Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Proceso de Picking en Almacén

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

1. Define picking y su fin:

- Se denomina picking al proceso por el que el almacén realiza la selección y recogida de las mercancías de sus lugares de almacenamiento y el transporte posterior a zonas de consolidación. Con el fin de realizar la entrega del pedido por el cliente.

2. ¿A qué afecta el picking? Nombra sus actividades.

- Es un proceso que afecta en gran medida a la productividad de toda la cadena logística, ya que, en muchos casos, es el lugar donde se producen cuellos de botella.

  • Introducir el pedido en el sistema informático.
  • Emitir el picking list.
  • Gestionar el pedido.
  • Control y verificación de cada pedido.
  • Identificar el picking con una pegatina que contenga los datos básicos del pedido.
  • Organizar los pedidos en función de
... Continuar leyendo "Proceso de Picking en Almacén" »

Guía Completa de Incoterms y Regímenes Aduaneros para el Comercio Internacional

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Incoterms y Regímenes Aduaneros: Una Visión General

A continuación, se presenta una descripción detallada de los Incoterms más comunes y algunos regímenes aduaneros relevantes para el comercio internacional.

Incoterms (Términos de Comercio Internacional)

EXW: En Fábrica (*Ex Works*)

  • El comprador asume prácticamente todos los costos y los riesgos del proceso de envío.
  • La única tarea del vendedor es asegurarse de que el comprador pueda acceder a las mercancías.

DAP: Entregado en un Punto (*Delivered at Place*)

  • El vendedor cubre los costos y asume los riesgos de transportar las mercancías a la dirección acordada.
  • Las mercancías se consideran entregadas cuando se encuentran en la dirección, listas para la descarga.

DDP: Aranceles de Entrega

... Continuar leyendo "Guía Completa de Incoterms y Regímenes Aduaneros para el Comercio Internacional" »

Cálculo de Tensiones en Puentes Postesados y Modelo de Bielas y Tirantes

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Fases para el Cálculo de Tensiones en Tableros de Puente Postesados

Para el cálculo de las tensiones en un tablero de un puente construido con vigas pretensadas mediante cables postesados y losa superior in situ, deben considerarse diferentes fases. La sección pretensada con armaduras postesas se resuelve mediante el método de superposición. Debe considerarse una ley de deformaciones plana y comportamiento elástico de los materiales.

Fases de Cálculo:

  • 1ª Fase: Antes de la inyección

    Las cargas actuantes en esta fase son: Ng y Mg, que hacen referencia al peso propio; Nh y Mh, que son los esfuerzos introducidos por el pretensado y se toman como acciones exteriores; y P, que es la acción isostática del pretensado y también se toma como

... Continuar leyendo "Cálculo de Tensiones en Puentes Postesados y Modelo de Bielas y Tirantes" »

Tipos de Variación en el Control Estadístico de Procesos (CEP)

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Tipos de Variación

Variaciones por causas aleatorias o comunes:

  • Son infinitas y no pueden ser identificadas individualmente, por lo que su acumulación es la variación intrínseca del proceso.
  • Son imposibles de eliminar totalmente, pero son previsibles, por lo que la variabilidad que producen puede ser controlada.

Variaciones por causas asignables o imputables:

  • Suelen ser pocas en número pero importantes, y aparecen esporádicamente.
  • Basadas en causas específicas relativas a factores humanos, materiales o técnicos (ej.: desgaste de maquinaria, equipos de trabajo mal ajustados, trabajadores fatigados o insuficientemente formados, etc.) por tanto, generan una variabilidad incontrolada.
  • Pueden ser eliminadas totalmente, una vez identificadas.

Objetivo

... Continuar leyendo "Tipos de Variación en el Control Estadístico de Procesos (CEP)" »

Optimización del lineal en el punto de venta

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

El lineal y su reparto

Definición lineal y funciones

Espacio destinado por el establecimiento para la presentación de productos que se ofrecen a clientes. Puede haber estanterías, góndolas, mostradores, muebles expositores...

Conceptos

lineal al suelo (suma de la longitud de todos los muebles para exponer mercancía), lineal desarrollado (lineal suelo x nº baldas), lineal total (suma del lineal de exposición de todo el local), lineal mínimo (espacio mínimo del que debe disponer cada referencia).

