Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Proyecciones y su clasificación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

TIPOS DE PROYECCIONES EN FUNCIÓN DE LA DIMENSION QUE CONSERVAN


1.PROYECCIONES EQUIDISTANTES
-Conservan las distancias en determinadas direcciones.
-Las lineas que la conservan:LINEAS AUTOMECOICAS
-ANAMORFOSIS LINEAL - Deformación lineal en el resto de las direcciones.=(Distancia medida en proyección/Distancia real)
-Lineas automecoicas ANAM. LINEAL=1
-Se utilizan cuando se quiere medir desde un punto
2.PROYECCIONES CONFORMES
-Conservan los ángulos que forma cada par de curvas en la esfera (su tg) con sus lineas representadas.
-ANAMORFOSIS ANGULAR:Diferencia entre el angulo representado y el de la esfera.
-Se utilizan en cartas de navegación
-Paralelos (Perpendiculares) Meridianos
3.PROYECIONES EQUIVALENTES
-Conservan la superficie de cualquier figura
-... Continuar leyendo "Proyecciones y su clasificación" »

Optimización de la Disponibilidad de Equipos: Estrategias y Tipos de Mantenimiento

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Introducción al Mantenimiento

El mantenimiento tiene como objetivo primordial optimizar la disponibilidad de los equipos mediante la preservación de sus funciones. A través de una gestión de mantenimiento eficaz, se logran beneficios significativos:

  • Desarrollo continuo de las operaciones.
  • Disminución de costes: la maquinaria y el equipo trabajando en óptimas condiciones técnicas reducen los defectos y fallos, lo que se traduce en un ahorro económico.

Objetivos y Funciones del Mantenimiento

Funciones Principales

  • Optimizar la producción del sistema.
  • Reducir los costes por averías mediante la detección temprana de problemas.
  • Controlar el coste directo del mantenimiento a través de un uso correcto y eficiente del tiempo, materiales, personal
... Continuar leyendo "Optimización de la Disponibilidad de Equipos: Estrategias y Tipos de Mantenimiento" »

Marco de Controles y Auditoría para Sistemas de Información

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Procedimientos de Control

Los procedimientos de control son esenciales para asegurar la efectividad y la integridad de las operaciones organizacionales. Se clasifican en controles generales y controles de aplicación.

Controles Generales de Sistemas de Información

Estos controles generales impactan la efectividad de las funciones de los sistemas de información:

  • Control de operaciones del centro de cómputo.
  • Controles de seguridad física y lógica.
  • Controles de cambios a los programas.
  • Controles sobre el desarrollo de sistemas.
  • Controles sobre telecomunicaciones.

Controles de Aplicación

Los controles de aplicación aseguran el procesamiento de transacciones aprobadas, exactas y completas, desde la entrada, el proceso y la salida de la información.... Continuar leyendo "Marco de Controles y Auditoría para Sistemas de Información" »

Gestión Integral de Proyectos Eléctricos: Fases, Documentación y Trámites Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

El Proyecto Eléctrico: Definición y Estructura

Un proyecto es un conjunto de documentos que conforman una solución técnica para una situación prevista. Su finalidad principal es definir todas las características eléctricas de una instalación.

Fases del Proyecto Eléctrico

El desarrollo de un proyecto eléctrico se estructura en varias fases:

  1. Anteproyecto

    Se define un diseño básico preliminar y las líneas generales del proyecto. Incluye:

    • Descripción de alternativas.
    • Modelización de la solución propuesta.
    • Análisis de compatibilidad.
    • Predicción de resultados.
    • Una memoria descriptiva, planos a gran escala y un presupuesto preliminar (con una desviación estimada de ±20%).
  2. Elaboración del Proyecto Definitivo

    Esta fase busca:

    • Definir con precisión
... Continuar leyendo "Gestión Integral de Proyectos Eléctricos: Fases, Documentación y Trámites Clave" »

Optimización de la Gestión de Taller: Recursos Humanos, Tiempos y Procesos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

1. Planes de Mantenimiento

Recursos Humanos

Este apartado es fundamental para poder llevar a cabo nuestro proyecto, antes de abrir un taller o en caso de estar la apertura efectuada. Se compone según las siguientes denominaciones:

  • Mano de Obra Directa (MOD): hace referencia a todos aquellos operarios que realizan trabajos directamente sobre el vehículo. Podemos encontrar: mecánicos, electricistas, chapistas y pintores.
  • Mano de Obra Indirecta (MOI): está compuesta por todas aquellas personas que realizan tareas de gestión, administración y organización para que el taller funcione de manera correcta (no sobrepasa el 30% de MOD). Podemos encontrar: jefe de taller, recepcionistas, encargados de almacén, áreas de administración y gerencia,
... Continuar leyendo "Optimización de la Gestión de Taller: Recursos Humanos, Tiempos y Procesos" »

Investigación de Mercado, Trípticos y Manuales de Usuario: Conceptos Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Investigación de Mercado: Conceptos Clave

El estudio de mercado es un proceso sistemático de recolección y análisis de datos e información acerca de los clientes, competidores y el mercado. Se divide en varias categorías:

Estudio de Mercado Primario

Implica pruebas como focus groups, encuestas, investigaciones en terreno, entrevistas u observaciones llevadas a cabo o adaptadas específicamente al producto.

