Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas estructurales en acero

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Pórticos resistentes a momento

Ventajas

  • Sistema de Vigas y Columnas con conexiones resistentes a momentos.
  • Comportamiento a flexión y corte en Vigas y Columnas.
  • Respuesta Estructural ante Sismos.
  • Sistema capaces de desarrollar ductilidad, disipación de Energía e incursiones inelásticas significativas.

Desventajas

  • Sistemas con muy poca rigidez
  • Los mecanismos que pueden presentarse son:
    • Cedencia por Flexión en las Vigas.
    • Cedencia por Corte en la Zona del panel.
    • Cedencia por Flexión y Fuerza Axial en Columnas.
  • Para lograr una buena ductilidad y disipación de energía es necesario que se presente el mecanismo de rótulas plásticas por flexión en Vigas.
  • De presentarse rótulas plásticas en columnas podría generarse un entrepiso débil y con ello
... Continuar leyendo "Sistemas estructurales en acero" »

Norma ISO 17025: Guía completa para la competencia de laboratorios de ensayo y calibración

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Norma ISO 17025 para Laboratorios de Ensayo y Calibración

El objetivo principal de la Norma ISO 17025 es garantizar la competencia técnica y la fiabilidad de los resultados analíticos. Para ello, se vale tanto de requisitos de gestión como requisitos técnicos que inciden sobre la mejora de la calidad del trabajo realizado en los laboratorios.

La norma que permite la acreditación de los laboratorios de ensayo es la UNE-EN ISO/IEC 17025: Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración.

¿Qué actividades u organizaciones se pueden acreditar por la norma ISO 17025?

La norma UNE-EN ISO/IEC 17025 es la acreditación de laboratorios de ensayo y/o calibración:

  • Laboratorios de Ensayo: ensayos físico-químicos,
... Continuar leyendo "Norma ISO 17025: Guía completa para la competencia de laboratorios de ensayo y calibración" »

Guía Práctica para la Tasación Venal de Inmuebles: Factores Clave y Metodología

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Tasación Venal de Inmuebles: Factores Clave y Metodología

La planilla utilizada para calcular el valor de mercado es la planilla de tasación venal del Tribunal de Tasación Nacional. Esta planilla, elaborada en Excel, presenta las siguientes características:

La planilla contiene:

  1. Datos del inmueble a tasar.
  2. Datos de los antecedentes o comparables.
  3. Coeficiente correctivo de homologación, donde se analizan y ponderan las variables.
  4. Valores unitarios posibles (x m2) del inmueble a tasar.
  5. Valor unitario del inmueble tasado y valor final del inmueble.

Las celdas editables están resaltadas en amarillo.

Homologación de Superficie

La superficie utilizada en la planilla para realizar los cálculos es la superficie homologada.

Dado que las superficies consideradas... Continuar leyendo "Guía Práctica para la Tasación Venal de Inmuebles: Factores Clave y Metodología" »

Ingeniería Concurrente y Diseño para la Sostenibilidad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Ingeniería Concurrente

Enfoque en el que todas las disciplinas de la ingeniería trabajan de forma paralela y coordinada para abordar todos los requisitos del ciclo de vida del producto. El proceso parte de unas especificaciones iniciales, seguido de la conceptualización, diseño, simulación, y detalles del diseño. Posteriormente, se aborda la ingeniería de fabricación, la solicitud de equipos y máquinas, el prototipado y las instalaciones (o desarrollo de procesos o servicios). En paralelo, se desarrollan programas de testeo para, finalmente, formalizar la producción y el uso del producto.

Criterios de Diseño

  • Económicos y financieros
  • Técnicos
  • Calidad
  • Capacidad de producción
  • Legales y normativos
  • Seguridad y salud
  • Operatividad y usabilidad
  • Fiabilidad
  • Mantenimiento
  • Ergonómicos
... Continuar leyendo "Ingeniería Concurrente y Diseño para la Sostenibilidad" »

Aspectos Clave en Proyectos Industriales: Traslado de Maquinaria y Documentación Técnica

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Motivos para el Traslado de Maquinaria Industrial

  • Posibles obsolescencias de algunas máquinas existentes.
  • Modificaciones en el nuevo proceso productivo que ya no precisan de diversos equipos.
  • Mejoras significativas en el rendimiento de las nuevas máquinas adquiridas.
  • Elevado coste de adaptación a determinadas normativas vigentes, especialmente en seguridad de maquinaria.

