Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de Costos en Proyectos de Diseño e Ingeniería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Gestión de Costos del Proyecto

Introducción

La gestión eficiente de costos es crucial para el éxito de cualquier proyecto de diseño e ingeniería. Este proceso abarca la estimación, preparación del presupuesto y control de los costos a lo largo del ciclo de vida del proyecto.

Estimación de Costos

Estima los costos de los recursos necesarios para completar las actividades del proyecto. Es fundamental basar la estimación en la Estructura de Desglose del Trabajo (EDT) y, siempre que sea posible, involucrar a quienes realizarán el trabajo.

  • La información histórica de proyectos pasados es clave para afinar las estimaciones.
  • Las estimaciones son más exactas si se desglosan en componentes más pequeños.
  • El gerente de proyecto debe cumplir con
... Continuar leyendo "Optimización de Costos en Proyectos de Diseño e Ingeniería" »

Conceptos Clave en Prótesis Dental Removible

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Mediciones y Componentes en Prótesis Dental Removible

23. Medición del Fondo del Vestíbulo

Se mide desde el margen gingival de los dientes hasta el fondo del vestíbulo. En espacios edéntulos, se mide desde la cresta del reborde hasta el fondo del vestíbulo.

24. Medición de la Encía Adherida

Se realiza por vestibular. Se visualiza la línea mucogingival y, con la sonda periodontal, se mide desde el margen gingival hasta la línea mucogingival. Seguidamente, con la misma sonda, se mide el surco. Estas medidas se restan y se obtiene la medida de la encía adherida.

29. Condiciones de una Base Protésica Ideal

  • Estética.
  • Bajo peso.
  • Autoclisis.
  • Resistencia a la fractura y deformación.
  • Posibilidad de rebasado.
  • Buena conducción térmica.
  • Perfecta adaptación
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Prótesis Dental Removible" »

Factores Clave para la Elección de Métodos de Explotación Minera Subterránea

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Variables a Considerar para Seleccionar un Método de Explotación

La selección de un método de explotación minera es un proceso complejo que debe considerar múltiples factores. Entre las variables más importantes se encuentran:

  • Características físicas y geológicas del depósito.
  • Condiciones del terreno de la pared colgante, el muro de apoyo y la zona mineralizada.
  • Costos de capital y operación.
  • Tasa de producción.
  • Disponibilidad y costo de la mano de obra.
  • Consideraciones ambientales.

Si bien pueden existir varios métodos factibles, el más óptimo es aquel que minimiza los problemas, maximiza el Valor Actual Neto (VAN), maximiza la recuperación del mineral (mx) y garantiza un entorno seguro.

Métodos Clásicos de Selección

A lo largo del... Continuar leyendo "Factores Clave para la Elección de Métodos de Explotación Minera Subterránea" »

Fundamentos de Auditoría de Procesos: Gestión de Riesgos y Controles Internos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Narrativa de Auditoría: Documentación y Alcance

La narrativa de auditoría es un documento escrito que entrega información relevante del control interno del proceso auditado. Su propósito es identificar riesgos y controles de la actividad bajo revisión, logrando así una planificación focalizada hacia aquellos puntos de mayor atención y definiendo el alcance de la auditoría.

Para su elaboración, es fundamental entender y/o actualizar el conocimiento de las operaciones del proceso auditado. Esto incluye:

  • Identificar la normativa externa e interna aplicable.
  • Entrevistar al personal clave involucrado.
  • Indagar criterios de tolerancia y de gestión de riesgos asociados al proceso en revisión.
  • Identificar tipos de riesgos relevantes, como el
... Continuar leyendo "Fundamentos de Auditoría de Procesos: Gestión de Riesgos y Controles Internos" »

Métodos de Perforación en Roca: Percusión y Rotación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

La perforación se basa en crear un hueco cilíndrico en la roca mediante la aplicación de energía. Los métodos de perforación pueden ser mecánicos, térmicos, hidráulicos, o emplear ondas (sonoras o luminosas, etc.). Sin embargo, en la excavación de rocas, se utilizan exclusivamente sistemas que aplican energía mediante métodos mecánicos.

Sistemas Mecánicos de Perforación

  • Percusión: La herramienta penetra la roca por efecto de impactos sucesivos, con alta frecuencia, gran energía y rotación entre golpe y golpe. La rotación, en este caso, no contribuye significativamente al proceso de fractura de la roca.
  • Rotación: La herramienta penetra la roca por la acción conjunta del torque de rotación y la fuerza de empuje aplicada sobre
... Continuar leyendo "Métodos de Perforación en Roca: Percusión y Rotación" »

Resistencia al Esfuerzo Cortante en Suelos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Al modificar el estado tensional del suelo se producen deformaciones que pueden originar su rotura. La forma de rotura más habitual en los suelos es por esfuerzo cortante (tensión tangencial).