Niveles del lineal

Nivel ojos: (120-170 cm), nivel en el que primero se fija el consumidor al pasar. Objetivo: atención del cliente sobre la góndola. Nivel de manos: (80-125 cm) nivel medio, ofrece el producto de manera cómoda. Nivel de suelo:... Continuar leyendo "Optimización del lineal en el punto de venta" »

Diseño de capacidad de Picking y reposición

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Necesidades de capacidad Picking y reposición

grupo Nºref Lote óptimo Stock de seguridad SPF SPA

1 8 20 3 (LO+SS)xNºref (LO/2+SS)xNºref

TOTAL

2) Dibujar la estantería con sus medidas

3) Calcular los palets que entran en la estantería

según los niveles que tiene y los huecos que tiene en cada nivel teniendo en cuenta que en cada hueco puedan entrar más de una paleta

4)

Sistema de posición fija + pasillos interdependientes

Nº estanterías= suma SPF/ Nº paletas de la estantería = redondeo para arriba

Nº pasillos = Nº estanterías+1

Sistema de posición fija + pasillos mixtos

Nº estanterías= suma SPF/ Nº paletas de la estantería = redondeo para arriba

Nº pasillos = Nº estanterías/2

Sistema de posición aleatoria + pasillos independientes

Nº... Continuar leyendo "Diseño de capacidad de Picking y reposición" »

Tecnología: Tipos, Proceso y Documentación Técnica

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Tecnología

La tecnología es la aplicación de un conjunto de conocimientos y habilidades para conseguir una solución que permita al ser humano satisfacer una necesidad en un ámbito concreto. Es la unión de ciencia y técnica con la que el hombre estudia, analiza, repara y considera las alternativas para llegar a la solución de un problema o la satisfacción de sus necesidades.

Tipos de Tecnología

  1. Investigadores: buscan nuevas herramientas científicas y técnicas.
  2. Técnicos: utilizan las herramientas proporcionadas por los investigadores.

Proceso Tecnológico

Es la sucesión ordenada de etapas utilizada para resolver un problema.

Etapas del Proceso Tecnológico

  1. Identificar la necesidad y planear el problema tecnológico.
  2. Explorar ideas mediante
... Continuar leyendo "Tecnología: Tipos, Proceso y Documentación Técnica" »

Bajamar mínima viva equinoccial

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

                                La Carga de trabajo segura (SWL)


A veces declarada como la Carga de trabajo normal (NWL), es la fuerza segura máxima que una pieza de equipo de elevación , dispositivo de elevación o accesorio puede ejercer para levantar, suspender o bajar una masa determinada sin temor a romperse. Generalmente marcado en el equipo por el fabricante. Es un cálculo de la resistencia a la rotura mínima (MBS), también conocida como la carga de rotura mínima (MBL) dividida por su factor de riesgo, generalmente de diez a uno (10: 1 o 1/10) para equipos de elevación, aunque dependiendo de la aplicación, otras fracciones pueden ser utilizado como 1/4, 1/5 y 1/6.


traje de inmersión

Un traje de Inmersión (o traje
... Continuar leyendo "Bajamar mínima viva equinoccial" »

Normativa NIDE: Reglamentación y Proyecto

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

T5. Normas NIDE

Normativa sobre Instalaciones Deportivas y de Esparcimiento (NIDE) Elaboradas por el CSD. Objetivo: Definir las condiciones Reglamentarias, de planificación y de Diseño que deben considerarse en la construcción de ID.

NIDE 1: Campos Pequeños

(balonmano, baloncesto tenis futsal voleibol hockey sala futbolplaya squash tenis padel).

NIDE 2: Campos Grandes y Atletismo

(futbol rugby fut7 carreras lanzamiento peso disco martillo).

NIDE 3: Piscinas

(Natación waterpolo sincronizada recreo).

NIDE 4: Deportes de Hielo

(Hockey hielo patinaje artistico carling).

Son Normas de 2 Tipos

Normas Reglamentarias: Desarrollan y Normalizan para cada deporte aspectos como: dimensiones, trazado, orientación solar, iluminación, tipo superficies (pavimentos)... Continuar leyendo "Normativa NIDE: Reglamentación y Proyecto" »

Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, Sanitarios y Peligrosos: Tipos, Procesos y Tratamiento

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (RSU)

Los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) son aquellos materiales generados por la actividad humana que se destinan al desecho. La Ley 25916 establece los presupuestos mínimos que toda provincia debe aplicar en la gestión de residuos domiciliarios. Se excluyen de esta categoría los residuos radiactivos, industriales, patogénicos/especiales y agroquímicos.

Un residuo domiciliario (RD) es cualquier elemento, objeto o sustancia resultante de procesos de consumo y desarrollo de actividades humanas que es desechado o abandonado.

Tipos de RSU

  • Inertes: Vidrio, metal.
  • Combustibles: Papel, cartón, plástico.
  • Fermentables: Materia orgánica.

Gestión Integral de RSU (GIRSU)

La Gestión Integral de Residuos

... Continuar leyendo "Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, Sanitarios y Peligrosos: Tipos, Procesos y Tratamiento" »