja para Interruptor de Control de Potencia (
... Continuar leyendo "Instalaciones de enlace en electricidad" »

Microscopía: Tipos, Mantenimiento, Propiedades y Mediciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Microscopía

Tipos de Microscopios

Microscopio Compuesto

Utiliza lentes para ampliar las imágenes de los objetos observados. Puede ser:

  • Monocular: Consta de un solo tubo, la observación se realiza con un solo ojo.
  • Binocular: Posee dos tubos, la observación se realiza con ambos ojos. Ofrece ventajas como mayor nitidez y mejor percepción de la imagen.

Microscopio Estereoscópico

Consta de dos tubos oculares y permite la observación tridimensional.

Microscopio de Campo Oscuro

Está provisto de un condensador paraboloide que ilumina oblicuamente la preparación.

Microscopio de Fluorescencia

El tratamiento del material biológico con fluorocromos facilita la observación al microscopio.

Microscopio de Contraste de Fases

Se basa en la modificación de la... Continuar leyendo "Microscopía: Tipos, Mantenimiento, Propiedades y Mediciones" »

Metrología y Metrotecnia: Fundamentos, Instrumentos y Técnicas de Medición

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Introducción a la Metrología y Metrotecnia

La metrología es la ciencia de la medición que abarca diferentes magnitudes, sistemas de unidades y establece los requisitos para la fabricación de instrumentos de medida.

La metrotecnia, por otro lado, establece y regula la utilización de conjuntos de técnicas, habilidades, métodos y procesos en el ámbito de la medición.

Conceptos Fundamentales de la Medición

Medir: Comparar una magnitud con su unidad de medida correspondiente.

Verificar: Comprobar que una pieza se encuentra dentro de las tolerancias especificadas o cumple con las características requeridas.

Tipos de Medición

Medición directa: Medir una magnitud e indicar su valor directamente en una escala.

Medición indirecta: Medida obtenida... Continuar leyendo "Metrología y Metrotecnia: Fundamentos, Instrumentos y Técnicas de Medición" »

Visiones y atributos de la calidad en Diseño e Ingeniería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Visiones de la calidad

Trascendental

Ve a la calidad como algo que se puede reconocer pero no identificar.

Visión de Usuario

Software que satisface las necesidades de los usuarios. Adecuación para su uso: - De mejor calidad para alguien puede ser peor para otro - depende del contexto de uso. Apoyada por: modelos de confiabilidad, modelo de desempeño y modelo de usabilidad.

Visión del Producto

Son las características inherentes al producto. Se dice que si se utilizan componentes de alta calidad se tienen productos de alta calidad. Propiedades internas: - Facilidad Mantenimiento: ¿Puedo corregirlo? - Flexibilidad: ¿Puedo modificarlo o adaptarlo? - Facilidad Prueba: ¿Se puede probar?

Visión de Fabricación

Controla la calidad del producto mientras... Continuar leyendo "Visiones y atributos de la calidad en Diseño e Ingeniería" »

Fórmulas Magistrales, Preparados Oficinales y Formas Farmacéuticas: Guía completa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Fórmulas Magistrales, Preparados Oficinales y Formas Farmacéuticas

Definición y Características

Las Fórmulas Magistrales (FM) y las Fórmulas Magistrales Tipificadas (FMT) requieren receta médica, mientras que los Preparados Oficinales (PO) no. La composición de una FM se especifica en la receta, mientras que en las FMT y PO se encuentra en la Farmacopea Nacional (FN). Las FM y FMT se preparan para una persona en concreto, y los PO para la clientela de la Oficina de Farmacia (OF). Las FM y FMT se elaboran a partir de la receta, mientras que los PO están disponibles en la OF.

Tanto las FM como los PO preparados en una oficina de farmacia comparten características con los medicamentos industriales:

  • Su composición incluye uno o más principios
... Continuar leyendo "Fórmulas Magistrales, Preparados Oficinales y Formas Farmacéuticas: Guía completa" »

Replanteo de Edificios: Procedimiento, Precauciones y Terrenos Problemáticos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Replanteo de Edificios: Procedimiento y Precauciones

Pasos para Realizar el Replanteo de un Edificio

  1. Localización de Referencias:
    • Elementos construidos.
    • Obtención del eje de calles.
    • Prolongación de alineaciones existentes.
    • Niveles, etc.
  2. Determinación de Ejes Principales del Edificio:
    • No necesariamente deben ser ejes de simetría.
    • Deben tener una fácil relación con las referencias.
  3. Traslado de las Referencias para Marcar los Ejes:
    • Sobre los ejes marcados, trazar el resto de operaciones que definen el edificio.
    • Realizar comprobaciones periódicas.
    • Marcar los elementos.
    • Señalizar exteriormente.