La resistencia cortante de un suelo es la resistencia interna por unidad de área que la masa de suelo puede ofrecer a la falla y el deslizamiento a lo largo de cualquier plano en su interior.

En función de:

  • La cohesión entre las partículas del suelo.
  • La resistencia a la fricción entre las partículas sólidas.
  • El contenido de humedad y la presión del agua intersticial en la masa del suelo.

Línea Envolvente

La cohesión efectiva es la ordenada en el origen de la envolvente de rotura. Representa, por lo tanto, la máxima resistencia tangencial admisible... Continuar leyendo "Resistencia al Esfuerzo Cortante en Suelos" »

Sistemas de Protección Contra Incendios y Clasificación de Gases y Fuegos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Sistemas de Protección Contra Incendios

Bocas de Incendio Equipadas (BIE's)

Las bocas de incendio equipadas (BIE's), junto con los detectores, constituyen el sistema más comúnmente utilizado en la lucha contra incendios en el interior de los edificios. Se trata de un equipo completo de protección contra incendios, el cual se dispone en el interior de un armario fijado a los paramentos y está conectado a la red de abastecimiento de agua. Dentro del armario se incluyen todos los elementos necesarios para su uso:

  • Manguera
  • Devanadera
  • Válvula
  • Lanza boquilla

La BIE es un sistema eficaz e inagotable en la protección contra incendios que, por su eficacia y facilidad de manejo, puede ser utilizado directamente por los ocupantes de un edificio en la... Continuar leyendo "Sistemas de Protección Contra Incendios y Clasificación de Gases y Fuegos" »

Desglose Detallado de Costes Logísticos y Métodos de Cálculo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,12 KB

Costes de Aprovisionamiento

Se refieren al coste de emisión de pedidos. Su cálculo varía según la estructura de la empresa:

  • Empresas con departamento de compras: El coste total de los pedidos puede equivaler al coste total del departamento.
  • Empresas sin departamento de compras específico: Es preciso determinar el porcentaje de tiempo que el personal dedica a las tareas de compra.

Métodos de cálculo específicos:

  • Por número de pedidos: Se divide el coste anual total asociado a la emisión de pedidos entre el número total de pedidos realizados en el año.
  • Por valor de lo pedido: Se divide el coste anual total de emisión de pedidos entre el valor total de las compras anuales. El ratio resultante se multiplica por el valor individual de cada
... Continuar leyendo "Desglose Detallado de Costes Logísticos y Métodos de Cálculo" »

Proceso de Muestreo en Auditoría: Requisitos, Pasos y Riesgos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Muestreo: proceso de inferir conclusiones sobre un conjunto de elementos a partir del estudio de una parte de ellos.

Requisitos:

  • El universo debe ser numeroso y homogéneo.
  • La selección de las partidas integrantes de la muestra debe hacerse por métodos que aseguren a todo elemento la misma probabilidad de ser incluido en ella.

Si el universo no es masivo, resulta más práctico su examen completo. Si no es homogéneo, debe dividirse en estratos:

  • Cada estrato es un universo separado.
  • Para obtener conclusiones sobre el universo deben combinarse los resultados de los exámenes de los estratos en que fue dividido.

Muestreo estadístico o no:

Las pruebas en auditoría pueden practicarse con bases estadísticas o no. En el muestreo estadístico, la determinación... Continuar leyendo "Proceso de Muestreo en Auditoría: Requisitos, Pasos y Riesgos" »

Comprendiendo las Estructuras: Elementos, Fallas y Causas en la Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

¿Qué son las Estructuras?

Las estructuras de un cuerpo son el conjunto de piezas que lo forman y que tienen como misión sustentar, proteger y dar consistencia al resto. Las estructuras deben soportar fuerzas de inercia al acelerar o frenar, la fuerza del viento, del agua, etc.

Definición de Estructura

Una estructura es un conjunto de elementos colocados de tal forma que permanecen sin deformarse ni desplomarse, soportando las fuerzas o pesos para los que han sido proyectadas. Es el armazón que le da forma a un edificio, lo sostiene, lo fija al suelo y hace que las cargas se transmitan a este, lo que confiere resistencia a una edificación ante movimientos sísmicos.

Elementos Estructurales Clave

Definición de Elementos Estructurales

Los elementos

... Continuar leyendo "Comprendiendo las Estructuras: Elementos, Fallas y Causas en la Construcción" »