Servicios Determinantes del Entorno para la Correcta Ubicación de un Proyecto

Para asegurar la viabilidad y eficiencia de un proyecto, es crucial considerar los siguientes servicios y datos del entorno:

  • Materiales básicos de construcción disponibles en la zona.
  • Redes de telecomunicaciones existentes y su cobertura.
  • Disponibilidad y capacidad de la red eléctrica.
  • Condiciones y
... Continuar leyendo "Aspectos Clave en Proyectos Industriales: Traslado de Maquinaria y Documentación Técnica" »

Capacidad de Carga en Cimentaciones y Pilotes

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Capacidad de Carga

Las fórmulas de capacidad de carga dependen de diversos factores:

  • Parámetros de corte del suelo
  • Forma de la base
  • Profundidad de apoyo
  • Inclinación de la carga

La carga por área unitaria de la cimentación bajo la cual ocurre la falla por corte en el suelo se llama capacidad de carga última.

La capacidad de carga última es la que, de algún modo, nos va a marcar cuál va a ser el diseño que vamos a aplicar a la cimentación, y el límite donde vamos a poder llegar con las cargas y con la geometría de esta cimentación.

Las ecuaciones que se han desarrollado para determinar la capacidad última de carga se basan en el supuesto de que el nivel freático se encuentra muy por debajo de la cimentación. Sin embargo, si la capa freática... Continuar leyendo "Capacidad de Carga en Cimentaciones y Pilotes" »

Riego por Surcos: Guía completa para una eficiente gestión del agua

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Riego por Surcos: Optimización del Agua

Introducción

El riego por surcos consiste en "correr" agua a través de pequeños canales trazados en la parcela, permitiendo que llegue directamente a las raíces de los cultivos. Es un método ampliamente utilizado, especialmente en cultivos en hilera, donde se realiza aporque. La nivelación del terreno es un factor clave para su éxito. Si bien es una alternativa de bajo costo, requiere mano de obra y su eficiencia puede ser baja.

Características del Riego por Surcos

  • Buena eficiencia (con optimización)
  • Buen control del agua (con manejo adecuado)
  • Costos operacionales bajos (comparado con otros sistemas)

Precauciones para una Buena Operación

  • Suelos nivelados
  • No usar en suelos con pendientes mayores al 3%
... Continuar leyendo "Riego por Surcos: Guía completa para una eficiente gestión del agua" »

Conceptos Fundamentales de Geotecnia: Falla del Suelo, Pilotes y Consolidación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Conceptos Fundamentales en Geotecnia

Resistencia al Corte y Criterio de Falla de Mohr-Coulomb

Se define como resistencia al corte a la resistencia por unidad de área que ofrece un suelo frente a la falla o deslizamiento de una superficie dentro de él.

El criterio de falla o ruptura de Mohr-Coulomb relaciona los esfuerzos normales y tangenciales. Se basa en trazar una circunferencia de Mohr que permite determinar la cohesión y el ángulo de fricción interna del suelo en cuestión, así como el plano de falla del mismo. Estas circunferencias son tangentes a la curva de resistencia intrínseca del suelo (CRI).

Los problemas geotécnicos que permite analizar este criterio incluyen la estabilidad de taludes, la capacidad de carga de fundaciones,... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Geotecnia: Falla del Suelo, Pilotes y Consolidación" »

Delitos Sexuales y Lesiones: Aspectos Clave del Código Penal y Medicina Forense

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Delitos Sexuales según el Código Penal

El Código Penal español tipifica diversos delitos de naturaleza sexual, entre los que se encuentran:

  • Acoso Sexual (Artículo 184)

    Se define como la solicitud de favores de naturaleza sexual, para sí o para un tercero, en el ámbito de una relación laboral, docente o de prestación de servicios, continuada o habitual. Este comportamiento debe provocar en la víctima una situación objetiva y gravemente intimidatoria, hostil o humillante.

  • Exhibición Obscena ante Menores o Personas con Discapacidad (Artículo 185)

    Se refiere a la ejecución o la inducción a otra persona a ejecutar actos de exhibición obscena ante menores de edad o personas con discapacidad necesitadas de especial protección.

  • Difusión

... Continuar leyendo "Delitos Sexuales y Lesiones: Aspectos Clave del Código Penal y Medicina Forense" »

Gestión eficiente de talleres mecánicos: conceptos clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Orden de reparación cerrada

Es aquella de la que se sabe a priori el trabajo que se va a realizar y el tiempo que se debe tardar en realizarlo (definido sobre baremos codificados). Esto hace que se conozca el coste para el cliente

Orden de reparación abierta

No se puede concretar con precisión las operaciones que se van a llevar a cabo. En la orden se especifican síntomas detectados y posibles causas, pero no se puede determinar el coste para el cliente, solo se puede dar un precio orientativo

¿Qué entiende por productividad o eficiencia?

Nos da la relación entre el tiempo teórico definido por los baremos (que es el que facturamos) y el tiempo real invertido en su ejecución

P=HFac/HPr x 100

Cinco tablas de gestión de taller

  • Clientes (nombre,
... Continuar leyendo "Gestión eficiente de talleres mecánicos: conceptos clave" »