Precauciones en los Replanteos

  • Precisión de los aparatos de medición.
  • Fijación sólida de todos los elementos empleados.
  • Errores que se pueden cometer: Medición
... Continuar leyendo "Replanteo de Edificios: Procedimiento, Precauciones y Terrenos Problemáticos" »

Manejo del Cultivo de Maíz: Desde la Siembra hasta la Cosecha

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Manejo del Cultivo de Maíz: Desde la Siembra hasta la Cosecha

El Maíz

Después de la siembra, cuando la planta tiene entre 10 y 15 cm de altura, se realiza el raleo. Se eliminan todas las plantas que estén muy juntas, plantas dobles o semillas juntas, dejando no más de 3 plantas por metro lineal. Al estado de 8 hojas, se debe pasar el cultivador para evitar que las plantas se tapen. Esta etapa es crucial, ya que se realizan la mayoría de los trabajos: se surca, se cultiva para controlar malezas y se aplica la segunda mitad del nitrógeno. Finalmente, se riega (cultivador para malezas, surcador para regar, fertilización con la segunda dosis de nitrógeno).

Control de Malezas

Para el control de malezas, el primer criterio es definir qué tipo

... Continuar leyendo "Manejo del Cultivo de Maíz: Desde la Siembra hasta la Cosecha" »

Equipos de medida para instaladores de categoría básica

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

6.1. ¿Cuál de estos equipos de medida no es obligatorio para un instalador de categoría básica?

Electrodos para la medida de aislamiento.

6.2. ¿Cuál de estas instalaciones debe pasar una inspección inicial previa a su puesta en servicio?

Instalación industrial de 120KW.

6.3. Cuando exista al menos un defecto grave, la valoración de la inspección inicial será:

Condicionada.

6.4. Una sección insuficiente de los conductores de protección es un defecto:

Grave.

6.5. Un defecto que pueda provocar contactos directos es un defecto:

Muy grave.

6.6. La falta de continuidad de los conductores de protección es un defecto:

Grave.

6.7. La resistencia de aislamiento en la instalación interior de una vivienda (230 V) debe ser de:

>_0.5 M ohmio.

6.8. La

... Continuar leyendo "Equipos de medida para instaladores de categoría básica" »

Prevención de Riesgos Laborales en el Repintado: Seguridad y Salud

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Factores que Determinan los Riesgos en el Repintado

Los riesgos en el repintado se deben a diversos factores:

  • Los productos empleados.
  • El polvo y los vapores que generan.
  • El método de trabajo empleado en la preparación de los productos.
  • La técnica de aplicación.
  • El ambiente donde se lleva a cabo.
  • El tiempo de exposición a los ambientes contaminados.

Responsabilidad en la Prevención de Riesgos

La prevención es obligación de las empresas y los trabajadores.

Medidas Preventivas

Para actuar de cara a la prevención, se deben tomar las siguientes medidas:

  • Mantener las herramientas en buen estado.
  • No sobrecargar los equipos.
  • Mantener el puesto de trabajo y las zonas comunes en buen estado.
  • Utilizar herramientas de calidad.
  • Utilizar los Equipos de Protección
... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales en el Repintado: Seguridad y Salud" »

Despliegue de barreras y gestión de residuos peligrosos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Despliegue de barreras

Agrupar el crudo para su posterior recuperación en alta mar es una de las funciones de las barreras.

Formación en U

Es el tipo más utilizado para el despliegue de barreras por embarcaciones desde la mar.

Formación en J

Se realiza esta operación con dos embarcaciones que, como su nombre indica, adquieren este perfil.

Formación en V

Para este tipo de configuración pueden utilizarse bien barreras especiales o embarcaciones de proa abierta (tipo catamarán) con barreras adosadas en la proa que harán que el hidrocarburo fluya hacia el interior de la misma o hacia algún dispositivo de recuperación (skimmer) que la embarcación tenga incorporado.

Las barreras son elementos flotantes hechos de materiales resistentes a la acción... Continuar leyendo "Despliegue de barreras y gestión de residuos peligrosos" »