Estudio de Mercado para la Planificación de Negocios

El estudio de mercado sirve para descubrir lo que la gente quiere, necesita o cree. También puede implicar el descubrir cómo actúan las personas. Para comenzar un negocio, existen algunas preguntas clave que se deben responder:

  • ¿Quiénes son los clientes?
  • ¿Cuál es su ubicación
... Continuar leyendo "Investigación de Mercado, Trípticos y Manuales de Usuario: Conceptos Clave" »

Fundamentos de Sistemas de Producción y Gestión Industrial

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Información y Datos en Sistemas de Producción

En el contexto de un sistema de producción, es fundamental distinguir entre:

  • Información

    Es el conjunto de datos procesados y combinados que adquieren un significado y utilidad. Los datos, una vez formulados y procesados, se transforman en información.

  • Datos

    Son códigos, símbolos, palabras, o cualquier elemento primario que, por sí solo, carece de significado completo. Al ser procesados, dan origen a la información.

Producto Tecnológico

Un producto tecnológico es el resultado que obtenemos luego de utilizar técnicas, materiales y herramientas, basadas en un diseño específico, con el fin de satisfacer nuestras necesidades.

Clasificación de Productos Tecnológicos

  • Bienes

    Es todo producto tangible,

... Continuar leyendo "Fundamentos de Sistemas de Producción y Gestión Industrial" »

Fundamentos de la Calidad Total: Principios, Control y Costos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Fundamentos de la Calidad Total

Impacto de los Principios de Taylor: Se sustenta en la idea de que era necesario recopilar los métodos de trabajo tradicionales empleados por los obreros, clasificarlos, tabularlos y deducir a partir de ellos reglas, leyes y fórmulas que guiarán en lo sucesivo a los obreros en su tarea diaria.


El control de calidad sin vigilancia (inspección), que entiende Ishikawa por inspección: El estado ideal de control de calidad se logra cuando la función de controlar no necesita más de la inspección; dado que la calidad debe ser construida en base al diseño y cada proceso. No debe ser creada por medio de la inspección.


El factor clave en la competición por conseguir el liderazgo en calidad es la tasa de la mejor... Continuar leyendo "Fundamentos de la Calidad Total: Principios, Control y Costos" »

Verificación y Validación de Software: Técnicas y Procesos Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Verificación y Validación de Software (V&V)

La Verificación y Validación (V&V) es un proceso de pruebas y análisis realizado para asegurar que el software satisface las especificaciones realizadas y entrega las funcionalidades esperadas por el cliente. Este proceso se realiza en cada etapa del desarrollo del software. El objetivo del proceso de V&V es demostrar la existencia de defectos y fallos.

  • Defecto: se identifica en las especificaciones del software.
  • Fallo: se identifica en el sistema.

Verificación

La verificación se refiere a comprobar que el software cumple con las especificaciones realizadas. Esto incluye:

  • Comprobar los requisitos (funcionales y no funcionales).
  • Verificar los modelos a utilizar en cada fase de desarrollo
... Continuar leyendo "Verificación y Validación de Software: Técnicas y Procesos Clave" »

Extracción y Propiedades de Corcho, Ámbar y Colofonia

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Gestión Forestal para la Producción de Corcho

Prácticas clave para el manejo del alcornoque:

  • Podas: Que aumenten la fructificación.
  • Cercado perimetral: Es necesario acotar al ganado. Durante los cinco primeros años, no se debe permitir pastoreo alguno; después, se puede dejar entrar a las ovejas en las épocas de hierba. Hasta los 10 años no deben pastar cabras y hasta los 20 no pueden hacerlo las vacas.
  • Preparación del suelo: Mediante laboreos que permitan a la bellota entrar en contacto con el suelo, mullirlo y facilitar la penetración de las raíces.

Escarificaciones

Romper las costras superficiales actuando sobre los 5 a 10 cm del suelo.

Plagas y Enfermedades del Alcornoque

Barrenillo

Una de las especies más corrientes de este grupo. Se... Continuar leyendo "Extracción y Propiedades de Corcho, Ámbar y Colofonia" »