Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Proyecciones y su clasificación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

TIPOS DE PROYECCIONES EN FUNCIÓN DE LA DIMENSION QUE CONSERVAN


1.PROYECCIONES EQUIDISTANTES
-Conservan las distancias en determinadas direcciones.
-Las lineas que la conservan:LINEAS AUTOMECOICAS
-ANAMORFOSIS LINEAL - Deformación lineal en el resto de las direcciones.=(Distancia medida en proyección/Distancia real)
-Lineas automecoicas ANAM. LINEAL=1
-Se utilizan cuando se quiere medir desde un punto
2.PROYECCIONES CONFORMES
-Conservan los ángulos que forma cada par de curvas en la esfera (su tg) con sus lineas representadas.
-ANAMORFOSIS ANGULAR:Diferencia entre el angulo representado y el de la esfera.
-Se utilizan en cartas de navegación
-Paralelos (Perpendiculares) Meridianos
3.PROYECIONES EQUIVALENTES
-Conservan la superficie de cualquier figura
-... Continuar leyendo "Proyecciones y su clasificación" »

Marco de Controles y Auditoría para Sistemas de Información

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Procedimientos de Control

Los procedimientos de control son esenciales para asegurar la efectividad y la integridad de las operaciones organizacionales. Se clasifican en controles generales y controles de aplicación.

Controles Generales de Sistemas de Información

Estos controles generales impactan la efectividad de las funciones de los sistemas de información:

  • Control de operaciones del centro de cómputo.
  • Controles de seguridad física y lógica.
  • Controles de cambios a los programas.
  • Controles sobre el desarrollo de sistemas.
  • Controles sobre telecomunicaciones.

Controles de Aplicación

Los controles de aplicación aseguran el procesamiento de transacciones aprobadas, exactas y completas, desde la entrada, el proceso y la salida de la información.... Continuar leyendo "Marco de Controles y Auditoría para Sistemas de Información" »

Optimización de la Gestión de Taller: Recursos Humanos, Tiempos y Procesos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

1. Planes de Mantenimiento

Recursos Humanos

Este apartado es fundamental para poder llevar a cabo nuestro proyecto, antes de abrir un taller o en caso de estar la apertura efectuada. Se compone según las siguientes denominaciones:

  • Mano de Obra Directa (MOD): hace referencia a todos aquellos operarios que realizan trabajos directamente sobre el vehículo. Podemos encontrar: mecánicos, electricistas, chapistas y pintores.
  • Mano de Obra Indirecta (MOI): está compuesta por todas aquellas personas que realizan tareas de gestión, administración y organización para que el taller funcione de manera correcta (no sobrepasa el 30% de MOD). Podemos encontrar: jefe de taller, recepcionistas, encargados de almacén, áreas de administración y gerencia,
... Continuar leyendo "Optimización de la Gestión de Taller: Recursos Humanos, Tiempos y Procesos" »

Investigación de Mercado, Trípticos y Manuales de Usuario: Conceptos Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Investigación de Mercado: Conceptos Clave

El estudio de mercado es un proceso sistemático de recolección y análisis de datos e información acerca de los clientes, competidores y el mercado. Se divide en varias categorías:

Estudio de Mercado Primario

Implica pruebas como focus groups, encuestas, investigaciones en terreno, entrevistas u observaciones llevadas a cabo o adaptadas específicamente al producto.

Estudio de Mercado para la Planificación de Negocios

El estudio de mercado sirve para descubrir lo que la gente quiere, necesita o cree. También puede implicar el descubrir cómo actúan las personas. Para comenzar un negocio, existen algunas preguntas clave que se deben responder:

  • ¿Quiénes son los clientes?
  • ¿Cuál es su ubicación
... Continuar leyendo "Investigación de Mercado, Trípticos y Manuales de Usuario: Conceptos Clave" »

Fundamentos de la Calidad Total: Principios, Control y Costos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Fundamentos de la Calidad Total

Impacto de los Principios de Taylor: Se sustenta en la idea de que era necesario recopilar los métodos de trabajo tradicionales empleados por los obreros, clasificarlos, tabularlos y deducir a partir de ellos reglas, leyes y fórmulas que guiarán en lo sucesivo a los obreros en su tarea diaria.


El control de calidad sin vigilancia (inspección), que entiende Ishikawa por inspección: El estado ideal de control de calidad se logra cuando la función de controlar no necesita más de la inspección; dado que la calidad debe ser construida en base al diseño y cada proceso. No debe ser creada por medio de la inspección.


El factor clave en la competición por conseguir el liderazgo en calidad es la tasa de la mejor... Continuar leyendo "Fundamentos de la Calidad Total: Principios, Control y Costos" »

Verificación y Validación de Software: Técnicas y Procesos Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Verificación y Validación de Software (V&V)

La Verificación y Validación (V&V) es un proceso de pruebas y análisis realizado para asegurar que el software satisface las especificaciones realizadas y entrega las funcionalidades esperadas por el cliente. Este proceso se realiza en cada etapa del desarrollo del software. El objetivo del proceso de V&V es demostrar la existencia de defectos y fallos.

  • Defecto: se identifica en las especificaciones del software.
  • Fallo: se identifica en el sistema.

Verificación

La verificación se refiere a comprobar que el software cumple con las especificaciones realizadas. Esto incluye:

  • Comprobar los requisitos (funcionales y no funcionales).
  • Verificar los modelos a utilizar en cada fase de desarrollo
... Continuar leyendo "Verificación y Validación de Software: Técnicas y Procesos Clave" »

Extracción y Propiedades de Corcho, Ámbar y Colofonia

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Gestión Forestal para la Producción de Corcho

Prácticas clave para el manejo del alcornoque:

  • Podas: Que aumenten la fructificación.
  • Cercado perimetral: Es necesario acotar al ganado. Durante los cinco primeros años, no se debe permitir pastoreo alguno; después, se puede dejar entrar a las ovejas en las épocas de hierba. Hasta los 10 años no deben pastar cabras y hasta los 20 no pueden hacerlo las vacas.
  • Preparación del suelo: Mediante laboreos que permitan a la bellota entrar en contacto con el suelo, mullirlo y facilitar la penetración de las raíces.

Escarificaciones

Romper las costras superficiales actuando sobre los 5 a 10 cm del suelo.

Plagas y Enfermedades del Alcornoque

Barrenillo

Una de las especies más corrientes de este grupo. Se... Continuar leyendo "Extracción y Propiedades de Corcho, Ámbar y Colofonia" »

Dosificación de asfalto en frio

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB


Clase 9 Maquinaria y equipos para pavimento asfáltico
El cemento asfáltico es utilizado en pavimento de carreteras, calles, parques industriales, aeropuertos, playas de estacionamiento, puentes, etc
producción de asfalto
la producción de las mezclas de asfalto y árido solo se puede hacer en plantas fijas o en plantas móviles.
mezclas en frío
- en las mezclas en frío se usan asfaltos líquidos, por lo cual la mezcla se efectúa sin calentar los agregados y el asfalto se calienta a una temperatura relativamente baja,
- las mezclas en frío deben extenderse y compactarse en varias capas.
Mezclas en Caliente
- las mezclas en caliente son las de mayor estabilidad de todas las mezclas asfálticas y consisten en mezclar el agregado pétreo y el cemento... Continuar leyendo "Dosificación de asfalto en frio" »

Principios Esenciales de Estructuras en Arquitectura e Ingeniería Civil

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

La arquitectura sirve para que una edificación permanezca en su sitio, sin romperse ni deformarse. Para lograrlo, se basa en principios estructurales fundamentales que garantizan su estabilidad y durabilidad.

Conceptos Fundamentales de Estructuras

Definiciones Básicas

  • Estructura: Conjunto de cuerpos vinculados entre sí, organizados para recibir y resistir las fuerzas a las que son sometidos.
  • Sistema Estructurado: Puede ser:
    • Indiferenciado
    • Diferenciado
    • Mixto
  • Vínculos: Elementos que conectan las partes de una estructura, pudiendo ser:
    • Fijos
    • Móviles
    • Empotrados

Requerimientos Estructurales Clave

Toda estructura debe cumplir con los siguientes requisitos esenciales:

  • Equilibrio Estático: Mantener la estabilidad bajo la acción de las fuerzas.
  • Resistencia:
... Continuar leyendo "Principios Esenciales de Estructuras en Arquitectura e Ingeniería Civil" »

Ejercicios resueltos de prueba de caja blanca

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

proceso de pruebas se realizan una serie de etapas o pasos, que Son: 
– Generación del plan de pruebas en base a la documentación sobre el proyecto Y la documentación sobre el software a probar 
– Posteriormente se diseñan las pruebas especificas 
– Para la ejecución de las pruebas se considera la configuración del software (para verificar que es la versión apropiada del software) y se ejecutan sobre Ella los casos.
 – Posteriormente con la salida obtenida se pasa a la evaluación mediante Comparación con la salida esperada, pudiendo a partir de este momento Realizar dos actividades: 
 La depuración (localización y corrección de defectos) 
 El análisis de la estadística de errores. Sirve para realizar predicciones
... Continuar leyendo "Ejercicios resueltos de prueba de caja blanca" »